15/04/2023@11:00:00
"Ganas de vivir", la nueva y trepidante novela de Joaquín Berges es una ácida comedia, ingeniosa y emotiva, que nos lleva a cuestionarnos los espacios ocupados por los eternos aspirantes a la felicidad: nosotros, los que buscamos nuestro fin último como seres humanos, en un desesperado intento de vivir y saber hacerlo para que nos llene, aunque caigamos en las contradicciones propias de la eterna pregunta. Se encuentra ya a la venta y disponible en todas las librerías españolas gracias a TusQuets Editores y seguro que sabrá hacernos felices.
Autor de "SHICRET. Cómo ser infiel sin que te pillen"
Albert XL Arnaiz acaba de publicar el libro "SHICRET. Cómo ser infiel sin que te pillen", un manual que contiene el famoso método para ser infiel de su invención. Una guía que todo buen y buena infiel debe tener en cuenta para no dejarse pillar in fraganti. Pelos en la chaqueta, olor a otra colonia que usas y mil y un despistes pueden hacer que tu relación de pareja dé al traste antes de lo que quisieses.
Soledad. Soledad como la fuerza que nos somete a lo largo de la vida. Soledad que no desaparece con la muerte. Esos reflejos interiores que nunca llegan a atisbarse en un mundo hostil y primitivo. Reflejos alejados de todo aquello que lleve la marca de la felicidad. Entonces, ¿qué representa ese efímero trasunto que deviene en demasiada felicidad? Esa demasiada felicidad que Munro nos presenta en esta colección de relatos es un mero deseo. Aquel que siempre anhelamos. Aquel con el que soñamos de una forma obsesiva. Aquel que no es real.
Ediciones Vitruvio, 2019
‘Morir es como un cuento’ es una de esas novedades editoriales, como tantas otras, cuyo recorrido se ha visto condicionado por la pandemia que nos azota desde hace varios meses. Una novela donde nos reencontramos con el escritor Pablo Méndez, un sobresaliente narrador que hilvana en sus obras literatura de calidad. Por ello, para el lector atento no debe pasar inadvertida esta novela.
Según una encuesta llevada a cabo por Amazon Kindle en 13 países, leer aumenta la felicidad
Por fin se acerca ese momento del año en el que toca hacer balance como si de un “fin de curso” se tratara. Los días largos y soleados sirven de antesala al verano en el que la lectura será, sin duda, una de las actividades lúdicas más esperadas para muchos.
105 nombres destacados de la literatura actual capitaneados por Antonino Nieto Rodríguez. 105 voces que nos recuerdan que el amor es una deliciosa soga a la que agarrarse.
En una sala abarrotada de público, esta mañana de domingo se ha presentado en Madrid en Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Callao el libro ‘De las sogas de la felicidad, el amor, por ejemplo: para no vencernos nunca’.
Por Yolanda Parra
Según una encuesta llevada a cabo en 13 países, la afición a la lectura mejora nuestras relaciones y nos ayuda a conectar con otras personas, entre otros beneficios.
Lo que quiero decir es que todo depende de tu corazón... NAZIM HIKMET
«En un país en donde hay más de mil doscientos millones de personas y es la democracia más grande del mundo, con más de 800 millones de votantes. Y en donde desde la mañana a la noche todo es religión… Pero en donde las cien personas más ricas del país poseen activos que equivalen a una cuarta parte del producto Interior Bruto. Y el resto de la población son fantasmas en un sistema más allá de su control»
Explorar la vida. Vomitarla en forma de renglones torcidos que se rebelan contra nuestra idea del mundo, y de esa felicidad que siempre hemos creído que nos sostenía. Alabar esa dicha que se nos hace presente en el recuento de unos días que ya no volverán. Ese pasado, y sus condiciones, que se vuelcan sobre nuestras experiencias vividas, y sobre los recuerdos que éstas nos producen cuando nos alejan de la verdad.
¿Qué es el amor? ¿Cómo nos afecta el paso del tiempo? ¿La felicidad se aloja en el desconocimiento del otro? El Agua del Buitre es un barranco, y también, dieciocho historias sobre las que podemos despeñar nuestras tragedias y también nuestros sueños.
Hay que tener valor para afrontar la realidad -la del día a día-, ésa que no es como nos la imaginamos de pequeños ni como la que sale en las películas o en los anuncios de la televisión. Sin embargo, la verdadera encrucijada no es ésa, sino las opciones a tomar ante la situación a la que sin darnos cuenta nos vemos abocados.
¿Cuántos tipos de almas existen? Dependerá de las religiones de las que hablemos. Para la joven escritora Helena Cosano las almas son brujas. Confunde su deseo con la realidad porque la que sí es bruja es su alma. Un alma única como únicas son el resto de las almas. Pero la suya es diferente y leyendo su libro Almas brujas que ha publicado la editorial Pigmalión entenderemos el por qué.
Editorial Espasa. 2022
Todo en este libro es una inteligente paradoja, y el equívoco comienza, ya, desde el propio apellido de la autora, portuguesa con apellido británico, pasando por el título críptico y la imagen de la portada; todo apunta a Enrique VIII Tudor de Inglaterra y sus amantes Boleyn y, nada más lejos de la realidad, ya que se refiere, dentro del género de la novela-histórica, al Rey Manuel I de Portugal, que se matrimonió hasta en dos ocasiones con sendas infantas de Castilla y de León, e hijas de los Reyes Fernando V e Isabel I de Castilla y de León "Los Reyes Católicos".
"Hildegard de Bingen llegó a predicar en una catedral. Ahora sería imposible con la iglesia tan misógina que tenemos"
Carmen Torres Ripa es una periodista de Baracaldo que tiene dentro de sus venas el veneno de la escritura y ese veneno se hizo para ella más palpable cuando por casualidad conoció a un personaje de la magnitud de Hildegard de Bingen. Este hecho la ha supuesto trabajar sin descanso durante más de cuatro años en el conocimiento de esa santa germana, que sigue sin ser santa a los ojos de la Iglesia, pero no de los fieles. El resultado ha sido su segunda novela La mujer de las nueve lunas.
Autor de "El eco pintado"
Después del sorprendente libro "Umbrales", Óscar Martínez regresa con "El eco pintado", un ensayo sobre pintura donde se centra en algunos cuadros que diversos artistas de todo el mundo han pintado dentro de sus cuadros. Los hay en carteles, en tejido, en espejos y hasta en muñecas rusas. El autor castellano-manchego ha conseguido un libro inusual que no solo se centra en las pinturas sino que va más allá describiendo las sensaciones que tuvo al estudiarlos.
Ayer lunes 10 de abril se extendía por todo el país la noticia del fallecimiento, a causa de un infarto, de Fernando Sánchez Drago a los 86 años. Excelente escritor, tenaz periodista y figura destacada sorprendente. Dragó siempre fue un comunicador cautivador, a lo largo de su vida experimentó un cambio en su forma de pensar, que se traduce en sus obras literarias. Todas ellas narran la Historia de nuestro país y de la vida que en él se vivía, momentos e hitos que supusieron un punto de inflexión. Por ello, vamos a repasar algunos de sus libros más prolíficos, para que aquellos lectores que no hayan tenido la oportunidad de indagar en su obra se acerquen a ella y la descubran. O simplemente la recuerden.
«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
El benemérito escritor abulense José Antonio Hernández de la Moya, Socio de Honor de la Sociedad Cervantina de Esquivias y miembro de RTVE, galardonado, inter alia, con el primer premio de la IV Edición del Certamen literario Relatos X Justicia, autor de sobresaliente serie de «El Espíritu de la transición», «El espíritu de la Navidad», la novela «Yo, abo. Un viaje de autodescubrimiento y al metaverso», y ahora nos presenta perlas de sabiduría en su obra maestra: Apuntes de sabiduría: una guía para despertar de la Consciencia, divulgada por el excelente Grupo Editorial Amarante (2021), y dedicada a «todos los hombres y mujeres que anhelan un mundo más justo, solidario, armónico y feliz» (J. A. Hernández de la Moya, 9).
Autora del libro "Cuando fuimos inmortales"
La escritora Gabriela Llanos nos presenta 'Cuando fuimos inmortales' (Plaza y Janés), una novela profundamente musical que nos devuelve a los turbulentos años noventa. La joven Lola Acosta emprende una apasionante búsqueda para comprender y recomponer la biografía de su recién descubierto padre biológico, un exitoso músico en horas bajas llamado Peter Russ.
"En resumen, una vida maravillosa" es una novela exquisita y atrevida de la autora aclamada Nell Stevens. Es una historia de amor, un cuento de fantasmas y una novela histórica en partes iguales. La trama de la novela se centra en Blanca, quien se enamora de George Sand nada más verla por primera vez, mientras esta besa a Frédéric Chopin en el jardín de un monasterio abandonado en Mallorca en el invierno de 1838.
¿Qué somos? Quizá no seamos más que el polvo que se lleva el viento. Triste final de nuestro insignificante paso por la vida. Vida anónima. Llena de pretensiones falsas e inútiles. Vida donde el silencio atrapa la soledad de nuestros corazones y nos precipita sobre la mentira. Ese largo e inabarcable telón de fondo que todo lo cubre y preside en nuestro devenir existencial. Ahí es donde la sentencia que representa la muerte se manifiesta por encima incluso del amor. Qué es una vida sin amor y sin la ilusión que nos cambia lo más profundo de nuestro ser y nos arrastra irremediablemente hacia esa felicidad efímera, pero felicidad al fin y al cabo. Borrachos, dirigida por Irina Kouberskaya, es una nueva manifestación de esa necesidad de amor y de decir la verdad que todos tenemos, aunque sea bajo la gran mentira que cobija al mundo.
Mañana se falla el Premio Anagrama de Ensayo, en su cuadragésima convocatoria. El jurado está compuesto por Salvador Clotas, Román Gubern, Xavier Rubert de Ventós, Fernando Savater, Vicente Verdú y el editor Jorge Herralde. La dotación es de 8.000 euros.
Encontrar palabras es lo que ha hecho Luis Pancorbo a lo largo de muchos años, eso si, acompañado de la curiosidad y de la imagen. Rodeado de viajeros y exploradores publicó en Kairos “Samsara” Y es ahora, cuando nos invita a viajar en su “Abecedario de antropologías”. Poner nombres a continentes y a contenidos humanos, sumergirse en Otros Pueblos que desde 1981 no ha parado de emitirse en Televisión Española y terminar viajando quizás con la imaginación a “Las islas del rey Salomón” o en su último trabajo publicado por Fórcola “Auroras de Medianoche”.
“¿…y qué somos nosotros? Diez por ciento biología y noventa por ciento rumor nocturno” (1) Corman McCarthy
Pro Latina Press, de Nueva York, acaba de editar en español una antología del reconocido poeta argentino Luis Benítez, que incluye textos de sus 11 poemarios publicados hasta la fecha, tanto en América como Europa.
"Dulce hogar" es el nuevo thriller del actor y escritor Pablo Rivero. Una trama muy oscura y perturbadora que no deja atrás una gran crítica social hacia la cultura del éxito, la falsa felicidad y la presión social por la maternidad.
La escritora y periodista Marta Robles dará una conferencia el próximo lunes 20 de febrero, a las 19 h en el auditorio de CaixaForum de Madrid sobre "La relación entre el aprendizaje, las emociones y la creación" donde responderá a muchas cuestiones sobre todo lo relacionado sobre la creación literaria.
Autor de "Cuaderno de la revolución"
Ramón Lluís Bande, nacido en Xixón en 1972, es cineasta y escritor. Entre sus películas que exploran los lenguajes de la no ficción destacan títulos como El fulgor (2002), Estratexa (2003), De la Fuente (2004), El paisano. Un retratu colectivu (2005), La carta de Bárbara (2007), Equí y n’otru tiempu (2014), El nome de los árboles (2015) y Vida vaquera (2016). Entre sus ficciones: Malu (1999), L’aire les castañes (2001), Divina Lluz (2005) o Llar (2014) –en colaboración con Elisa Cepedal-. También ha dirigido películas musicales para Nacho Vegas, Manta Ray, Mus, Viva las Vegas o Aroah, entre otros.
|
Herder, Barcelona, 2023
Es que acaso la palabra –el valor amor- no ha alcanzado significación precisamente porque lleva implícito el riesgo de acabamiento? Más, ¿es que acaso podría ser de otro modo siendo una tarea tan antigua en la que viene especulando-invirtiendo (y fracasando) el hombre desde sus orígenes?
Francisco José Márquez siempre ha creído que para lograr tus objetivos debes creer que puedes, puede que por eso haya querido escribir esta novela tan cruda como necesaria. "Kirameki" destaca por la naturalidad con la que este joven autor aborda temas como el consumo de estupefacientes, las relaciones toxicas y el sexo. Todo escrito en primera persona, lo que convierte al lector en testigo directo de lo que se narra, ya que como bien expresa él mismo, su inspiración proviene “de que alguien que esté pasando por una mala situación pueda verse reflejado con el protagonista y que le pueda ayudar a salir a flote”.
Autora de "Lo mejor de ti"
Claudia Osborne nació en Jerez hace 32 años, Es la hija más desconocida de Bertín Osborne. Un anonimato que se va a romper con "Lo mejor de ti", un libro que parte de sus propias vivencias. En este libro Claudia te da las claves para que lo mejor de ti florezca y brilles con más luz que nunca.
"La presión hacia una actitud siempre positiva contribuye a la infelicidad, ya que algunas personas se sienten culpables o defectuosas cuando no consiguen sentirse bien", sostiene Rafael Pardo en su nuevo libro "Felicidad Tóxica".
Autor de "Más Platón y menos Prozac", entre otros libros
El escritor y filósofo Lou Marinoff ha visitado España para asistir a un encuentro literario en Segovia y ver el resultado de la nueva edición en formato bolsillo de cinco de sus libros. Aprovechando esta venida a nuestro país, se reunió, en la sede madrileña de su editorial, para hablar de todo un poco con un grupo de blogueros. El autor de “Más Platón y menos Prozac” se muestra entusiasmado con la expectación que ha tenido el encuentro. “En mi tierra no consigo reunir a tanto bloguero”, afirmó nada más comenzar el encuentro.
Debida la popularidad del docu-reality de Netflix, ¡A ordenar con Marie Kondo!, la plataforma estrena el nuevo audiolibro de la gurú mundial del orden y así refuerza su apuesta por fomentar un nuevo hábito de lectura para las personas que no tienen tiempo.
Veinte años han pasado desde la publicación de "El dios de las pequeñas cosas"
"El ministerio de la felicidad suprema" es la deslumbrante nueva novela de la mundialmente famosa Arundhati Roy, autora de El dios de las pequeñas cosas. Nos embarca en un viaje íntimo de muchos años por el subcontinente indio, de los barrios masificados de la Vieja Delhi y las carreteras de la ciudad nueva a los montes y valles de Cachemira y más allá, donde la guerra es la paz y la paz es la guerra.
Bohodón Ediciones. 2023
El divertido título "VLADIMIR NO ES NOMBRE DE PERRO", de la lingüista, historiadora y escritora salmantina Concha Torres (1965) refleja y resume a la perfección una breve novela contemporánea, psicológica costumbrista con tintes filosóficos y tremendamente cómicos escrita casi como una tragicomedia teatral en varios actos, subdivididos en escenas de apenas dos o tres páginas, que se lee en un santiamén, pero cuya ligereza esconde un profundo conocimiento de las contradicciones y las debilidades humanas, de la mano y en boca de sus tres protagonistas, que se alternan para narrar la historia: un hombre (Leo), una mujer (Elena) y Vladimir, el perro que da título al relato, con más dulzura que Snoopy y, al mismo tiempo, más retranca que Garfield:
Mañana es el primer domingo de mayo, y con ello el día de celebrar a nuestras madres, al menos en España. En nuestro país es tradición desde 1965 darles un obsequio a nuestras madres en ese día. Los más pequeños seguramente han estado trabajando en las aulas en una obra de arte para regalar a sus madres. Para aquellos que no tienen tanta suerte y aún están buscando el regalo perfecto, aquí hay una lista de libros con los que acertar sin importar qué es lo que busquéis. Desde aventura, pasando por el autoconocimiento o una guía para planificar vuestros próximos viajes.
"Cuéntame un cuento y verás qué contento me voy a la cama y tengo lindos sueños", dice la canción de Celtas Cortos.
La escritora acaba de presentar en la Fundación Universitaria Española la edición ilustrada de su última obra en una fiesta cultural en la que estuvieron representadas las distintas manifestaciones artísticas
Aunque cada uno de los co-autores de 'Almas Brujas. Edición Ilustrada', presentada el 21 de noviembre en la Fundación Universitaria Española, posee una personalidad artística muy diferenciada, todos ellos han respondido al hilo conductor del libro, han respetado con su arte 'la atmósfera' que interrelaciona los distintos y heterogéneos textos de esta obra de la escritora Helena Cosano, editada por Pigmalión Edypro. Así lo explicó en el acto la propia autora al referirse a este nuevo 'hijo literario' suyo, que ha sido ilustrado por la fotógrafa Laura Muñoz Hermida; el dibujante y también fotógrafo Arturo Villarrubia y la pintora energética Francisca Blázquez.
Como bien dice el popular comentarista deportivo Joe Buck: "Creo que cuando haces radio hay una cierta libertad, de que cuando entras, te sientas y enciendes el micrófono, eres tú. Eres todo tú".
Reseña del libro "Mañas y hazañas de Pepico el Abandonao", de José Moreno Arenas. Editorial Alhulia.
"...yo necesito a... alguien al otro lado de este chisme de mierda. A ser posible, con alma" [El futuro].
Necesito. "Alguien". Con alma.
Reseña del poemario "Los cementerios flotantes", de Antonio Enrique
A través de sus anteriores entregas: Las lóbregas alturas, Órphica o El galeón atormentado, habíamos reconocido a un poeta, Antonio Enrique, interesado en la búsqueda incesante de los ideales de beldad y armonía. La Quibla o Beth Haim, suponían un ascenso en la escala dorada, la presencia alegórica de los signos que navegan desde la realidad exterior hacia la dimensión interior: la mística. Recientemente, con El sol de las ánimas, Santo Sepulcro, El reloj del infierno o Huerta del cielo, el poeta transita por un entorno órfico y esotérico que indaga en la revelación misma.
“Durante el nazismo, Alemania estuvo dirigida por trolls”
El escritor francés Jean-Christophe Grangé acaba de publicar “Muerte en el Tercer Reich”, un thriller histórico sobre el régimen nazi. El autor es la primera vez que aborda una novela histórica, después de haber publicado varias novelas policiacas. “Desde hace mucho tiempo presentía que iba a escribir sobre el nazismo”, nos anticipa el autor durante la presentación telemática de su obra a los medios de comunicación.
No queremos hacer ruido, pero tenemos dolor, miedo, y derecho a quejarnos, y miedo a la muerte.
Según todos los síntomas este verano será estremecedor; el Rin discurre en estos días con una mengua de caudal notable; el Ródano, que durante el estío anterior llegó atravesarse caminando, podría reducirse a un regato de fango, y sobre el majestuoso Po, qué decirles si ya la canícula pasada lo convirtió en un gigantesco zanjón con desnudos pedregales; de seguir así, pronto nos despediremos de su ubérrimo delta, aquel de La novela de Ferrara (1953-74), de Giorgio Bassani; ¿la recuerdan?
Con el ensayo-diario "La vida simple", Sylvain Tesson ha cosechado varios y prestigiosos premios literarios como el Premio Médicis de Ensayo 2011 además de ser finalista de los premios Renaudot y Femina. Gracias a ello se ha convertido en un sorprendente éxito de ventas en Francia y ha sido traducido, por el momento, a once idiomas. El libro ha sido publicado en España por la editorial Alfaguara.
"Obviamente, doctor, usted no ha sido nunca una chica de trece años”. Habla Cecilia, la menor de las cinco hermanas Lisbon, protagonistas de la novela ‘Las vírgenes suicidas’. Jeffrey Eugenides reconstruye el suicidio secuencial de las cinco en el próspero Michigan de los ’70. Aparentemente, sin otra causa que los trastornos de la pubertad. Sucede otro tanto con la pandemia silenciosa que no deja de expandirse en nuestro país. Dos mil fallecimientos por autolisis en 2004, cuatro mil en 2022. Un crecimiento exponencial.
"Una familia normal" es la primera novela de la escritora balear Alejandra Parejo. Una obra en la que su tesis es que la felicidad es una decisión, no un accidente.
Hoy Azucena del Valle llega con "Torreznos de Soria" para contarnos una historia de las deslenguadas Puri y Vani, que cada día hablan, que no escriben, peor. "El dinero lo compra casi todo", nos dice la autora. Pero Oscar Wilde escribió hace mucho tiempo que "las mejores cosas del mundo son gratis, y las segundas mejores son muy caras". Así que, mejor tener pasta para comprar esas segundas cosas por lo que pueda suceder si se te dan mal las mejores cosas.
Lo mejor de las sobremesas es que abren un espacio de diálogo para comentarlo todo. Desde lo mal que funciona mi impresora hasta la actuación de Carmelo Gómez en “Las guerras de nuestros antepasados” pasando por un breve “Baila, Vini, baila”. En el amor y en la guerra, todo vale. En las sobremesas también. Tanto es así que hoy comentábamos las novedades de ficción que nos han abierto el apetito a niveles exponenciales. Y mejor que hablar de las novedades más cañeras con un café en la mano es compartirlo con un artículo para incitar a los lectores a correr a las librerías.
Quizá les extrañe el título, pero así fue; durante algunos años de mi vida la Biblioteca Nacional se convirtió en mi socorro y hasta en el aliviador cobijo contra mis estrecheces. Era entonces su director Luis Alberto de Cuenca, a quien debo —aunque él ahora ni lo recuerde— el carnet de investigador que renuevo de tanto en tanto y que en aquellos días resultó el visado imprescindible para ganarme el sustento.
Azucena del Valle se vuelve a poner seria y trascendente en su nuevo relato ¡Maldito parné! Que si la dignidad no tiene precio, que si el amor mueve el mundo, que si todos tenemos libertad para elegir. Azu muchos no pueden ni elegir, basta mirar a Ucrania o al Tercer Mundo. En Occidente somos unos privilegiados y vivimos ajenos a muchas miserias que hay en nuestra propia ciudad. Y si no que se lo digan a Aitana, el nuevo fichaje de la Vani.
El almonteño Paco Huelva, de cuya villa es cronista, viene siendo muy conocido en los últimos años por sus continuados análisis de la narrativa española contemporánea en diversas revistas y por su labor como jurado de premios literarios, también por sus colaboraciones de opinión en Diario de Huelva; sin embargo, tiene una importante labor como narrador pues, hasta la actualidad, ha publicado nueve obras, entre las que podemos citar: Griego, Y cien, Andando sobre el tiempo, El perfil de los sueños, La búsqueda de la identidad, Los otros que me habitan… Su última obra es Cordones pareados, en cuyas quinientas cuarenta y tres páginas recoge una narrativa breve sobrecogedora, pujante en la construcción de los caracteres y, en muchos de ellos, anclada en el ámbito rural, que tan profundamente ha conocido a lo largo de su vida.
|
|
|