El libro "Operación Jaque Mate" revela la historia del excomisario José Manuel Villarejo, quien ha grabado a personalidades de la política y la justicia. El autor, Ernesto Ekaizer, es un reconocido periodista español con una larga trayectoria profesional.
Alejandra Suárez cuenta cómo descubrió que su padre fue un de los espía ruso durante la Guerra Fría
"Mi padre, un espía ruso", de Alejandra Suárez, es un relato fascinante que recoge la historia de la lucha de una hija desesperada por hallar la verdad y las memorias inéditas de su padre, que suponen una crítica feroz al comunismo de la Unión Soviética, recuperadas de entre las pertenencias de su madre.
Una de las perversiones añadidas a la de escribir una novela histórica pasa por el caudal de informaciones desconcertantes a las que puedes acceder. Me sucedió en "El secreto del rey alquimista". Más que la corte del alucinado Rodolfo II, el verdadero protagonista era el llamado ‘Manuscrito Voynich’. Un texto no datado, escrito en un código que ni siquiera los laboratorios de alta computación de la NASA han conseguido descifrar. No era el único, en aquel tiempo todas las cortes europeas recurrían a códigos secretos para encriptar sus comunicaciones. A esa luz, ¿puede calificarse como la gran noticia del año que un equipo de investigadores franceses haya logrado descifrar el “código diabólico” de Carlos V, en base a una carta remitida por el emperador a su embajador en París, Jean de Saint-Mauris?
Autora de “La noche de las estrellas fugaces”
La autora italo-estadounidense Ben Pastor ha publicado recientemente en España su nueva novela “La noche de las estrellas fugaces”. Su protagonista, el teniente coronel Martín Bora, ex agente del servicio de información militar Abwehr, regresa del frente italiano y le encomiendan la resolución de un nuevo crimen. La de Martin Niemeyer, un conocido mago, astrólogo, vidente y confidente de los jerarcas nazis.
(Texto leído en la inauguración del Congreso de Literatura de Espionaje el 16 de noviembre de 2021)
Podríamos empezar haciéndonos la pregunta de ¿quién y por qué se leen novelas de espías?, y la respuesta parece evidente: La gente lee ficción de espionaje porque a millones de personas les apasionan los temas relacionados con los secretos y el mundo de los espías.
Autor de “Osos, átomos y espías”
Uno de los grandes éxitos de esta temporada otoñal está siendo el libro de Pere Cardona “Osos, átomos y espías”. La nueva obra del investigador catalán es un repaso sobre alguno de los acontecimientos más singulares de la Guerra Fría. Alguno de ellos hasta afectó a nuestro país, como veremos. Para ello, ha empleado más de dos años de rigurosa investigación donde ha conseguido testimonios de primera mano que no habían sido conocidos hasta ahora.
“Aventureros del Nuevo Mundo” es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Sekotia. Se trata de una obra de Javier de Navascués, en la que narra la historia de aquellos personajes que, junto a miles de colonos anónimos, cruzaron el océano e iniciaron una nueva vida en lo que acabaría siendo el imperio más largo de la historia moderna.
Jennifer Lawrence y Joel Edgerton protagonizan esta historia de espías que retoma muchos conceptos del viejo cine de espionaje para combinarlos con temáticas, tecnologías y estilos muy actuales.
Geoffrey Parker ha estado en Madrid para presentar la nueva edición del libro que escribió junto a Colin Martin La Gran Armada. El libro es una reedición ampliada del publicado en 1988 e incorpora diversos datos procedentes de las investigaciones subacuáticas realizadas por Martin en cinco pecios hundidos frente a las costas de Irlanda hace 523 años. El libro ha sido publicado por la editorial Planeta.
El marco de las obras literarias muchas veces tiene tanta importancia como la trama, o aun más. Esto es especialmente relevante cuando el contexto está situado en ambientes llamativos, vistosos o prometedores: el casino, los hipódromos, y el mundo de las apuestas en general son, sin dudas, escenarios que a ningún lector le pueden pasar inadvertido.
«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
El benemérito biógrafo cervantino Alfonso Dávila Oliveda, autor de los excelentes libros, entre ellos, Miguel de Cervantes. Apuntes para una biografía. El espía (1595-1603), (Editorial Círculo Rojo, 2019), y Miguel de Cervantes Saavedra, el espía de Felipe II, que acabó con Hasán Bajá, virrey de Trípoli y Argel (1595-1601). Apuntes para una biografía, (USA, Columbia, SC, 2017), pone en letras de molde su nueva obra maestra: Miguel de Cervantes. Apuntes para una biografía. Volumen IV. El abuelo. (1604-1608), (Editorial Círculo Rojo, 2023).
"Viático" es una novela de Carlos Suárez que cuenta la historia de un pintor que cree reconocer a una mujer muerta hace treinta años y la obsesiva pasión que siente por él una adolescente. A medida que avanza la trama, se producen crímenes relacionados con mujeres cercanas al pintor y un inspector de policía desenmascara al asesino al final del último capítulo.
Después de títulos como El Harén del Tibidabo, Todos te recordarán, La favorita del Harén y Vais a decir que estoy loco, Andreu Martín vuelve con "La cuarta chica por la izquierda", una novela retrospectiva, ambientada en la excitante Barcelona de las primeras décadas del siglo XX
"LUNA DE CUERVOS es una trayectoria sentimental; recopilé relatos y cuentos que se publicaron en una revista… y al final de la carrera, lo presento como un recuerdo personal…", dixit Fernando Martínez Laínez durante la presentación de su nuevo libro.
Autor del libro de relatos negro criminales “Luna de cuervos”
Acaba de publicar el periodista y escritor Fernando Martínez Laínez el libro de cuentos negro criminales “Luna de cuervos”, una cuidada selección de los relatos que ha ido escribiendo a lo largo de su carrera literaria. Circunscritos al género negro, el autor barcelonés acomete tanto tramas policiacas como de espionaje, mundo que conoce muy bien por haber vivido al otro lado del telón de acero como corresponsal de la Agencia EFE.
Las Chicas listas, conocidas así por su afilada inteligencia y su sentido del humor, fue un grupo de cuatro agentes de inteligencia que formaron parte de la primera y precaria etapa de la CIA. En su labor, revolucionaron el modelo anticuado de lo que significaba ser un agente de inteligencia y consiguieron desquebrajar los estereotipos de un sector dominado tradicionalmente por hombres. Este es el nombre también que Nathalia Holt eligió para su obra sobre estas primeras espías estadounidenses, que ahora se publica en español en la editorial Pinolia.
Azucena del Valle regresa más disoluta que nunca con "From Russia with love", parece que le ha cogido gustillo a eso de las películas de espías.
Optimista y divertida película, basada en una historia real
Distribuida por A Contracorriente Films, se estrena el viernes día 18 de noviembre "El gran Maurice", dirigida por Craig Roberts, optimista y divertida película, basada en una historia real.
Autor “Sicilia 1943”
James Holland ha visitado recientemente España para presentar su última obra “Sicilia 1943”. El historiador y divulgador británico es autor de numerosos libros especializados en la Segunda Guerra Mundial, como “El auge de Alemania” o “El contraataque aliado” y ha creado, dirigido y presentado varios programas y series de divulgación histórica en la BBC, Channel 4, National Geographic, History y Discovery. También es cofundador del Chalke Valley History Festival y cofundador de WarGen.org, una página web de recursos sobre la Segunda Guerra Mundial. Además, es miembro de la Royal Historical Society.
La novela negra ha seguido pujante en este 2021. Sigue encontrándose ente los géneros más vendidos y leídos de nuestro país. Además, los certámenes que inundan nuestra geografía, no hay ciudad que se precie que no tenga un festival negro: Gijón, Getafe, Barcelona, Bossot, Alicante, Valencia, etc., tienen un éxito arrollador por los escritores que se dan cita en estos eventos y la calidad de las obras presentadas, por eso las mejores novelas negras de este año han triunfado tanto
.
Recoge episodios oscuros como el de los sistemas de evaluación empleados por la CIA para seleccionar a sus espías
Eso no estaba en mi libro de historia de la psicología es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Una obra de José T. Boyano que, fiel al espíritu que anima a esta colección, recoge historias, anécdotas y episodios de esta ciencia, en algunos casos oscuros, como el que trata de los sistemas de evaluación empleados por la CIA para seleccionar a sus espías.
Ignacio del Valle publica "Cuando giran los muertos", su novela ganadora del Premio Ateneo de Sevilla de este año, un portentoso thriller que se desarrolla en México.
«Son los españoles que aman más la honra que la vida, y temen menos la muerte que la infamia» (Sancho de Londoño, “Discurso…”)
«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
Con arreglo a la documentación original y las obras maestras del «Rey de la Literatura española», Miguel, y Rodrigo, su hermano menor, desde su niñez, sintieron la llamada a la grandeza del alma y abogaron por el honor, la integridad, la justicia, el liderazgo y la victoria.
|
Autores de "El enjambre" (HarperCollins Ibérica)
Un viaje inmersivo a 1941 de la mano de Elsa Braumann, a la que nos presentaron en La traductora, Jose Gil Romero (Las Palmas de Gran Canaria, 1971) y Goretti Irisarri (Vigo, 1974) nos proponen un viaje en el que viviremos aventuras, misterio, suspense, algo de romance, entretenimiento, evasión. y que también deja después un poso. Porque todo eso es "El enjambre".
Nuestra colaboradora Azucena del Valle se acercó a las II Jornadas de Literatura y Espionaje, organizadas por Fernando Velasco, Fernando Martínez Laínez, José Luis Caballero y AEMSIE. Como es lógico, no se enteró de nada. Los espías son las personas más herméticas del mundo, ¡no nos van a contar sus secretos! Aunque los periodistas allí presentes lo intentaron. ¡Otra vez será!
Ambientada en el París en 1944, "Vermeil", Carlos Suárez, narra la historia de Max Leduc, un novelista que es reclutado por la Resistencia francesa para realizar una labor que nadie puede hacer mejor que un escritor: dar vida —verosimilitud y coherencia— a alguien inexistente a fin de engañar a los servicios de Inteligencia alemanes.
"Proyecto Silverview", del gran maestro de las novelas de espionaje John le Carré, es un thriller polémico y una denuncia sobre la corrupción en los círculos de poder, con grandes dosis de ironía, acción y realismo
El primer Congreso de Escritores de Novela de Espionaje se ha celebrado en Andorra, entre los días 16 al 19 de noviembre, con un éxito de público más que notable. Organizado por el conocido Club Le Carré, que tiene entre sus objetivos difundir la literatura de espionaje y los Servicios de Inteligencia, han pasado por sus mesas redondas más de 30 autores que dedican sus libros a tan apasionantes temas.
Ed. Caligrama. 2023
Siguiendo el trazo y casi la armadura de su precedente Celia y las libélulas (2021), y en la misma editorial, Caligrama, Vicente Valero-Costa nos ofrece ahora, con "El secreto de Arquímedes", una nueva investigación de su curioso y simpático detective: Celia Blum; es decir, trazar una novela de supuesta intriga detectivesca cuyo núcleo central es, en realidad, una novela histórica. Pero vayamos por partes.
Kris Ubach, nacida en Barcelona, es una fotoperiodista y escritora especializada en viajes, turismo y sostenibilidad. A lo largo de su vida ha recorrido multitud de rincones del mundo lo que le ha dado un basto conocimiento de múltiples culturas y realidades sociales. Ha colaborado en en multitud de revistas especializadas además de trabajar en un programa de radio.
Nadie mejor que Jason Matthews para escribir un thriller sobre espías de la CIA en la Rusia de Putin.
Ya se conoce la programación completa de la XXXVI Semana Negra de Gijón. No obstante, como cada año, el programa está sujeto a posibles cambios, por lo que la versión definitiva se ofrecerá cada día en el A Quemarropa y estará disponible en la página web de la Semana Negra, www.semananegra.org.
Autor de “La batalla de las Navas de Tolosa. Un mito histórico”. Editorial Alderabán. 2023
Conozco a pocos nacionalistas leoneses, pero el más insigne es el Dr. José María Manuel García-Osuna y Rodríguez, historiador medievalista y médico de familia. Es un fiel luchador de la causa del reino de León, que perdió su preponderancia frente al de Castilla, quedando en un segundo plano. El mismo en el que quedó en la batalla más señera de la Reconquista. Los reinos de León y Portugal fueron los únicos de la península Ibérica que no participaron en tan fundamental batalla.
Autor de "Las putas de Franco"
Joaquín Abad es un periodista de larga trayectoria. Es editor y director del confidencial mil21.es, anteriormente fue director de "La Crónica de Almería" donde denunció muchos casos de corrupción, llegando a ser amenazado a muerte. Alternó la dirección de esa cabecera con la de "El Caso", donde tuvo oportunidad de conocer muchos casos de la historia negra de la España de los comienzos de la democracia.
Autora del libro “Mi padre, un espía ruso”
Para Alejandra Suárez fue un shock enorme enterarse en su juventud (tenía unos 18 ó 20 años, no recuerda bien) que su padre fue un espía ruso. Su madre se llamaba Pilar Suárez Barcala y quiso que su hija llevase sus dos apellidos. No era cuestión de que una madrileñita llevase como apellido el Ogoródnik de su padre. ¡Y más en los tiempos finales de la dictadura! Eso de ser espía siempre se lleva muy en secreto y sólo se habla de ello en la intimidad. Y la mayoría de las veces mintiendo.
Las novelas negras han seguido pujantes este año, al igual que los muchos certámenes que pueblan casi toda nuestra carpetovetónica geografía. Precisamente la novela que más nos ha gustado este año es del director de contenidos de Valencia Negra. Así que él sabe mucho del tema que nos ocupa. No es otro que Santiago Álvarez con su portentosa novela “Muerdealmas”, sólo el título ya nos está diciendo muchas cosas de los protagonistas que abandonan la ciudad, después de haber salido de un psiquiátrico, para refugiarse en un pueblecito de la sierra castellonense. Una trama que se irá complicando según vayan pasando las páginas, y que tiene la rara habilidad de hacer que no dejemos el libro en ningún momento.
Ahora que el mundo está sufriendo la guerra más devastadora del siglo XXI, salen a la luz las claves de uno de los bombardeos más crueles y polémicos que estremecieron Europa durante la Segunda Guerra Mundial. En 1940 la aviación alemana arrasó el epicentro de la industria armamentística del Reino Unido provocando centenares de víctimas y la pérdida del mayor suministro bélico del ejército británico. ¿Pudo Winston Churchill haberlo evitado? ¿Conocía el primer ministro el nombre de la ciudad que iba a ser bombardeada? ¿La sacrificó para ocultar que tenía la llave de los códigos Enigma de los nazis?
Ed. Crítica. 2022
Estamos ante una obra de referencia, sobre una cuestión histórica esencial, de la tan manida Guerra Civil entre españoles, ocurrida, como ya es sabido, entre los años 1936 y 1939. Deseo indicar que, como medievalista que soy, el enfrentamiento entre españoles no es asunto que goce de mi dedicación primigenia. No obstante, el acercamiento a este libro me resulta atractivo, por lo novedoso de lo analizado.
«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
Dedicado al Regimiento de Infantería, «Tercio Viejo de Sicilia, N.º 67», y a todos nuestros héroes que dieron su vida por la defensa de «nuestra dulce España, patria querida» y por la de sus invencibles banderas, las que deberían ondear en todo el mundo.
Por primera vez desde el óbito del «Rey de la Literatura Española», o sea 406 más tarde, tengo un gran honor dedicar un breve estudio a las invencibles banderas del glorioso Manco, quien las amó con todo corazón y con toda alma y las defendió con la más alta dignidad, nobleza y valor porque «más bien parece el soldado muerto en la batalla que vivo y salvo en la huida» (El Quijote, II-XXIIII).
Aquí vienen como anillo al dedo las palabras del General de División (R), Rafael Dávila Álvarez:
«nada hay como el soldado español
y a mi única aspiración siempre ha sido estar a su altura»
(https://generaldavila.com/).
“El relojero de la guerra” es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Una obra de Luis Mollá, quien narra la historia de una obsesión; la del Primer Ministro británico, Churchill, por cazar a un espía Alemán, que infiltrado en las inmediaciones de Capa Flow, la principal base naval inglesa, pasó información para que un submarino germano entrara en el puerto donde estaba atracada una gran parte de la flota anglosajona.
"La corona del mar", de Julio Alejandre; es una trepidante novela de aventuras que nos lleva desde el golfo de México y los puertos del Caribe hasta las islas Azores, verdadera puerta de ultramar, escala obligada de las flotas del oro y llave para la hegemonía del Atlántico, donde tendrá lugar la primera gran batalla naval de la era moderna
MANGO y ZAS son los INVESTIGATORS: ¡agentes especiales contra los supervillanos! El cómic detectivesco más gamberro que lleva más de 100.000 ejemplares vendido en Estados Unidos.
Acción y suspense
Distribuida por Vértice 360, se estrena el viernes día 18 de marzo la película "La protegida", dirigida por Martin Campbell, un thriller de acción y suspense.
"El soldado español", de Fernando Martínez Laínez, es un libro original y arriesgado que viene a llenar un hueco incomprensiblemente vacío hasta la fecha en el terreno de la historiografía.
Sí un grupo de monjes tibetanos llamará a nuestra puerta para comunicarnos que nuestro hijo es la reencarnación del lama Dorje, gran maestro, y que debe de partir cara al monasterio de Paro Dzong en Bhután, ¿cómo nos comportaríamos? Eso es lo que le ocurre a una pareja normal de Seattle. Muchas personas han conocido el budismo tibetano gracias a películas como está de Bernardo Bertolucci «El pequeño Buddha» o «Siete años en el Tíbet» del desaparecido, explorador, Heinrich Harrer, maestro del actual Dalai Lama, libro del que se han vendido cuatro millones de ejemplares en todo el mundo y que luego sería llevado a la pantalla por el actor Brad Pitt. Pero, ¿qué tiene el budismo que tanto nos atrae? ¿Cuál es su historia?
Insumisas, de Laura Manzanera, es una magnífica exploración del pasado desconocido de estas mujeres aguerridas, las que no se conformaron y salieron en busca de nuevos horizontes.
|