www.todoliteratura.es

stan

10/12/2022@18:34:39

El escritor madrileño Francisco J. Castañón nos ha regalado hace unos meses el poemario “Tierra Llana”, publicado en Ediciones Vitruvio. Autor prolífico y diverso, de visión amplia y universalista, se acerca ahora con una mirada no exenta de nostalgia a tierras de Castilla, para hacerla centro y a su vez espejo, de las contrariedades que conforman la existencia del ser humano desde finales del pasado siglo hasta el turbulento comienzo del presente.

Ed. Àtico de los Libros. 2022

Hoy tengo el placer de presentar otra reseña-ensayo, sobre otra de las delicadas y cuidadosas obras de Ático de los Libros, que nunca van en la dirección de lo vulgar o mayoritario, sino de la excelencia cultural. Hoy nos aproximamos a la Cuarta cruzada, que, paradójicamente, enfrentó a cristianos contra cristianos.

Ediciones Vitruvio, 2022

Uno de los tópicos más fértiles de la literatura es el que se apoya en la tematización de la “tierra”, bien a través de la metáfora para transformarla en materia poética, bien bajo el prisma del mito para ensalzar un acontecimiento o la acción misma del relato, dotando al topos de vida propia como un personaje más, confundiendo así paisaje y paisanaje; y finalmente, la mera utilización geográfica del citado tópico como escenario o marco referencial, que bajo mi punto de vista, es de menor interés. La poesía, muy especialmente, suele abundar en los dos primeros, quedando el tercer punto relegado en general para el género narrativo; contando todos ellos con un buen número de apreciables ejemplos.

El escritor Rodrigo Olay, con su obra "Quizá Yo", ha resultado ganador de la XXIII edición del Premio Internacional de Poesía Emilio Prados de la Diputación de Málaga, dotado con 6.000 euros y destinado a autores menores de 35 años.

La nueva novela de Jerónimo Tristante es una precuela de "El valle de las sombras". En "36" veremos cómo se conocen los protagonistas de ambas novela.

Ediciones Vitruvio, Madrid, 2022

Seguir la huella literaria de Pedro López Lara empieza a convertirse en una interesante y singular labor. Su anterior poemario, Dársena, apareció en marzo de este mismo año 2022. Y el próximo otoño se va a presentar el libro Museo, ganador del Premio Ciudad de Alcalá de Poesía 2021. Ahora se publica Escombros, otro nuevo y excelente poemario, donde el autor despliega los diversos y siempre originales aspectos de una poesía sustancial, inteligente y regida por el influjo de la existencia, las circunstancias y avatares de eso que hemos dado en llamar vida, la amplia temática existenciaria que constituye la marca y seña del notable poeta que es Pedro López Lara.

Ed. La Esfera de los Libros. 2021

Una, de nuevo, magnífica obra de La Esfera de los Libros; en este caso, además, por mis varios trabajos religiosos, un hecho que me interesa sobremanera, con relación al Cristo-Dios. Por supuesto, no estoy para nada y en nada de acuerdo con Nieves Concostrina, ya que, como historiador que soy, lo poliédrico de los primeros apóstoles de Jesucristo es maravilloso; creo que los hechos de ficción están muy por debajo, siempre, de los reales históricos o historiográficos.

Esta secuela de Deadpool (2016) está dirigida por David Leitch (Atómica, John Wick (Un buen día para matar)) y cuenta con un guión escrito de nuevo por los guionistas de Bienvenidos a Zombieland (2009), Rhett Reese y Paul Wernick. Ryan Reynolds (El otro guardaespaldas, Life (Vida)) repite su papel como Wade Wilson.

Distribuida por Walt Disney Studios Motion Picture Spain, se estrena el jueves día 25 de abril, “Vengadores: Endgame”, dirigida por Anthony y Joe Russo, la película más esperada del Universo Cinematográfico Marvel.

Atrapó el zeitgeist de toda una generación entre revolucionaria y psicodélica. Desde su Love me Do, al paso del Sargento Pimienta, jóvenes de todo el mundo elevaron a The Beatles al rango de iconos planetarios. La banda sonora del siglo XX se escribiría en los surcos de este álbum conceptual abierto a los universos alternativos. Y sin embargo, más que su contenido, su éxito se debe a su embalaje. Una cubierta donde los Fabulous Four posan a la manera del Ejército de Salvación entre una constelación de celebrities. No obstante, la parada sugiere tanto una celebración como un sepelio. ¿El de Paul McCartney?

Esta película, basada en un hecho verídico y dirigida por Craig Gillespie, sirve como reflejo de una sociedad y cultura que permite aproximarse a encontrar los indicios que determinaron que el millonario Donald Trump se alzara con la presidencia de los Estados Unidos. 

\n

"Spider-Man: Homecoming": De vuelta a lo mismo, que ya funciona

Por Aleix Sales

Dentro del ambicioso plan de la Marvel para hacerse con el monopolio de las pantallas de los cines -digno de los más maliciosos villanos de su catálogo-, a ritmo de entrega por trimestre, llega esta (enésima) revisión de uno de sus tótems: el hombre araña.

Se estrena el miércoles día 12

Cargada de sensibilidad y sentido del humor

Distribuida por Surtsey Films, se estrena el miércoles día 12 abril “Rosalie Blum”, coescrita y dirigida por Julien Rappeneau, película cargada de sensibilidad y sentido del humor.

Estocolmo en Navidad

Acontecimientos y celebraciones

A Estocolmo se puede llegar desde Madrid con Iberia Express o Norwegian en vuelo directo y desde Barcelona con Norwegian, Ryanair o Vueling (hub - centro de conexión de un aeropuerto del que salen y entran vuelos de larga distancia -a otras ciudades españolas) en vuelo directo.

La película se ha estrenado en más de 900 pantallas en formato 2D, 3D e IMAX, así como en VOS. El promedio por pantalla es de 4.778€/más de 600 espectadores por sala


A nivel mundial "Vengadores. La era de Ultrón" acumula cerca de 626,656 millones de dólares. En Estados Unidos se estrenó también este fin de semana con una recaudación de 187,6 millones de dólares, lo que la convierte en la 2ª mejor apertura de la historia, solo por debajo de su predecesora Marvel Los Vengadores

La Fundación FAES, a través de su editorial Gota a Gota, publica la biografía Benjamin Constant. Teórico y político liberal, escrita por el profesor, escritor y filósofo Ángel Rivero. El francés, Benjamin Constant (1767-1830), fue uno de los hombres más populares de su época y su pensamiento se proyecta aún sobre el mundo contemporáneo en la salvaguardia de la libertad individual. El interés de las sociedades actuales sobre su figura se justifica en la defensa que hizo este pensador de la política moderada y constitucional.

Recuerdan esa imagen de ‘2001, una odisea del espacio’, en la que un homínido lanza un fémur al cielo y éste, dando vueltas a lo largo de una elipse temporal, acaba por convertirse en la nave Discovery 1? Hace un par de semanas ese hueso se convirtió en la sonda DART impactando conta el asteroide Dimorphos, para desviar su trayectoria.

Este primer volumen de Filosofía y Metodología de las Ciencias Sociales recoge los materiales de los cursos de Teoría general del método (1972-1973) y Metodología (1976-1977 y 1977-1978) que Manuel Sacristán Luzón (1925-1985) preparó para sus clases en la Facultad de Económicas de la Universidad de Barcelona. En edición de Salvador López Arnal y José Sarrión Andaluz.

Ediciones Vitruvio, 2022

Crítico de cine, arte e ilustrador, Eugenio Rivera publicó en otoño de 2021 su primer poemario, titulado Memorias del derrumbe. Una obra que se suma a los trabajos gráficos y literarios del autor editados hasta la fecha.

Pedro López Arriba ha publicado recientemente el libro "La idea de la libertad en la historia de España" (Ediciones Vitruvio, 2022), una obra donde el autor nos invita a recorrer la Historia de España desde los lejanos tiempos de la Hispania Romana hasta la desaparición del Antiguo Régimen y los esperanzados días de las Cortes de Cádiz en 1812.

Nominada al BAFTA a mejor película británica

Distribuida por Universal Pictures International Spain, se estrena el viernes día 11 de marzo "Cyrano", dirigida por Joe Wright, nominada al BAFTA a mejor película británica.

"El Gordo y el Flaco": Melancólico homenaje al cine mudo

Comedia dramática sobre el dúo de cómicos formado por Oliver Hardy y Stan Laurel que dirige Jon S. Baird (Filth, el sucio), y que cuenta con guión de Jeff Pope (Philomena). El filme está protagonizado por John C. Reilly (Holmes & Watson) como Oliver Hardy y Steve Coogan (La excepción a la regla) como Stan Laurel. Completan el reparto Shirley Henderson (T2: Trainspotting), Nina Arianda (Billions) y Danny Huston (Wonder Woman).

"Destroyer. Una Mujer Herida": Una actriz intacta

Por Aleix Sales

Este thriller policiaco lo dirige la cineasta Karyn Kusama (La invitación, Girlfight) y cuenta con guión de Phil Hay (Infiltrados en Miami) y Matt Manfred (Furia de titanes). El filme está protagonizado por Nicole Kidman (El sacrificio de un ciervo sagrado), y completan el reparto Sebastian Stan (Yo, Tonya), Bradley Whitford (Los archivos del Pentágono), Tatiana Maslany (Stronger), Toby Kebbell (La guerra del planeta de los simios) y Scoot McNairy (True Detective).

El mayor crossover en la pantalla grande, como la propia Marvel lo autodenominó, finalmente llega a los cines de todo el mundo. Iron Man, Capitán América, el Hombre Araña, Thor, Hulk, los Guardianes de la Galaxia a pleno y literalmente decenas de otros personajes dicen presente en este cruce que promete ser el más dramático punto de inflexión en el universo marveliano.

\n

Distribuida por DeAPlaneta, se estrenó el pasado viernes día 22 de diciembre el largometraje “La cena”, escrita y dirigida por Oren Moverman, una película de alta intensidad narrativa.

\n

“El objetivo de un buen libro es dejar al lector ciertas reflexiones”

Mikel Santiago abandona por unas horas su música de rock y blues para presentar a ritmo de jazz su nueva novela “El extraño verano de Tom Harvey”. No sé si por el libro, por las cervezas o por el Campari o por las tres cosas a la vez, la librería Los Editores de nuestra buena amiga Philippine Camino se llenó hasta las trancas, hasta tal punto que muchos de los asistentes nos tuviemos que sentar en el suelo o se tuvieron que quedar de pie en la calle, en una extraña tarde primaveral, pero siempre menos que el verano de Tom Harvey.

Se estrena el viernes día 18

Narrada con exquisita delicadeza

Distribuida por Surtsey Films, se estrena el viernes día 18 de marzo “Luces de París”, escrita y dirigida por Marc Fitoussi, película bien narrada, con exquisita delicadeza.

Se estrena el viernes día 28

Electrizante y original película cargada de actuaciones musicales en vivo


Distribuida por Sony Pictures Releasing de España, se estrena el viernes día 28 de agosto “Ricki”, dirigida por Jonathan Demme, electrizante y original película cargada de actuaciones musicales en vivo. La película cuenta la vida de Ricki Rendazzo, una heroína de la guitarra que cometió innumerables errores al perseguir su sueño de alcanzar el estrellato en el rock-and-roll. Al volver a casa, Ricki consigue un atisbo de redención y la oportunidad de hacer bien las cosas con su familia a través de la música.

"De hombres y langostas" es la primera novela escrita por Elizabeth Gilbert, autora del best seller "Come, reza, ama". Escrita en el año 2000, es una historia sobre la vida, el amor y la pesca de la langosta protagonizada por una mujer fuerte que logrará triunfar en un mundo de hombres.