Edición testing
|
| Una hojarasca de cadáveres |
Mariano Sánchez Soler nos descubre las caras y crímenes ocultos bajo "Una hojarasca de cadáveres", en una cruda crónica sobre las víctimas en la España postfranquista. El libro ha salido a la luz gracias a la editorial Alrevés y se encuentra a la venta desde el 23 de enero del 2023, el mismo día internacional de la libertad, poniendo el acento sobre una profunda crítica hacia aquellos que atentan contra nuestras, tan personales, formas de pensar y existir en un mundo que muchas veces nos restringe y acalla.
En los últimos años ha tenido lugar un resurgir y una popularización del término «fascista» para conceptualizar fenómenos políticos más bien recientes, como el crecimiento de los partidos de ultraderecha y la consagración de las «democracias iliberales».
"La encrucijada mundial", de Pedro Baños, es un curioso análisis de la excepcional situación actual y sus consecuencias en el futuro más inmediato, con un manual práctico con soluciones reales y globales donde la desinformación forma parte de su estrategia.
Arzalia Ediciones, 2022
Desde la Antigüedad, la historia nos ofrece ejemplos de personas que, valiéndose de discursos bien construidos y escenificados, conmovieron a sus contemporáneos y transformaron sus corazones, convicciones y actos.
| El legado de los imperios |
“La historia imperial es esencial para comprender la Rusia moderna en términos de su tamaño, ideales e idiosincrasias. La evolución de Rusia estuvo inextricablemente ligada a su expansión, tanto que no está claro si Rusia creo un imperio o esta surgió en el proceso de su imperialismo. Ambas lógicas estaban en juego: el carácter imperial histórico de Rusia ha contribuido a sus tradiciones políticas autoritarias y explica por qué, hasta el día de hoy, está coaccionando a sus vecinos. Así pues, ya sea fijándonos en el emperador o en el imperio, hay legados imperiales que poner de manifiesto”, comenta Samir Puri en el nuevo ensayo que acaba de publicar la editorial Almuzara, "El legado de los imperios".
Íñigo González, profesor agregado de Filosofía Política e investigador ICREA Academia en la Universidad de Barcelona, y Jahel Queralt, profesora lectora Serra Húnter en la Facultad de Derecho de la Universitat Pompeu Fabra, han escrito “Razones públicas. Una introducción a la filosofía política”, publicado por la editorial Ariel. Un libro donde ambos profesores han reunido a especialistas en filosofía política para que aporten sus ensayos sobre temas actuales en nuestra sociedad.
| Liberalismo a la madrileña |
En "Liberalismo a la madrileña", Diego Sánchez de la Cruz nos explica cómo y por qué Madrid se ha convertido en la comunidad que más crece, más empleo general, mejores servicios públicos ofrece, más recauda y más baja los impuestos.
La claridad de su intuición es tan vital hoy como lo fue en su vida: "Sobre el nacionalismo", de Eric Hobsbawm, es un trabajo esencial para cualquiera que quiera comprender este fenómeno.
En pleno auge político, y a pocos días de la celebración de las elecciones en la comunidad de Madrid, Laura Reyero profesora de ESCP Business school y experta en marketing político presenta su libro; Marketing Político 3:0: Cómo Podemos, Ciudadanos y VOX han cambiado las reglas del juego donde la autora nos muestra la evolución del marketing político en nuestro país desde el modelo 1.0, hasta la consolidación del nuevo paradigma 3.0. .Un libro clave para entender las campañas electorales que estamos presenciando en estos momentos.
Dave Rubin (Nueva York, 1976), es el creador y presentador del talk soho político “The Rubin Report”, programa de Youtube con cerca de dos millones de subscriptores denominado el programa de entrevistas más grande sobre la libertad de expresión y las grandes ideas de Youtube.
|
|
|