www.todoliteratura.es

"Las voces silenciadas", de Xinran

Amok Ediciones
jueves 10 de julio de 2025, 22:21h
Las voces silenciadas
Las voces silenciadas

Xue Xinran, quien suele escribir simplemente como "Xinran", fue locutora de radio en China antes de mudarse a Gran Bretaña y comenzar a publicar libros. Actualmente escribe como columnista. Xinran presentó un programa de radio con llamadas sobre temas feministas, titulado "Palabras en la Brisa Nocturna", de 1989 a 1997, que fue muy popular en China y que dio a conocer las historias de mujeres de diferentes sectores de la sociedad, mostrando el rostro sombrío de la China comunista. Casi todas las historias contienen elementos de violencia horrible, agresión sexual y represión social, y son profundamente deprimentes. Además, muchos de los incidentes de violencia les fueron presentados en su infancia.

Los problemas que afrontan las mujeres toman muchas formas: casos de violación, secuestro de niñas para matrimonios forzados porque en el pueblo faltan hijas debido al feticidio femenino, acoso a los niños porque sus padres son japoneses o usan bienes extranjeros - a veces hasta el punto de volverlas mentalmente inestables, personas tan pobres que todas las hermanas de una familia compartían un solo vestido que usaban por turnos, ya que toda la poca ropa de la familia iba a parar a los hijos varones...

Las historias en sí mismas merecen la pena leerlas, ya que trazan una especie de historia social de la China maoísta, con su control gubernamental sobre los medios de comunicación, la negación de derechos fundamentales, la pobreza, etc., además de servir a las víctimas de un patriarcado ridículo. El patriarcado y la pobreza crean formas tan desagradables en todo Oriente, pero los problemas derivados del comunismo son singulares. Las historias no son agradables y no hay muchos finales felices. Pero exponen males que solo se repetirán si no se hace nada para cambiar las cosas. Las cosas han cambiado en China desde el final de la Revolución Cultural, pero muchas mujeres siguen estando subyugadas, y además son tratadas como seres de segunda clase.

Particularmente las historias más desgarradoras de este libro que más me han impactado son las de mujeres que fueron violadas de niñas. Uno piensa que puede estar lo suficientemente preparado y curtido en mil batallas para las descripciones de las atrocidades cometidas durante la Revolución Cultural y algunos de los otros horrores que se describen en este libro, pero cuando se trata sobre violación infantil, la cosa como que va poniéndose fea y se te acaban poniendo los pelos como escarpias. El solo hecho de saber sobre cosas como este tipo de atrocidades sin castigo es extremadamente agotador y perturbador emocionalmente, pero ver a las víctimas con tus propios ojos o leer sus historias te hace sentir aún peor. Este libro es más un documental que una película. Simplemente te lo echa todo a la cara.

Una cosa es leer ficción sobre tales sucesos y otra muy distinta leer relatos "reales". Existen muchas historias actuales de este tipo, cuyos horrores son indescriptibles. Encontrar las palabras para expresarlas debe ser increíblemente difícil. Estas historias están por todas partes. No solo ocurren en Oriente, África o China. También ocurren en las sociedades occidentales y europeas. ¿Por qué está tan presente la pedofilia?. ¿Por qué todavía tenemos tantos matrimonios infantiles, incluso en los llamados países desarrollados?. La cantidad de matrimonios infantiles e incestuosos en Occidente es suficiente para reventar el estómago de cualquiera. Es un problema que, lamentablemente, no se limita a un solo país o continente.

Otro punto muy interesante a resaltar son las preguntas que Xinran intenta responder a lo largo del libro. Al fin y al cabo, se trata de un libro sobre mujeres chinas, y la autora sí reflexiona sobre la situación de la mujer en la sociedad china. No se extiende demasiado, no hay un estudio exhaustivo, pero sin duda es un material harto atractivo. Xinran es una excelente entrevistadora, pero también muy humana. Ella deja que las mujeres cuenten sus historias a su manera, mostrando mucha paciencia y sentido común. Sin duda debe haber sido difícil escuchar todas esas historias, tratar de escribirlas, darles justicia y al mismo tiempo hablar del complejo tema que es la posición de la mujer en la sociedad china.

Es importante escribir sobre estas cosas, para darles a las mujeres la oportunidad de hablar. Muchas de ellas se muestran "fuertes" por el bien de sus familias y su sentido del deber, y al hablar de cuidar a los demás, las mujeres a menudo olvidan cuidar de sí mismas. Por eso escritoras como Xinran, que narran estas difíciles historias, son tan importantes. Nunca se libraron del dolor, jamás olvidan lo que les sucedió ni lo que perdieron, pero encontraron la fuerza para cuidar a los demás. Las mujeres pueden ser muy fuertes, y este libro lo demuestra.

"Las voces silenciadas" transmite un mensaje importante al lector. Al contar estas historias, Xinran expone un mal en el mundo y aumenta el potencial de cambio. Publicada en 2002 sobre las heridas de los acontecimientos de veinticinco años antes, Xinran arroja luz en la oscuridad de un pasado que continúa extendiéndose hacia el presente. No es una lectura fácil, pero vale la pena.

Puedes comprar el libro en:

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios