www.todoliteratura.es

Edificio

Desde la ciudad vieja de Estocolmo

17/09/2024@16:16:00
A principios de invierno la Semana Nobel, en Estocolmo, comienza a desplegar su manto de expectativas, y el mundo entero fija su mirada en la capital escandinava. El histórico Edificio de la Bolsa (Börshuset), construido en el siglo XVII y ubicado en la ciudad vieja, parece respirar la historia y el peso de las decisiones de la Academia Sueca. Y cada primer jueves de octubre de cada año, desde este edificio, se anuncia el nombre de la persona ganadora del Premio Nobel de Literatura.

El 3 de marzo de 1974 arrojaron por la noche un artefacto incendiario contra la puerta del Instituto Cultural Español de Dublín, Irlanda, como protesta por la ejecución por medio de garrote vil del joven anarquista Salvador Puig Antich en la antigua prisión Modelo de Barcelona. La rápido intervención de los vecinos, transeuntes así como de los bomberos impidieron que, salvo la puerta de entrada, ardiese el edificio.

Blanca Riestra retrata la ajetreada vida cultural y nocturna del Tánger de los años 50 en "Últimas noches del edificio San Francisco", la obra ganadora del Premio de Novela Ateneo de Sevilla 2020.

El jurado del Premio de Novela Ateneo de Sevilla y Ateneo Joven de Sevilla de 2020, reunido el martes 14 de julio, comunica que las obras ganadoras han resultado ser Últimas noches del Edificio San Francisco y Horizonte aquí.

La obra "El edificio Yacobián", novela del escritor egipcio Alaa al Aswany (El Cairo, 1957), describe a la sociedad cairota desde el interior de uno de los edificios más emblemáticos de la capital de Egipto.

Autor de "El escalón 33"

El joven escritor aragonés Luis Zueco acaba de publicar su segunda novela titulada El escalón 33, bastante diferente a su primera obra, la novela histórica Rojo amanecer en Lepanto; en esta ocasión ha querido unir sus dos grandes pasiones, el amor por los castillos medievales, de los que es un experimentado especialista y el amor a la novela de detectives, dando como resultado un thriller con un gran componente histórico lleno de misterios y enigmas.

Publicamos el relato "Veinticuatro horas", de Rolando Revagliatti, donde el protagonista Amancio, un argentino, vive intensamente su vida amorosa y social. Tras una noche con Verónica, enfrenta un día lleno de actividades. Su vida es una búsqueda constante de placer y conexión.

Publicamos el relato HABITAT de Eva Veneros, habitante de un pueblo de Gredos donde vive en contacto con la naturaleza y las estrellas. Ella no cree en la España vaciada ni en los ecologistas de fin de semana sino en los que aman el campo de verdad.

"Lo que oculta la tierra" es un thriller cautivador nos lleva a la cuenca minera asturiana, obra de Leticia Sierra, quien indaga en los riesgos de un pasado arraigado. Esta novela, llena de acción y con una profunda carga emocional, revela los secretos que yacen ocultos bajo la superficie de nuestra tierra.

En cada nueva biografía de Cervantes que se publica busco el capítulo donde su autor describe dónde y cuándo, e incluso con quién, el autor del Quijote recibe los conocimientos de lectura, escritura y otras artes.

Más de cincuenta autores españoles han participado en FestiLIJ3C, un Festival de Literatura Infantil y Juvenil de Tres Cantos, que se ha celebrado en el Centro Cultural Adolfo Suárez, del 30 de enero al 2 de febrero organizado por la librería Serendipias, con la colaboración del Ayuntamiento de Tres Cantos, a través de la Concejalía de Cultura.

El título honorífico será otorgado a la autora de "El infinito en un junco" el 21 de febrero en el Salón de Actos Emilio Lledó, ubicado en el edificio de Humanidades de la UNED en Madrid. Durante la ceremonia, Ricardo Mairal, rector de la UNED, presidirá el evento, mientras que Antonio Moreno Hernández, catedrático de Filología de la universidad, actuará como padrino de Vallejo.

La reserva de experiencias enológicas ha aumentado un 8% en el último año
España es, sin duda, un país de vino. Hay más de 4.400 bodegas, 150 variedades autóctonas de uva plantadas y 97 denominaciones de origen protegidas. Es el primer país a nivel mundial en extensión vitivinícola y el tercer productor de vino en el mundo, sumando un total de 131 zonas vitivinícolas, con una producción de 28,3 millones de hectólitros en 2023. Castilla-La Mancha es, con diferencia, la Comunidad Autónoma en la que más vino se produce, aunque, curiosamente, la que registra el menor gasto de sus habitantes en este producto. Estamos entre los diez países más consumidores de vino del mundo, con un promedio de unos 21 litros al año por habitante. Como curiosidad, Portugal consume el doble que España y estamos lejos del récord del Vaticano que bebe 54 litros de vino al año por persona, aunque son solo 800 habitantes, la gran mayoría hombres adultos.

La escritura teatral catapultó a Jon Fosse a la categoría de autor excepcional. Nacido en Haugesund en 1959, el dramaturgo noruego ha creado más de 30 obras en un tiempo sorprendentemente breve. Inicialmente, sus piezas se presentaron en teatros de Berlín y París, y desde entonces han sido representadas en más de 40 países, convirtiéndolo en uno de los dramaturgos noruegos más interpretados, junto a Ibsen.

El 1º de diciembre de 1948, un sonido contundente resonó en el Cuartel Bellavista. Era el golpe de mazo que don José Figueres Ferrer daba sobre una de las almenas del edificio militar. Apenas habían transcurrido ocho meses desde que esas paredes fueron testigos mudos de fusilamientos, enfrentamientos y desencuentros entre militares oficiales y rebeldes.

La literatura y los viajes siempre van de la mano. Los lectores se sumergen en mundos creados por la imaginación de los autores y los viajeros les dan vida a esos mundos. En los Emiratos Árabes Unidos, donde la tradición se mezcla con la modernidad, uno puede sentirse como el héroe de una novela. Los Emiratos Árabes Unidos son un gran destino turístico, especialmente si viajas siguiendo los pasos de figuras literarias.

Historias anónimas y cautivadoras aguardan ser descubiertas, compartidas o recreadas con creatividad a partir de antiguas fotografías sueltas o viejos álbumes que se pueden encontrar en algún puesto del Rastro madrileño. En un cuaderno de tapa dura de color verde oscuro, el escritor y editor Servando Rocha halló alrededor de cincuenta pequeñas instantáneas en las que aparece un hombre de mediana edad; estas imágenes son el punto de partida para su nuevo libro titulado "De fuego cercada. Geografía secreta de Madrid". El protagonista de estas fotos es el oftalmólogo José Ribalta Camós.

Fundación Cante de las Minas (2021)

La biografía de Juan Manuel Cegarra sobre su abuelo trovero Ángel Cegarra Olmos, Conejo II, desde ese tono suyo tan cercano como familiar, nace con dos objetivos. El primero es que no se pierda su obra, sus décadas dedicadas al trovo. No menos importante para el autor es difundir esta manifestación del folclore murciano a la que desde TODO LITERATURA queremos colaborar.

Un personaje (in)quieto

Un edificio silenciado, un hotel venido a menos, las historias de lo que ocurrió dentro, dormidas. Pero aún se mantiene en pie este viejo personaje de ladrillo y ventanas, el Hotel Mónaco, en la calle Barbieri, en pleno barrio de Chueca.

Por el centro de Madrid apenas hay árboles o vegetación que aminore el calor del verano. Para ello, en pleno centro de Madrid, el Círculo de Bellas Artes ha empleado los 800 metros cuadrados que tiene su sala más emblemática, el Salón de Baile. Situada en la segunda planta del edificio se ha convertido en un acogedor lugar con más de 300 plantas prestadas por el Vivero de Estufas del Retiro.

El glamping goza de innumerables ventajas, como poder disfrutar de la naturaleza, sin contaminación, ruidos y tráfico, su tranquilidad y libertad de horarios, pero también confort, cierto lujo, servicio y exclusividad, algo que está haciendo que se conviertan en el alojamiento de moda en los últimos años. De hecho, según ha podido comprobar la web número uno de España en regalos experiencias www.aladinia.com, la reserva de este tipo de alojamientos ha aumentado un 10% en los últimos cuatro meses, comparado con el mismo periodo del año anterior.

Silvia Guiard nació el 5 de noviembre de 1957 en Buenos Aires (ciudad en la que reside), la Argentina. Es Profesora para la Enseñanza Primaria y Bibliotecaria Escolar. Desde hace treinta y cinco años se desempeña en escuelas primarias dependientes del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, inicialmente como maestra de grado y en la actualidad como bibliotecaria.

"Catorce días", es una novela coral liderada por Margaret Atwood y Douglas Preston, una hermosa oda a las personas que no pudieron escapar cuando la pandemia golpeó. Una narración conmovedora que muestra cómo, por debajo de la pérdida y el sufrimiento, algunas comunidades consiguieron hacerse más fuertes.

Autor de “Hierro Viejo”

Marto Pariente es un singular autor de novela negra. Hasta el momento ha publicado cuatro novelas, la última con Ediciones Siruela “Hierro viejo”; su segunda obra, “La cordura del idiota”, acaba de ver la luz en Francia de la mano de la mítica Série noire de Gallimard. No me cabe la menor duda de que su nueva novela será traducida en breve. Es una sorprendente y rompedora novela que hará las delicias de todos los lectores. Yo la he disfrutado y he lamentado que me durase tan poco tiempo entre mis manos.

  • 1

El jurado presidido por Pedro García Barreno, y compuesto por Nativel Preciado, Leopoldo Abadía, Emilio del Río y Pilar Cortés —en representación de la editorial— ha destacado que la obra ganadora es «un ensayo que analiza el problema de la desigualdad en España de una forma divulgativa y novedosa. Un texto que hace propuestas más allá de posicionamientos ideológicos».

El 8 de diciembre se cumplirá el 40 aniversario del asesinato del beatle John Lennon. La periodista Lesley-Anne Wesley ha escrito una nueva biografía del componente más polémico del grupo pop más importante que ha existido. Donde nos cuenta toda la verdad acerca de la leyenda más duradera de la música. De aquel que fue más popular que el mismo Jesucristo.

La pregunta que en forma de libro lanza Susana G. Romanos

El libro surge de una canción de Laurie Anderson, viuda de Lou Reed

Cada obra es una creación alquímica, y ello hace que las posibilidades de un incierto fin, de un indeterminado acabado, vayan más allá de nuestras expectativas y predicciones, hecho que la autora, de la mano de Ediciones Cumbres, aprovecha para colocar a Burroughs, Melville y Anderson ante la Ballena Blanca.

Emecé

El presente artículo nos acerca a la obra literaria de Rosario Ferré como una escritora de imprescindible lectura en el contexto de las letras latinoamericanas del último tercio del siglo XX. Ferré destaca la lucha del reconocimiento de la independencia de la mujer y su liberación de los estereotipos tradicionales. Éstos son rasgos esenciales de los personajes femeninos que crea esta escritora puertorriqueña. Aunque Ferré hace uso de la lengua española desde sus comienzos como escritora, también emplea lengua inglesa como símbolo del poder imperialista estadounidense y el esnobismo que emplean las clases sociales en Puerto Rico. Una de las obras, donde logra fundir la lengua inglesa con gran naturalidad con la lengua española es La casa de la laguna (The House on the Lagoon). Finalmente, este artículo no sólo señala la fusión de la lengua inglesa y la lengua española en la obra literaria de Rosario Ferré sino el dominio de ambas con el fin de mostrar la realidad social de dos mundos que casi irreconciliables conviven día a día.

La convocatoria para la XXXIII edición del Premio de Poesía Manuel Alcántara ha sido abierta por el Ayuntamiento de Málaga. Este certamen, que se celebra desde 2005, ofrece una dotación económica de 6.000 euros y un recuerdo conmemorativo a los ganadores, contando con la colaboración de la Fundación Alcántara y el patrocinio de Fundación Unicaja. La apertura del plazo fue publicada en el Boletín Oficial de la Provincia el 3 de abril, y los trabajos podrán presentarse hasta el 2 de junio.

Autor del libro de relatos "Estigia"
Ángel Olgoso nació en Cúllar Vega, provincia de Granada en 1961), es autor de numerosos libros de relatos, entre los que destacan 'Cuentos de otro mundo' (1999), 'Los demonios del lugar' (2007), 'Astrolabio' (2007), 'La máquina de languidecer' (2009) y 'Las frutas de la luna' (Menoscuarto, 2013). En 'Los líquenes del sueño' (2010) recogió los cuentos escritos entre 1980 y 1995. También ha publicado el poemario 'Ukigumo' (2014), y se le considera un maestro del microrrelato, que cultiva desde finales de los setenta. Ahora publica la colección de relatos "Estigia".

A finales de julio, del 27 al 31, la Reunión Anual de Directores del Instituto Cervantes se llevará a cabo por primera vez en la isla canaria de Tenerife. Este evento reunirá a cerca de un centenar de directivos de la institución, y es habitual la presencia de la Reina Letizia. El convenio de colaboración para la organización y celebración de este encuentro fue firmado el viernes pasado por el director del Instituto, Luis García Montero, en el Aula Magna del Edificio Central de la Universidad de La Laguna. Las tres instituciones isleñas que colaborarán en este evento son la mencionada Universidad de La Laguna, el Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna y la Fundación CajaCanarias.

La Concejalía de Cultura del municipio de El Boalo-Cerceda-Matalpino ha organizado las II Jornadas literarias de dicho ayuntamiento, que han tenido lugar los días 21, 22 y 23 de febrero de 2025 en el Edificio Administrativo de Mataelpino, consolidándose como un evento destacado para los amantes de la literatura.

Siruela, Madrid, 2024

Ha de entenderse como un bien, estimo, que si no somos nosotros quienes nos acercamos al arte por razón de cualquier voluntad, es el arte quien nos ha de reclamar para sí (en el fondo, para nosotros mismos) pues no debería resultar exagerado –a tenor de la experiencia histórica del individuo- el considerar que el arte constituye una forma de religión (más o menos laica), de ser espiritual.

Autor de "Hernán Cortés. Su personalidad y su carácter en el Imperio Azteca"

La biografía "Hernán Cortés. Su personalidad y su carácter en el Imperio Azteca" ha sido publicada recientemente por el historiador leonés José María Manuel García-Osuna y Rodríguez, en la editorial El Forastero, donde ofrece un análisis profundo que desafía los prejuicios y lugares comunes. A través de un enfoque claro y riguroso, el autor revela la auténtica personalidad del conquistador, cuestionando la Leyenda Negra y destacando su influencia en la historia de América.

El pasado ocho de diciembre se cumplieron treinta años del asesinato del ex beatle John Lennon en la entrada del edificio Dakota donde vivía. La editorial Lumen acaba de publicar la mejor biografía publicada hasta el momento, un estudio en profundidad de Las muchas vidas de John Lennon escrito por el autor estadounidense Albert Goldman, experto en este tipo de obras.

El Doctor en Literatura Zhang Zhi es un reconocido poeta, traducido a más de cuarenta lenguas y afamado traductor él mismo. Es el editor en jefe de la edición en lengua inglesa del World Poetry Yearbook (1), cuya versión 2024 acaba de ser publicada por el sello chipriota Rubini Publication. El volumen, de 566 páginas, contiene las obras y biografías de 265 autoras y autores provenientes de más de un centenar de países y áreas. En esta entrevista, exclusiva para Todo Literatura, el Dr. Zhang Zhi responde a diferentes interrogantes acerca de su monumental obra, su trabajo como poeta y traductor y la situación del género poético en su nación de origen, donde residen ocho millones de poetas y lectores del género.

Motivos para visitar la Isla Esmeralda en 2025 son abundantes y fascinantes. Escritores icónicos como Oscar Wilde y renombrados músicos irlandeses como Enya o Van Morrison nos recuerdan aniversarios clave. Además, el redescubrimiento de Cork, considerada por muchos como una de las mejores ciudades para explorar el próximo año, añade atractivo al viaje. También se suman los escenarios de dos importantes superproducciones cinematográficas que se filmaron en Irlanda y que se estrenarán en los próximos meses, así como algunas propuestas hoteleras singulares que destacan la belleza de Irlanda del Norte.

El pasado día 22, el embajador de Irlanda en España, Frank Smyth, y el rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado, inauguraron en el colegio mayor Fonseca una exposición sobre “Arpas y tréboles en Castilla: El Real Colegio de San Patricio de Nobles Irlandeses de Salamanca”. Este acontecimiento me lleva hacer una reflexión sobre el último Colegio irlandés que existió en España.

En el prólogo del ejemplar nº 4 de la revista NORIA, diciembre de 1966, que editaba el Centro de Estudios Alcazareños, leemos lo siguiente: Desde hace trescientos sesenta años los alcazareños vienen defendiendo con firmeza, como uno de sus mejores timbres de gloria, la tradición que hace de Alcázar de San Juan el lugar donde nació el Príncipe de los Ingenios españoles, Miguel de Cervantes Saavedra.

Ed. La Esfera de los Libros. 2023
Estamos ante un libro sumamente interesante, hasta casi llegar a la excelencia. No sobra ninguno de los presentados, pero sí echo en falta a un sujeto que podría ser así el alter ego de Hitler; me refiero, por lo tanto, a Josif Stalin. Se han escogido, con la salvedad anterior, seis personalidades humanas muy esclarecedoras de lo que se pretende en el libro.

Autora de “La violinista”

Harriet Constable es una periodista de investigación y escritora londinense. Acaba de publicar “La violinista”, la historia de Anna Maria della Pietà, una alumna de Vivaldi de la que no teníamos muchas referencias y que era conocida con el nombre de Anna Maria del Violino, ya que éste fue el instrumento que tocó toda su vida. La niña fue aandonada por su madre en la scaffetta del edificio Dell Pietà y allí se formó como una gran intérprete del violín, como nos indica su apellido.

LA TERTULIA DEL HULE

La casa era una pequeña construcción rectangular de adobe y ladrillo con varias estancias, cocina de chimenea y banco corrido. Un distribuidor con botijo y unas escaleras precarias que conducían al "sobrao". El sobrao igual servía de campo de juegos como de almacén del forraje para los animales. Algunos aperos de labranza y enseres varios componían su espacio.

Los usuarios de Jetcost eligen los 20 mejores y cinco están en España: La Torre de Hércules, en La Coruña, el Faro de Cabo de Gata, en Almería, el Faro de Cabo de Formentor, en Mallorca, el Faro de Maspalomas, en Gran Canaria y el Faro de Chipiona, en Cádiz son los elegidos en nuestro país.

Acantilado, Barcelona, 2024

¡He aquí un anecdotario (literario) sustancioso y emotivo!

Publicamos el cuento infantil "Caramelos", de la escritora Ana Núñez.

Poeta, ensayista y crítico literario. Académico Correspondiente de la Real Academia de Córdoba y de la Real Academia Luis Vélez de Guevara. Secretario general de la Asociación de Colegial de Escritores de Andalucía y de la Asociación Internacional Humanismo Solidario, miembro fundador del Club de Amigos de Marruecos, es director de la revista-web Hispanismo del Magreb y de la editorial Poéticas. Como poeta podemos señalar: Prisioneros de Babel, La Voz del desierto, Canciones sefardíes, Sepharad, Tratado de amores imposibles, Inventario delle Sconfitte, Desde que llegaste e Inventario de derrotas.

Nadie se atrevería en este siglo a defender la existencia de los campos de concentración y menos aún quienes estuvieron en su interior, ellos o sus antepasados, puesto que el tiempo avanza y las herramientas de dominación y exterminio se perfeccionan.