www.todoliteratura.es

película

La película inauguró el pasado Festival de Berlín
30/11/2023@13:13:00

Distribuida por Tripictures, se estrena el viernes día 1 de diciembre la película "Llegó a mí", escrita y dirigida por Rebecca Miller, que inauguró el pasado Festival de Berlín.

Distribuida por Sony Pictures Entertainment Spain, se estrena el viernes día 24 de noviembre la película "NAPOLEÓN" , dirigida por Ridley Scott, superproducción rodada en tan sólo 62 días.

Sabemos que el Universo se expande, como si obedeciera a una antigravedad que distancia las galaxias. Desconocemos a qué se debe, por eso la llamamos Materia Oscura. También se expande dentro de nuestro planeta. Lo cuenta una película que se estrena mañana en nuestro país, la más polémica del año en EE.UU., también uno de los mayores éxitos.

Impactante y desgarradora película

Distribuida por A Contracorriente Films, se estrena el miércoles día 11 de octubre SOUND OF FREEDOM, coescrita y dirigida por Alejandro Monteverde, una impactante y desgarradora película.

Seleccionada para la sección Made In Spain del Festival de San Sebastián

Distribuida por Surtsey Films, se estrena el viernes día 1 de septiembre “Notas sobre un verano”, escrita y dirigida por Diego Llorente, encargado también del montaje de la película.

Distribuida por Surtsey Films, se estrena el viernes día 11 de agosto “La última reina”, escrita y dirigida por Adila Bendimerad y Damien Ounouri, apasionante película franco-argelina.

Distribuida por A Contracorriente Films, se estrena el jueves día 6 de julio "El primer día de mi vida", la nueva película de Paolo Genovese, basada en su novela homónima que se estrenó en Italia a principios de año con gran éxito de taquilla.

¿Se huele el miedo? En la película "El rey león", las hienas temblaban de miedo mirando a Scar; en los álbumes de Astérix, los normandos decían no conocer el miedo e iban en su busca. Azucena del Valle, en su artículo de hoy, nos dice que el miedo puede ser positivo o negativo. A mí, ya me está dando mucho miedo el miedo, no sé a qué atenerme. Espero que nos ayude, su pequeño estudio psicológico para saber interpretar las consecuencias que nos puede traer tener miedo a la vida.

Con clara influencia española y coreografías del español Antonio Najarro

Distribuida por Walt Disney Pictures, se estrenó el pasado viernes, día 24 de noviembre, "Wish: El poder de los deseos", la cinta ha sido codirigida por Chris Buck y Fawn Veerasunthorn, película con clara influencia española y coreografías del español Antonio Najarro.

Como una bala que te perfora el cerebro. Así se nos presenta el asesino de este film en un plano secuencia deudor de La ventana indiscreta, aunque lo haga en un sentido inverso al que James Stewart experimentaba en este clásico del cine. El cazador cazado podría ser un buen símil final en el que situar al meticuloso Michael Fassbender en uno de los mejores inicios de una película en los últimos años, por lo que tiene de certero, especulador, sistemático y narcisista.

Autora de “La alimentación emocional”
"La Alimentación Emocional. Pierde peso definitivamente cambiando tus pensamientos" es el cuarto libro de la Dra. Marisa Navarro. En esta obra, la autora se adentra en una de sus grandes pasiones, la alimentación, tanto desde un punto de vista profesional como personal.

Hablemos de ella como si existiera. Roland Barthes. El placer del texto (1973)
En 1924 Virginia Woolf visitó la Exposición del Imperio Británico en Wembley, con sus palacios de la industria, las artes y la ingeniería, su tren de transmisión por husillo que se paraba y su estadio, más tarde sede de la selección de fútbol inglesa.

"Caín y el soldadito de plomo" es la nueva novela del escritor andaluz Manuel Salado. Y ya van 40 libros. No para este escritor más independiente que nadie.

La editora Anna Casals: “Es muy difícil engañar a los niños”

El escritor Pedro Mañas y el ilustrador David Sierra, creadores de las series infantiles de Anna Kadabra y Marcus Pocus, han conseguido vender más de un millón de ejemplares de sus libros en España y ya son diecisiete los países que los han traducido, “Hasta en coreano hemos visto nuestros libros. Nunca pensamos que podíamos llegar a tal difusión”, confiesan ambos autores madrileños en rueda de prensa celebrada en la librería especializada en el público menudo “Kirikú y la bruja”.

Sin pretenderlo me hallaba ante el televisor viendo Un hombre para la eternidad (1966). Recordaba haberla disfrutado hace décadas, en el cine de mi pueblo, seguramente en sesión doble, y que era una película de Fred Zinnemann, a quien debemos también la excepcional Solo ante el peligro (1952); con la que ineludiblemente guarda enormes concomitancias, porque en ambos films su protagonista —sea el marshall Will Kane en el western o sea Tomás Moro en esta recreación histórica— opta, contra los ruegos de todos cuantos le rodean, por una decisión sumamente arriesgada; incluso fatídica para el santo católico —y muy posteriormente, también anglicano—.

Autor de "Berenguela"
El nuevo libro de José Ángel Mañas esta dedicado a la reina Berenguela, una reina importante en la historia de España que logró unir los reinos de Castilla y León y que sólo estuvo en el trono un día. Aunque tradicionalmente se le ha dado crédito a Fernando III el Santo, el autor Madrileño destaca la importancia de Berenguela en la unión y avance de la Reconquista. Nos lo cuenta en "Berenguela" que ahora publica La Esfera de los Libros.

Cuenta José Ángel Mañas, conocido por su debut superventas Historias del Kronen, que, al principio, sus lectores se sorprendieron cuando pasó de la novela contemporánea a la histórica. Sin embargo, a su juicio, existe una continuidad muy clara. «Mi óptica, en la novela, siempre ha sido historizante. Lo único que ha cambiado, en el fondo, es que he pasado de novelar la historia española contemporánea a novelar la historia española más tradicional». Su nueva obra, "Berenguela", con la que cierra su trilogía sobre la Reconquista, viene a confirmarlo.

Y Azucena del Valle cogió su fusil en ¡Dispara lejos! donde se vuelve una superheroína y analiza las dependencias emocionales de los jóvenes, y no tan pipiolos, de hoy en día. Lo de autorrealizarse se lo dejamos a los mecánicos del amor y, también, del humor. Azu siempre se lo echa a la vida y a las situaciones más estrambóticas de sus dos protagonistas, la Vani y la Puri. ¡Con los sentimientos hemos topado, amigo Willy!

Susana Chillida, la hija del célebre escultor, publica “El gato y el pájaro”, un libro que recoge la conversación que filmó en 1997 entre el poeta José Ángel Valente y el cineasta Gonzalo Suárez y que hoy sigue teniendo plena vigencia.

Autor de “Yo que fui un perro”

El escritor malagueño Antonio Soler acaba de publicar un nuevo libro, “Yo que fui un perro” en Galaxia Gutenberg. Un libro desasosegante escrito en primera persona que parte de un diario real. “A finales de los 80, una amiga de mi madre le regaló unos libros; uno de ellos contenía unas hojas de agenda que habían sido utilizadas como diario. Eran de un estudiante de medicina obsesionado con su novia. Todo muy directo y con mucha potencia literaria”, nos cuenta el autor en la cafetería del Círculo de Bellas Artes de Madrid.

“La fuente inagotable de corrupción es el ser humano porque todo el mundo lleva en su interior un canalla agazapado”

Sucios y malvados” es la segunda novela del periodista y escritor Juanjo Braulio. Su primera novela fue una de las aclamadas el pasado 2015, tanto por los críticos como por el público en general. Dos años después vuelve a dar en el clavo con un poderos thriller coral que va más allá de una simple trama policíaca, en su texto nos encontraremos numerosas reflexiones sobre algunas de las lacras del mundo en que vivimos, la corrupción de la justicia, la utilización del sexo y el poder y la violencia contra las mujeres.

Si no se tratase de una muy amarga claudicación de la soberanía nacional, la broma de las pantallas y de los auriculares para la traducción simultanea de las otras lenguas españolas en el Congreso de los diputados, se me antojaría un chabacano pasaje de una película de Mariano Ozores; pero en absoluto es así. Pues todos somos muy conscientes, a poco que nos paremos a pensar y por mucho que el Instituto Cervantes haya corrido a organizar una disimuladora celebración paralela, de que se trata de una humillación exigida por un chisgarabís desde Brabante para demostrar su poder sobre esta malhadada coyuntura y, de paso, mancillar a la lengua española. En cuanto al consentidor factual de semejante oprobio, nos sobra con recurrir a un refrán de los muchos recogidos por el profesor Andrés Amorós en su reciente compendio de paremias, Filosofía vulgar (2023): “por agarrar una silla, el político promete villas y Castilla”, y si no le queda otro remedio —añado yo—, hasta las fía.

Autora de “Líneas de fuga”

La escritora asturiana Begoña Quesada acaba de publicar la novela “Líneas de fuga”. En ella cuenta el extraño viaje que hicieron por la España de la Guerra Civil los hermanos Klaus y Erika, hijos del Premios Nobel Thomas Mann. Ambos escribieron en diversas publicaciones sus impresiones sobre tan fratricida guerra. A ello, se suma el periplo que tuvo que realizar la filósofa Hannah Arendt en su huida para escapar del yugo nazi a los judíos de Adolf Hitler.

¿Cuál es la imagen del instante en que sin darnos cuenta nos enamoramos de la persona que creíamos que sería nuestra pareja para el resto de nuestra vida, o cuál es la primera vez que nos dimos cuenta de que aquel instante cayó difuminado por el tiempo y la convivencia? El amor siempre como tabla de salvación, pero también como fosa común de la lucha entre parejas. El amor como derrumbe y final. El amor como empalizada que construimos entre el nosotros y el yo.

Llega a nuestro país después de haber causado sensación en Italia, "Nada es verdad", de Veronica Raimo, la divertidísima novela ganadora del Premio Strega Giovani 2022. En ella, la escritora italiana nos ofrece una precisa radiografía de esa energía paralizante que puede llegar a ser la familia y de la empresa siempre incierta que es madurar.

La última película del cineasta, junto a su guionista habitual: Paul Laverty, que se llevó dos galardones en la 68 edición de la Seminci

Distribuida por Vértigo Films, se estrena el viernes día 17 de noviembre 'El Viejo Roble', dirigida por Ken Loach, la última película del cineasta, junto a su guionista habitual: Paul Laverty, que se llevó dos galardones en la 68 edición de la Seminci.

La vida surge del caos. De la conjunción de sentimientos como la inseguridad, el miedo y la desazón que provoca la rutina. Y, también, de esa búsqueda de la que se nutre la necesidad de vivir más allá de nuestra propia, y muchas veces, aburrida existencia. De esa nueva necesidad que no podemos controlar, nacen el amor, el azar y sus consecuencias.

El 13 de octubre de 1972 un avión a turbohélice de la Fuerza Aérea Uruguaya con cuarenta y cinco pasajeros se estrelló contra el valle de las Lágrimas en los Andes. A bordo iban jugadores e hinchas del club de rugby Old Christians, exalumnos del colegio Stella Maris-Christian Brothers, para viajar a Chile a jugar un partido. Sobrevivieron veintinueve personas tras el accidente, veintisiete al día siguiente, diecinueve después del alud y dieciséis definitivos.

Sobre la apatía, la fe y el sacrificio personal

Distribuida por A Contracorriente Films, se estrena el viernes día 25 de agosto la película “El viaje de Harold”, dirigida por Hettie Macdonald, sobre la apatía, la fe y el sacrificio personal.

Distribuida por A Contracorriente Films, se estrena el viernes día 11 de agosto, la emocionante e impactante película, “Godland”, escrita y dirigida por Hlynur Palmason.

Opiniones de un espectador

Hay quienes buscan la provocación y la polémica a caso hecho porque así el éxito y la taquilla funcionan mejor. Hollywood sabe que el tratamiento de ciertos temas le reporta no solo beneficios económicos de una forma fácil, sino también beneficios de propaganda y de supremacismo cultural, que son más rentables todavía aún. Lo que verdaderamente nos incapacita a los hispanos es creernos lo que nos cuentan. Eleonor Roosevelt decía que nadie podrá hacerte sentir inferior sin tu consentimiento. Y como la libertad de expresión vale para todos, y ellos la han usado, yo voy a ejercer la mía.

Emotiva película con la pasión y el amor a la música como telón de fondo

Distribuida por Vértigo Films, se estrena el viernes día 26 de mayo 'Maestro(s)', coescrita y dirigida por Bruno Chiche, emotiva película con la pasión y el amor a la música como telón de fondo.

El dandi sanguinario que encarnaba Jack Nicholson. El agente del caos con sus ojos hervidos en cráteres de khol al que dio vida Heath Ledger. O, finalmente, el Joker de piel cadavérica y sonrisa acuchillada que ha llevado a Joaquin Phoenix al Olimpo del séptimo arte. ¿Hijos del siglo? Sí, pero del XIX. Todos ellos emergen de dos tinteros magistrales. Víctor Hugo y Alejandro Dumas fueron sus padres putativos. Hasta que Francis Bacon, ya en el XX, lo incorporó a su galería de los horrores contemporáneos.

A los 27 años, Maria Larrea (Bilbao, 1979) descubrió que era adoptada. Todo surge de una forma casual, cuando la escritora bilbaína criada en París visita a una tarotista y esta le revela que los padres que la han criado no son los biológicos. A partir de ahí, y queriendo averiguar sus orígenes reales, Maria comienza una investigación que le llevará a descubrir la verdad de sus orígenes.

La película número 33 del Universo Cinematográfico Marvel

Distribuida por Walt Disney Studios Motion Pictures, se estrena el jueves 9 de noviembre, solo en cines, "The Marvels", la nueva película de Marvel Studios protagonizada por Brie Larson, Teyonah Parris e Iman Vellani.

El inventor de la dinamita, el científico y químico sueco, Alfred Nobel, también llamado «el mercader de la muerte» fue un hombre admirado y al mismo tiempo repudiado. En 1894 compró la empresa, Bofors, dedicada a la industria armamentista. Nobel exportaba principalmente dinamitas a varios países de Europa y América. Y, por consiguiente, su fortuna creció de manera vertiginosa. Su invento fue una verdadera revolución en el campo de los explosivos. Se utilizaba en la minería, en la construcción de líneas ferroviarias, etcétera. Pero también ocasionaba muertes en las guerras. Y para lavar su imagen, y no ser recordado como el hombre causante de fallecimientos, creó el «Premio Nobel». Un premio que se otorga a escritores, investigadores y científicos cuyos trabajos representen un beneficio para la humanidad o, al menos, una contribución destacada en la sociedad.

Autora de "La cárcel de aire"

Viene de un mundo en el que se trabaja en equipo, en el que se escribe, pero también se participa en el casting, se asiste al rodaje y al montaje, se escuchan opiniones de colegas guionistas y propuestas de compositores, para encerrarse con su idea y sus personajes en el espacio muy personal de una novela. Aurora Guerra (Madrid, 1969), una de las creadoras de ficción televisiva más importantes de nuestro país, ha escrito La cárcel del aire (HarperCollins Ibérica), una ficción con ladrones de guante blanco, lujo, acción y diversión.

El próximo viernes 17 de noviembre llega, de la mano de Lionsgate y con Francis Lawrence de nuevo como director, la precuela de Los juegos del hambre. Rachel Zegler (West Side Story) protagoniza el esperado largometraje junto a Peter Dinklage (Juego de Tronos) y Tom Blyth (Benediction) en la piel del ya conocido presidente Snow.

“Tropas republicanas catalanas defendieron la Alcarria del avance de los rebeldes”

El escritor y arqueólogo Luis A. Ruiz Casero ha publicado “Sin lustre, sin gloria”, en la editorial Desperta Ferro, el libro trata sobre las batallas que ocurrieron en las provincias de Guadalajara y Toledo durante la guerra civil. “El libro surgió a comienzos del 2021 cuando defendí mi tesis doctoral. De aquel trabajo salió la idea de hacer una obra más divulgativa”, nos cuenta el autor alcalaíno en un viaje a Vértice Sierra, en la zona del Alto Tajuña y Alcolea del Pinar.

En "Viaje a un mundo olvidado", Jordi Esteva prosigue su reflexión memorialística iniciada en su libro anterior, "El impulso nómada". Ambos libros han sido publicados por Galaxia Gutenberg.

Un concierto de Plácido Domingo ayuda a descubrir el encanto de su zona oriental

Es la isla griega más grande entre las más de 2.000 que pueblan el Egeo y el Mediterráneo oriental, también la más joven, ya que se anexionó a Grecia hace poco más de un siglo, en 1913, liberándola del dominio turco. Allí nació Doménico Theotocopulos, más conocido como El Greco, en 1541, y durante unos años se dedicó a pintar iconos en el estilo posbizantino, aunque su estilizado arte característico lo desarrolló cuando se estableció en Toledo a los 36 años. También nació aquí el escritor griego Nikos Kazantzakis, autor de "Vida y aventuras de Alexis Zorbas" que popularizó en el cine un joven Anthony Quinn con "Zorba el griego","escrita, producida y dirigida por el chipriota Michael Cacoyannis", por cierto que la película de 1964 que se rodó en la isla, irritó bastante a muchos griegos por el facilón y desnaturalizado sirtaki que baila con Alan Bates en una solitaria playa, (algo parecido ocurre con algunos austriacos frente a la edulcorada historia de von Trapp en "Sonrisas y Lágrimas"). Según la mitología también nació aquí el mismísimo Zeus y su hijo Minos, que dio origen al célebre Minotauro y su laberinto, construido por Dédalo, al que solo Teseo con ayuda de hilo de Ariadna logró vencer.

Dublín celebra el nacimiento de Oscar Wilde con el festival “Oscariana” del 14 al 16 de octubre, y da la bienvenida a la estación oscura con el “Festival Bram Stoker” del 27 al 30 de octubre. Por su parte, Belfast se rinde se adentra en el mundo de Narnia de C.S. Lewis del 24 al 26 de noviembre.

Hoy, Azucena del Valle habla en su artículo de una película que ha creado tanta expectación como polémica, estamos hablando de SOUND OF FREEDOM. Costó mucho que las distribuidoras apostasen por el estreno de la misma y tardaron años en decidirse. El tráfico de menores y la pornografía infantil es una gran lacra de nuestra sociedad que las autoridades no han sabido atajar. Es más, algunos gobiernos como el español han rebajado las penas de estos criminales sociales. Ya es hora de que las personas que cometen estos crímenes sean perseguidos como se merecen y se acaben con estas mafias que juegan con la vida de los más pequeños.

Entrevista al autor de "Sur"

El escritor malagueño Antonio Soler acaba de hacerse con el I Premio de Narrativa Juan Goytisolo, que patrocina el ayuntamiento de Alcobendas, con su novela “Sur”. Hacía años, concretamente desde el 2004, que no se presentaba a ningún premio literario. Quizá porque no lo necesitase, pero en esta ocasión le atrajo la composición de los miembros del jurado y, por supuesto, el escritor que da título al nuevo premio.

Hoy, Azucena del Valle se nos ha puesto trascendente en su artículo "La malafollá, un suponer". Que si profecía autocumplida, que si una sonrisa vale menos que la luz y alumbra mucho más. Eso me recuerda a un autor hortera e iluminado que un día jugando con una ouija preguntó que a qué edad iba a morir. El vaso, que mejor hubiese sido una copa de vino, le dijo que a los 65 años. Se lo tomó a risa pero al llegar a una edad cercana a esa cifra empezó a preocuparse. Lo consultó con el gran Jodorowsky y le dijo que tenía que celebrar su muerte y renacer. Así lo hizo, se enterró en vida y ahora vive feliz. Otro caso para Iker Jiménez, con lo fácil que es poner buena cara al mal tiempo.

Autora de "Una historia propia"

Hablamos con Donna Leon (Nueva Jersey, 1942) tras la publicación de su última novela "Una historia propia" (Seix Barral, 2023): un viaje desde su infancia en Nueva Jersey hasta sus increíbles aventuras en el Irán de la revolución, China o Arabia Saudita; coronado por su gran historia de amor con la ciudad que ha inspirado sus mejores novelas, la mágica Venecia.

Un amigo mío, youtuber famoso, se ha cambiado de sexo en el Registro Civil. Me dijo que era para no tener problemas con las mujeres como el Rubiales, que era tan fácil como llegarse hasta la calle Pradillo y decir que se sentía mujer, pero le siguen gustando las mujeres. Ha pasado de macho ibérico pata negra a lesbiano moderno. Azucena del Valle en "Sexo registral" nos cuenta con humor del bueno, el que no te hacer reír sino sonreír, cómo hay colas en el registro para cambiarse de sexo, más les valdría cambiarse de seso.

Inquietante thriller

Distribuida por Distribuidora: 20th Century Studios, se estrena el viernes día 15 de septiembre, el inquietante thriller, “Misterio en Venecia”, coproducido, dirigido y protagonizado por Kenneth Branagh.