www.todoliteratura.es
Gregg Dunnett
Ampliar
Gregg Dunnett (Foto: cedida por la editorial)

Gregg Dunnett: "Se podría decir que soy un adicto a la escritura... pero es una buena adicción"

Autor de "Los niños de la casa del lago"
Por Javier Carrascosa
x
luisjaviercarrascosagmailcom/20/20/26
sábado 07 de junio de 2025, 22:21h

Gregg Dunnett, autor británico afincado en la costa del cantábrico en España. Escribe thrillers psicológicos e historias sobre viajes y aventuras, normalmente relacionadas con el mar. La primera novela de Gregg fue un best seller en el Reino Unido y en los Estados Unidos Desde entonces Gregg ha publicado diez novelas más. Su último libro se titula “Los niños de la casa del lago”, que publica con la editorial Harper Collins.

Los niños de la casa del lago
Los niños de la casa del lago

“Los niños de la casa del lago”, un inquietante título para la novela ¿cómo nace este este título?

En realidad, fue casi un accidente. La casa en la novela fue cobrando cada vez más importancia a medida que avanzaba la historia, y al final se convirtió en el elemento que une a todos los personajes. Por eso tenía sentido reflejarlo en el título. Además, cuando terminas la novela, te das cuenta de que el título funciona en dos niveles, algo que siempre intento conseguir en mis libros.

Consideré otros títulos (siempre paso mucho tiempo buscando el título perfecto), pero las otras opciones me parecían demasiado obvias para el tema central de la historia.

¿Qué ingredientes tiene esta novela para que despierte emociones y misterios?

Me encanta escribir historias donde el lector pueda ver cómo los personajes se enfrentan entre sí, a veces incluso antes de que ellos mismos se den cuenta. Esa construcción lenta hacia el conflicto es algo que siempre disfruto.

También me gustan las grandes escenas de tensión, cuando las relaciones no pueden soportar más presión y simplemente estallan. En Los niños de la casa de al lado hay una escena que disfruté muchísimo escribiendo: la gran cena familiar al final del libro, donde las cosas ya han pasado mucho más allá de lo soportable para cualquiera de los personajes. Fue muy intenso escribirla, y espero que esa intensidad se transmita al lector.

¿Para escribir este libro se ha valido de notas que ha ido recogiendo a lo largo del tiempo?

¡Sin duda! Hice una cantidad enorme de investigación para esta historia, mucho más que para cualquier otra novela que haya escrito antes. Eso se debe al tema inusual (para mí) de la reencarnación.

No me acerqué al tema como un «creyente», pero me fascinaba el hecho de que muchos niños afirman recordar vidas pasadas. Quería entender por qué sucede eso y dar una oportunidad justa tanto a los escépticos como a los creyentes.

Además, quería explorar cómo sería tener un hijo que afirmara recordar una vida pasada, especialmente si esos recuerdos desafían una versión aceptada de una tragedia familiar. ¿Cómo reaccionarías? ¿Y si no lo crees del todo, pero no puedes explicar cómo el niño sabe lo que parece saber?

¿Hay algo de usted, sus amigos o familia en este libro?

Siempre, aunque a veces está muy oculto. Cuando empecé a escribir novelas, tomaba personas reales, les cambiaba el nombre y las incluía en la historia.

Ahora es más bien un proceso de tomar fragmentos: un hábito de un amigo, una discusión familiar, algo que escuché por ahí… Lo divertido es mezclar esas piezas con elementos que simplemente invento.

¿A la hora de escribir novelas le persigue su antigua faceta como periodista?

No me persigue exactamente, pero me ha moldeado. Trabajé para una revista de windsurf, lo que significaba encontrar formas de hacer que incluso los temas aburridos fueran interesantes. Probar trajes de neopreno no es precisamente apasionante... a menos que lo conviertas en una aventura, como conducir hasta el norte de Escocia en invierno para probarlos en aguas heladas.

Creo que eso se ha quedado conmigo: la idea de que cualquier historia puede ser una aventura si la cuentas de la manera adecuada.

Los personajes enfrentan secretos ocultos, sus miedos y lidian con el pasado para encontrar respuestas que afectan sus presentes, ¿lo consiguen?

Algunos sí, otros no. ¡No puedo decir quién sin arruinar el final! Pero digamos que algunos obtienen lo que quieren, y todos lo que merecen.

Es un libro perfecto para cualquiera dispuesto a dejarse arrastrar por un thriller lleno de giros inesperados y con un final impactante.

Eso es exactamente lo que busco. Quiero que mis lectores sientan que están entrando en un mundo donde nada es lo que parece, y que sigan adivinando hasta la última página. Si creen saber hacia dónde va la historia, quiero ser el autor que les demuestre que están equivocados.

Escribe thrillers psicológicos e historias sobre viajes y aventuras, normalmente relacionadas con el mar ¿qué le lleva a ello?

Siempre me ha atraído mucho el mar y la costa. Nací en Londres, pero mi familia pasaba los fines de semana y las vacaciones en la costa este de Inglaterra, donde aprendí a navegar y luego a hacer windsurf.

En la universidad no estudié mucho, pero aprendí a coger olas. Todos esos deportes tienen un fuerte espíritu de exploración. Después, trabajé para una revista de windsurf, donde pasaba meses viajando para cubrir competiciones o probar nuevo equipamiento, casi siempre en lugares aventureros.

Eso me dio el gusto por la aventura, y ahora puedo integrar todas esas vivencias en las historias que escribo.

Entre sus títulos están “La isla de los ausentes”, “El secreto de las olas”, “Los niños de la casa del lago”. ¿Ha pensado en escribir obre otros temas?

Definitivamente. Aunque muchas de mis historias tienen lugar en entornos costeros o están relacionados con el mar, no me limito solo a eso. De hecho, mi serie más vendida es la protagonizada por la inspectora Erica Sands, que está ambientada en Dorset, un lugar muy especial para mí ya que viví allí durante 20 años.

Las novelas de Erica Sands están inspiradas en las impresionantes costas de Dorset, y la propia Erica es un guiño a la protagonista de The Bridge, la icónica serie danesa. Quería crear una protagonista fuerte, con carácter, que reflejara ese estilo directo y complejo que tanto me gusta en los personajes de los thrillers nórdicos.

Dicho esto, siempre estoy explorando nuevas ideas. Me interesa el lado oscuro de las personas, los secretos que guardamos y las decisiones que tomamos bajo presión.

La conexión con el mar se debe a que he pasado toda mi vida junto a él. Mi experiencia, mis relaciones y mis vivencias están intrínsecamente relacionadas con el agua, por lo que el contexto de mis novelas al final acaba siendo a la orilla de algún mar o lago.

Varios de sus libros están entre los más vendidos de 2024 ¿lo esperaba?

Lo deseaba, pero definitivamente no lo daba por hecho. Ser escritor es vivir en un equilibrio entre la confianza y la incertidumbre. Siempre esperas que los lectores conecten con tu historia, pero nunca puedes estar seguro de que lo harán.

Me siento muy agradecido por cada lector que ha decidido dar una oportunidad a mis libros.

¿Ya está preparando la siguiente novela?

Siempre. No creo que haya terminado nunca un libro sin que ya se esté formando una nueva idea en mi cabeza. De hecho, el mismo día que terminé este libro, comencé a escribir otro.

Se podría decir que soy un adicto a la escritura... pero es una buena adicción.

Puedes comprar el libro en:

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios