Ed. Harper Collins. 2022
05/01/2024@17:01:00
Estamos ante una novela-histórica muy destacable, ya que una de sus descendientes escribe, con un exigible rigor, sobre su familiar; pero debo realizar claramente varias aclaraciones pertinentes y prístinas. El marqués de Santillana, Íñigo López de Mendoza de la Vega, forma parte o está al servicio del Rey Juan II, padre de Isabel I “la Católica”; por lo tanto, entiendo que produce alguna extraña emoción o tactismo reducir títulos, pero yo no lo admito; ya que el monarca es Rey de Castilla Y DE LEÓN, como figura en su diplomatura; y más si cabe su hija que indicaba siempre, taxativamente, y así se lo hizo saber, sin ambages, al todopoderoso arzobispo Alfonso Carrillo: “…porque yo soy la Reina e subcessora destos reinos de Castilla et de León…”
Autora de la novela histórica "Los almirantes del rey Sabio"
Montserrat Claros Fernández (San Fernando, Cádiz), es licenciada en Filosofía por la Universidad de Granada. Ha sido profesora de Educación Secundaria impartiendo clases de esa materia en Institutos de Ceuta y Málaga. Actualmente se dedica a desarrollar su faceta como escritora de novelas históricas, la última de ellas "Los Almirantes del Rey Sabio" en Ediciones Algorfa.
El Señor de los Mares es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Se trata de una novela histórica escrita por el capitán de navío de la Armada, Luis Mollá, quien narra un período crucial en la historia de España protagonizado por Álvaro de Bazán; almirante español del siglo XVI que se batió tanto en galeras contra los turcos en el Mediterráneo como con galeones y naos en el Atlántico contra franceses y portugueses. Además utilizó por primera vez a infantería de marina para realizar operaciones anfibias.
Ed. Planeta. 2025
Espías en el mundo ha habido millones, pero para Jorge Díaz el espía por antonomasia es el barón Ino von Rolland, nacido en Tesalónica como Isaac Ezratty. Judío, de los muchos sefardíes que se establecieron en tierras griegas después de ser expulsados por los Reyes Católicos de nuestro país; las circunstancias convirtieron, a ese judío de baja estatura (150 centímetros), en un nazi irredento y cruel. Sin embargo, no le pudieron hacer ni ario ni atleta pese a su amistad con Wilhelm Canaris.
«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
La benemérita escritora chipriota Andry Cristofidou-Antoniadou, Secretaria General del Consejo Coordinador de Cultura de Limasól, fundadora y Vicepresidenta de la Sociedad de Escritores de Limasól, miembro de la Asociación Internacional de Escritores «PEN», de la Sociedad Nacional de Escritores Griegos y ex directora de Υπουργείο Παιδείας , Αθλητισμού y Νεολαίας es autora de trece excelentes libros, ensayos y artículos, entre ellos: Chipre en la obra cervantina (2021 & 2023), El tesoro de España (2020), y Llamas y Mar (2017), donde difunde dos ensayos: «Cervantes y la creación de Don Quijote » y «Cervantes y El Greco, ¿conocidos y amigos?»
La nueva obra publicada por la editorial Almuzara lleva por título “Detente bala”. Este libro, escrito por Luis Mollá, hace alusión al escapulario, la chapa o el trozo de tela que algunos soldados portaban cerca del corazón durante las batallas.
Editorial Círculo Rojo. 2021
Estamos ante un libro sumamente importante y esclarecedor, ya que es el ‘ORDENAMIENTO DE PROTECCIÓN DE LA MONARQUÍA HISPANA A LOS POBLADORES NATIVOS DE AMÉRICA’, normas esenciales que nunca se dieron por ningún tipo de imperio a lo largo de la historia, que sirvieron para la protección y el cuidado de los teóricamente vencidos.
Ed. Círculo Rojo. 2021
Estamos ante un libro sumamente importante y esclarecedor, ya que es el ‘ORDENAMIENTO DE PROTECCIÓN DE LA MONARQUÍA HISPANA A LOS POBLADORES NATIVOS DE AMÉRICA’, normas esenciales que nunca se dieron por ningún tipo de imperio a lo largo de la historia, que sirvieron para la protección y el cuidado de los teóricamente vencidos. El Descubrimiento, con mayúsculas de América, Las Indias o América Hispana consistió en un hecho fortuito, por parte de los hombres que acompañaban a Cristóbal Colón en 1492, en las carabelas Pinta y Niña, y la nao Santa María, ya que, parece ser, que lo que el Almirante de la Mar Oceana buscaba era un espacio para llegar al Oriente, Catai-China y Cipango-Japón, y adelantarse en el mercado de las especias a los portugueses.
De entre los muchos géneros literarios que hay, es el de la novela histórica uno de los más pujantes. Son miles de lectores los que se interesan tanto por la historia de España como internacional. Temas como Roma, los Tercios españoles, la Edad Media o la Segunda Guerra Mundial son leídos con auténtica fruición por los amantes de este género. Como viene siendo habitual, este año se han publicado un buen puñado de obras que han hecho las delicias de todo buen lector. Hemos escogido diez obras que nos han gustado por su originalidad o por el tema tratado.
Harper Collins. 2023
Debo empezar por el principio, indicando la magnificente portada-contraportada, y el lujoso el mapa de la Primera América Hispana de 1492 a 1518. Invitan a acercarse a un texto muy esclarecedor. La Isla de La Española fue el comienzo de todas las arribadas ulteriores a Las Indias, desde allí se partía hacia la gloria y el oro, o hacia la desgracia y la muerte.
Ed. La Esfera de los Libros. 2023
El concepto de hispanos proviene de la Edad Media, pero no con Ruy Ximénez de Rada, canciller mayor del Reino de Castilla y de su soberano Alfonso VIII, y arzobispo primado de Toledo, a pesar de su obra: De rebus Hispaniae; ya que unos siglos antes el Rey Alfonso III “el Magno” de León y de Oviedo ya calificaba de Spania a la Península y de ishpagnoles a sus habitantes, pero la terquedad del castellanismo sigue ignorando la historiografía medieval más obvia.
Los amantes de la lectura y de las joyas bibliográficas tienen una cita obligada en Madrid del 26 de septiembre al 13 de octubre. La organización corre a cargo de LIBRIS, la Asociación de Libreros de Viejo, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, la 34ª Feria de Otoño del Libro Viejo y Antiguo de Madrid.
Julio Alejandre es un reconocido autor de novelas históricas. Su última obra, por el momento, se titula "La Armada de Dios", donde narra la guerra abierta que mantuvieron españoles e ingleses durante el siglo XVI.
La 46ª Feria del Libro Antiguo y Ocasión de Madrid, la librería de fondo más grande en pleno centro de la capital, y una de las más antiguas de este tipo de España, regresa al Paseo de Recoletos, del 2 al 19 de mayo, con miles de ejemplares.
Editorial Verbum
Es una delicia realizar un ensayo-crítica sobre esta obra, novela-histórica, que analiza el mundo de los piratas, quienes tanto afectaron a las colonias españolas de Las Indias o América Hispana. Es una versión de referencia, con las ilustraciones extraordinarias del artista e ilustrador francés de libros, George Roux (1853-1929), y el libro es extraordinario, representando lecturas constantes y diversas películas, que han enriquecido las consciencias y sensibilidades de muchas generaciones. La trama va creciendo, desde el inicio en la Posada Benbow hasta la llegada a la Isla del Tesoro. La versión que hoy les presento es una joya historiográfica.
"Llamadme Cabrón", de Javier Fornell Fernández, es la historia del pirata gaditano, corsario, comerciante y conquistador, Pedro Hernández Cabrón que fue un hombre del medievo, piadoso y cruel al mismo tiempo, temido por su violencia y respetado por su inteligencia en la guerra.
Ediciones Trea. 2021
Tras la victoria cristiana en la Batalla de Las Navas de Tolosa (1212), el camino quedaba expedito para finalizar la Reconquista; de ello se iba a encargar un infante leonés y, ahora, Rey de Castilla y de León, el cual pasaría a la posteridad como Fernando III “el Santo”. La conquista de la capital hispalense será uno de los momentos clave de la Reconquista medieval hispánica; con ella se crearía una base formidable para el incremento comercial y económico de los Reinos de Castilla y de León, siendo su epicentro la ciudad de Burgos, caput Castellae, y desde los puertos cantábricos llegarían sus materias primas a Flandes, mientras que desde Sevilla llegarían hasta Las Indias. No se puede olvidar que apareció una nueva ola de mestizaje, que sirvió para el enriquecimiento de todo tipo de manifestaciones artísticas.
Participarán un total de 32 librerías especializadas
Los amantes de la lectura y de las joyas bibliográficas tienen una cita obligada en Madrid del 28 de septiembre al 15 de octubre. LIBRIS, la Asociación de Libreros de Viejo, organiza, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, la 33ª Feria de Otoño del Libro Viejo y Antiguo de Madrid.
¡Mira que ha tenido mala suerte la Vani! La ha tenido que tocar estar de vocal en una mesa electoral este domingo. Ella que es tanto de vocal como de consonante, seguro que no para de hablar en toda la jornada. Nos lo cuenta Azucena del Valle en "El cartero siempre llama dos veces". Eso pasa por abrir la puerta a una desconocida, y más si va de uniforme y no era un conocimiento suyo. Yo aprovecharé el día para releer la novela de James M. Cain o ver la película de Bob Rafelson con los excelsos Jack Nicholson y Jessica Lange, esa sí que la votaría yo aunque no llevase programa, programa, programa.
«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
El benemérito biógrafo cervantino Alfonso Dávila Oliveda, autor de los excelentes libros, entre ellos, Miguel de Cervantes. Apuntes para una biografía. El espía (1595-1603), (Editorial Círculo Rojo, 2019), y Miguel de Cervantes Saavedra, el espía de Felipe II, que acabó con Hasán Bajá, virrey de Trípoli y Argel (1595-1601). Apuntes para una biografía, (USA, Columbia, SC, 2017), pone en letras de molde su nueva obra maestra: Miguel de Cervantes. Apuntes para una biografía. Volumen IV. El abuelo. (1604-1608), (Editorial Círculo Rojo, 2023).
Ed. Crítica. 2022
El historiador y profesor Luis Gorrochategui nos ofrece otro acercamiento, en la colección de Crítica, 'Tiempo de Historia', muy completo, sobre otro de los hechos que conllevaron que las Españas colonizaran Las Indias y la parte asiática que daría origen a las Filipinas, y demás hechos en el Índico. El prof. Gorrochategui está rescatando está parte, casi sobresaliente, de la Historia de las Españas, que hasta ahora ha estado aherrojada por la vituperable Leyenda Negra. Es un auténtico especialista sobre está época, muchas veces bastante maltratada por hispanos de ambos lados del Atlántico.
|
¿Por qué se desencadenó la contienda naval de Santiago de Cuba el 3 de julio de 1898? ¿Qué acontecimientos llevaron a que los hechos se desarrollaran en esta forma? Coincidiendo con la conmemoración del 123º aniversario de la batalla naval de Santiago de Cuba, que supuso la pérdida de la última colonia española, el sello editorial Sekotia ha publicado dos nuevos libros que aportan abundante documentación, alguna inédita, sobre esta contienda y la figura del controvertido Almirante Cervera. “ El desastre del 98 y el fin del Imperio español” un ensayo histórico en torno a esta contienda y sus responsabilidades y “ El Almirante Cervera” un ensayo biográfico sobre la figura del Almirante al frente de esta histórica batalla, Pascual Cervera Topete, un marino ante la historia.
"El Almirante" es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara, obra del capitán de navío de la Armada, Luis Mollá, autor de La flota de las especias, una historia que, publicada con el mismo sello editorial, cosechó gran éxito de crítica y ventas.
El reconocido autor y narrador Jorge Díaz, ha presentado su más reciente obra, un thriller histórico titulado "El espía". Este nuevo libro promete llevar a los lectores a un viaje intrigante a través de un periodo crucial de la historia, combinando elementos de suspense, espionaje y una narrativa cautivadora que caracteriza la pluma de Díaz.
Ed. Taurus. 2023
Un libro sobre el nacionalsocialismo y la Segunda Guerra Mundial, si está bien escrito y documentado, como es el caso del presente volumen, es un acierto y se lee con una fruición obvia. La obra comienza su enjundiosa narración el 30 de abril de 1945. En el inicio de ese trágico día, el Mariscal de Campo, Wilhelm Keitel, jefe del Alto Mando de las Fuerzas Armadas del Tercer Reich, OKW u Oberkommando der Wehrmacht, anunciaba que el XII Ejército, que estaba mandado por el Coronel-General Walter Wenck estaba siendo bloqueado por el Ejército Rojo junto al lago de Schwielow, y para terror de los habitantes del bunker de la Cancillería del Reich ya sería nula la última esperanza de poder socorrer a la cercada y ensangrentada capital de Alemania, Berlín. Estaba claro que era el principio del fin para el denominado como el Reich de los Mil Días.
En cada nueva biografía de Cervantes que se publica busco el capítulo donde su autor describe dónde y cuándo, e incluso con quién, el autor del Quijote recibe los conocimientos de lectura, escritura y otras artes.
Autor de "Hernán Cortés. Su personalidad y su carácter en el Imperio Azteca"
La biografía "Hernán Cortés. Su personalidad y su carácter en el Imperio Azteca" ha sido publicada recientemente por el historiador leonés José María Manuel García-Osuna y Rodríguez, en la editorial El Forastero, donde ofrece un análisis profundo que desafía los prejuicios y lugares comunes. A través de un enfoque claro y riguroso, el autor revela la auténtica personalidad del conquistador, cuestionando la Leyenda Negra y destacando su influencia en la historia de América.
Ed. La Esfera de los libros. 2023
Este libro nos acerca de una forma muy inteligente a algunos de los generales más importantes de la Grecia de la Antigüedad, entre los años 500 y 323 a.C. En suma, es un estupendo volumen, que califico de muy destacado sobre ese número importante de militares y políticos. Realizaré una somera explicitación sobre todos los grandes generales que aparecen en la obra.
IN-FOLIO, XIV Feria Internacional del Libro Antiguo en la Fundación Carlos de Amberes
Más de 20 librerías anticuarias españolas y extranjeras
La Asociación Ibérica de Librerías Anticuarias (AILA) organiza junto con ILAB (International League of Antiquarian Booksellers), IN-FOLIO, XIV Feria Internacional del Libro Antiguo, que tendrá lugar del 28 de noviembre al 1 de diciembre en la Fundación Carlos de Amberes, una oportunidad única para coleccionistas, amantes del libro, el grabado y demás obras en papel.
"Los últimos guanches" es la primera novela histórica de la escritora salmantina Ana Salamanca, cuenta el periplo de David Levi, un joven judío de Salamanca que sueña con explorar el mundo. Tras el rechazo de la expedición a las Indias, llega a Canarias, donde se encuentra con Beatriz de Bobadilla y Gazmira, una aborigen guanche. La historia entrelaza sus destinos en un contexto de ambición y resistencia cultural.
“El héroe traidor”, de Antonio Torremocha busca con esta novela histórica rendir homenaje a Pedro Navarro, conocido también como Pedro del Roncal. Este aldeano, considerado un héroe por algunos y un traidor por otros, alcanzó el rango de Capitán General de la Infantería Española, así como General del Ejército Francés y Almirante de su flota durante las épocas de Fernando el Católico y Fernando I de Francia.
Ed. H.R.M. Ediciones 2022
Estamos ante otro estudio, muy documentado, sobre cuáles fueron los enfrentamientos entre españoles y franceses en el territorio de las Españas del siglo XIX. Una Francia imperial dirigida por aquel personaje siniestro y autoritario, que tanto daño hizo a la Europa del momento. Era Napoleón I Bonaparte, el Emperador de los franceses.
Ed. Planeta. 2023
Estamos ante una documentada novela-histórica, en la que el centro de la narración es uno de los personajes míticos conspicuos de este momento histórico. Se refiere la obra a Roger de Flor (Bríndisi, 1267-Adrianópolis, 30 de abril de 1305); quien sería caballero del Temple y caudillo de los almogávares.
Hace un par de sábados se cumplió un siglo y medio del advenimiento de la I República española, de quien ya dijo Castelar, en su discurso de proclamación, que nadie la traía, sino “todas las circunstancias”; y estas, encrespadas y fragorosas, se la llevaron por delante cuando no había cumplido todavía un año, para dejar a la nación bajo aquella dictadura de socorro de Paquito Serrano, el General Bonito, que al borde de los sesenta y cuatro años se hizo cargo del país y se metió a sofocar lo más urgente y cruento: la tercera carlistada. De modo que cuando Martínez Campos se pronunció en Sagunto, el 29 de diciembre de 1874, y repuso en el trono a la casa de Borbón; Serrano, enfrascado en la campaña de las vascongadas, casi lo saludó con alivio. Aquella España sin rey apenas había durado dos años.
Isidoro Panduro nace en Alcázar de San Juan el 7 de abril de 1787, tercer hijo del matrimonio formado por Agustín Díaz Panduro y Ana Dorotea Jiménez Jimeno, bautizado en la iglesia parroquial de Santa Quiteria el 9 de abril.
GONZALO TORRENTE BALLESTER
Tal como el propio Torrente Ballester asume en Los cuadernos de un vate vago (Plaza & Janes, Barcelona, 1984; se cita por esa edición), la idea general de La saga/fuga de J.B. (1972; Destino, Barcelona, sexta edición, 1991; se cita por esta edición) se arraiga, en principio, en su “deseo de escaparme del realismo mostrenco en que he caído” (p. 79), en clara referencia a la trilogía Los gozos y las sombras (El señor llega, 1959; Donde da la vuelta el aire, 1960; La Pascua triste, 1962).
«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
El benemérito historiador militar, par excellence, Juan Luis Sánchez Martín, ex director y editor de las espléndidas revistas militares Researching the Lace Wars, Dragona, y Researching & Dragona, autor de cientos de artículos científicos, inter alia, del ejemplar estudio: «Los capitanes del soldado Miguel de Cervantes» (Revista de historia militar, 2016, 173-232), totalmente dejado en el tintero por los biógrafos cervantinos, reforzándose en las nuevas joyas documentales habla de los capitanes de Cervantes, corrige sus biografías, y alega que el capitán Manuel Ponce de León, a pesar de su designación como gobernador de la provincia de Chucuito, en el Perú, nunca ejerció dicho cargo.
Durante este mes se han cumplido veinticinco años de la fundación de la empresa Google. Nadie, ni siquiera sus creadores, Larry Page y Serguey Brin, por soñadores que fuesen, podían imaginar en aquel instante que tal “buscador” iba dinamizar la red al extremo de transformar la realidad —o si prefieren, la totalidad— convirtiéndola en tan abordable, en tan doméstica, en tan a mano, que a partir de entonces bastaría con disponer de un Pc en el escritorio y de una conexión telefónica fiable, el resto consistiría en una media hora para ejercitarse y, luego, cualquiera obtendría al instante aquello que precisara entre su ingente depósito de datos, bien para salvar un abstruso problema teórico o bien para la compra de una simple caja de Aspirinas. Hoy, de sobra lo saben, hasta lo llevamos incorporado en el smartphone.
Geoffrey Parker ha estado en Madrid para presentar la nueva edición del libro que escribió junto a Colin Martin La Gran Armada. El libro es una reedición ampliada del publicado en 1988 e incorpora diversos datos procedentes de las investigaciones subacuáticas realizadas por Martin en cinco pecios hundidos frente a las costas de Irlanda hace 523 años. El libro ha sido publicado por la editorial Planeta.
El libro "Historia Naval de la Guerra Civil", de Adolfo Morales Trueba, ofrece un estudio imparcial, completo y técnico sobre la participación de la Armada en la Guerra Civil española, incluyendo detalles sobre las tensiones internas, la participación de la Infantería de Marina y la aviación naval, así como los naufragios de barcos y submarinos. El autor es oficial de Infantería de Marina y especialista en Guerra Naval.
Ed. Tecnos. 2022
Este libro define una pavorosa tragedia, que ensangrentó las tierras de las Españas, durante más de cuarenta años, sin conseguir nada de lo pretendido, y, únicamente, dejar, guste o no guste, al nacionalismo vasco a la altura de la ignominia, unos por acción y otros por omisión; con centenares de hogares destrozados ad infinitum. La portada es luminosa y esclarecedora.
|
|
|