Ahora que no podemos viajar físicamente, nos queda el recurso de viajar con la imaginación. De ahí, que haya vuelto a releer el último libro de José Calvo Poyato sobre la Primera Vuelta al Mundo que protagonizaron Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano titulado con mucho acierto “La ruta infinita”, que se publicó el año pasado justo al comienzo de las efemérides de una de las mayores gestas que se han visto en nuestro planeta azul, más azul que nunca para los héroes que protagonizaron la gesta naval.
La ternura y la esperanza con la que un niño reinterpreta la vida se vuelcan sobre las miserias y grandezas de unos desterrados que vencieron al silencio más duro que existe: el de los olvidados. Y lo hacen, con la armonía que desprende la inteligencia o la bondad exenta del interés que posee el Nini, y que a su vez, cercena la mirada de los vecinos que necesitan combatir el miedo a la incertidumbre.
Si hay un escritor que sabe moverse en las tramas de espionaje de la Segunda Guerra Mundial ese es Graham Green, su protagonista de "El revés de la trama", el inefable Henry Scobie se tendrá que enfrentar a un doble dilema que nos dejará atónitos.
El flamante sello editorial Peras del Olmo, de la provincia argentina de Mendoza, inaugura su catálogo con el volumen electrónico de narraciones cortas titulado Modo Luciérnaga (*), del autor local Rubén Valle. Los 62 textos que componen el libro no superan cada uno la página de extensión, siendo algunos de ellos mucho más breves: tal el caso del titulado Monocromo, que consta de cuatro líneas.
Lucas Luna (Olé libros, 2019) de Vicente Barberá está entre las obras finalistas, en el apartado de novela, que optan a los XXXIX Premios de la Crítica Valenciana 2020, que se fallarán el próximo 16 de mayo en Rocafort.
Un retrato en la geografía iba a ser la entrega inicial de la trilogía El laberinto de Fortuna, reducida luego por Arturo Úslar Pietri a un binomio tras la publicación de la definitiva Estación de máscaras, donde vuelve a reflejar la sociedad venezolana una década más tarde.
Javier Dut, cantante y escritor, publica su cuarta novela destinada al público juvenil, "Una sonrisa para un corazón", donde mezcla romanticismo con temas de la más estricta actualidad.
Bajo los cimientos de una casa del siglo XXI, ¿qué secretos podrían estar escondidos? ¿Qué descubrimiento fue tan significativo que se decidió eliminarlo de la historia? La nueva novela publicada por la editorial Almuzara, "La tumba de El Greco", revelará estos y otros muchos enigmas.
El siglo diecinueve terminó con la pérdida de las últimas colonias de ultramar: Puerto Rico, Cuba (con el hundimiento del acorazado Maine que sirvió de casus belli para el inicio de la guerra hispano-estadounidense) y Filipinas (con el asedio y resistencia valerosa en la iglesia del pueblo de Baler durante 337 días). El Desastre del 98 puso de manifiesto el problema nacional. La clase política y la sociedad entraron en un estado de desencanto y frustración.
Reservoir Books. 2025
De entrada debemos de darnos cuenta de que no nos hallamos ante una novela gráfica cualquiera. "Alimentar a los fantasmas" es el segundo cómic de la historia en ganar el Premio Pulitzer de biografía, después de que hace ya treinta y tres años lo Maus, de Art Spiegelman, hiciera lo propio. Pero desde su publicación no solo ha conseguido alzarse con este prestigioso galardón, sino que ha hecho lo propio con el Anisfield-Wolf Book Award y el Premio John Leonard del Círculo Nacional de Críticos del Libro. Así que Algo tendrá el agua cuando la bendicen…
En la última película del director Jia Zhang-ke, titulada en España "A la deriva" y cuyo título original se podría traducir como Atrapado por las mareas (Caught by the Tides), la ficción y la realidad se fusionan. Entreteje documental y narrativa, experimenta con diferentes formatos de imagen e incluso incorpora imágenes de cámaras de vigilancia y grabaciones de teléfonos inteligentes. El director, en una tarea propia de un espigador que recicla mucho material del que se dejó por el camino en anteriores rodajes, nos regala un compendio de todos los elementos que caracterizan su forma de entender el cine. ¿El resultado final? Una película visualmente tan brillante como audaz.
Nunca antes traducida al español, "La isla" representa un testimonio excepcional de Meša Selimović, quien es considerado uno de los autores europeos más destacados del siglo XX.
En la Feria del Libro de Madrid, se ha presentado "El órgano", la nueva novela de Diego Sánchez Aguilar, por parte de Editorial Candaya. Esta obra ha sido galardonada con el Premio “Ramiro Pinilla” de novela corta 2024.
El nuevo libro titulado “La osadía de Eva” ha sido publicado recientemente por Almuzara. Esta obra, escrita por el Catedrático de Genética Sebastián Chávez, presenta una compleja trama que explora los oscuros recovecos del sistema judicial y las inquietantes sombras que rodean a la universidad, todo ello con un notable talento narrativo.
Estamos ante la biografía más amplia, completa y detallada, de un purpurado español, que sin duda dejó una profunda huella en la vida tanto eclesial como social y hasta política de la España en que vivió.
La reconocida autora vitoriana Eva G.ª Saénz de Urturi ha dado a conocer hoy la edición definitiva de su aclamada serie "La saga de los longevos", una trilogía que ya hace tiempo despertó la atención de lectores y críticos desde su publicación inicial en el año 2012. En un evento muy especial que ha tenido lugar en el restaurante madrileño Bancal del, chef granjero coruñes Miguel F. Vidal, la escritora compartió detalles sobre esta nueva edición, así como su proceso creativo y las inspiraciones detrás de la historia.
“¿En los universos de qué artistas…?”
"¿En los universos de qué artistas te agradaría perderte (o encontrarte)? o bien, ¿a qué artistas elegirías para que te incluyeran en cuáles de sus obras como personaje o de algún otro modo?"
Ed. Blume. 2025
Es una triste realidad que la historia del rock se cuente a menudo sin reconocer debidamente a las mujeres que contribuyeron a su auge. La cronología nos es familiar: la era de Elvis Presley, Chuck Berry y Little Richard da paso a los Beatles, Jimi Hendrix y The Doors en los sesenta, para ser reemplazada en la década de los setenta por Pink Floyd, Led Zeppelin y Black Sabbath. Y así, la historia va de una época en la cima de las listas de éxitos a otra, con rockeras que, independientemente de su éxito, parecen existir tan solo como una nota a pié de página a la sombra de sus homólogos masculinos.
En el universo de las apuestas online, crece la demanda por formatos híbridos que combinen azar, interacción y entretenimiento en tiempo real. En Ecuador, TV Bet de 1win ha marcado un antes y un después para quienes no solo quieren hacer clic en cuotas, sino vivir una experiencia parecida a un programa de televisión en directo. 1win ofrece juegos con presentadores reales que se transmiten en vivo —es una forma completamente nueva de jugar respecto a las tragamonedas o la ruleta clásica.
"La Guerra de las Dos Rosas": Desmitificando la narrativa de los Tudor
"La Guerra de las Dos Rosas", de Dan Jones, narra la verdadera historia de dicha guerra por la corona de Inglaterra. A través de un torbellino de traiciones, luchas y estrategias, se desmiente la versión oficial que los Tudor impusieron tras su victoria, todo ello narrado por el mejor cronista de la Edad Media.
"Lo mejor de Europa": La sátira literaria que conquista el XXVIII Premio de Novela Ciudad de Badajoz
"Lo mejor de Europa", de Juan Manuel Muñoz Aguirre, es una novela satírica que se desarrolla en los bordes del esperpento, donde los grandes escritores aparecen como figuras fantasmales. La obra ha ganado el XXVIII Premio de Novela Ciudad de Badajoz.
Entrevista a Juan A. Pellicer: "El aforismo es un temblor que no se explica, pero que resuena"
Autor de "Haikus de una vida"
Juan Antonio Pellicer es poeta, Escritor, fotógrafo y creativo de formación autodidacta, (Cartagena. España 1957). Su trayectoria artística descansa sobre sus dos grandes pasiones: Poesía y fotografía. Sus obras (Fotografías y Poemas) han participado en distintas Exposiciones Nacionales e Internacionales, así como en distintas Antologías Poéticas. Apareciendo publicadas en diversas revistas y publicaciones de distintos países: Francia, Rumanía, Alemania, Canadá, Australia, etc.
Entrevista a Carlos Miranda: “La vida nómada de mis padres, diplomáticos y la mía, me ha facilitado comprobar muchos contrastes culturales”
Autor de "Matar por unas piernas"
El exembajador español en Londres, Carlos Miranda, ha publicado un libro de relatos llenos de erotismo, persecuciones, violencia, muerte y apariciones del demonio; Matar por unas piernas, publicado por MAR Editor. Ha sido presentado en la librería madrileña Lé por los escritores Juan Pedro Aparicio y Miguel Ángel de Rus. Carlos Miranda estará en la Feria del Libro de Madrid los días 2 y 4 de junio firmando su obra en la caseta 125, de MAR Editor.
IV Jornadas de viajeros y escritores de viajes, en Altafulla (Tarragona)
En los últimos cuatro años, hacia finales de primavera y principios del verano, en el pueblo costero de Altafulla (Tarragona) en el llamado Forn del Senyor, un antiguo horno medieval, que hoy acoge una importante colección de facsímiles incunables, tienen lugar las Jornadas de Grandes Viajeros y Escritores de Viajes.
C. S. Lewis: La obra maestra de fantasía se publicará en orden natural de lectura por la editorial Harper Collins
"Las crónicas de Narnia" de C. S. Lewis serán nuevamente publicadas en España por HarperCollins Ibérica, quien se convierte en el nuevo editor de la obra. Esta nueva edición seguirá el orden natural de los acontecimientos narrados en la historia, en lugar del cronológico del lanzamiento original, lo que resulta ser el enfoque más coherente para su lectura y con el que el propio autor se mostró más conforme.
Gerardo Lewin: “Antes no sabía nada y ahora sé que nunca lo sabré”
Gerardo Lewin nació el 20 de diciembre de 1955 en la ciudad de Buenos Aires (donde reside), la Argentina. Recibiendo el título de Actor Nacional egresó en 1980 de la Escuela Nacional de Arte Dramático. Establecido en Israel, cursa en 1984 estudios de Máster en Dirección Teatral en la Universidad de Tel Aviv. En Buenos Aires, a través de IUNA (Instituto Universitario Nacional del Arte) obtiene en 2004 su Licenciatura en Actuación.
El Dios del Lugar “París Berlín Roma”, de Pedro Alcarria
No hay comas, sólo espacio entre los tres nombres. Eludamos desde el principio la sensación de enumeración y jerarquía que impone la sintaxis, y con ella su inevitable correspondencia temporal. Esto no empieza en París y acaba en Roma, no es un recorrido o no lo es al modo habitual, ese modo habitual en que uno legítimamente podría empezar a sospechar que le espera una colección de poemas selfie en que el poeta posa junto a la más rara y exquisita pieza de toda la cultura occidental -a menudo descubierta por él-. Nada de eso, es más, no creo exagerar si digo -parafraseando la célebre frase de Walter Benjamin- que no pocas de las referencias culturales que aquí aparecen llevan su correspondiente resguardo de documento de barbarie.
|
Hoy abrí la puerta de mi casa
Publicamos el relato de Gustavo Gac-Artigas "La puerta de mi casa".
La nueva novela de Lorenzo Silva "El mal de Corcira" nos cuenta el pasado de Bevilacqua en la lucha contra ETA
"El mal de Corcira" es la décima entrega de la serie de Bevilacqua de Lorenzo Silva, el escritor español que mejor ha contado la historia de nuestro país en los últimos veintidós años. Sus dos millones de lectores dan fe de ello.
"El mensaje de Pandora", la nueva novela de Javier Sierra escrita durante el confinamiento
El próximo 23 de junio Editorial Planeta publicará la novela
¿Se esconde en las profundidades del Universo la respuesta a la situación que hoy asola al mundo? En su nueva novela Javier Sierra aborda a través de sus personajes una sorprendente hipótesis refrendada por estudios científicos, pero sobre todo, avalada por la historia de la humanidad, sus mitos y sus leyendas.
Elba Pedrosa publica su nueva novela "Lo que no sabías"
Dos voces, madre e hijo, desarrollan en "Lo que no sabías" una historia intimista en una época de enormes contrastes en las villas gallegas entre la vida de los lugareños y los llamados “indianos”, que volvían de América con grandes fortunas.
"Un país terrible", de Keith Gessen, una novela sobre Rusia, el exilio, la familia, el amor, la historia y el destino
Un país terrible, una novela brillante y madura, cuestiona con humor qué debemos al lugar donde nacemos y qué nos debe este a nosotros. Keith Gessen es uno de los novelistas más talentosos de su generación.
Sílvia Tarragó relata en "La doctora" la lucha para ejercer la medicina las mujeres en la España de 1950
El amor a la medicina y el apoyo incondicional que se dan entre ellas harán invencibles a las cuatro mujeres protagonistas de "La doctora", de Sílvia Tarragó, ante los recelos de una sociedad que, gracias a ellas, empieza a cambiar.
Mario Vargas Llosa, "La fiesta del Chivo": la luz de la verdad que se precipita sobre la más cruel de las mentiras
Las raíces de la vida en ocasiones se transforman en ramas trepadoras que devoran todo lo que tocan. Lo hacen como si fueran las elegidas por la ironía del destino, para de ese modo, convertir la vida en sangre, la esperanza en condena, y la libertad en una profunda dictadura.
"Black Dog": Mi vida como un perro
Avalada por un alud de galardones en distintos Festivales de cine donde se proyectó, entre ellos el premio a la mejor película en la sección Un certain Regard del Festival de Cannes en 2024 y dos premios más cosechados en la Seminci de ese mismo año, llega a nuestras famélicas (de buen cine) carteleras esta aclamada fábula existencial proveniente de China. Con muy pocos diálogos (el protagonista es casi mudo y lo que sabremos será gracias a los diálogos de los demás personajes), y mucho cuidado en la puesta en escena, el director Guan Hu cuenta la historia de la amistad entre un joven expresidiario y un perro callejero que todos consideran peligroso.
Entrevista a Jorge Corrales: “Entiendo la literatura como un proceso divertido, tanto para el escritor como para el lector”
Autor de “El escritor y la espía”
Nos encontramos con Jorge Corrales en la terraza de una cafetería cercana a la Puerta de Alcalá. El día está triste y oscuro, amenazando lluvia, como un día cualquiera invernal de Berlín, el paraíso del espionaje de la Guerra Fría. Precisamente de eso va su novela “El escritor y la espía”. “Yo he vivido allí y lo conozco muy bien”, dice nada más comenzar la entrevista.
Entrevista a Teresa Cardona: “La vulnerabilidad añade profundidad a la narrativa y refleja experiencias universales”
Autora de “A la vista de todo”
Llega Teresa Cardona a la cuarta entrega de su serie “Blecker y Cano”, "A la vista de todos", y me confiesa que ya está con la quinta. “Mientras me divierta y siga gustando a los lectores continuaré”, me dice nada más comenzar la entrevista en la sede de Ediciones Siruela, que ya la consideran una de sus figuras prominentes. Así que tenemos serie para rato, ya que señala sottovoce, que en la que está escribiendo está metiendo más humor. Así, la intriga y la sonrisa están garantizadas.
"Incienso y cristales, de Noelia Castillejo: más que una novela enigmática
La escritora española Noelia Castillejo retrata con profunda sinceridad todas las cosas que podemos hacer cuando sentimos dolor, incluso aquellas que parecen menos “racionales”. En Incienso y cristales, una atormentada madre busca respuestas luego de la pérdida de su hija y recurre a una médium que más tarde llegará a descubrir una verdad mucho más profunda y dolorosa.
"Canon de cámara oscura", de Enrique Vila-Matas
Ed. Seix Barral. 2025
Enrique Vila-Matas es un escritor de primera magnitud. Original en la concepción de su obra y honesto en la aplicación de la misma. Si tuviéramos que establecer un canon de autenticidad literaria -(que por fortuna nadie nos lo pide)-, Vila-Matas, estaría en los estantes más asequibles. Su discurrir interdisciplinar, especialmente esa lírica y humorística mezcla de ensayo y ficción, vida y literatura, placeres o pasiones como la música, la pintura, los viajes, la lectura, le convierten en un autor que supera los parámetros de excelencia literaria y además le suma lo ameno, haciendo que cada novela sea una verdadera joya. Con la lectura de Historia abreviada de la literatura portátil, Vila-Matas nos diseña una singular identidad personal, que por si fuera poco es un tema recurrente en toda su novelística.
Entrevista a Pascal Buniet: "Regreso a Dunkerque es una vuelta a los recuerdos de mi familia y de otras personas que sufrieron la ocupación alemana"
Autor de "Regreso a Dunkerque"
Se cumplen 80 años de la liberación de Dunkerque, la zona ocupada por el ejército alemán durante la segunda guerra mundial en unos de los bloqueos más duros de la guerra. El imaginario popular relaciona Dunkerque con la película de género belico de Christopher Nolan. Pero incluso después del desembarco continuó el bloqueo. En el verano de 1945 comenzó el renacimiento de Dunkerque. La zona recién liberada comenzó a ser limpiada de minas por los prisioneros de guerra alemanes. Poco después comenzaría una reconstrucción que duró años, y las cicatrices continúan hasta hoy, como muestra en "Regreso a Dunkerque" del francés Pascal Buniet.
Entrevista a Fernando Alonso Barahona
El novelista que ordena el caos del alma en "Pedazos de tiempo"
Hay autores que escriben con la pluma y otros que escriben con la vida. Fernando Alonso Barahona pertenece a una categoría aún más excepcional: aquellos que hacen de la palabra un espejo del alma colectiva. Jurista, analista cinematográfico, poeta, ensayista y narrador incansable, ha atravesado con elegancia medio siglo de pensamiento y creación sin renunciar a una vocación: la de comprender el mundo desde la belleza, la memoria y la verdad. En su nueva novela, Pedazos de tiempo, nos enfrenta a las grietas del pasado, al dolor de lo perdido y al milagro de lo que perdura. En esta entrevista inédita, íntima y reveladora, conversamos con un autor que ha convertido su oficio en un acto de generosidad intelectual, y su vida en una sinfonía de compromiso y humanidad.
"Margarita Landi. La rubia del velo y la pistola". Crónica testimonial y crimen simbólico en la España posguerra
Hay vidas que se tejen en la penumbra de lo extraordinario, sin estruendo pero con huella. "Margarita Landi. La rubia del velo y la pistola" (Velasco Oliaga & Ventosa, 2024) traza, con pulso documental y tonalidad de novela, la trayectoria de quien no solo cubrió crímenes: vivió uno propio. Landi no era el escenario ni el público: era la escena. Y en la España franquista, esa escena era una fábula cargada de grietas morales.
La magia de los audiolibros: "El Principito" llega a Audible.es con voces destacadas
Audible.es, el distribuidor global de entretenimiento en audio perteneciente a Amazon, ha añadido a su catálogo ‘El Principito’, obra de Antoine de Saint-Exupéry, uno de los clásicos más representativos de la literatura universal. Con esta incorporación, Audible.es reafirma su compromiso con las familias, especialmente con los padres de los niños pequeños, quienes están demostrando un interés creciente por el entretenimiento en formato de audio.
Roderick Beaton presenta la obra definitiva sobre la Grecia Moderna, galardonada con el prestigioso premio Runciman
Este libro e la obra definitiva sobre la Grecia Moderna, escrita por el renombrado helenista Roderick Beaton, quien ha sido galardonado en cuatro ocasiones con el premio Runciman, ha recibido múltiples reconocimientos. Este libro no solo ganó el premio Runciman, sino que también fue finalista del premio Cundill de Historia y fue considerado el Libro del Año por el Financial Times.
Fernando Velasco inaugura las "III Jornadas de Letras y Espionaje" en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid
Fernando Velasco, director de la Cátedra de Servicios de Inteligencia y Sistemas Democráticos de la Universidad Rey Juan Carlos, ha dado inicio a las "III Jornadas de Letras y Espionaje". Este encuentro, que se celebra anualmente, busca explorar la intersección entre la literatura y el mundo del espionaje, un tema que ha fascinado a generaciones y que sigue siendo relevante en el contexto actual.
OVILLEJOS CERVANTINOS
Que Cervantes escribiera El Quijote –con el que cierra el ciclo de las novelas de caballerías, que tanta difusión tuvieron, con Amadís de Gaula a la cabeza-; y que abriera el camino a la novela moderna -con sus doce Novelas Ejemplares- en modo alguno oscurece su talento como poeta, pese a sus célebres versos pertenecientes a El viaje del Parnaso (1614) -en los que parece dudar de su capacidad como poeta-: Yo que siempre trabajo y me desvelo / por parecer que tengo de poeta / la gracia que no quiso darme el cielo. Con independencia de esta obra poética, es en su producción narrativa donde vamos a encontrar excelentes manifestaciones poéticas, que permiten situar a Cervantes como poeta junto a los grandes poetas barrocos, llámense estos Quevedo, Góngora, Lope de Vega…
Entrevista a Luis Leante: Lo que hago en 'Interpretación de la mentira' es robar la vida a otros"
Autor de "Interpretación de la mentira"
Desde hace más de una década, Luis Leante nos tiene acostumbrados a alternar la literatura juvenil con las novelas de adultos. Sin embargo, apenas seis meses después de publicar su novela Academia Europa, nos presenta ahora una nueva, Interpretación de la mentira, que rompe esa alternancia seguida hasta ahora.
"Un secreto y otros cuentos", de Augusto Abelenda
Editorial Librería de La Paz, 2024. 87 pp.
Un secreto y otros cuentos reúne “Un secreto” y otros diecinueve cuentos más. Nacido en Corrientes, donde habita, el escritor argentino Augusto Abelenda ha cruzado con buen éxito el río Paraná y ha publicado su libro en la editorial Librería de La Paz en la capital chaqueña de Resistencia.
"Lejos de Luisiana", de Luz Gabás
Ed. Planeta. 2022
Esta novela, claramente histórica, obtuvo el Premio Planeta del año 2022. La obra se abre con un mapa magníficamente realizado sobre la Luisiana en el último tercio del siglo XVIII. En el final de la obra nos ofrece una serie datos historiográficos sobre personajes históricos, y por medio de esos resúmenes podemos incrementar nuestro conocimiento sobre algunos personajes reales de la novela. Esta obra es una síntesis, ya que sintetizar es juntar, de la Historia con la aventura y el romanticismo más inteligente. Por consiguiente, el libro de Luz Gabás se puede calificar como una novela muy ambiciosa y francamente interesante.
"Lucha de gigantes": El papel crucial de la guerra naval en la Primera Guerra Mundial
Batallas navales titánicas, bloqueos comerciales implacables, guerra submarina sin límites y desembarcos anfibios feroces... "Lucha de gigantes" revela que, más allá de las tristemente célebres trincheras del frente occidental, el frente naval desempeñó un papel crucial en el desenlace de la Primera Guerra Mundial, afectando no solo el ámbito militar, sino también la política, la economía y la sociedad.
"Donde muere el río": Una búsqueda entre el amor perdido y la realidad mágica en el norte de Perú
Con "Donde muere el río" Crisanto Pérez Esain se hizo con el XXVII Premio de Novela Ciudad de Badajoz. La trama tiene ecos de realismo mágico y gira en torno a una búsqueda que discurre sobre lo que perdemos y lo que anhelamos
Entrevista a Olga Tokarczuk: “La literatura es muy importante para diseminar ideas por todo el mundo”
Autora de "Los libros de Jacob"
La escritora polaca ganadora del Premio Nobel de Literatura 2018, Olga Tokarczuk, celebró una rueda de prensa en Barcelona el pasado 26 de septiembre con el propósito de presentar su más reciente obra: Los libros de Jacob y de su participación en el ciclo de debates ¡Europa!, organizado por el CCCB y la presidencia Española del Consejo de la UE. La novela se adentra en la vida de Jacob Frank, un joven judío del siglo XVII que se autoproclamó Mesías.
|