www.todoliteratura.es

Chicago

27/08/2021@07:00:00
El último trago, de Daniel Okrent, es la historia más completa y apasionante jamás escrita sobre la Prohibición, un viaje memorable desde los rascacielos y speakeasies de Nueva York hasta los viñedos de California, sin olvidar los pasillos del Congreso o los tiroteos de Chicago y Detroit.

Editorial Pandora Lobo Estepario, Chicago, 2019

Chicago Express es el nuevo poemario de Álvaro Hernando Freile, donde el poeta madrileño realiza un recorrido lírico por los lugares transitados durante su periplo norteamericano, en el cual ejerció el magisterio en Woodstock, una ciudad próxima a la capital del estado de Illinois que da título al conjunto y cuyo skyline se reproduce en la cubierta.

Autor de “La sexta trampa”

Esta ha sido la segunda ocasión en la que he podido hablar con el escritor estadounidense J. D. Barker, todo un especialista en el género del thriller, digno sucesor de Stephen King. Por lo menos, las ventas así lo ratifican, ya que sus libros “El cuarto mono” y “La quinta víctima” han arrasado en ventas en todos los países donde se han publicado.

"El cuarto Mono", de J. D. Barker, es una novela que une la fascinación por descifrar la mente de un serial killer y el whodunnit del trabajo policiaco para encontrar al asesino.

Optimista y divertida película, basada en una historia real

Distribuida por A Contracorriente Films, se estrena el viernes día 18 de noviembre "El gran Maurice", dirigida por Craig Roberts, optimista y divertida película, basada en una historia real.

Considerada una obra fundamental para entender las relaciones raciales en Estados Unidos, "Hijo de esta tierra", de Richard Wright, se convirtió en un clásico nada más aparecer en 1940.

Luis García Montero presentó las conclusiones de la Reunión de Directores que hoy se cierra en San Sebastián

El Instituto Cervantes clausuraró ayer la Reunión Anual de Directores que se desarrolla desde el lunes en San Sebastián con el compromiso de promocionar las lenguas cooficiales de España, avanzar en la digitalización y trabajar por extender su implantación física en nuevos países, según avanzó el director del Cervantes en rueda de prensa.

Autor de "El umbral de la vida"

Enrique Garza Grau, es abogado y doctor en Humanidades y Ciencias Sociales. Su afición a la escritura le viene de niño, es algo innato en él, que se adivina fácil de leer por su naturalidad a la hora de narrar sentimientos, ámbitos históricos o situaciones cotidianas. Por distintas razones ha escrito artículos en periódicos de la máxima difusión nacional como ABC o El Mundo. Es columnista del periódico en papel Capitalnoreste.

El presidente Pedro Sánchez protagonizará este jueves, día 22 en la Universidad de California (UCLA), en Los Ángeles, un acto sobre el prestigio y el potencial de crecimiento del español y sus culturas en Estados Unidos, que organizan dicha universidad y el Instituto Cervantes. Su intervención se producirá nueve días después de la aprobación por el Consejo de Ministros de un centro del Instituto en esa megápolis, considerada la capital hispana de EE.UU., y que será el primero en la costa oeste de EE.UU.

El autor, elegido por la revista Time como una de las 100 personas más influyentes del mundo, convierte temas mundanos como las puestas de sol o los perritos calientes de Baejarins Beztu Pylsur en el origen de una filosofía cotidiana que nos da una visión más clara del mundo en el que vivimos y del futuro que podemos esperar. Una forma sencilla, original y profunda de repensar nuestra sociedad y poner orden en el caos que a veces nos traga.

Luis Poyo Miqueo, (Pamplona, 1977) es licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra. Desde el año 2000 ha desarrollado su trayectoria profesional en RTVE. Su interés por los musicales se despierta en 1995 y desde entonces no ha parado de profundizar en los entresijos del teatro musical.

Autor de “Cuarteto de la guerra. I. Si no puedes, yo respiraré por ti”

Comienza con “Si no puedes, yo respiraré por ti” la obra más ambiciosa de Xavier Güell que trata sobre los años treinta del siglo pasado y la Segunda Guerra Mundial “Cuarteto de la guerra”. Como avanza el título será una tetralogía sobre los cuatro compositores más brillantes del siglo XX. Cada volumen lo dedicará a uno de ellos. Comienza con Béla Bartók y continuará con el gran Richard Strauss, le seguirá Dimitri Shostakóvich y concluirá con Arnold Schoenberg. Cuatro personajes con visiones diferentes de entender la música y la vida.

Ha obtenido, entre otros, dos Globos de Oro, a la Mejor Película (Drama) y a Mejor Dirección

Distribuida por 20th Century Studios España, se estrena el viernes día 26 de marzo la multipremiada película “Nomadland”, coproducida, escrita y dirigida por Chloé Zhao.

Con “Cien noches” el autor madrileño Luisgé Martín ha obtenido el XXXVIII Premio Herralde de Novela -en noviembre del pasado año 2.020-, que ha sido puesta en circulación por la editorial Anagrama.

Autor de “Doctor Pirata”

Wayne Jamison es un reputado periodista y escritor español nacido en la Base de Rota. Ha trabajado en periódicos como el ABC, La Gaceta de Salamanca o La Voz, y colaborado en diferentes radios, televisiones y revistas. Desde hace unos años reside en Jerez de la Frontera desde donde investiga muchos enigmas de los nazis por tierras españolas después de la Segunda Guerra Mundial.

"Soldados de los Tercios" es la segunda entrega de Cuadernos de Historia Militar que acaba de publicar Desperta Ferro Ediciones y en la que han participado una decena de especialistas en el tema.

Un recorrido por la producción en pequeño formato del pintor valenciano

En la Fundación Bancaja de Valencia puede visitarse la exposición Sorolla. Cazando impresiones, una muestra centrada en el artista valenciano que propone un amplio recorrido por la producción en pequeño formato de Sorolla, y que desvela la importancia que ésta tuvo en su proceso creativo y en su trayectoria artística. La exposición ha sido realizada en colaboración con el Museo Sorolla y la Fundación Museo Sorolla de Madrid y cuenta con la participación de Bankia

Coincidiendo con el 110 aniversario del nacimiento de Enrique Jardiel Poncela, la editorial Rey Lear le rinde homenaje recuperando uno de sus libros más extraños, sus viajes a Estados Unidos para trabajar en la meca del cine, titulado 40 kms del Pacífico y 30 de Charles Chaplin. La edición, prologada por la hija de Jardiel, contiene numerosas fotografías sobre la estancia del gran humorista español en Hollywood.

Nick Groom nos presenta su nuevo libro “El vampiro”, donde nos presenta un tipo de vampiro que, lejos de ser una criatura maligna primordial, es fruto de la modernidad, del encuentro entre racionalidad occidental y folcrore oriental y espejo (¡!) de los miedos, prejuicios, obsesiones y anhelos de nuestra propia sociedad.

Libro de cuentos basado en la canción de Sabina, "La del pirata cojo"

Al Capone en Chicago, legionario en Melilla, pintor en Montparnasse… Estos son los primeros versos de la legendaria canción de Joaquín Sabina, La del pirata cojo, y estos son también los primeros cuentos con que se inicia el libro "Todos los hombres que nunca seré", la quinta obra de Santiago Velázquez, publicada por Playa de Ákaba, la editorial de Lorenzo Silva y su mujer.

“Una novela es mucho más real si se escribe desde diversos tipos de vista”

Nos convoca la editorial Planeta en una conocida librería de la calle Goya de Madrid para realizar un encuentro vía Skype con el autor estadounidense J. D. Barker. El escritor arrasó en las tiendas de libros con su novela “El cuarto mono” y ahora está dispuesto ha volverlo a hacer con la continuación “La quinta víctima”. “Yo ya sabía que iba a ser una trilogía antes de escribir la primera entrega”, nos confiesa el autor nada más comenzar la conexión.

Se recupera "Una introducción a Karl Marx", un clásico del marxismo analítico publicado y agotado largo tiempo en Siglo XXI. Influyente en autores como Erik Olin Wright.
  • 1

Luisgé Martín se ha hecho con el Premio de Novela Herralde 2020 con su obra "Cien noches", presentada con el seudónimo María Slut. Otro autor de la editorial que consigue alzarse con el premio que patrocina su propia empresa.

"La sexta trampa", de J. D. Barker, es el final magistral de una trilogía brillante y adictiva que ha conseguido fascinar a miles de lectores en todo el mundo.

Pandora Lobo Estepario Press, Chicago, 2016

Álvaro Hernando (1971), madrileño afincado en Woodstock, Illinois, donde ejerce la docencia desde 2013, publica su primer poemario, "Mantras para bailar", editado por Pandora Lobo Estepario Press de Miguel López Lemus, que desde su sede en Chicago mantiene una voz independiente que contribuye a la promoción de autores latinoamericanos en el Midwest estadounidense.

Pilar Fernández Marín y María del Mar Morales Hevia, reputadas doctoras en Psicología y Medicina respectivamente, niegan esa máxima y proponen su alternativa en "¡Fluye!", un manual que persigue enseñar cómo prolongar lo máximo posible los estados de plena felicidad a través del método Flow, que traducido al castellano se entendería como Fluir

"Ana" del guionista televisivo y escritor Roberto Santiago es un thriller absorbente protagonizado por una mujer inteligente pero acabada, brillante pero autodestructiva, realmente única. El libro ha sido publicado por la editorial Planeta y prepara su desembarco internacional para próximas fechas.

Reseña del libro “Casta: El origen de lo que nos divide”, de Isabel Wilkerson. Editorial Paidós, 2021

El segundo libro de la periodista norteamericana Isabel Wilkerson, “Casta: El origen de lo que nos divide”, es una obra indispensable para entender la historia y actualidad de los Estados Unidos. Esta positiva apreciación de la obra de Wilkerson es, de hecho, muy poco revolucionaria. La escritora norteamericana llevó su ensayo a la primera posición de la lista de best-sellers de The New York Times en la categoría de no ficción en noviembre de 2020. El diario neoyorkino se refirió a “Casta” como “el libro fundamental en la no ficción americana del siglo hasta el momento”, mientras que el Boston Globe opina que el libro debería ser lectura obligatoria para las generaciones venideras. La afirmación del Times es probablemente hiperbólica, pero la del Globe no podría ser más acertada.

Vivimos en un mundo dual donde la creatividad y la no creatividad conviven de manera amigable. Lo mismo ocurre con el diseño, el artista madrileño Baruc Corazón nos propone una nueva propuesta para la creatividad que viene, "NoDiseño" es su canon para esta nueva convivencia.

El Instituto Cervantes abrirá este año un centro en la ciudad de Los Ángeles, según aprobó este martes el Consejo de Ministros, con el objetivo de promocionar “el español y la difusión de la cultura en español en la costa oeste de Estados Unidos, donde la presencia hispana es especialmente significativa”, tal como recoge el real decreto que lo autoriza. En esa ciudad, en concreto en la prestigiosa Universidad de California (UCLA), el presidente Pedro Sánchez intervendrá el próximo día 22 un acto sobre el potencial del español y sus culturas en Estados Unidos.

Autor de “Esperando la revolución”

Gustavo Gac-Artigas es dramaturgo, actor, director de teatro y editor. A la vuelta de un reciente viaje a Cuba, el autor chileno escribió su nuevo libro “Esperando la revolución”, donde cuenta la experiencia de esos diez días que permaneció en la isla caribeña. Su relato descarnado y efectivo, se nota su experiencia como dramaturgo y que sabe cómo dar un tono efectivo, lo podríamos calificar de épico y poético.

Me veo, con objeto de entrevistarlo para la Revista Digital Todo Literatura, con el pintor y escultor onubense Víctor Pulido, quien ha sacado del armario las últimas obras que empezó a cultivar desde 2017, y que en este momento tiene expuestas en dos espacios a la vez, la Fundación Caja Rural del Sur en Huelva y la Sala Clorofila Digital, sita en la calle Téllez, 17, de Madrid, y que estarán colgadas hasta el 28 de marzo de 2021.

Llega Las leyes de la atracción de Jennie Fields, una maravillosa historia que homenajea a las mujeres que trabajaron en la ciencia en los años 50, en especial a las científicas que trabajaron durante la Guerra Fría en el Proyecto Manhattan.

Dos decenios hubo que aguardar para deleitarnos con la épica y monumental —de necesidad— autobiografía de Quincy Jones: "Q", el proteico y excesivo portento que diera forma y sustancia a la música estadounidense desde los prolegómenos del bebop hasta la eclosión del hip hop. Ahí es nada…

La faceta cuentística del autor de Las nieves del Kilimanjaro, condensa la mejor aproximación a su capacidad de traspasar la frontera que separa el ser y estar del ser humano en su agónico desfallecimiento por la búsqueda de la propia identidad.

Emitido on line, LPA Confidencial congrega a una cincuentena de profesionales en torno a entrevistas, charlas, coloquios y talleres

El festival internacional de género negro y policíaco LPA Confidencial inauguró hoy, en streaming, una semana de charlas, coloquios, debates y talleres en torno a la producción noir, que tendrá lugar hasta el próximo sábado 21.

Distribuida por Surtsey Films, se estrena el viernes día 16 de octubre la sorprendente y provocadora película polaca “Corpus Christi”, dirigida por Jan Komasa.

La muestra ‘LA DESTRUCCIÓN DEL BAJO MANHATTAN’ del fotógrafo y cineasta norteamericano Danny Lyon es de visita obligada para todos los amantes de la fotografía.

Me confieso apasionado de la pintura de Sorolla, desde siempre y conocía la estrecha vinculación que había existido y existe entre el pintor y The Hispanic Society of América. La posibilidad de contemplar su obra en Nueva York era un objetivo que me había propuesto cumplir, y que llevé a cabo, por primera vez, en el 2007. Al poderlo hacer, incluso con emoción, no solamente pude admirar la obra del pintor valenciano sino la magnífica presencia del arte español en Nueva York representado.

En España ha tenido mucho éxito la serie televisiva "Las chicas del cable", no sabemos si el éxito habrá cruzado el océano, pero lo que está claro que ahora nos llega "La operadora", de la estadounidense Gretchen Berg, una novela sobre secretos, chismes y mentiras sobre este colectivo en los años 50.

Liquidación es mucho más que una novela que anticipó un contagio mundial; es ante todo una reflexión profunda sobre el sistema capitalista. Eso sí: no es simple ni complaciente, porque el capitalismo tampoco es ninguna de esas dos cosas. Candace, la protagonista de la novela, es consciente de que no existe una alternativa individual, que no hay salida para ella o sólo hay una salida, terrible a la vez que deseable: una pandemia mundial.

El próximo 10 de junio se celebra el Día de Portugal, en ese marco, «Portugal Querido», el primer libro editado en Argentina que reúne historias de inmigrantes portugueses, realizado por el periodista luso descendiente Mario Dos Santos Lopes, es un homenaje a su comunidad y que con motivo de la pandemia ahora es de acceso pùblico y gratuito para toda la sociedad: https://issuu.com/portugalqueridodigital