Los escritores Theodor Kallifatides y Bret Easton Ellis son algunos de los nombres destacados de la programación de mayo y junio
El Centro Andaluz de las Letras, gestionado por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, da un giro de timón a su programación literaria, según ha explicado hoy su director, Justo Navarro, que ha estado acompañado por la delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte, Gemma del Corral.
El pasado sábado 15 de abril tuvo lugar la quinta edición de Efímera, librería Pop Up. Esta nueva edición se celebró en el espacio Larra, calle Larra 14, en Madrid, un espacio que dio la oportunidad de acoger a editoriales emergentes y que además permitió organizar distintas actividades culturales durante todo el día Durante un día 42 editoriales emergentes y dos librerías se dieron cita en el centro de Madrid.
El ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, ha anunciado en Madrid que el escritor nicaragüense y Premio Cervantes, Sergio Ramírez, será el coordinador literario de la participación de España como País Invitado de Honor en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, México, en 2024. “Es un honor poder contar con tu experiencia y sabiduría para este ilusionante proyecto. Quiero aprovechar tu presencia aquí hoy, querido Sergio, para reiterar el apoyo del Gobierno de España a todos los nicaragüenses, como tú, que en los últimos días habéis sido privados de vuestra nacionalidad. Como sabéis, España es vuestra casa, tu casa Sergio, como lo es de todos los que defienden la libertad y la democracia”, ha asegurado el ministro.
PLAZA DE GUIPUZCOA
Vuelve la burra al trigo. Te parecerá un aforismo poco glamuroso para un ex miembro de la casa real inglesa. Que me perdonen los burros. Después de las entrevistas incendiarias, titulares escandalosos y series “on fire” en Netflix, vuelve el raca raca lloriqueante y quejumbroso de Harry Windsor en forma de ajuste de cuentas literario.
La Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México), “FIL 2022”, regresa un año más para reunir a los principales actores del gremio editorial en un evento que contará con la presencia del sector editorial español. Alrededor de 130 editoriales e instituciones españolas viajarán a esta feria para participar en su apartado profesional, mostrar sus novedades y buscar oportunidades de negocio dentro del mercado iberoamericano, muy importante para el sector del libro español.
La ilustradora valenciana afincada en Madrid Irene Blasco gana el concurso de ilustración de LIBER 21 por lo que su propuesta se convierte en la imagen gráfica de la feria en 2021, de entre las 140 propuestas recibidas
La gran cita profesional del libro en español, LIBER, volverá a reunir en Madrid del 13 al 15 de octubre a editores, autores, agentes literarios, libreros y otros profesionales vinculados con el sector. Organizada por IFEMA MADRID y promovida por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), la Feria Internacional del Libro celebra su 39ª edición.
Hoy se ha dado a conocer las nuevas fechas de la Feria del Libro de Madrid 2021, después de una reunión de la Comisión Organizadora de dicha feria integrada por editoriales, distribuidoras y librerías, ha adoptado la decisión de fijar la fecha de la Feria 2021 entre el 10 y el 26 de septiembre, siempre y cuando se den las condiciones sociosanitarias que permitan celebrarla de manera presencial, bajo los pertinentes controles de aforo, y preservando la salud de visitantes y expositores.
El Festival Borges se llevará a cabo desde el lunes 5 hasta el viernes 9 de junio de 2023, año en el que se cumplen 100 años de la publicación del primer libro de Jorge Luis Borges, Fervor de Buenos Aires.
Juan González Mesa es un escritor y guionista español, nacido en Cádiz en 1975. Es autor, entre otras obras, de la novela "Gente Muerta", publicada en papel en 2013. Actualmente es el coordinador de argumento y coautor del proyecto literario en internet Tiempo de Héroes,1 con edición impresa en 2014, y ha participado como coguionista de Sombras, 2 web serie disponible actualmente en la plataforma iTunes. Es miembro activo de la Horror Writers Association (HWA) y de la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror (AEFCFT).
Ya lleva unos días abierta la Feria del Libro de Madrid. Este año está teniendo mala suerte, porque algunos días han caído chuzos de punta y hasta los autores han tenido que sacar los paraguas dentro de la caseta. Como dice un amigo nuestro: sacar libro y ponerse a llover, por lo menos si la tierra se moja habremos ganado algo. Nuestra Azucena del Valle nos cuenta lo que entiende por Feria, que no es lo mismo la de Abril en Sevilla o la del ganado en su tierra abulense a la de los libros de los madriles. Así que, como dice ella, ¡Vamos pa la Feria! aunque sea pasada por agua, como los huevos del otro día.
La próxima edición de LIBER, la principal plataforma de negocios dedicada a la edición en español en nuestro país y uno de los referentes más sólidos del ámbito editorial en lengua española, contará con la participación destacada de Polonia como País Invitado de Honor.
Madrid y Zaragoza, unidas por el primer Tren de la Cultura que, con motivo del 90 cumpleaños de la Feria del Libro de Madrid, pone en marcha Renfe, de la mano de la División Editorial del Grupo Planeta
La Feria del Libro de Madrid, firme candidata a ser proclamada Bien de Interés Cultural, celebra en esta edición sus 90 años. La División Editorial del Grupo Planeta pensó en un regalo para celebrarlo y que mejor que organizar el Tren de la Cultura con doce autores de la editorial.
El próximo jueves 18 de mayo a las 19:00 horas, tendrá lugar en el Ateneo de Madrid (sala Larra) la presentación del libro Entrevistas con Historia de los periodistas y escritores Javier Velasco Oliaga y David Yagüe.
Más de 40 años después, vuelve a publicarse la "Poesía completa" de Miguel Hernández. La edición, a cargo del escritor e investigador español Agustín Sánchez Vidal y corregida por el poeta colombiano Cristancho Duque, recupera la publicada por Aguilar en 1979. El libro ya está disponible en librerías de América y Europa, algunas de ellas internacionales, por lo que los lectores podrán adquirir una copia dondequiera que estén por medio de los canales web gracias a Ediciones Letra Dorada.
"Somos una sociedad enferma que se niega a ver lo evidente"
Kudryavka, no sé si lo he escrito bien, creo que sí porque lo he copiado letra a letra. Es el título de la nueva novela de Xenia García. Poner el epígrafe de una novela en ruso puede ser de todo menos comercial. Dicho nombre significa, más o menos, perra de pelo rizado. Ese era el nombre original de la perrita astronauta "Laika" cuando los rusos la reclutaron por la calles de Moscú... Los soviéticos, que como los nazis, eran unos maestros de la propaganda debieron pensar que con ese nombre no tendría mucho tirón el asunto, así que se lo cambiaron por el nombre de una conocida cámara de fotografías.
El cartel de la Feria del Libro de Madrid, en su 90 aniversario, ha sido diseñado por María Simavilla y muestra una fachada típica madrileña como escenario para una escena en la que una comunidad lectora diversa se reúne. La directora de la feria destaca que el cartel es un homenaje a la comunidad lectora y a la ciudad. La ONCE ha adaptado el cartel para uno de sus cupones y lo ha hecho accesible para personas con ceguera.
“La función de la lectura hoy es adocenar a la gente”
Juan Carlos Arce es un personaje multidisciplinar. Novelista, dramaturgo, articulista y jurista es, incluso, peatón de una gran ciudad. Esta experiencia le hace ver el mundo a ras de suelo y esa experiencia le hace ser crítico con todo lo que ve. La política, la vida cotidiana, el mundo de las editoriales y de la literatura, también, como demuestra en “Entreacto” con el mundo del guionista de televisión.
Autor de "El cuarto deseo"
Ignacio Molina nació en Bahía Blanca en 1976. Publicó el libro de cuentos Los estantes vacíos (2006), las novelas Los modos de ganarse la vida (2010) y Los puentes magnéticos (2013), los poemarios Viajemos en subte a China (2009) y El idioma que usan todos (2012) y el libro de relatos En los márgenes (2011), basado en textos de su blog Unidad Funcional. Participó en las antologías Autogol, Hablar de mí y Buenos Aires Escala 1/1. También publicó cuentos, crónicas, reseñas y notas en diferentes medios gráficos y digitales. Formó parte del grupo literario y musical El Quinteto de la Muerte, con el que editó el libro La fiesta de la narrativa (2009). Vive en Buenos Aires, donde coordina talleres de lectura y escritura.
"El cuarto deseo" es su primera nouvelle.
Autor de "Rescate gris"
Los thrillers de Cristian Perfumo tienen todos los ingredientes que queremos encontrar en el género: trama rápida, personajes interesantes, capítulos cortos y finales sorprendentes. Sin embargo, hay un elemento extra que diferencia a sus historias: todas están ambientadas en la Patagonia, esa tierra lejana y exótica para muchos de nosotros, pero familiar y cotidiana para él.
El Centro Cultural Coreano en España celebra, en colaboración con Cervantes y Compañía, el Mes de la Literatura Coreana con el ciclo literario titulado: "Corea en palabras". Los encuentros literarios tendrán lugar del 25 de marzo al 29 de abril de 2023, en la librería Cervantes y Compañía, situada en la Calle del Pez 27, Madrid.
Autor de “Piensa como un villano y actúa como un héroe”
Un lector que coja entre sus manos el libro “Piensa como un villano y actúa como un héroe”, de Nacho Lucea, podría pensar que está ante un libro más de autoayuda. Sólo si se fija en la editorial que lo publica “Galaxia Gutenberg” se dará cuenta de que ésta no suele publicar este tipo de libros. Así que, de momento choca bastante. Y si el autor nos dice que: “no quise hacer una libro de autoayuda sino un libro que haga pensar”, todavía sorprende más. Así es cómo comienza nuestra conversación, con una frase lapidaria, pero veraz.
La Feria pasará a formar parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la región
La Comunidad de Madrid procedió a incoar expediente para declarar BIC (Bien de Interés Cultural) la Feria del Libro de Madrid. Como parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la región, podrá recibir dicha consideración en la categoría de Hecho Cultural y su inscripción subsiguiente en el Registro de Bienes de Interés Cultural, de conformidad con lo establecido en el artículo 3.4 de la Ley 3/2013, de 18 de junio, de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid.
Autor de "El ojo de Rembrandt"
Marino Magliani (1960) comenzó a publicar a finales de los años noventa y desde entonces ha firmado más de veinte títulos que comprenden libros de relatos, poemarios y novelas. Además, ha traducido al italiano a autores españoles y latinoamericanos como Roberto Arlt, Gabriel Miró, Pablo d’Ors, Haroldo Conti o Félix Grande.
El grupo editorial, que nació en 1983, conmemora su cuarenta aniversario
Ediciones Urano está de celebración; este año 2023 el grupo editorial cumple cuarenta años. Nacida en Barcelona en 1983 y con más de 4000 títulos publicados, la editorial fue una de las primeras en nuestro país que publicó libros dentro del género del crecimiento personal, la autoayuda y salud natural.
|
La Plaza de la Marina vuelve a ser el escenario de esta celebración con una decena de librerías y una veintena de editores. El pregón de Chantal Maillard y las firmas de Guille Galván y Pepo Pérez inauguran la primera jornada. Actividades infantiles, encuentros con autores y mesas redondas se sucederán del 28 de abril al 7 de mayo de 2023.
El jurado, compuesto por los escritores José Luis Muñoz, Ana Ballabriga y Pedro Tejada, la profesora María Concepción Brito y el periodista Eduardo García Rojas, valoró especialmente que se trata de “una novela negra en el sentido más puro del género”. El galardón es otorgado por el Festival Atlántico de Género Negro Tenerife Noir y el Ayuntamiento de la capital tinerfeña.
Lo mejor de las sobremesas es que abren un espacio de diálogo para comentarlo todo. Desde lo mal que funciona mi impresora hasta la actuación de Carmelo Gómez en “Las guerras de nuestros antepasados” pasando por un breve “Baila, Vini, baila”. En el amor y en la guerra, todo vale. En las sobremesas también. Tanto es así que hoy comentábamos las novedades de ficción que nos han abierto el apetito a niveles exponenciales. Y mejor que hablar de las novedades más cañeras con un café en la mano es compartirlo con un artículo para incitar a los lectores a correr a las librerías.
Como es sabido, las editoriales comienzan a publicar sus novedades a mediados del mes de enero. Por lo tanto, los libros más vendidos de el año que ahora iniciamos son los publicados el año pasado. La novela negra sigue con fuerza sobrepasando a géneros tan irregulares como el histórico y el romántico. Aquí están los libros más vendidos de este inicio de temporada donde las novelas siguen estando en cabeza de las ventas.
Acuerdan una alianza estratégica mediante la firma de un contrato recíproco de licencia de marca
La editorial Almuzara y la editorial argentina Ediciones Lea han llegado a un acuerdo para establecer una alianza estratégica mediante la firma de lo que se denomina un contrato recíproco de licencia de marca. Se trata de un intercambio empresarial en el que cada entidad cede a la otra el uso de su marca, con el objeto de que éstas puedan editar en sus respectivos países de origen los fondos editoriales de cada una de estas empresas editoras.
Amazon es considerado un ángel para los autores y un ‘ogro’ para los libreros
Vender libros en papel a través de Amazon está hoy en día al alcance de prácticamente cualquier escritor. El autor puede poner su obra a disposición del público en esta plataforma sin necesidad de tener un solo ejemplar impreso previamente. El sistema funciona de manera que, cada vez que se registra un pedido, Amazon encarga su impresión y envía el ejemplar al comprador. Es lo que se llama impresión bajo demanda y está dando alas a muchos de los escritores que no encuentran respaldo en las editoriales tradicionales.
La literatura es un pasaje hacia una dimensión llena de historias, enseñanzas y relatos que llegan al alma. Para plasmar por escrito los escritos más memorables, los talleres de escritura creativa y autobiográfica y editores especializados ofrecen un espacio ideal para formarse, perfeccionarse y convertirse en un escritor profesional. Y, para los fanáticos de Harry Potter, los tests más entretenidos y desafiantes les permiten probar sus conocimientos sobre esta popular colección de aventuras y divertirse a lo grande.
El sello se presentó en la Feria del Libro de Madrid con Paloma González Rubio, Alba Quintas Garciandia, José Fragoso y Sacha Azcona. La editora de la Esfera Azul Ana Sancho afirmó que "reivindicamos la Literatura Infantil y Juvenil como una rama más del gran árbol de la literatura".
En Sexto Continente comenzamos con las propuestas para la Feria del Libro de Madrid, que se celebra del 26 de mayo al 11 de junio en el Parque del Retiro. Una feria con 385 casetas, cerca de un millar de editoriales que se reparten esos espacios y 578 editoriales representadas por 13 empresas distribuidoras. Para hablar de este gran evento contamos con Paulo Cosín, responsable de Ediciones Morata, Vicepresidente de la Asociación de Editores de Madrid, Coordinador del área de pequeñas editoriales y en la Comisión Organizadora de la Feria.
A las 11 de la mañana del pasado viernes 26 de mayo, arrancó la 82ª edición de la Feria del Libro de Madrid, que este año está dedicada a la ciencia. Contó con la presencia de autoridades de las tres Administraciones Públicas. Las autoridades y personalidades políticas recorrieron la feria visitando los distintos pabellones y algunas de las casetas de los expositores que participan en la presente edición. Los organizadores esperan cifras similares a las de 2022, que tuvo más de 3 millones de visitantes y unas ventas de 10,2 millones de euros.
"El gabinete mágico", de Emilio Pascual, es un paseo por las bibliotecas que pueblan las narraciones que nos han hecho vivir, morir, tal vez soñar. Nos encontraremos con la bibliotecas que han surgido de la imaginación de algunos de los escritores más originales del mundo.
Se denomina opúsculo a una obra científica o literaria de poca extensión. "Leer contra la nada" cumple ambas premisas porque tiene elementos de ambas disciplinas. Su autor, Antonio Basanta, erudito en el arte de la literatura, ha dedicado toda su vida profesional al fomento y desarrollo de la lectura, y evidentemente no ha fracasado, desde su labor como profesor, editor y gestor de proyectos culturales. Todo ese bagaje le ha servido para escribir un libro que tendría que ser de obligatoria lectura para todo aquel amante de la literatura.
El cómic y la novela gráfica será el eje central de la XXXVIII Feria del Libro de Fuenlabrada que cumple con su tradicional cita este fin de semana en el Parque de la Fuente (c/ Eras). Fiel a su firme y consolidada apuesta por un programa de altos vuelos, llega cargada de sus prestigiosos encuentros con autores, cafés literarios, conferencias, mesas redondas, estampacuentos, exposiciones y un extenso catálogo de libros con los que festejar una genuina celebración de la cultura, a las puertas del verano, diseñada al detalle para todas las edades y perfiles, y profesionalizada para asumir los retos sectoriales del mundo del libro.
La edición digital en español, libro electrónico y audiolibros, se mantiene firme en su expansión. Así lo confirman los datos del informe 2023 publicado por la distribuidora digital Bookwire, titulado "Evolución del mercado digital (ebooks y audiolibros) en España y América Latina". El sector se mantiene en crecimiento: las ventas de ebooks han aumentado un 5,7%. A su vez, la facturación del audiolibro se ha incrementado un 52,81% con respecto al 2021 y se consolida como el formato digital con mayor potencial.
A pocas jornadas de celebrarse el Día del Libro, conocemos ya los autores más leídos en castellano de 2022. Por primera vez en una década, el primer lugar no lo ocupa Isabel Allende, sino un español, el madrileño Juan Gomez-Jurado. Arturo Pérez-Reverte completa el podio de autores en nuestro idioma.
La Inteligencia Artificial no es nada nuevo, pero su acceso al gran público con aplicaciones como Chat GPT, Frase.io o Deep L. ha puesto en guardia a muchos sectores y profesionales que temen que la IA pueda crear contenidos sin la necesidad de que autores, periodista o traductores intervengan. ¿Es cierto que la Inteligencia Artificial puede llegar a sustituir a los escritores?
La Noche de los Libros, que cumple este año su decimoctava edición, se ha convertido en un evento de referencia para la comunidad lectora y esto ha sido posible gracias a la implicación de todos los agentes culturales de la región: librerías, bibliotecas, editoriales y espacios culturales que mediante sus actividades crean un gran programa multidisciplinar. Se celebrará este próximo viernes 21 de abril en la Comunidad de Madrid y estará enmarcado por el verso de Góngora "Los ojos con mucha noche".
Autor de “La casa de los niños”
Mario Escobar nos descubre en “La casa de los niños” un de los hecho olvidado de la Segunda Guerra Mundial más trágico: la salvación de unos 600 niños sefardíes en Holanda durante la ocupación nazi. Las tres personas protagonistas de esta hazaña fueron Johan van Hults, Henriëtte Pimentel y Walter Süskind. A ellos dedica esta novela histórica que tiene muchos rasgos de los mejores thrillers históricos.
En estos días se ha cumplido el 20 aniversario de la librería y editorial Arrebato. El fundador de ambas es Pepe Olona. La editorial está centrada, especialmente, en la poesía, y sobre todo en este nuevo fenómeno de los jóvenes poetas.
El Instituto Cervantes presentará en Cádiz, en el marco del IX Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), un amplio programa cultural, el más completo que ha llevado a estas citas panhispánicas desde 1997, que incluye exposiciones, un concierto de apertura con los artistas flamencos Carmen Linares, Marina Heredia y Arcángel; otro de clausura con cantantes como Drexler e Izaro; encuentros con editores, veladas poéticas, presentaciones de libros, un tributo a la diversidad lingüística de España y tres actividades relacionadas con los medios informativos: un seminario sobre ética periodística y sendas actividades sobre las icónicas revistas Granta y Cuadernos Hispanoamericanos.
Ricardo Rojas Ayrala nació el 30 de julio de 1963 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, capital de la Argentina. Fue fundador y uno de los directores de Editorial La Bohemia. Conjuntamente con Marta Miranda organiza los encuentros literarios “VaPoesía Argentina”. Es secretario de Cultura de una Asociación Fraternal de Trabajadores y prosecretario del Sindicato de Escritoras y Escritores de la Argentina. Ha recibido diversos reconocimientos por su labor literaria.
Autor de “Nunca fueron extraños”
En 2014, José Luis Hernández Garvi ganó el prestigioso premio Algaba con el ensayo histórico “Héroes, villanos y genios. Extranjeros insignes al servicio de los Austrias”, desde ese mismo instante debió pensar que su libro debía tener una continuación tratando a la siguiente dinastía de los Borbones. Tras algunas dificultades editoriales y después de cinco años ha llegado su trabajo “Nunca fueron extraños”, que trata sobre esos insignes extranjeros que trabajaron para los Borbones durante el siglo XVIII.
Vivir del arte es un objetivo laboral ambicioso que parece reservado solo para unos pocos. Hasta la fecha, el talento era solo la punta del iceberg, ya que entraban en juego otros tantos elementos como las oportunidades profesionales, los contactos o la solvencia económica. No obstante, con el auge de internet son muchas las personas que han encontrado el medio necesario como para dar a conocer su obra y ganarse un prestigio sustancial. Esto se ha hecho especialmente evidente dentro del marco de la literatura y cada vez son más los escritores que dan un paso al frente para apostar por la autopublicación.
|