En "Operación Barcelona. Matar a Hitler", Miquel Giménez imagina una historia en la que Hitler se alía con los independentistas catalanes después de la invasión de España. En esta trama, un grupo de personajes intenta asesinar a Hitler durante su visita a Barcelona. La novela es una mezcla de ironía y reflexiones sobre el alma independentista, y presenta diálogos rápidos y sarcásticos. Aunque ficticia, la historia planteada podría haber sido parte de los libros de historia si los eventos hubieran sido diferentes.
La novela "Sacamantecas", de la escritora hispano-húngara Vic Echegoyen, ha resultado ganadora del XII Premio Wilkie Collins de Novela Negra que publicará M.A.R. Editor y que se presentará en la próxima edición de Tenerife Noir, a finales de marzo. "Sacamantecas" se ha impuesto en el premio de M.A.R. Editor entre un total de 315 obras procedentes de 29 países.
"Radicalizado" se compone de cuatro cuentos ubicados en un tiempo futuro, con debates morales muy actuales, escrito por Cory Doctorow.
‘Quien esté libre de culpa’ es la esperada tercera novela de Gema Nieto. En ella, la autora madrileña nos sitúa en un futuro próximo en el que, tras décadas de investigaciones, la ciencia ha conseguido una alternativa viable y legal a los vientres de alquiler.
"La ventana", última novela de Carmen Guaita, narra la historia de una maestra, Venecia, en un futuro en el que la educación tal y como hoy la conocemos solo existe para la élite. Los demás se ven obligados a ser educados por un sistema de Inteligencia Artificial que los moldea para trabajos precarios o para lo que la obra llama “el ocio”, equivalente aquí a perder el tiempo en actividades no tanto lúdicas como inútilmente absorbentes, drogadictas.
El periodista y escritor Luis Prados de la Escosura debuta en la narrativa con una original novela titulada “El muro de Madrid”. ¿Distopia? ¿Política-ficción? ¿Historia paralela? Esos son los interrogantes que nos hacemos nada más comenzar a leer esta arriesgada novela que nos hará cuestionarnos muchas creencias sobre nuestro pasado de lo que podría haber sucedido y no ocurrió. Nos ha hecho reflexionar sobre un pasado que no nos ha gustado y que podría haber sido de diferente forma.
Richard Morgan nació en Londres en 1965. Es licenciado en historia por la universidad de Cambridge. Intentó dedicarse a ser escritor profesional, pero le fue imposible, por lo que trabajó durante años como profesor de inglés en países como Turquía o España.
Además de su amplia faceta creativa, el escritor bilbaíno ejerce la crítica literaria desde hace cuatro décadas. Reproducimos sus recientes recomendaciones de libros inscritos en diferentes géneros narrativos (novela, relato, crónica, memorias…), en el suplemento cultural “Territorios” del diario El Correo.
La novela "Vladimir" de la argentina Leticia Martin ha ganado el Premio Lumen de literatura en su primera edición tras recibir 407 manuscritos de varios países. La obra narra la historia de Guinea, una profesora universitaria que huye a Buenos Aires después de tener una relación con un alumno más joven que ella y se ve envuelta en una situación peligrosa con un taxista y su hijo adolescente. El jurado destaca la originalidad de la trama y el estilo acerado de la autora.
En el salón de actos del Ámbito Cultural de El Corte Inglés en Santa Cruz de Tenerife, uno de los escenarios habituales donde tienen lugar las ceremonias, tertulias, presentaciones y visionados en el Festival Atlántico Tenerife Noir, el pasado viernes 24 de marzo el director del Festival, Alejandro Martín Perera, hizo entrega del premio a la autora, Vic Echegoyen, y a continuación, tras un pase del “book trailer” de la novela, el editor, periodista y escritor Miguel Ángel de Rus presentó la novela ante un público formado de periodistas, lectores y autores de novela negra.
El Centro Cultural Coreano en España celebra, en colaboración con Cervantes y Compañía, el Mes de la Literatura Coreana con el ciclo literario titulado: "Corea en palabras". Los encuentros literarios tendrán lugar del 25 de marzo al 29 de abril de 2023, en la librería Cervantes y Compañía, situada en la Calle del Pez 27, Madrid.
La VI edición del Festival Internacional de Literatura Infantil y Juvenil Tres Cantos (FestiLIJ3C), organizada por el Ayuntamiento de Tres Cantos y la librería Serendipias, se celebrará del 2 al 5 de febrero en la Biblioteca Lope de Vega de la citada ciudad madrileña.
¿Se imaginan que la pesadilla distópica del Gran Hermano se degrade en algo así como el Gran Cuñao? El ilustrador español LeRaúl lo hace posible en 1983’99, su nuevo libro en el que ofrece al lector una serie de viñetas en clave distópica.
“Sé que la sociedad podrá existir sin delitos, sin pobreza, con una condición sanitaria mejor, sin ser infeliz o estar afligida por penas, y con una felicidad quintuplicada; y que ningún obstáculo, aparte de la ignorancia, se opone a ello en la actualidad, ni impide que tal estado social se convierta en universal”. Estas son algunas de las palabras de Robert Owen en The revolution in the Mind and Practice of the Human Race (1849), fundador de New Harmony en 1825, un pueblicito en el sur de Indiana (con capital en Indianápolis) donde trató de trasladar sus ideas de socialismo utópico, desde su doctrina de la fraternidad humana y el cooperativismo. Sus ideas fracasaron.
Grupo Tierra Trivium (2021)
Al comienzo de la novela Abaddón el exterminador, publicada en 1974 (dos años antes de que una dictadura cívico-militar diera un golpe de Estado en la Argentina), su autor, Ernesto Sabato, narraba la visión de un borracho que llega tambaleante a la Dársena Sur de Buenos Aires. En ella ve «por encima de los mástiles un monstruo rojizo que abarcaba el cielo hasta la desembocadura del Río de la Plata, donde perdía su enorme cola escamada». Al confrontar su visión con un marinero que pasa por allí, este nada encuentra donde señala el embriagado, y eso que el monstruo ahora «echaba fuego por las fauces de sus siete cabezas».
Autor de “La congregación”
Miguel Conde-Lobato saltó del mundo de la publicidad y del cine a la literatura con su novela “Los lobos no piden perdón”. Ahora, regresa con un nuevo thriller titulado “La congregación”, ya el título nos indica por los caminos en los que se adentra este creador gallego. El tema de la clonación es el eje principal de la novela y la posibilidad de volver a traer a la vida a Jesucristo es el corolario de esta trama donde la Iglesia Católica tiene mucho que decir.
El nuevo podcast del Certamen de Novela Histórica ya está en las ondas hertzianas y se podrá descargar desde la plataforma Ivoox, de momento, pronto habrá sorpresas. El programa está dirigido por Pablo Lozano, director del Certamen ubetense, y son sus colaboradores asiduos, David Yagüe, responsable de “Veinte Siglos”, blog de “20 minutos”, Pedro Pablo Uceda, de la comisión lectora del Certamen y “la voz de la calle”, de Úbeda y Javier Velasco Oliaga, director de Todoliteratura.es.
Entrevista al autor de "Distopía"
Josu Gómez Barrutia está considerado entre los 24 líderes económicos de futuro por el Instituto Choiseul. Empresario, Emprendedor, formador y consultor. Licenciado en Derecho, Postgrado en Liderazgo Emprendimiento e innovación por el Deusto Business School e ICADE Universidad de Comillas. Doctor Honoris Causa por Cambridge Internacional en Desarrollo Local y Emprendimiento.
Autora de “Días de euforia”
La escritora salmantina Pilar Fraile acaba de recibir el Premio de la Crítica de Castilla y León por su última novela “Días de euforia”. Con ella, ha sorprendido a los miembros del jurado por su exquisitez estilística, la decisión fue tomada por unanimidad. En la novela, la autora analiza las vidas exitosas de sus protagonistas que tienen como denominador común profesiones de extremada modernidad, muchas de ellas en el ámbito tecnológico.
A la escritora Concha Espina (Santander 1869-1955 Madrid), su esposo -Ramón de la Serna- le hizo trizas el borrador de una obra. Era 1909 y acababa de publicar con aceptación de crítica y publico una novela brillante titulada La Nina de Luzmela. A él le disgustaba su éxito en las letras, a pesar de que los beneficios de los libros de su mujer engordaban la maltrecha economía de la familia. Debieron ser aquellas cuartillas rotas la gota que colmó el vaso, porque Ramón partió a México a ocupar el empleo que ella le había conseguido, y ella -acompañada de los cuatro hijos de ambos- se trasladó de Santander a Madrid. Pretendía vivir de la literatura.
José Ovejero es uno de los escritores españoles más interesantes de nuestro panorama literario. Cultiva diferentes géneros, novela, ensayo, libros de viajes, relatos e, incluso, incipiente cineasta. En esta ocasión nos trae una novela intimista y profundamente literaria. Nos cuenta en la novela parte de la vida de un escritor, Ariel, que se ve imbuido en unos acontecimientos ajenos a su voluntad a los que es arrastrado por obra y gracia del hijo de un amigo, también escritor.
Estrena formato digital en una edición que reivindica el poder de la utopía frente a la distopía y que establece puentes con América Latina y la literatura alemana
En la Sala Valle Inclán del Circulo de Bellas Artes de Madrid, se ha celebrado la presentación del Festival EÑE 2020, en cuyo acto han participado por orden de intervención Valerio Rocco Lozano, director del Círculo de Bellas Artes; Alberto Anaut, presidente de La Fábrica; Luis Posada, director del Festival Eñe y Jesús Ruiz Mantilla, director literario de Festival Eñe 2020.
Presentación del libro “Nuestros inesperados hermanos”
Pese a lo que pueda parecer el titular, Amin Maalouf es una persona optimista y aunque crea que “se está envenenando el ambiente en todo el mundo”, también opina que esta pandemia que estamos viviendo es “un buen momento para repensar el mundo en el que vivimos y las relaciones entre todos los países”. En su opinión, más que una crisis, lo que estamos viviendo es una oportunidad. Tendríamos que hacerle caso.
Sobre "La invasión del pueblo del espíritu", de Juan Pablo Villalobos
El escritor mexicano Juan Pablo Villalobos es versátil, raudo y alegórico tratando de extraer consecuencias relevantes de la existencia a través de un recorrido ágil por pequeños fragmentos vivenciales de ella, con protagonistas que son el común de los mortales al tiempo que se adentra por la simbología de lo distópico y su repercusión en la naturaleza humana. No son grandes héroes sino personas normales que tratan de vencer situaciones de la cotidianidad.
|
Pocas novelas tan inquietantes como Sacamantecas, el nuevo título que publica en M.A.R. Editor la prestigiosa escritora Vic Echegoyen, de tanto prestigio por valiosas novelas históricas como Resurrecta o El lirio de fuego. ¿Se puede escribir una novela negra entre Boris Vian, la familia Addams y Hammet? Se puede y la escritora hispano-húngara lo logra con un personaje central que te lleva a sentir simpatía, aunque, quizá, pueda ser un monstruo.
Clara Molero (Madrid, 1991), es arquitecta de formación y escritora de corazón. Sus dos grandes pasiones son escribir y trabajar en lo relacionado con el mundo digital.
El granadino Miguel A. Zapata ha publicado recientemente su última novela “Nos tragará el silencio” en la editorial Baile del Sol.
"Sublimación" es una distopía que cambiará nuestra forma de ver la sociedad y la vida. Con una trama trepidante, una investigación magnética y un futuro que recuerda demasiado al presente que nos quieren imponer George Soros y Bill Gates.
Autor de “El muro de Madrid”
Luis Prados de la Escosura ha trabajado como periodista gran parte de su carrera profesional, en el ámbito Internacional. Recientemente ha publicado la novela “El muro de Madrid”, una intrigante distopía sobre un posible final negociado de la Guerra Civil Española que acarrearía dividir en dos España, por un lado habría una monarquía y por el otro una república democrática, al estilo alemán.
"El muro de Madrid", de Luis Prados de la Escosura, es una novela distópica que hará que cambies para siempre tu manera de ver la guerra civil española.
El escritor libanés afincado en Francia Amin Maalouf presentó ayer, 24 de noviembre, su última entrega narrativa: “Nuestros inesperados hermanos”, una novela puesta en circulación por Alianza Editorial.
Dice la teoría de la investigación criminal que el crimen perfecto es aquel cuyo autor queda impune. Aunque quizá exista, además, el sospechoso pluscuamperfecto, que todo lo ve y oye, está situado en el corazón mismo de la investigación, y maneja sus hilos visibles e invisibles. Léase: el comisario encargado del caso, capaz de ponerse en la piel del culpable, la víctima, los cómplices y hasta los delatores.
Reseña del poemario "Lenguas en los árboles. Antología poética", de Antonio Manilla
Antonio Manilla (León, 1967) quiere dejar de ser considerado un joven poeta ─lo cual parece razonable tras veinticinco años de actividad poética publicada─, y esas bodas de plata son conmemoradas en esta antología "doble" que edita ahora Aliar. Decimos doble porque el casi centenar de poemas que selecciona están divididos en dos partes: una más "temática" y otra cronológica (si bien de cronología inversa, de lo reciente a lo remoto).
La segunda edición del festival 'Capítulo uno' conecta Matadero Madrid con Corea en un nuevo encuentro de grandes voces de la literatura internacional. Tendrá lugar del 23 al 26 de marzo de 2022 en este espacio del Área de Cultura del Ayuntamiento. Casa del Lector actua como colaborador principal, junto a Intermediae Matadero y Cineteca Madrid y las actividades tendrán lugar en la Nave 17, las salas Azcona y Plató de Cineteca Madrid y el Auditorio y La Nube de la Casa del Lector.
Nuestro colaborador más tradicional(ista), Rafael Sánchez, nos trae una lectura poco convencional de una novedad búlgara: "Las tempestálidas", de Gueorgui Gospodinov
A veces concurren circunstancias que nos conducen, velis nolis, a una lectura en principio ajena a nuestro ámbito de intereses. La coincidencia (ese disfraz taimado de la causalidad) se conjura para que elementos aparentemente inconexos ─una referencia en las redes sociales, la ilustración de una portada, una asonancia en el nombre del autor─ se conjuguen de forma poco menos que mágica (si es que la magia no es el verdadero nombre del logos).
Desde "Proyecto Nocilla", Agustín Fernández Mallo nos ha ido sorprendiendo con cada una de sus obras. Esta última es una fascinante novela filosófica sobre el amor como única salida ante el colapso de la sociedad actual. Pocos se atreven a decir lo que el escritor gallego dice de manera tan magistral.
Algunas de las historias más interesantes han sido narradas en libros lo cual ha llevado a los desarrolladores de videojuegos a mostrar interés en el mundo literario.
Allá en Shangai, con un 90% de su población vacunada, un rebrote primaveral de la variante Ómicron vuelve a activar los más drásticos confinamientos. Ningún problema en Occidente. Como si a la pandemia se la venciera por decreto, celebramos la llegada de la bella estación declinando el uso de mascarillas. ¿Realmente estamos en el umbral del ‘Gran Reseteo’?
Después de la trilogía “Versos, canciones y trocitos de carne”, el escritor vallisoletano César Pérez Gellida decidió dar un nuevo giro a su literatura. Sus libros de novela negra fueron toda una sorpresa por su forma de escribir y por lo que trataba. No se quería encasillar y de ahí que acometiese en su nuevo libro, “Khimera”, un thriller donde la ciencia ficción fuese el eje central de su narración.
Joel Santamaría establece en su novela histórica "Nocturnalia" un paralelismo entre la decadencia del Imperio Romano en el siglo III d. C. y la del mundo occidental de la actualidad. Encontraremos muchos puntos de esta similitud a lo largo de la novela: la desaparición de la clase media y el empobrecimiento general de la sociedad (frente al enriquecimiento ilícito de unos pocos), un cambio climático extremo con la alternancia de inviernos gélidos y veranos áridos que arruinan las cosechas, la extensión de plagas y pandemias y, sobre todo, un sentimiento de caos y confusión generales.
Autor de “Cuaderno de historia”
“Cuaderno de historia” es el décimo poemario del escritor madrileño Manuel Rico, un recorrido por su memoria, sus experiencias y su trayectoria literaria. En el mismo refleja tanto su gusto por la ciudad como por el campo. Rico sabe moverse en ambos escenarios de una manera desenvuelta y certera. La cotidianidad es una de las características de su obra que también se refleja en sus versos, tanto en el aspecto personal como profesional.
Autor de "Llévame a casa"
Cinco años ha tardado Jesús Carrasco en publicar su nueva novela “Llévame a casa” después de aquella distopía “La tierra que pisamos” que salió al mercado en 2016. Su nueva obra es la más autobiográfica que ha escrito hasta el momento. “Pero ningún personaje representa a nadie que conozca en la vida real. Está claro que la biografía se impone en la ficción”, dice el autor extremeño en la rueda de prensa de presentación del libro.
Ernesto Mallo, el autor de la serie protagonizada por el Perro Lascano, vuelve al género negro con "La Ciudad de la Furia", una novela contundente y caústica como a él le caracteriza.
Autor de “Humo”
Alfredo Kraus solía interpretar maravillosamente una romanza de la zarzuela “Doña Francisquita” que decía “por el humo se sabe dónde está el fuego…”. Pues bien, en la nueva novela del escritor madrileño José Ovejero titulada “Humo”, sabemos donde está ese humo, pero ignoramos donde está el fuego. Un fuego que ha ido destruyendo a ciudades y a la naturaleza de forma queda, sorda y, a la vez, implacable.
"Enemigo invisible" es una novela que diferentes editores rechazaron por considerarla «extremadamente exagerada». El autor de la consagrada trilogía de Lewis tramó la investigación de un asesinato en un Londres confinado por una pandemia.
M.A.R. Editor
En El taxista asesino encontramos el mundo como representación; nada es real, todo es falso, recreación de un decorado, un montaje para entretenernos. El ser humano es esclavo de su deseo, de la voluntad ciega de vivir. Para los personajes la vida es un anhelo y un tormento; en algunos textos el drama se analiza desde el humor, y en otros desde la introspección. Las dos pulsiones dominantes en esta obra son el amor y el odio; de su equilibrio nace eso que llamamos sociedad.
"El sistema" de Ricardo Menéndez Salmón es una novela de ideas con una enorme ambición intelectual y que abre nuevos caminos en la literatura. El autor asturiano sospecha que llamar a El sistema novela de ideas es una tautología en su caso, un escritor perfilado como autor preocupado por un trasfondo más allá del mero costumbrismo.
Dar vida a la muerte. Trazar las coordenadas de una nueva vida con el afán de saltarnos la mayor de las desgracias. Y ser capaces de transformar el destino que nos había sido dado para convertirlo en el de otro. El de aquel que nunca sospechamos que existía y, mucho menos, que fuese el culpable de todo.
|