www.todoliteratura.es

Amalia

08/05/2024@21:45:00

La novela "Una madre" de Alejandro Palomas (2014) se desarrolla a lo largo de una única noche, la víspera de Año Nuevo, donde se congrega una familia en el hogar de la matriarca, Amalia, una mujer de 65 años. Esta reunión, que se presenta con la intención de celebrar, se transforma en un intenso escenario de conflictos personales y momentos de reconciliación.

Que las mujeres hacen magia nadie lo pone en duda. Magia en sacar adelante un hogar y una familia, magia en aguantar tipos grotescos y babosos, magia en seguir el juego en muchas ocasiones porque no queda otro remedio. Magia en los silencios y magia en la seducción. Magia en sentirse ninguneadas y hacer el trabajo feo y escondido.

Autor de “La vida borrada de Amalia Finisterre”

El escritor malagueño Emilio Calderón acaba de publicar su nueva novela “La vida borrada de Amalia Finisterre”, a ritmo de thriller trata un tema de absoluta actualidad: los malos tratos a las mujeres, que curiosamente algunos no están penados por una justicia demasiado pacata y anticuada. “Si no se mata a la mujer, la Justicia no lo considera víctima de violencia de género”, dice el autor en una entrevista que mantuvimos en una conocida cafetería cercana al templo de Debod.

Ganadora del XIX Premio de Poesía Ciudad de Salamanca

Con el poemario "La sed del río", la poeta palentina Amalia Iglesias Serna se hizo con el prestigioso Premio de Poesía Ciudad de Salamanca de este año. Ahora la editorial Reino de Cordelia publica el poemario. El libro es un retorno a la infancia de la mano de la autora.

El autor barcelonés acaba de editar "Un perro", donde recupera la familia protagonista de "Una madre"

La novela "Una madre" de Alejandro Palomas, publicada en 2014, ha sido galardonada con el XI Premio Mandarache de Jóvenes Lectores, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (Murcia). La novela trata de una reunión familiar en una fecha señalada, obligada, alrededor de la mesa, y la madre, como gran personaje.

Autor de "Un perro"

Alejandro Palomas da un salto cuantitativo con su fichaje por Ediciones Destino, auténtica cantera de escritores ganadores de los más prestigiosos premios literarios de España. Con este nuevo paso, busca una mayor difusión de su obra que, evidentemente, se merece. La mudanza ha sido sin traumas. “Me siguen tratando muy bien en Siruela, es como mi segunda casa. Cuando vengo a Madrid al primer sitio que llamo es allí”, confiesa el escritor barcelonés en la entrevista que hemos mantenido.

Según todos los síntomas este verano será estremecedor; el Rin discurre en estos días con una mengua de caudal notable; el Ródano, que durante el estío anterior llegó atravesarse caminando, podría reducirse a un regato de fango, y sobre el majestuoso Po, qué decirles si ya la canícula pasada lo convirtió en un gigantesco zanjón con desnudos pedregales; de seguir así, pronto nos despediremos de su ubérrimo delta, aquel de La novela de Ferrara (1953-74), de Giorgio Bassani; ¿la recuerdan?

Ed. Rialp. 2022
La reina Mariana de Neoburgo fue la segunda esposa del Rey Carlos II “el Hechizado” de Habsburgo. Esta boda era necesaria, tal como se colegía en Madrid, para el fortalecimiento de la agonizante dinastía hispánica; y se produjo tras la muerte de la primera esposa del monarca español, el 12 de febrero de 1689, que fue la delfina María Luisa de Orléans.

Las mujeres leen más y se dedican más a la escritura, pero del total de obras registradas en España en 2021, el 44,3 % pertenece a hombres y el 27,1 % a mujeres

Falta de oportunidades, carencia de referentes, desigualdad en las premiaciones y estereotipos que hacen perdurar los roles de género son algunas de las dificultades a las que se enfrentan las mujeres que se dedican a la literatura hoy en día. En un momento en que en Occidente las mujeres cuentan con mayor igualdad frente a la ley, ¿es el mundo literario más propicio a apoyar a las creadoras femeninas? ¿Se dan realmente las circunstancias que permiten a los creadores hacer valer sus obras independientemente del género de quien las escriba?

Así la calificaba el informe policial remitido a la Junta de Defensa Nacional, en Burgos, el 2 de julio de 1937, desde Segovia, donde se hallaba refugiada de la catástrofe bélica en una casa de alquiler con su hija, Jimena Menéndez-Pidal, su yerno, Miguel Catalán, y su nieto, Diego; y no era para menos porque la singularidad de doña María no podía sino suscitar las escamantes suspicacias de unos, y la arrebatada admiración de otros, pues a ninguna persona informada, su figura dejaba indiferente.

Ángela Gentile nació el 5 de agosto de 1952 en la ciudad de Berisso, provincia de Buenos Aires, la Argentina, y reside transitoriamente en La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires. Es Profesora de lengua y literatura italiana y Profesora de lengua española. Ha participado en congresos y simposios en su país y en el extranjero. Dictó los seminarios “Leggere Italo Calvino”, “Misteri Medivali-erbari, lapidari, bestiari”, “Il Teatro Italiano-Dalla Commedia dell´Arte a Dario Fo”, “Leggere Tabucchi”, “Due Leggende Cervantes e Shakespeare”, etc. Además de ser co-autora de los manuales para cuarto y quinto año de la escuela secundaria “Pensar la lengua y la literatura”, es la compiladora de “Palabras originarias. Antología poética de tradición oral”. En el género ensayo es co-autora, junto con Marcelo Passoni y Cecilia Bignasco, del volumen patrocinado por la UNESCO: “Voces olvidadas. Las lenguas y las canciones de cuna de la inmigración”. En este género, en 2015 apareció su libro “Diáspora griega en América”. Publicó los poemarios “Escenografías” (2005), “Cantos de la Etruria” (2008), “Cuerno de marfil” (2012) y “Los pies de Ulises” (2016).

Autora de “Resurrecta”

Innumerables artistas han cantado a Lisboa. “Lisboa antigua y señorial”, la versión castellana de “Lisboa antiga” ha sido interpretada por autores como Jorge Negrete, Gloria Lasso e infinidad de artistas de toda índole y condición, pero fue su compositora Amalia Rodrigues la que consiguió la grandeza universal a la que toda obra y todo compositor aspira. Recientemente, la escritora hispano-húngara Vic Echegoyen ha cantado a Lisboa en su novela histórica “Resurrecta” en el peor momento de su historia: el terremoto del 1 de noviembre de 1755.

Marta Ortiz nació el 30 de marzo de 1948 en Rosario, ciudad en la que reside, provincia de Santa Fe, la Argentina. Es Profesora y Licenciada en Letras por la Universidad Nacional de Rosario. Obtuvo primeros premios y otras distinciones en cuento y poesía, géneros en los que ha sido difundida tanto en medios gráficos (“Feminaria”, “La Gaceta Literaria de Santa Fe”, “La Buhardilla de Papel”; “Confluencia” de Estados Unidos; “Palabras Escritas” de Paraguay; “Casa de las Américas” de Cuba; suplementos culturales de los periódicos “La Capital” y “El Litoral” de su provincia, etc.) como digitales, y ha sido incluida en, por ejemplo, las siguientes antologías: “Poetas rosarinos”, “La noche de los leones”, “Cuentistas rosarinos”, “Los poemas”, “El río en catorce cuentos”, “Poetas del tercer mundo”, “Los cuentos”, “Cuando el río suena”. Entre 2000 y 2015 publicó los libros de cuentos “El vuelo de la noche” y “Colección de arena” y los poemarios “Diario de la plaza y otros desvíos” y “Casa de viento”.

La nueva y estremecedora novela de Fernando Aramburu tras el éxito internacional de Patria, a la venta el 25 de agosto

Entrevista con la autora de “Cosas que piensas cuando te muerdes las uñas”

La escritora caleña Amalia Andrade está de visita en España para presentar su segundo libro “Cosas que piensas cuando te muerdes las uñas”. He tenido la oportunidad de entrevistar a tan original literata, diplomada por la Universidad Javeriana de Colombia, en una soleada mañana madrileña en un conocido céntrico hotel de la Gran Vía madrileña, y me ha sorprendido gratamente como anteriormente lo había hecho su libro, dedicado a la ansiedad y al miedo.

El poeta lucentino Manuel Guerrero Cabrera se alzó el pasado 23 de abril de 2020, Día Internacional del Libro, con el I Premio Internacional de Poesía Breve "María Teresa Espasa". Lo hizo con su poemario El mismo mito, la otra voz, en el que recorría con una mirada feminista la figura de varios arquetipos femeninos pertenecientes al mundo clásico (como Pandora, Medusa…).

David González (Gijón, 1964) publica el Cuaderno 3 de la serie “Los que viven conmigo” con un título desesperado, desgarrador, premonitorio: "Si te echan mano al cuello, encontrarán la soga". El libro, que es una belleza en sí mismo, contribuye a ello la sugerente fotografía de portada de Vincent Minor, lo edita con primor LeTour1987 en el número nueve de su colección de poesía Tourmalet.

Presentación del poemario "Para el tiempo que reste"

La Fundación José Manuel Lara, ha presentado en el restaurante Saporem de Madrid, el libro “Para el tiempo que reste”, de César Antonio Molina. En el acto de presentación han intervenido, junto al autor, Ignacio Garmendia, editor de la Fundación José Manuel Lara, que presentó y coordinó el acto.

Una familia en torno a la mesa, así se resuelven algunas de las escenas que protagonizan los Hernández. A través de estos peculiares personajes y sus investigaciones, Rosa Ribas nos habla en "Un asunto demasiado familiar"·de la naturaleza humana y de las relaciones personales y familiares.

Eduardo Jordá (Palma de Mallorca, 1956), poeta, traductor y profesor de escritura creativa, ha sido el ganador de la decimoquinta edición del Premio Eurostars Hotels de Narrativa de Viajes. La obra presentada bajo el título Pájaros que se quedan (Otoño en Pensilvania) ha recibido el reconocimiento unánime del jurado, quien además ha destacado la alta calidad de los originales presentados a concurso.

Armadas con sus plumas o sus pinceles, subidas a la grupa de sus caballos, navegando en soberbios veleros, guerreando, amando, conspirando, reinando o gobernando ejércitos, fueron las adelantadas a su época. Damas que echan por tierra el mito de que las españolas del pasado poco hicieron por rebelarse o romper las normas imperantes. Ediciones Casiopea publica “Damas ilustres en la historia de España”, un inédito muestrario de rompedoras.

  • 1

La posibilidad de volver a ver lo que ya no existe es uno de los trucos de magia que nos regala la vida y el mundo del arte. La esencia de la que estamos hechos anhela aquello que fuimos por mucho que nos resulte doloroso, o incluso, cuando tan solo viene acompañado por la melancolía. Una saudade que percibimos tras la fina tela del paso del tiempo.

Existe un “mundo Palomas”, una burbuja de ficción, un planetario desde donde mirar el mundo con emociones y sin apellidos, la vida en vena. El nuevo capítulo "Una madre", la jefa de la familia que ha enamorado a un país.

"Una madre" de Alejandro Palomas es el retrato de una ciudad acogedora y esquiva a partes iguales, de una familia unida por los frágiles lazos de la necesidad y del amor y la mirada única de una mujer maravillosa en un momento extraordinario. El libro ha sido publicado por Ediciones Siruela.

Un cuento a partir de la novela "Un perro"

El flamante ganador del Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2016, Alejandro Palomas, después del éxito cosechado con la publicación de "Un perro", y el ilustrador Fernando Vicente se unen en un spin off de la historia que ya ha enamorado a miles de lectores (con cuatro ediciones y más de 15.000 ejemplares impresos) para publicar el libro ilustrado "Las dos orillas",en lo que será el primer libro ilustrado de las historias de Palomas. Nos sumergiremos en la mente de Rulfo durante la celebración del cumpleaños de Fer. Gracias al amor infinito de Rulfo hacia Fer, éste podrá superar por fin la muerte de Max, el gran danés que tuvo antes de adoptarlo a él.

¡Bienvenidos a la generación planetaria!

CANTO PLANETARIO: HERMANDAD EN LA TIERRA (HC EDITORES, Costa Rica) es un proyecto independiente, gestionado en su totalidad por su compilador, si nexo alguno con organismos, instituciones, empresas, ideologías ni colectividades políticas, culturales, intereses económicos, concepciones sociales ni creencias religiosas. Los participantes y sus aportes están al margen de cualesquiera manifestaciones de discriminación, racismo, nacionalidad, edad, sexo, orientación sexual, discapacidad, raza, etnia, idioma, nivel económico, nivel académico, entre otras entelequias humanas. Este es un proyecto multilingüe, multi artístico y multicultural: un CANTO PLANETARIO en toda la extensión que promueve la paz y la hermandad global. Su temática central es el medioambiente.

«Los prejuicios nos impiden analizar la realidad y ver lo mejor de las personas»

Francisco J. Tapiador nació en Valladolid. Tras doctorarse en Ciencias Físicas en 2000 se fue a vivir a Inglaterra. En el año 2002 fue galardonado en el Premio Bridport de poesía en inglés. Su antología poética "Balaje y verdemar" ha sido publicada por Renacimiento (2016). Ha sido profesor invitado en las universidades de Cambridge, París, Colorado, Oklahoma, Mannheim y en el California Institute of Technology (JPL/NASA). Ha sido decano de la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica de la Universidad de Castilla-La Mancha, donde da clases de Física y de Cambio Climático.

El poemario Los atormentados ha sido la obra ganadora
La joven poeta María Paz Otero ha sido galardonada con el Premio Adonáis de Poesía 2023 con su poemario Los atormentados por «su indagación en los incómodos terrenos de las más dolorosas derivas de la mente que aúna la aceptación insobornable de la realidad con una compasión de estirpe cervantina».

Ed. Vitruvio (colección Baños del Carmen, 955), Madrid. 2023, 118 páginas
"Iconos" forma parte de una heptalogía, cuyos otros seis poemarios han visto la luz en apenas dos años: Destiempo (Premio Rafael Morales 2020), Meandros, Dársena, Escombros, Museo (Premio Ciudad de Alcalá de Poesía 2021) y Filacterias. El autor promete, feliz noticia, que tiene otros in fieri, porque Pedro López Lara atesora mucha poesía, como refleja su fulgurante irrupción, juntando en un relámpago poético el principio y la plenitud, la iniciación y el dominio.

El poemario "Victoria menor", de Luis Escavy se alzó con el galardón

El poemario "Victoria menor", de Luis Escavy, ha sido galardonado «por su sentido del ritmo, su respeto a los maestros y a su rechazo tanto de cualquier desgarro formal como de toda floritura innecesaria, desarrollado en un cancionero amoroso con timbres trascendentes».

Ed. Espasa. 2021

El resumen de esta novela histórica define todo lo que ocurrió a los alemanes, nacionalsocialistas o no, tras finalizar la Segunda Guerra Mundial, entre los años 1939 y 1945. Aquel éxodo conllevó una diáspora hacia diversos lugares donde pudieran ser salvos, y comenzar una nueva vida. La autora, periodista prestigiosa tiene, además, a su favor, más si cabe, el de haber nacido en el pueblo lucense de Sarria donde pasó a mejor vida, en el año 1230, uno de los mejores monarcas del Medioevo, el gran Rey de León y de Galicia Alfonso IX “el de las Cortes”.

La 17ª edición de La Noche de los Libros se celebró este viernes 22 de abril. La apertura de esta noche tan especial para el mundo literario tuvo lugar en la Casa de Correos de la mano de Andrés Trapiello, Jesús García Calero y Maite Rico que hablaron de Madrid como “territorio literario”.

El escritor barcelonés Alejandro Palomas ha ganado el 74 Premio Nadal de novela de Ediciones Destino con la novela familiar "Un amor", imponiéndose a 322 obras presentadas al concurso.

Broukar y los derviches giróvagos de Siria, la germano-nigeriana Ayo y la trompetista y vocalista catalana Andrea Motis completan el cartel del Festival de Verano de Málaga, que se celebrará en el Teatro Cervantes entre el 5 y el 31 de julio con la colaboración de la Fundación ”la Caixa”

Terral 2021 recupera su dimensión internacional trayendo al Teatro Cervantes de Málaga a Noa, Mariza, Salvador Sobral, Broukar y Ayo y citando a cuatro artistas españoles de indiscutible categoría en sus respectivas áreas, Rocío Molina, Ainhoa Arteta, Kiko Veneno y Andrea Motis. La nueva edición del Festival de Verano organizado por el escenario municipal con la colaboración de la Fundación ”la Caixa” se inaugurará el 5 de julio con el regreso de Noa después de cuatro años de su anterior visita a Málaga y se cerrará el 31 del mismo mes con la segunda de las dos actuaciones de Rocío Molina. Los espectáculos en sala tendrán el aperitivo durante los fines de semana de junio de Terral… en tu Zona, una actividad que presenta Naturgy y organiza el Cervantes con la colaboración de las Juntas Municipales de Distrito y la Fundación ”la Caixa”. En total, 11 conciertos de blues, jazz-swing, flamenco y country-rockabilly que se podrán disfrutar al aire libre en todos los barrios de Málaga.

Dentro de su colección Cruzando El Agua / Crossing The Water, la pujante editorial estadounidense Nueva York Poetry Press (nuevayorkpoetrypress.com), ha publicado en diciembre pasado el poemario bilingüe Sensory Overload / Sobrecarga Sensorial (ISBN-13: 978-1-950474-91-2, 2020, 116 pp.), con una muy lograda traducción al español del también poeta, así como novelista y crítico literario, Pedro Granados Agüero (1955).

El joven poeta Abraham Guerrero Tenorio ha sido galardonado con el Premio Adonáis de Poesía 2020 con su poemario Toda violencia por «haber alcanzado un admirable equilibrio entre el compromiso social, la poesía arraigada y el lirismo íntimo, entre los problemas de este tiempo y la literatura de siempre, entre la delicadeza de su mirada, la potencia de su voz y las aristas de la realidad».

El jurado del Premio RBA de Novela Negra ha seleccionado la obra "El Cártel", presentada a concurso bajo el pseudónimo Frankie Machine como ganadora de la IX edición del Premio RBA de Novela Negra. Una vez abierta la plica, el nombre del autor ganador resulta ser Don Winslow. Esta edición el jurado estaba formado por Soledad Puértolas, Lorenzo Silva, Antonio Lozano, el librero Paco Camarasa y el editor Manel Martos-.

El Círculo de Bellas Artes otorga el nombre de la filóloga y lexicográfica María Moliner, a una de las salas del edificio. En torno a la autora del Diccionario de uso del español, se ha diseñado la jornada “Con M de Moliner”, en la que Moliner y el lenguaje compartirán protagonismo.

El pasado miércoles, 3 de julio, en el salón de actos de la Fnac (San Agustín), en Valencia, tuvo lugar un acto literario de primer nivel convocado por CLAVE (Asociación Valenciana de Escritores y Críticos Literarios). La poeta valenciana María Teresa Espasa fue invitada a ofrecer un encuentro-recital basado en toda su trayectoria literaria. Juan Luis Bedins, como presidente de CLAVE, poeta y amigo de la artista convocada, resultó un presentador de lujo, pues como él mismo comentó, a Espasa le une varias décadas de amistad y un sinfín de anécdotas y complicidades.

Susana Szwarc nació el 29 de mayo de 1952 en Quitilipi, provincia de Chaco, la Argentina, y reside en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ha publicado la novela “Trenzas” (1991), así como en narrativa breve “El artista del sueño y otros cuentos” (1981), “El azar cruje” (2006), “Una felicidad liviana” (2007); en el género poesía “En lo separado” (1988), Bailen las estepas (1999), “Bárbara dice” (2004), “Aves de paso” (2009); y en literatura infantil “Había una vez una gota”, “Había una vez un circo”, “Salirse del camino y otros cuentos”, “Tres gatos locos”, entre 1996 y 2010.

La ciudad de Soria, considerada y conocida como la Ciudad de los Poetas por ser lugar de residencia de literatos de la talla de Gustavo Adolfo Bécquer, Antonio Machado o Gerardo Diego, celebra, del 2 al 9 de agosto, la Undécima Edición de la Feria Literaria Expoesía. Una cita literaria importante dedicada única y exclusivamente al género de la poesía. 

\n