www.todoliteratura.es

Consejo

25/11/2024@21:21:00

En Simancas hay datos de que en 1587 el capitán Hernando de Olmedo estuvo en Alcázar para reclutar una compañía de soldados, estos soldados de diferentes localidades y también algunos alcazareños que se alistaron, acabaron embarcados en la Gran Armada de 1588 y estuvieron presentes en la Jornada de Inglaterra.

Una nueva viñeta de Santis y Q3 donde nos aconsejan los alimentos básicos para el alma.

Se publica la nueva edición del emblemático libro Consejo de Guerra: Los fusilamientos en el Madrid de la posguerra (1939-1945), escrito por Mirta Núñez Díaz-Balart y Antonio Rojas Friend. Originalmente publicado en 1997, esta obra pionera documenta por primera vez los fusilamientos en las tapias del Cementerio del Este de Madrid (hoy de La Almudena) tras la derrota republicana, entre 1939 y 1945.

PLAZA DE GUIPÚZCOA

Estoy obsesionada con la renovación del Consejo General del Poder Judicial. Tanto, que hasta he soñado con González Pons y Félix Bolaños. Me había reunido con ellos en un despacho de la Comisión Europea y no precisamente para un trio erótico. Y hasta aquí puedo leer, que los sueños los carga el diablo.

El libro “Ellas Ilustran Botánica” comparte título y contenido con la exposición que se inauguró el día 22 de febrero y que se podrá ver hasta los últimos días de mayo. La publicación se encuentra editada por la editorial CSIC y difunde los contenidos y el diseño de la exposición El libro se presentó en Julio 2023, cuando esta se empezó a gestarse en el Real Jardín Botánico.

Seguimos con los consejos de autor que nos da Santis y Q3

En octubre de 1972 el ministro español de exteriores Gregorio López Bravo y el viceministro de exteriores chino Oiao Guanhua iniciaron los primeros contactos que culminarían con el establecimiento oficial de relaciones diplomáticas el 9 de marzo de 1973, con gran sorpresa para muchos, por el régimen franquista, caracterizado por un férreo anticomunismo. Años donde era muy modesta la presencia internacional de empresas españolas en una China que se estaba empezando a abrir en el mundo exterior.

Hoy toca practicar el culturismo, pero el de los libros.

Entrevista a Eva Cobo

El tiempo pasa, pero algunas esencias permanecen. Eva Cobo, aquella actriz que iluminó las pantallas con su talento y elegancia, hoy sigue brillando, aunque desde otro escenario: el de la vida real. Lejos de los focos, pero cerca de lo que realmente importa—su familia, sus proyectos y su incansable espíritu de superación—, Eva nos recibe con esa sonrisa cálida que desarma.

Krzysztof Sliwa regresa con una magna biografía sobre el héroe de Lepanto

Krzysztof Sliwa, el prestigioso cervantista, volverá en enero a las librerías con «Vida de Miguel de Cervantes Saavedra» (Penguin Random House), en la que aporta nuevos documentos inéditos, además de abrir vías de investigación, entre otras, sobre su vida en la milicia, su cautiverio en Argel o sus comisiones por Andalucía, pero también relaciona su actividad profesional con el contexto familiar. Desde hace décadas, Sliwa encarna el enlace generacional con el gran hispanismo, pero también con una docencia del rigor académico y del amor por la materia estudiada. Su biografía -de 1. 992 páginas- llega con excelentes avales: 4.350 documentos, de los cuales 2.547 son nuevos; 565 obras citadas, 4.874 notas al pie de página, y 370 novedades biográficas. Filólogo, historiador, académico… no elude la polémica, ni teme a la discrepancia de los colegas. La obra es el resultado de años de trabajo y, sin duda, será un referente biobliográfico en el cervantismo nacional e internacional, pero también para los lectores interesados en el más famoso alcalaíno. Una edición ejemplar en todos los sentidos.

“La paz no es simplemente la ausencia de guerra. La paz es la creación de condiciones justas de vida para todos.”
Federico Mayor Zaragoza, Delito de Silencio (2006)

Mientras las bombas caen sobre instalaciones civiles en Irán, Gaza o Siria, mientras los drones son activados a distancia desde oficinas con aire acondicionado en Washington o Tel Aviv, y mientras las víctimas—la mayoría civiles, mujeres y niños—son borradas del mapa y de la conciencia colectiva, nos enfrentamos no solo a una guerra, sino al fracaso total de la arquitectura internacional de la paz.

Manuel Ruano nació el 15 de enero de 1943 en Buenos Aires, ciudad en la que reside*, la Argentina. Habiendo realizado estudios sobre literatura española, se especializó en Siglo de Oro Español. Es profesor honorario en la Universidad Nacional de San Marcos y en la Universidad Nacional San Martín de Porres, de Lima, Perú, donde en 1992 fundó la revista de poesía latinoamericana “Quevedo”.

Con “Misterio en el Barrio Gótico”, Sergio Vila-Sanjuán se ha hecho con la 30 edición del Premio Fernando Lara 2025. Galardón que le ha hecho especial ilusión como ha recordado al evocar al escritor Terenci Moix que fue el primero que consiguió este premio. “Cuando lo ganó, le envié una carta que nunca respondió. Años después, cuando ya estaba en su lecho de muerte me dijo que todavía conservaba mi carta”, recordó el periodista catalán.

«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra

El benemérito historiador Gervasio di Cesare, autor del excelente libro Historia y genealogía de los Lazarraga (Bilbao, 2013), socio de la Sociedad de Cervantina de Esquivias y de la Asociación de Cervantistas de Sevilla, descubrió once nuevos documentos, incluyendo una certificación del soldado aventajado Miguel con su firma autógrafa, conservados en el Archivo General de Simancas en Valladolid, sobre la presencia de Miguel de Cervantes Saavedra en Andalucía; «Textos y documentos inéditos de Cervantes», eHumanista 62 (2025), 139-179.

Autor de "Haikus de una vida"
Juan Antonio Pellicer es poeta, Escritor, fotógrafo y creativo de formación autodidacta, (Cartagena. España 1957). Su trayectoria artística descansa sobre sus dos grandes pasiones: Poesía y fotografía. Sus obras (Fotografías y Poemas) han participado en distintas Exposiciones Nacionales e Internacionales, así como en distintas Antologías Poéticas. Apareciendo publicadas en diversas revistas y publicaciones de distintos países: Francia, Rumanía, Alemania, Canadá, Australia, etc.

La tonsura reemplazó a la kipá en la vida de Salomón Leví, quien adoptó el nombre de Pablo de Santa María. Este personaje no solo se convirtió en prelado de su ciudad natal, Burgos, sino que también llegó a ser una figura destacada en la corte de Castilla y asesor de Benedicto XIII durante el papado en Aviñón. Su historia es solo una entre muchas que se incluyen en el nuevo libro titulado “Conversos”, de David Jiménez-Blanco Carrillo de Albornoz.

Una docena de recreaciones históricas evocan los siete siglos de su presencia
Durante casi siete siglos, los romanos estuvieron presentes en la que ellos conocieron como Hispania. En el 218 a.C., cuando Roma vivía su máximo esplendor y expansión, desembarcaron en Empúries (Girona) y aquí estuvieron hasta el 476 en que los visigodos les empujaron a irse, cuando ya Roma había comenzado su caída después de que el rey visigodo Alarico ocupara y saqueara Roma y el último emperador de Occidente, Rómulo Augusto, fuera depuesto por el germano Odoacro.

Sería dos mil cuatro, por lo que recuerdo. Arrabal vino a Murcia y lo entrevistó Gontzal Díez para el diario La Verdad. La habitual doble página con Arrabal en el centro. Una foto espectacular tomada en El Rincón de Pepe, la víspera. El poeta había desplegado sus alas negras sobre la alfombra de la recepción del hotel –una especie de estola que llevaba a modo de capa- delante del robusto mostrador de madera barnizada. Se transformó en híbrido de fauno y murciélago.

Hoy tengo el honor y privilegio de presentarles a través de esta amena entrevista a Concetta La Placa, poeta, escritora, activista social, promotora cultural, traductora, humanista y defensora de los derechos humanos italiana. Nuestra invitada, le canta a través de sus versos al amor, al tiempo, a la vida, etc. Leer a Concetta es disfrutar de una exquisita poesía desbordada de reflexión ya que es una poesía que nace de lo más profundo de su alma, 100% recomiendo su obra literaria.

La generación beat no es solo un movimiento literario demodé en tiempos del thriller, el tiktok y del capítulo corto con plot twist; lo beat es una actitud, un modo de ver el mundo, un rechazo al conformismo que nació hace setenta y cinco años, que barnizó la literatura norteamericana de los sesenta y setenta y que, así como llegó, desapareció dando lugar a otro tipo de historias quizás más comerciales y encorsetadas en responder al gusto de los lectores más que a la pulsión rebelde de los autores.

"Llevo varios años queriendo escribir este libro. Pero hasta ahora no he sido capaz… () … ¿Por qué llamarlo novela? Bueno, pues lisa y llanamente porque lo que se presenta aquí es mi imagen de la realidad. No la realidad".

Arturo del Burgo (Pamplona, 1979), especialista en Derecho de Empresa. A lo largo de su carrera profesional ha sido director de diversas revistas jurídicas y autor de varios libros juveniles. Reconocido por el directorio Best Lawyers como uno de los mejores abogados de España en el área mercantil. Ahora saca Un thriller original, potente y magnético, con sello Newton Compton Editores.

Editorial Círculo Rojo. 2021
Estamos ante un libro sumamente importante y esclarecedor, ya que es el ‘ORDENAMIENTO DE PROTECCIÓN DE LA MONARQUÍA HISPANA A LOS POBLADORES NATIVOS DE AMÉRICA’, normas esenciales que nunca se dieron por ningún tipo de imperio a lo largo de la historia, que sirvieron para la protección y el cuidado de los teóricamente vencidos.

Visita a la Casa del Poeta de Almería

José Ángel Valente, poeta, narrador, ensayista, fue uno de los intelectuales españoles de mayor renombre durante la segunda mitad del siglo XX. Vivió en grandes ciudades, como Madrid, Paris, Oxford o Ginebra, pero acabó eligiendo Almería como lugar de residencia durante los últimos quince años de su vida. Sintió lo que el llamó “la irrenunciable llamada de la luz”.

Primero como Maestre Jehan, luego como Preste Juan, soberano y pontífice, descendiente de los Reyes Magos, y príncipe de su sacerdocio por designio del bíblico Melquisedec. Así se conocía en la Edad Media a un legendario Rey del Mundo cuyo reino se imaginaba en Asia Central, entre Tíbet y Mongolia. También en un inaccesible centro supremo, como la Agartha esotérica, el Avalon artúrico, o el castillo del Grial. A tanto alcanzó su crédito que el papa Inocencio III envió misiones a Tartaria en su búsqueda, Incluso el emperador Federico II llegaría a atestar que había recibido de su mano el elixir de la eterna juventud.

"Inquietudes de un europeo", de Francisco Michavila, es un libro que aborda el ideal del europeísmo, y su objetivo de alcanzar la unión, federal o como se denomine, de los europeos en un proyecto político construido a partir de la cultura, la ciencia y la historia de los pueblos actuales de la Unión Europea.

Eduardo Aguirre (Madrid, 1958), es periodista, escritor y gestor cultural en León. .Desde hace 39 años publica una columna en Diario de León titulada Al Trasluz, analizando el día a día con un toque de humor no exento de fina ironía El grupo de estudios cervantinos de la Universidad de Oviedo ha publicado una edición crítica de su “Entrevista a Cervantes” . Aguirre es además brillante heredero de la pasión cervantina que derrochó su padre, Joaquín Aguirre Bellver, quien dedicó gran parte de su vida a estudiar el Siglo de Oro y que en su libro “Cómo se escribió el Quijote”, Universidad de Alcalá, 2003, donde enunció su tesis sobre esta novela, en la que percibió que ocultaba un borrador en verso. Tiene ya en imprenta un nuevo ensayo cervantino : ”Cervantes y la ternura humorística”.

Ramón Menéndez Pidal, nacido en La Coruña en 1869 y fallecido en Madrid en 1968, vivió un siglo que abarca importantes momentos de la historia contemporánea de España, desde el Sexenio Democrático hasta el final del franquismo. Junto a Unamuno y Ortega, formó parte del indiscutible triunvirato intelectual de la Edad de Plata. Aunque su labor en los ámbitos de la Filología y la Historia medieval ha sido ampliamente reconocida, todavía se subestima su influencia crucial en el liberalismo español durante la primera mitad del siglo XX, tanto antes como después de la Guerra Civil.

  • 1

Qué razón tienen Santis y Q3 en este nuevo Consejo de autor: la valoración que hace tu familia de tu obra es un acto de amor, no una crítica literaria.

Santis y Q3 siguen con sus consejos de autor: "La infelicidad no es la fuente de inspiración.es la vida"

Haciendo un estudio del mercado iGaming, vemos que Plinko juego online es una tendencia que está cobrando cada vez más fuerza. En su día fue una mecánica revolucionaria. ¿Por qué impresiona tanto? Hoy revelamos todos los secretos y trucos del legendario juego Plinko.

«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra

El profesor extraordinario Emilio Maganto Pavón, Jefe de Sección de Urología del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, ex profesor asociado de la Universidad de Alcalá de Henares, y autor de los magníficos libros, inter alia: El poeta Pedro Laínez (1538-1584), basado en los 63 nuevos documentos, 9 poemas redescubiertos, y 4 firmas autógrafas del «antiguo y verdadero amigo» del Manco de Lepanto (1547-1616) y «su maestro en poesía», el madrileño Pedro Laínez (1538-1584), «extremo de discreción y sabiduría»; La familia Villafranca y Miguel de Cervantes. Nuevos documentos cervantinos localizados en el Archivo General de Indias (Alcalá de Henares, 2014); y Isabel de Saavedra. Los enigmas en la vida de la hija de Cervantes (Madrid, 2013), primera biografía de Isabel, apoyada por los 21 nuevos documentos; descubre nuevas perlas documentales relacionadas con el sueño americano de Miguel y de sus amigos en su análisis exhaustivo: «El frustrado sueño americano de Miguel de Cervantes. Nuevos documentos sobre las desestimaciones del Consejo de Indias a las pretensiones del escritor», Boletín de la Biblioteca de Menéndez Pelayo, 2023, 287-324.

El consejo que hoy nos trae Santis y Q3 es antológico. No lo olviden todos aquellos que escriben por placer.

Si eres un amante de la escritura, has escrito tu propio libro y quieres imprimirlo, es muy probable que te surjan todo tipo de dudas acerca del proceso de impresión. ¿Qué necesito para imprimir mi libro? Esta es una pregunta que se realizan la gran mayoría de escritores, especialmente cuando es la primera vez que han terminado una obra y se enfrentan al proceso de impresión.

Siempre es más fácil si dices lo que quieres decir, es el consejo para esta semana de Santis y Q3.

Crear un logotipo nunca ha sido una tarea sencilla, y lo digo desde mi experiencia de más de diez años como diseñador y fundador de Turbologo. He visto cómo muchos emprendedores se paralizan al momento de construir su identidad visual porque creen que necesitan un presupuesto enorme o conocimientos avanzados de diseño. La realidad es que hoy las herramientas de inteligencia artificial están cambiando ese paradigma. En este artículo explico cómo seleccionar las mejores páginas para hacer logos con IA, con una comparativa honesta y útil para cualquier dueño de negocio.

Ed. Rialp. 2023. 3ª Edición
Este libro, que según demuestra su edición, sigue siendo importante y necesario, está ya en su tercera edición. Cuando comienza la guerra de la Independencia, 1808, el rey Fernando VII de Borbón llega a la convicción de que es preciso convocar Cortes, para tratar de evitar la efectividad de los decretos realizados por el rey Carlos IV, ya que la falta de libertad frente al poder del emperador Napoleón I Bonaparte es incuestionable.



Editor-Director:
JAVIER VELASCO OLIAGA


Subdirectora:

MAUDY VENTOSA DE LA CRUZ

Internacional e Hispanismo
JOSÉ ANTONIO SIERRA LUMBRERAS

Consejo Editorial:

ÁLVARO BERMEJO

JOSÉ MARÍA MANUEL GARCÍA-OSUNA Y RODRIGUEZ

RICARDO MARTÍNEZ CONDE

JOSÉ ANTONIO SIERRA LUMBRERAS

ÁNGEL SILVELO GABRIEL

JAVIER VELASCO OLIAGA
MAUDY VENTOSA DE LA CRUZ


Colaboradores:

Isabel Alamar
Begoña Ameztoy
Irene R. Aseijas
Javier P. Bazo
José Belló Aliaga
Luis Benítez
José Joaquín Bermúdez Olivares
Hortensia Búa Martín
José Calvo Poyato
Jesús Cárdenas
Javier Carrascosa
Santiago Castellanos
Salomé Chulvi
Gustavo Gac-Artigas
Osvaldo Gallone
María Ángeles Lonardi
Ricardo Martínez
Roberto Carlos Miras Miras
Francisco Nieto
María Pérez Herrero
José Luis del Río Fortich
Marina Roig Ropero
Rodolfo Serrano
Jimena Tierra
Azucena del Valle
Roberto Vaquero

El pujante sello argentino Barnacle distribuyó en librerías la última entrega del poeta, periodista y traductor, Premio Nacional de Poesía 2015.

"El historiador en el estadio", de Toni Padilla, es una fascinante exploración del papel del fútbol en nuestro mundo. Un ensayo sobre la geopolítica del fútbol que no dejará indiferente a ningún futbolero que se precie.

“¿En los universos de qué artistas…?”

"¿En los universos de qué artistas te agradaría perderte (o encontrarte)? o bien, ¿a qué artistas elegirías para que te incluyeran en cuáles de sus obras como personaje o de algún otro modo?"

Autora de "Los libros de Jacob"

La escritora polaca ganadora del Premio Nobel de Literatura 2018, Olga Tokarczuk, celebró una rueda de prensa en Barcelona el pasado 26 de septiembre con el propósito de presentar su más reciente obra: Los libros de Jacob y de su participación en el ciclo de debates ¡Europa!, organizado por el CCCB y la presidencia Española del Consejo de la UE. La novela se adentra en la vida de Jacob Frank, un joven judío del siglo XVII que se autoproclamó Mesías.

"Bajo el manto del Caudillo" es el primer estudio de conjunto sobre los refugiados políticos en la España de Franco. Con atención preferente a aquellos que sentían una sintonía ideológica con el bando vencedor en la Guerra Civil, aunque se presta también atención a la OAS.

Autor de "Cuando el río vuelva"

… El arte con duende es el arte superior. Es un arte oscuro, abismal, que sale de las entrañas y que, aunque sea técnicamente imperfecto, es mejor porque es único, porque es arriesgado, porque tiene algo de grito…

«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
La benemérita escritora chipriota Andry Cristofidou-Antoniadou, Secretaria General del Consejo Coordinador de Cultura de Limasól, fundadora y Vicepresidenta de la Sociedad de Escritores de Limasól, miembro de la Asociación Internacional de Escritores «PEN», de la Sociedad Nacional de Escritores Griegos y ex directora de Υπουργείο Παιδείας , Αθλητισμού y Νεολαίας es autora de trece excelentes libros, ensayos y artículos, entre ellos: Chipre en la obra cervantina (2021 & 2023), El tesoro de España (2020), y Llamas y Mar (2017), donde difunde dos ensayos: «Cervantes y la creación de Don Quijote » y «Cervantes y El Greco, ¿conocidos y amigos?»

Entrevista póstuma. La realizamos la semana pasada y hoy nos acaban de comunicar su fallecimiento. DEP

Manuel Muñoz Hidalgo es autor de más de 50 piezas teatrales en su mayoría estrenadas, traducidas y publicadas en España y parte en otros países, como El herrero de Betsaida, La escarcha, Ingenio contra usura, El saber y la Renuncia, El tornillo, la condena y el vuelo, Amor prohibido, bien de almas, Bécquer, el día y la bruma, ¡Usque ad aeternitatem!, Nikola Vaptsarov, el surco sangriento, Desbandada, El temblor de la llama, Cuando llega la noche, Isabel I de Castilla, Un vaso de whisky, Auto de la Buena Muerte, o Arcángeles beleneros.

La trigésima octava edición de la Semana Negra de Gijón se llevará a cabo este verano en los terrenos del antiguo astillero Naval Gijón, del 4 al 13 de julio, creando una gran fiesta popular centrada en la literatura. Más de un centenar de autores y artistas invitados participarán en este evento, que ofrecerá una multitud de propuestas. El festival, reconocido por su carácter literario, cultural y reivindicativo, es el más longevo de España y ha servido como modelo para muchos otros en diferentes partes del mundo.

Los nazis y el mito de la Atlántida
La Hermandad de la Atlántida” es el nuevo título de la novela que acaba de publicar la editorial Almuzara. Se trata de una intrincada historia que, escrita por Mariano Urresti, conecta con dos épocas separadas por más de 80 años.

"LA PALABRA ILUMINADA". ANTOLOGÍA CONTEMPORÁNEA DE LA POESÍA HISPANOMAGREBÍ

El autor de esta antología, José Sarria, es un poeta y crítico literario que pertenece a varias Academias y, además, es presidente de la Asociación de Amistad Andaluza-Marroquí Ibn Rushd, secretario general de la ACE-A y de la Asociación Internacional Humanismo Solidario, así como miembro del consejo directivo de Hispanismo del Magreb…, y uno de los estudiosos que con más empeño se ha dedicado en los últimos años a la poesía que se escribe en Marruecos, con obras, como Calle del Agua. Antología contemporánea de literatura hispano-magrebí (junto con Manuel Gahete y otros autores), Hijos de la travesía. Poetas árabes actuales en España, Almenara. Antología contemporánea de la poesía andaluza y marroquí (junto con Morales Lomas)…

"Flotar, pude", de Gabriela Ponce Padilla, es un recorrido que explora la esencia de la familia, los recuerdos de la infancia, así como los deseos y las percepciones.

Ed. Círculo Rojo. 2021
Estamos ante un libro sumamente importante y esclarecedor, ya que es el ‘ORDENAMIENTO DE PROTECCIÓN DE LA MONARQUÍA HISPANA A LOS POBLADORES NATIVOS DE AMÉRICA’, normas esenciales que nunca se dieron por ningún tipo de imperio a lo largo de la historia, que sirvieron para la protección y el cuidado de los teóricamente vencidos. El Descubrimiento, con mayúsculas de América, Las Indias o América Hispana consistió en un hecho fortuito, por parte de los hombres que acompañaban a Cristóbal Colón en 1492, en las carabelas Pinta y Niña, y la nao Santa María, ya que, parece ser, que lo que el Almirante de la Mar Oceana buscaba era un espacio para llegar al Oriente, Catai-China y Cipango-Japón, y adelantarse en el mercado de las especias a los portugueses.

Editorial Olifante, 2024. Colección Papeles de Trasmoz

Lo primero que quise saber cuándo llegó a mis manos este libro, es qué quiere decir el título, qué significa Rave, y según el diccionario, por definición, es una fiesta clandestina, fiesta ilegal. Evento donde gente joven baila música electrónica y a veces toma drogas o sustancias. Claro está que no ha sido una definición contundente, ni reveladora, porque quizás el título que toma el autor quiere sugerir algo más. Para saberlo, tuve que leer el libro.

Lucrecia vestía un vestido ligero que no ocultaba sus pechos hinchados como dos granadas, cuyas palpitaciones despertaban el deseo”. Sólo es un extracto de ‘La historia de dos amantes’ -y un adulterio sin final feliz- el gran best-seller erótico del siglo XV. Lo extraordinario, sin embargo, remite a su autor. Enea Silvio Piccolomini, un candidato a Papa que accedería al pontificado en 1458. Algo así como si de pronto descubriésemos que el autor de ‘Cincuenta sombras de Grey’ es el papa Francisco.

Ángel Martín ha estado de gira por Europa con un monólogo que, a través del humor, destaca la relevancia de la salud mental. Ahora, este trabajo "Punto para los locos" se presenta en una edición especial en tapa dura, que cuenta con prólogo, dedicatoria y contenido inédito.