www.todoliteratura.es

Ediciones Rialp

El poemario "Victoria menor", de Luis Escavy se alzó con el galardón
18/12/2022@23:00:00

El poemario "Victoria menor", de Luis Escavy, ha sido galardonado «por su sentido del ritmo, su respeto a los maestros y a su rechazo tanto de cualquier desgarro formal como de toda floritura innecesaria, desarrollado en un cancionero amoroso con timbres trascendentes».

Reseña del poemario "Toda la violencia", de Abraham Guerrero Tenorio, Premio Adonais 2020

Con "Toda la violencia" de Abraham Guerrero Tenorio se adentra por asuntos cotidianos que nos afectan como seres humanos, en su violencia, en su fiereza o en su pálpito, y los singulariza tratándolos con una mirada propia, y acaso desconocida, y dotándolos de un sentido nuevo con un discurso coloquial e imágenes desnudas, siendo lo humano el discurso que las anima y permite ver el latido profundo de una existencia.

Sobre "Todo cuanto es verdad", de Diego Medina Poveda, accésit del Adonáis

Desde una época donde la solidez establecía un marco vital definitivo a otra líquida en la que no existe resistencia a los cambios y estos son conducidos bajo una diáspora casi continuada, la sociedad actual asume una continuidad en la que esta imperfección de lo líquido transfiere toda suerte de incertidumbres y acaso de configuraciones diversas sobre la verdad y la mentira.

El sexto poemario de Diego Medina Poveda (1985) mereció el accésit del Premio Adonáis 2019. Premio Manuel Alcántara 2018 por su poema “Contrapicado”, Poveda es filólogo por la Universidad Complutense de Madrid y en 2014 fue becario del Área de Publicaciones de la Biblioteca Nacional de España.

Fallo del 73.º Premio Adonáis de poesía

El poemario "Los días eternos" de María Elena Higueruelo ha sido galardonado por su “atención constante a los mitos y el juego con la literatura, integrados en una poesía personal que nos lleva desde la antigüedad griega a lo más pop, de la mano de una inteligente ingenuidad”.

La obra (poética) y figura (humana) de Antonio Praena (Purullena, 1973) ha crecido enormemente en los últimos años. Desde que recibió el Accésit del Premio Adonáis por Poemas para mi hermana (2006), sus libros se cuentan por premios.

Han obtenido Accésits: Bibiana Collado (Burriana, 1985), por El recelo del agua, y Camino Román (León, 1981), por Accidente

Reunidos en Madrid, a 16 de diciembre de 2016, en la Biblioteca Nacional de España, el jurado del Premio Adonáis –integrado por Carmelo Guillén Acosta, Joaquín Benito de Lucas, Juana Castro, Eloy Sánchez Rosillo, Julio Martínez Mesanza y Enrique García-Máiquez– ha concedido su galardón al poemario "La lucha por el vuelo", del que es autor Sergio Navarro, «por su contemplativa y creadora mirada sobre la naturaleza, sustentada en una fluida e intensa musicalidad».

"Max Perkins. El editor de libros" de A. Scott Berg es la biografía de uno de los editores más importantes e innovadores de Estados Unidos. Perkins fue el descubridor de grandes de la literatura como F. Scott Fitzgerald, Ernest Hemingway, Thomas Wolfe y tantos otros.

  • 1

Nuestro devenir entregado desde hace décadas a la mentalidad economicista, al antropocentrismo e individualismo extremo y a una concepción de la vida hipermodernista, ha dejado en peligro de extinción cuestiones que son esenciales y que trastocan directamente nuestro equilibrio social y su adecuado funcionamiento.

El joven poeta Abraham Guerrero Tenorio ha sido galardonado con el Premio Adonáis de Poesía 2020 con su poemario Toda violencia por «haber alcanzado un admirable equilibrio entre el compromiso social, la poesía arraigada y el lirismo íntimo, entre los problemas de este tiempo y la literatura de siempre, entre la delicadeza de su mirada, la potencia de su voz y las aristas de la realidad».

Desde que surgió el primer conflicto, surgió la estrategia. "Historia de la estrategia militar", de Jeremy Black, dedica especial atención a la práctica y las decisiones estratégicas de las grandes naciones y sus protagonistas.

Si hay un escritor español que le guste la obra de Iván S. Turguéniev ese es Juan Eduardo Zúñiga, que ha escrito varios libros sobre el maestro del realismo ruso y que le señala como uno de los escritores rusos más influyentes del siglo XIX. Ahora la editorial Rialp recupera su novela "Historia del teniente Yergunov", una pequeña joya que recomendamos.

"El peso de la gloria" de C. S. Lewis recoge nueve textos del autor británico, proclamados en su mayor parte en Oxford durante la Segunda Guerra Mundial y en los años inmediatamente posteriores. Todos ellos se compusieron en respuesta a peticiones personales y para audiencias concretas, y el autor prefirió respetar su tono original, sin modificación alguna. Conservan, por tanto, la fuerza y energía del momento en que fueron pronunciados.

El miércoles 7 de diciembre se estrena la película

La pulsión narrativa de Thomas Wolfe es intensa como un rayo perdido en la noche, lírica como un verso robado al mejor de los poetas, y memorable y melancólica como una combinación de whisky y láudano a partes iguales. Y, sin embargo..., su forma de escribir nos habla, sobre todo, de la insatisfacción, de la búsqueda de algo de luz en la oscuridad, de la infelicidad de un espíritu atormentado.