Reseña de "Todo lo que sé sobre el amor", de Dolly Alderton
"Nos pasamos la vida esperando que llegue algo mejor. Pero, en realidad, lo mejor es lo que ya tenemos, y tenemos que aprender a verlo"
Todo lo que una joven mujer sabe (o cree saber) sobre la vida, las relaciones intrapersonales, el amor romántico y propio además de perder la cabeza por su carrera profesional a los veinte años largos.
"Ojos que lloran", de Aleksándar Vutimski, es un libro sobre la Sofía bohemia de principios del S. XX, la compleja naturaleza de los vínculos humanos y el sentimiento homoerótico.
Brillo por tu ausencia. El manual para salvarse a (des)tiempo de amores de mierda de Lae Sánchez recoge reflexiones sobre el amor propio utilizando la poesía y prosa poética.
Comenzar un sitio web no es una tarea fácil. Es por ello que muy pocas personas se atreven a hacerlo y, quienes se atreven, prefieren contratar un hosting para aliviar algunas de las complicaciones al momento de crear sus páginas o blogs web. Sin embargo, si tú eres de esos que se sienten lo suficientemente valientes para crearlos y así compartir tus gustos por la literatura, tus autores favoritos y demás, el día de hoy te traemos algunos consejos para encaminar tu trayectoria. ¡Observemos!
GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARES
La admiración por Rilke y su influencia es patente en sus cartas casi místicas, llenas de extremo realismo e intensa emoción. Etty Hillesum fue una judía neerlandesa de gran repercusión internacional por su testimonio humano y literario plasmado con profunda dureza y gran vitalidad.
No solo de Maradona vive el hombre. Su triunfo se lo ganó a pulso emergiendo desde el arroyo, del solar de los pobres. Pero no olvidemos que detrás de su mitología popular se encuentran los dueños del deporte balompédíco.
Reseña: María Antonia García de León. “Desde mi torre de adobe (Tres años con Lanza)”. Pórtico, Emiliano García Page. Prólogo, Julia Yébenes. Ondina editorial, Madrid 2025
María Antonia escribió de todo –o de mucho - en estos textos publicados a lo largo de tres años en la revista Lanza. No encontramos en sus páginas (apenas) mención ni decante por las ideologías - que considera el opio del pueblo -, sino artículos sobre el humano mundo que, a la postre para los escritores, es una disculpa para hablar del mundo propio, el de cada uno de nosotros, de nuestro bagaje, de los sentimientos y las sensaciones, del yo, sujeto que percibe y de cómo percibe lo aprendido y lo aprehendido desde la afirmación y la identidad.
Autor de “Historia de un triunfo”
“Historia de un triunfo”, de Rafael Torres Sánchez, es un estudio muy documentado sobre la Armada española en el siglo XVIII. El título puede llamar al lector a engaño y creer que es un libro de historia militar, nada más lejos de la realidad. Es un libro sobre la historia de cómo se forjó una de las mayores armadas de ese siglo. Un trabajo que siempre ha estado en el pensamiento del autor cartagenero ya que académicamente lleva toda su vida docente dedicado a ello.
Elizabeth Siddal no estaba segura de nada. Ni siquiera de que abril fuera el mes de las lluvias. Fue arrinconando silencios y miradas para los retratos que le hicieran.
MIGUEL DELIBES
Los críticos, en su abrumadora mayoría, están de acuerdo en que la renovación de la novela española queda encabezada por El Jarama (1955), de Rafael Sánchez Ferlosio, que marca un hito y una referencia en la novela española de postguerra y en lo que se ha dado en denominar realismo social, y Luis Martín-Santos y su Tiempo de silencio (1962; edición definitiva y liberada de la mordaza de la censura, 1980), Cinco horas con Mario (1966, cito de la trigésimo tercera edición, Destino, junio 2008) supone una obra central dentro de la variada y versátil bibliografía de Delibes (novela, novela corta, libros de viajes, diarios, reportajes, etc.), junto y a la par con Los santos inocentes (1981, una concisa obra maestra que retrata la realidad de los pueblos castellanos) y El hereje (un vasto fresco de Valladolid en la época de Carlos V). Y no resulta azaroso que la novela haya sido publicada el mismo año que Últimas tardes con Teresa, de Juan Marsé: ambas, cada una a su modo, recorren relaciones de pareja signadas por el malentendido, la frustración y el desencuentro donde el menoscabo al que es sometido el personaje masculino parece formar parte de un designio ineluctable.
PLAZA DE GUIPÚZCOA
No puedo ocultar el cabreo que me he pillado con la coronación de Carlos III. El grotesco ceremonial ha superado todas mis expectativas. Mejor si los Windsor estuvieran calladitos. Para que te quejes del emérito, tío. Soy poco servil con las dinastías y los linajes.
"Los últimos días de Immanuel Kant", de Thomas de Quincey, es un libro a medio camino entre el ensayo y la ficción literaria, en el que la figura del filósofo alemán se nos revela en sus facetas más íntimas.
Me agrada el título y la colección, ya que la biografía, estimo modestamente, es el género más completo existente, para poder realizar un estudio absoluto sobre un personaje y su época.
"Café Jazz el Destripador", de Luis Artigue, es un inquietante biopic pulp sobre la vida del trompetista Miles Davis en el que hay ambición, delitos, drogas, almas vendidas al diablo, una santa con sífilis y una brillante banda sonora… Una novela sobre los estigmas de la genialidad.
"La Biblia bastarda "de Fernando Tascón y Mario Tascón es la búsqueda del documento más valioso y polémico del cristianismo. Un relato que combina con maestría un hecho histórico con una trama de espías, periodistas y empresarios sin escrúpulos en el turbulento Madrid de la República. Es una increíble novela basada en un libro real. Una apasionante trama en la que se cruzan periodistas, espías, policías, sacerdotes y una misteriosa bibliotecaria, que no dejará indiferente a nadie.
\"Prins\" es una insólita invitación a participar en un juego extraordinario made in Aira, a viajar por su mente caleidoscópica, siempre impredecible, de la realidad más terrenal a la metafísica más desconcertante. \n
De la mano del antiguo investigador de falsos milagros Leónidas Luzón, y de la medium Elisa Polifeme, Suma de Letras invita al lector a participar en la resolución de un puzzle que encierra apasionantes secretos. "Caen estrellas fugaces" de los guionistas José Gil Romero y Goretti Irisarri es una insólita novela histórica sobre el siglo XIX.
“Zapatero sigue en Afganistán para proteger el mundo de la droga”, afirma rotundamente el escritor Daniel Estulin aprovechando la presentación de su último libro El imperio invisible publicado por el sello Bronce de la Editorial Planeta libro, donde trata de desentrañar las muchas mentiras que los políticos cuentan a los ciudadanos para seguir manipulando el poder a sus anchas.
En septiembre, la editorial Suma de letras va a publicar "El rey de los espinos", la nueva novela del escritor argentino Marcelo Figueras. Éste es un libro a caballo entre la novela fantástica y la novela épica de aventuras con una trama interesante, muy original y de enormes dimensiones.
El próximo domingo, 15 de junio de 2014, a las 11.00 horas, con ocasión de la celebración de la Feria del Libro de Madrid, el Grupo Editorial Sial Pigmalión entregará los Premios EscriDuendes 2014, en el Salón de actos de la Biblioteca Eugenio Trías. Casa de Fieras del Retiro (planta baja).
El sueño de la montaña de oro es la última novela de la escritora Zhang Ling, autora galardonada con el October Literary o el International Chinese Literary Award, entre otros premios. Este último libro, publicado por Ediciones Destino, nos narra la desgarradora historia de cinco generaciones de inmigrantes chinos en Estados Unidos y Canadá. La novela es considerada como uno de los diez mejores libros por el China Times.
Por Javier Velasco Oliaga
“La actuación de los políticos españoles en la crisis del Alakrana ha sido como mínimo despreciable”, así se ha manifestado el escritor sevillano John Michael Heittman, sobre el comportamiento del gobierno y de los políticos españoles en la crisis del barco de pesca Alakrana, en la presentación de su primer libro Piratas en el horizonte que ha publicado recientemente la editorial Delibrum Tremens.
|
En Málaga, un centenar de profesionales de la cultura de diversas partes del país se han reunido gracias a Periscopio La Térmica, en unas jornadas organizadas en colaboración con la Fundación Contemporánea, centradas en el tema ‘Cultura y Territorio’. El programa incluye mesas de conversación, visitas profesionales y actividades de networking, además de una convocatoria abierta para proyectos culturales que impacten en la provincia de Málaga, a la que han respondido más de 40 iniciativas.
OBITUARIO
Chile es un país privilegiado.
El 22 de noviembre se han cumplido dos años de la muerte del pensador Antonio Escohotado y coincidiendo con esta fecha sale a la venta un libro que, sin lugar a dudas, es y será el libro más polémico del autor. Acostumbrado a ser un escritor notorio por abordar temas controvertidos, como las drogas o el comunismo, este libro se publica a título póstumo por indicación expresa del autor.
En la era digital en la que vivimos, el aprendizaje en línea ha experimentado un auge sin precedentes. Los cursos online han ganado popularidad en los últimos años, convirtiéndose en una opción cada vez más atractiva para aquellos que buscan adquirir nuevos conocimientos y habilidades.
"Un cuarto propio", de Virginia Woolf, escrito hace casi un siglo, sigue llegando al corazón de las mujeres de hoy. ¿Por qué? La respuesta fácil es que su protesta contra la forma en que la sociedad patriarcal y sus instituciones buscan incapacitar a las mujeres es aún, tristemente, actual.
La relectura de un autor es la que el tiempo considera un clásico. Luego merecido es recordar tras los años transcurridos del autor de Rayuela desde su último adiós, su permanencia perenne entre nosotros, la creadora vida de prosa y verso, verso y prosa, que al ser leída una y otra vez alcanza la categoría de clásico sublime.
“¿En los universos de qué artistas…?”
"¿En los universos de qué artistas te agradaría perderte (o encontrarte)? o bien, ¿a qué artistas elegirías para que te incluyeran en cuáles de sus obras como personaje o de algún otro modo?"
José Membrive (Andújar, Jaén, 1953) es poeta, narrador, ensayista, profesor de literatura, articulista y editor de Ediciones Carena (Barcelona). Un sello editorial de gran importancia en la Barcelona de los últimos treinta y dos años, desde su fundación en 1992. Fundada junto a la poeta Araceli Palma-Gris, Ediciones Carena, es una editorial muy activa que propugna una literatura ligada a la vida, a los derechos humanos, pero, sobre todo, a los valores artísticos. Sus colecciones principales son: narrativa, poesía, teatro, filología, ensayo social, música, viajes y cine.
Como todo el mundo sabe, existe un complot en marcha para acabar con la literatura. Cada uno de los actores implicados en el drama (escritores, editores, críticos, periodistas, lectores) le da su puñalada, por riguroso turno, como en “Asesinato en el Orient Express”. Además, hay quien piensa, caso de Luisgé Martín, que el progreso tecnocientífico podría convertirla en una actividad periclitada y prescindible en un beatífico futuro transhumanista. Sostiene nuestro autor en su provocador e inteligente ensayo, “El mundo feliz”, que si los avances en cibernética, neurología, genética e inteligencia artificial permiten a los ciudadanos del mañana vivir en un mundo indoloro, tal vez las obras maestras de la literatura resulten incomprensibles e indescifrables para esos benditos habitantes de futurolandia (los Eloi de H.G. Wells, más o menos) y nadie las necesite ya para rumiar o gestionar su angustia o su frustración. Así, la vieja catarsis aristotélica sería devorada por una versión avanzada de ChatGPT combinada con un buen cóctel de psicofármacos y tal vez algunos implantes.
Las relaciones entre artista y musa siempre han dado mucho que hablar, pero si nos atenemos sólo a esta premisa no habremos entendido la sentida actuación de María Giménez de Cala en el papel de Elizabeth Siddall, la mujer que aparece sumergida en el famoso cuadro prerrafaelista de Millais, Ophelia, y que dijo: «El amor de una mujer nunca es breve».
Sílex Ediciones
La imagen de la cubierta es también del autor: un tendedero con una colada tendida que desprende una paciencia infinita, donde un banco parece esperarte al atardecer o al amanecer. Todo un presagio de la silla cómplice que te espera dentro, una forma de ser y de estar en la vida y en las ideas, pero también en la literatura y en el mundo. 89 relatos/capítulos/artículos (muchos publicados en prensa), más un prólogo de Ernesto Calabuig y "Agradecimientos". 200 páginas en total. El libro alterna las páginas escritas y en blanco, los textos en las páginas impares y las pares permanecen inmaculadas. La mayoría de los fragmentos/artefactos/ensiemplos solo tienen un párrafo, de unos 20 o 25 renglones en su mayoría, de unos 1100 caracteres aproximadamente y sobre 280 palabras cada uno, con un empaque posmoderno y a la vez costumbrista. Se balancea en un terreno fronterizo y movedizo, a caballo entre el diario, la crónica, la autoficción, lo poético, lo pictórico, lo filosófico, lo periodístico, lo autobiográfico, lo político, lo didáctico, lo moralizante. Este libro es un espacio yoísta que busca o pretende ser una voz colectiva o erigirse en opinión pública, una colada ecléctica (en sus dos acepciones: como ropa tendida, pero también como masa de lava que también expulsa bombas volcánicas) de 89 retazos/retales/prendas/vestidos que como un tendedero existencial pone el autor a secar al sol de los ojos lectores. Es su forma/código de entender el cuerpo ciudadano y la belleza ideal de estar/caminar en el mundo, en este caso en Santiago-Pontones, como paradigma de la España vacía-da y el mundo globalizado posmoderno. Ante todo, Los últimos deseos, es un territorio geográfico y literario, pero también un territorio intertextual y algorítmico, fundamentalmente con "La España vacía" de Sergio del Molino como late motiv que todo lo enmarca, pero a mi entender también con Pedro Antonio de Alarcón, Gerald Brenan y don Juan Manuel. En este libro el autor establece un pacto claro consigo mismo, pero también con el lector, como paradigma del otro, y en cierta medida, tienes la sensación de estar viviendo una inercia que te empuja a pensar que el conde Lucanor estuviera hablando con Patronio sobre sus reglas, sus valores, su pensamiento, su mirada, sus deseos de simetría y orden hasta convertirse en un relato catecismo de época. Escrito con una prosa brillante que engancha y seduce es un libro de ágil y amena lectura.
Ed. Renacimiento. 2022
"Ahora o nunca", desapacible e intenso libro, recoge un annus horribilis en la vida del novelista, poeta y ensayista Miguel Sánchez-Ortiz (Pamplona, 1950): el de 2016. La escritura veloz y lanzada puramente al fluir de la expresión –que caracteriza la prosa de un diario íntimo– resulta una inmejorable manera para aflojar las ligaduras o distender ligamentos luego de la concentración que implica la obra de ficción (y la de no ficción; también la vida).
Edhasa Editorial. 2021
El nombre de Alex Rutherford corresponde, en la realidad, a un pseudónimo, ya que se trata de Diana Preston y de su marido Michael. Se conocieron en la Facultad de Historia y Filología Inglesa de la Universidad de Oxford, El nombre escogido alude al premio Nobel Ernest Rutherford.
Poeta y profeta maldito, visionario absoluto, creador total, William Blake abominó el racionalismo dieciochesco, predicó la revolución espiritual, denunció la represión sexual y moral. Sus contemporáneos lo tacharon de lunático, su marginalidad fue atronadora. Hoy comenzamos a entrever su vida secreta: presidió la Orden de los Druidas, fue declarado santo por la Ecclesia Gnóstica Catholica, y protagonizó experiencias de muerte en vida dimanadas del Tantrismo. Incomprendido y rechazado en su tiempo, su obra acabaría inspirando a artistas y pensadores como Aldous Huxley, Salvador Dalí o Jim Morrison.
Editorial Anagrama acaba de publicar "Una cita con la Lady", el debut en la novela de Mateo García Elizondo, un viaje espectral entre la vida y la muerte, entre el amor y su pérdida. Un libro envolvente e hipnótico que transporta al lector a un grotesco carnaval de autodestrucción y nos trae ecos de Bajo el volcán de Malcom Lowry o Pedro Páramo de Juan Rulfo.
La primera gran historia de amor de todos los tiempos
"En el departamento de objetos perdidos de la historia hay un lugar de honor para las tres tumbas más buscadas de todos los tiempos -excluyendo la de Jesucristo: la de Alejando Magno, la de Gengis Khan, y aquella que reúna los cuerpos de Akenatón y Nefertiti. ¿Quién fue en realidad esta misteriosa Reina Faraón que desafió a su destino, y en cuyo silencio podrían contenerse todas las claves de la "Guerra de los Dioses" que convulsionó Egipto y fundó la primera gran religión monoteísta de la humanidad?"
"La milla invisible" de David Coventry es un relato de amistad, compañerismo y superación, una aventura sobre el mundo del ciclismo que también es una reflexión sobre los fantasmas de la Primera Guerra Mundial. Publica Seix Barral.
La ligereza deriva, digamos, en este caso, de la actitud. Se trata de analizar los comportamientos sociales a la vista de los nuevos tiempos, de esa nueva cultura cuya alusión podría considerarse innecesario como calificativo toda vez que cultura, intrínsecamente –y socialmente hablando- significa cambio permanente, revisión del estado de la situación.
Bajo el título provisional "Los crímenes del opio"
El mosso d’Esquadra adscrito al Área Básica Policial del Hospitalet, Daniel Santiño, ha sido el ganador de la novena edición del Premio Internacional de Novela Negra L'H Confidencial, convocado por el Ayuntamiento de L'Hospitalet y Roca Editorial y promovido por la Biblioteca la Bòbila.
Entre el Fantasy y la novela épica de aventuras
"El rey de los espinos" de Marcelo Figueras trata de un famoso autor de cómics que es asesinado en la violenta Buenos Aires de 2019. A su entierro van familiares, fans, la prensa y la infame policía secreta, llamada OFAC. Pero también alguien más. Cuatro hombres vestidos de modo insólito: un caballero medieval, un pirata de las Guerras del Opio, un motociclista al estilo Ángeles del Infierno y un explorador del Oeste, dueño de armas extravagantes.
“No hay un espectáculo en el mundo que pueda competir con un Mundial de fútbol”
El nuevo libro de Inocencio F. Arias, “Mis mundiales”, ha tenido dos padrinos de lujo. Por un lado, el seleccionador nacional de fútbol, Vicente del Bosque y por otro el director de cine, ganador de un Oscar, José Luis Garci. Los tres comparten su pasión por el fútbol y cada uno de ellos lo ha demostrado en innumerables ocasiones.
Por Javier Velasco Oliaga
“La actuación de los políticos españoles en la crisis del Alakrana ha sido como mínimo despreciable”, así se ha manifestado el escritor sevillano John Michael Heittman, sobre el comportamiento del gobierno y de los políticos españoles en la crisis del barco de pesca Alakrana, en la presentación de su primer libro Piratas en el horizonte que ha publicado recientemente la editorial Delibrum Tremens.
MAR DE AMAPOLAS de Amitav Ghosh: La mayor historia de la India jamás contada
El escritor Amitav Ghosh se adentra en el mundo colonial de la India del siglo XIX en su última novela, Mar de amapolas, narrando la aventura en barco de varios personajes, y usando como telón de fondo el negocio del cultivo de opio destinado al mercado chino, lo que ha sido visto como aquéllo que financió la larga estancia de los británicos en la India.
|