Autores de "El enjambre" (HarperCollins Ibérica)
28/04/2023@14:14:00
Un viaje inmersivo a 1941 de la mano de Elsa Braumann, a la que nos presentaron en La traductora, Jose Gil Romero (Las Palmas de Gran Canaria, 1971) y Goretti Irisarri (Vigo, 1974) nos proponen un viaje en el que viviremos aventuras, misterio, suspense, algo de romance, entretenimiento, evasión. y que también deja después un poso. Porque todo eso es "El enjambre".
Alejandra Suárez cuenta cómo descubrió que su padre fue un de los espía ruso durante la Guerra Fría
"Mi padre, un espía ruso", de Alejandra Suárez, es un relato fascinante que recoge la historia de la lucha de una hija desesperada por hallar la verdad y las memorias inéditas de su padre, que suponen una crítica feroz al comunismo de la Unión Soviética, recuperadas de entre las pertenencias de su madre.
Una de las perversiones añadidas a la de escribir una novela histórica pasa por el caudal de informaciones desconcertantes a las que puedes acceder. Me sucedió en "El secreto del rey alquimista". Más que la corte del alucinado Rodolfo II, el verdadero protagonista era el llamado ‘Manuscrito Voynich’. Un texto no datado, escrito en un código que ni siquiera los laboratorios de alta computación de la NASA han conseguido descifrar. No era el único, en aquel tiempo todas las cortes europeas recurrían a códigos secretos para encriptar sus comunicaciones. A esa luz, ¿puede calificarse como la gran noticia del año que un equipo de investigadores franceses haya logrado descifrar el “código diabólico” de Carlos V, en base a una carta remitida por el emperador a su embajador en París, Jean de Saint-Mauris?
Autora de “La noche de las estrellas fugaces”
La autora italo-estadounidense Ben Pastor ha publicado recientemente en España su nueva novela “La noche de las estrellas fugaces”. Su protagonista, el teniente coronel Martín Bora, ex agente del servicio de información militar Abwehr, regresa del frente italiano y le encomiendan la resolución de un nuevo crimen. La de Martin Niemeyer, un conocido mago, astrólogo, vidente y confidente de los jerarcas nazis.
(Texto leído en la inauguración del Congreso de Literatura de Espionaje el 16 de noviembre de 2021)
Podríamos empezar haciéndonos la pregunta de ¿quién y por qué se leen novelas de espías?, y la respuesta parece evidente: La gente lee ficción de espionaje porque a millones de personas les apasionan los temas relacionados con los secretos y el mundo de los espías.
Autor de “Osos, átomos y espías”
Uno de los grandes éxitos de esta temporada otoñal está siendo el libro de Pere Cardona “Osos, átomos y espías”. La nueva obra del investigador catalán es un repaso sobre alguno de los acontecimientos más singulares de la Guerra Fría. Alguno de ellos hasta afectó a nuestro país, como veremos. Para ello, ha empleado más de dos años de rigurosa investigación donde ha conseguido testimonios de primera mano que no habían sido conocidos hasta ahora.
Krzysztof Sliwa regresa con una magna biografía sobre el héroe de Lepanto
Krzysztof Sliwa, el prestigioso cervantista, volverá en enero a las librerías con «Vida de Miguel de Cervantes Saavedra» (Penguin Random House), en la que aporta nuevos documentos inéditos, además de abrir vías de investigación, entre otras, sobre su vida en la milicia, su cautiverio en Argel o sus comisiones por Andalucía, pero también relaciona su actividad profesional con el contexto familiar. Desde hace décadas, Sliwa encarna el enlace generacional con el gran hispanismo, pero también con una docencia del rigor académico y del amor por la materia estudiada. Su biografía -de 1. 992 páginas- llega con excelentes avales: 4.350 documentos, de los cuales 2.547 son nuevos; 565 obras citadas, 4.874 notas al pie de página, y 370 novedades biográficas. Filólogo, historiador, académico… no elude la polémica, ni teme a la discrepancia de los colegas. La obra es el resultado de años de trabajo y, sin duda, será un referente biobliográfico en el cervantismo nacional e internacional, pero también para los lectores interesados en el más famoso alcalaíno. Una edición ejemplar en todos los sentidos.
Ed. Planeta. 2025
Espías en el mundo ha habido millones, pero para Jorge Díaz el espía por antonomasia es el barón Ino von Rolland, nacido en Tesalónica como Isaac Ezratty. Judío, de los muchos sefardíes que se establecieron en tierras griegas después de ser expulsados por los Reyes Católicos de nuestro país; las circunstancias convirtieron, a ese judío de baja estatura (150 centímetros), en un nazi irredento y cruel. Sin embargo, no le pudieron hacer ni ario ni atleta pese a su amistad con Wilhelm Canaris.
Ed. Harper Collins. 2023
Es preciso partir de la base, obvia, de que estamos ante uno de los mejores novelistas-históricos hispanos de la actualidad. Sus acercamientos a temas de la Historia, novelados, son casi siempre paradigmáticos. Sea como sea, esta novela-histórica que hoy nos ocupa es una estupenda obra, parangonable a cualquier otra de enjundia sobresaliente. Se trata de la vida y la obra de Gonzalo Fernández de Córdoba “el Gran Capitán”, uno de los mejores generales de la Historia de las Españas.
"Herejía", de S. J. Parris, es el primer libro de la aclamada serie de thriller histórico, donde presenta a Giordano Bruno con detective en la Inglaterra isabelina. Esta obra fue finalista del prestigioso premio Ellis Peters de novela histórica.
El sello argentino Tiempo de Parque Ediciones publicó recientemente un nuevo poemario del autor local, una de las voces jóvenes de su país más destacadas
Cuarenta y una piezas, divididas en dos secciones, la que da título al volumen y Acepto la vida como viene, componen esta séptima entrega del poeta santafesino, quien acredita en No hagan ruido en la orilla (1) una franca maduración de su estilo poético, al punto de poder reconocerse ya cabalmente su registro en el variopinto panorama de la poesía argentina contemporánea.
La trigésima octava edición de la Semana Negra de Gijón se llevará a cabo este verano en los terrenos del antiguo astillero Naval Gijón, del 4 al 13 de julio, creando una gran fiesta popular centrada en la literatura. Más de un centenar de autores y artistas invitados participarán en este evento, que ofrecerá una multitud de propuestas. El festival, reconocido por su carácter literario, cultural y reivindicativo, es el más longevo de España y ha servido como modelo para muchos otros en diferentes partes del mundo.
La nueva obra publicada por la editorial Almuzara lleva por título “Detente bala”. Este libro, escrito por Luis Mollá, hace alusión al escapulario, la chapa o el trozo de tela que algunos soldados portaban cerca del corazón durante las batallas.
Una combinación de agencia de espionaje, unidad de asuntos internos y fuerza de orden público fue la Inquisición española. Aunque su objetivo principal era la persecución de delitos religiosos, se transformó —y esta es una de las grandes sorpresas que revela este libro— en un brazo «político» de la monarquía hispánica, llevando a cabo una labor de vigilancia integral con intervenciones precisas.
Autora de "Victoria", novela ganadora del Premio Planeta 2024
Paloma Sánchez-Garnica ya acarició las mieles del éxito cuando en 2021 quedo finalista del Premio Planeta con “Últimos días en Berlín”. Este año se ha hecho con el premio con “Victoria”, una novela que desarrolla parte de su trama en la capital alemana en tiempos de la Guerra Fría. Está claro que a la escritora madrileña le apasiona Berlín y ¿a quién no? Sobre todo a los aprendices de espía.
"La suicida nueve veces apuñalada", de Carlos Suárez, tiene una trama delirante que combina crímenes y política da lugar a uno de los libros más entretenidos de los últimos diez años.
Reseña de "La isla de de la mujer dormida", de Arturo Pérez Reverte
"La guerra en el mar no tiene nada de limpia"
La última novela de Arturo Pérez Reverte está ambientada en los años de la Guerra Civil en España pero situada muy lejos de la península; en concreto en el mar Egeo por donde circulaban los barcos soviéticos que transportaban suministros a la República, barcos con un cargamento que el bando sublevado intentaba que no llegaran a su destino.
Autor de "La espía de Franco"
“La espía de Franco” es la cuarta novela del periodista y escritor castellonense Basilio Trilles. Gran amante del mar, tiene varias obras dedicadas a su gran pasión. Su nueva novela se encuadra dentro del género thriller histórico y narra una original historia de amor dentro de un contexto bélico que une el final de la Segunda Guerra Mundial con la cruel posguerra española.
Desde el pasado día 9 de este mes se viene desarrollando la X edición del Certamen Internacional de Novela Histórica “Ciudad de Úbeda” que fue presentado el día 3 en un acto donde participaron los diferentes patrocinadores del evento, como el Ayuntamiento de Úbeda, la Diputación Provincial de Jaén, la UNED, Fundación Caja Rural de Jaén, Fundación Unicaja de Jaén, el Grupo Avanza, Graficas la Paz, el Hotel Alvar Fañez, Ediciones Pamies y Software del Sol. El Certamen finalizará el próximo domingo 21 de noviembre.
Hernán Rodríguez Velasco es un historiador diferente, un ejemplo de lo que hoy se hace en la universidad española en materia de desbrozamiento e investigación de dimensiones de la guerra civil todavía poco iluminadas o incluso ocultas.
El último "Sexto Continente" de la temporada comienza hablando con Rafael Reig a quien todos conocéis sin duda por “Manual de literatura para caníbales” y que ahora nos presenta “Cualquier cosa pequeña” (Tusquets). En 1979, en Dragonera, una isla del Atlántico que fue colonia inglesa y ahora es un pequeño país decisivo por su posición estratégica y por ser un cosmopolita paraíso fiscal, Ginés Loyola dirige el Centro de Documentación para los servicios de inteligencia nacionales. Todo se verá zarandeado el día que disparan al candidato a la presidencia del país, y lo que es peor para ellos, cuando se descubre que alguien hizo desparecer de sus archivos información comprometedora. Novela de espías, novela de acción, con grandes dosis de ironía.
"Estación Damasco", de David McCloskey, es una novela atmosférica y trepidante tan absolutamente excepcional que no dejará indiferente a nadie. El autor es antiguo analista de la CIA y sucesor natural de John le Carré, narra con minucioso realismo el día a día de un agente encubierto en territorio enemigo.
Autora de "La hija de Gardel"
La nueva obra de la guionista Lea Vélez, "La hija de Gardel" (Contraluz) es una novela política –pero con el ritmo trepidante de un thriller? ambientada en la dictadura militar argentina.
Autor con Carlos Canales de “Banderas lejanas”
“Banderas lejanas” se publicó por primera vez en 2009, hasta el momento ha tenido una veintena de ediciones y ahora los autores han decidido hacer una edición revisada y actualizada. El tema que tratan es el de la exploración, conquista y defensa por España del territorio de los actuales Estados Unidos. Es una edición necesaria por los nuevos datos que han conseguido.
En 1961 John le Carré publicaba su ópera prima, "Llamada para el muerto", donde presentaba a George Smiley, el director del Circus, el servicio de inteligencia británico en el exterior (trasunto del MI6).
El mejor homenaje a John le Carré, el maestro de espías
En "Un Espía privado" están las cartas de toda una vida: una selección que abarca siete décadas y narra no solo la vida de le Carré, sino también los tiempos turbulentos de los que fue testigo. Esta edición incluye fotografías, dibujos y caricaturas del propio autor.
|
Nuestra colaboradora Azucena del Valle se acercó a las II Jornadas de Literatura y Espionaje, organizadas por Fernando Velasco, Fernando Martínez Laínez, José Luis Caballero y AEMSIE. Como es lógico, no se enteró de nada. Los espías son las personas más herméticas del mundo, ¡no nos van a contar sus secretos! Aunque los periodistas allí presentes lo intentaron. ¡Otra vez será!
Ambientada en el París en 1944, "Vermeil", Carlos Suárez, narra la historia de Max Leduc, un novelista que es reclutado por la Resistencia francesa para realizar una labor que nadie puede hacer mejor que un escritor: dar vida —verosimilitud y coherencia— a alguien inexistente a fin de engañar a los servicios de Inteligencia alemanes.
"Proyecto Silverview", del gran maestro de las novelas de espionaje John le Carré, es un thriller polémico y una denuncia sobre la corrupción en los círculos de poder, con grandes dosis de ironía, acción y realismo
El primer Congreso de Escritores de Novela de Espionaje se ha celebrado en Andorra, entre los días 16 al 19 de noviembre, con un éxito de público más que notable. Organizado por el conocido Club Le Carré, que tiene entre sus objetivos difundir la literatura de espionaje y los Servicios de Inteligencia, han pasado por sus mesas redondas más de 30 autores que dedican sus libros a tan apasionantes temas.
Presidente del Club Le Carré, acaba de reditar la novela de espionaje “Vía muerta”
Fernando Martínez Laínez lleva varios años empeñado en popularizar el género de la novela de espionaje en España. Para eso, fundó junto a José Luis Caballero el Club Le Carré. El próximo 16 de noviembre, dicho club, ha organizado el I Congreso de Escritores de Novelas de Espionaje en Andorra. Un evento donde se juntaran los mayores especialista del género y que promete que sea sólo el comienzo de una larga andadura y recordando a la película "Casablanca" el comienzo de una larga amistad con el género.
"Bajo el manto del Caudillo" es el primer estudio de conjunto sobre los refugiados políticos en la España de Franco. Con atención preferente a aquellos que sentían una sintonía ideológica con el bando vencedor en la Guerra Civil, aunque se presta también atención a la OAS.
No está este país para tirar cohetes, porque los sacas a la calle y te roban hasta el palito. Nos cuenta Azucena del Valle en "Verde que te quiero verde", cómo está la situación. Un país de chorizos que roban el cobre de las instalaciones férreas para sacar unas perrillas. A la que no le hace falta es a la presi de Red Eléctrica, que es megarrica con "M", de los megavatios que nos robaron el 28 de abril, o esa ministra de la cosa que vive en La Moraleja que también debe ser ultra rica. ¡Menudo está el país! A poco que lo toquemos se nos funden los plomos. Así que lo mejor es irse a vivir por la geta a la T4 de Barajas.
Espasa publica "Pelayo", la nueva novela de José Soto Chica en la que recupera a uno de los personajes históricos españoles más icónicos. La resistencia que dio vida a un reino y forjó una leyenda. La novela del héroe que salvó Hispania.
Nos hace gracia que en España se haya antepuesto ese “Confidencial” al título original de Black Bag. Ya que se ponen podrían haber rizado el rizo y titularla “Información confidencial”, porque el Confidencial a secas puede sugerirnos la cabecera de un conocido diario de marcado carácter conservador. Dirigida por Steven Soderbergh, lo que ya de entrada suele ser garantía de que se va a ver algo de buen cine, nos hallamos ante un thriller de espionaje intenso y elegante que en su conjunto aborda temas como la confianza, la traición y el deber en el turbio mundo de las operaciones de inteligencia.
Autor de “El mundo en guerra”
Pocos autores españoles conocen la Segunda Guerra Mundial como el barcelonés Pere Cardona. En su carrera, ha publicado varios libros sobre el lado más personal de la guerra, buscando los testimonios, muchas veces únicos e inéditos, de protagonistas anónimos de hechos increíbles y desconocidos. En “El mundo en guerra”, su nuevo libro, investiga a personajes olvidados que nos dieron una lección de heroísmo.
"Una canción de mar", de Juan Luis Gomar Hoyos, es una obra literaria que defiende la Real Armada española de la segunda mitad del siglo XVIII, un tiempo que ha sido injustamente menospreciado debido al desastre de Trafalgar. Sin embargo, en aquella época contaba con barcos y capitanes que no tenían nada que envidiar a la Royal Navy británica.
Dimitrios Makropulos es hallado muerto en el Bósforo. El escritor Charles Latimer investiga su oscuro pasado, enfrentándose a una trama de espionaje y variados peligros. "La máscara de Dimitrios", es una novela de Eric Ambler publicada en 1939 que ha influido a grandes autores y fue adaptada al cine en 1944.
Novela recién publicada por Ondina Ediciones del escritor español Alfredo Carralero Vázquez, que nos sumerge en un mundo donde la realidad y la ficción se entrelazan de manera inextricable. La historia se centra, no en un solo personaje, es una novela coral y narra la peripecia vital de un personaje real, Juan José de Austria hijo extramatrimonial del rey Felipe IV y de varios personajes ficticios, pero representativos del momento histórico, en que la Monarquía Católica está siendo derrotada en todos sus frentes.
Colección “A la ya te ve ré”, Editorial Pandora, Sevilla, 2024
Pedro Tabernero, editor de esta nueva colección, nos daba las claves de la misma en la contraportada interna del libro que nos ocupa, un magnífico volumen de Javier Salvago bajo la impronta del cuento. En esa sutil e inteligente presentación del editor, se resalta lo significativo de lo que representa el compromiso. De cualquier forma, la idea de no dejarse deslumbrar por ello y de permanecer atento a “la mejor literatura actual sin distinción de género” prevalece por encima de todo. En cualquier caso, no nos dejemos engañar por esa peculiar expresión que figura al frente de la colección y aceptemos el verso y reverso, cuando menos, de cualquier proyecto. El medio de comunicación El día de Córdoba lo definía con plena certeza hace unos días: “El don de convertir el compromiso en tesoro”.
"Viático" es una novela de Carlos Suárez que cuenta la historia de un pintor que cree reconocer a una mujer muerta hace treinta años y la obsesiva pasión que siente por él una adolescente. A medida que avanza la trama, se producen crímenes relacionados con mujeres cercanas al pintor y un inspector de policía desenmascara al asesino al final del último capítulo.
¡Mira que a nuestro dire le da por tocar las narices! Podría ir a estos eventos y ser uno más, pero es que le gusta dar la nota. Cualquier día tenemos que ir a buscarle al hospital porque le han roto las piernas o la crisma. La verdad es que como acierte nos vamos a tener que achantar la mui.
“El traductor” es el título de la nueva novela que acaba de publicar la editorial Almuzara. Se trata de una obra de la aclamada novelista Harriet Crawley, que, junto a Frederick Forsyth, Tom Clancy o Jason Matthews, representa a una generación de escritores que han llevado hasta la cumbre la literatura de espías, haciendo de este género uno de los más leídos y predilectos de millones de lectores.
Presentación del libro "Cuando la tormenta pase"
El escritor pontevedrés Manel Loureiro consiguió hace escasas fechas hacerse con el Premio de Novela Fernando Lara 2024. Decir que es uno de los autores con mayor reconocimiento dentro del género del thriller es una obviedad. Todos sabemos de su valía cuando narra historias de suspense con atmósferas envolventes. Esas vuelven a ser las características principales de su nueva novela “Cuando la tormenta pase”.
“No hay recuerdo sin narrativa”
El escritor peruano Juan Manuel Robles acaba de publicar en Seix Barral la novela “Nuevos juguetes de la guerra fría” donde realiza un ejercicio de memoria sobre unos hechos que vivió en Bolivia. Pero no es una autobiografía sin más, es una reflexión sobre una época, la guerra fría, donde el conflicto bélico podía estallar a la vuelta de la esquina, cosa que afortunadamente no ocurrió.
Autor de “TOP SECRET”
Son muchos los años que lleva Fernando Martínez Laínez dedicándose al periodismo y a la literatura. Ha cultivado diversos géneros como el de novela negra, histórica, juvenil y ensayo. “TOP SECRET” es, precisamente, un ensayo histórico sobre la vida de los espías más reconocidos de este último siglo, desde la simpar Mata Hari al burlador Snowden. Desde la presidencia del Club Le Carré, se dedica a promocionar la cultura de la inteligencia y el espionaje.
"El balcón del Führer" es un thriller donde la protagonista es Silvia, una espía del CNI, mientras se enfrenta a una misión peligrosa en Macedonia del Norte. A medida que investiga un caso de espionaje industrial y atentados terroristas en Viena, descubre los pasos de su padre como voluntario de la División Azul. La novela aborda temas actuales como el espionaje, el tráfico de armas y el nativismo reaccionario. Escrito por Enrique Criado Navamuel, diplomático y escritor.
Autor de "Pan y circo"
El autor cántabro Yeyo Balbás publicó su primera novela, "Pax romana", en 2011, ahora se reedita la continuación, "Pan y circo" en la Editorial Pàmies. Después de una década casado con una médico forense, Balbás ha desarrollado un tono narrativo inquietantemente optimista. Ha sido empresario, desarrollador de videojuegos, asesor histórico de películas, traductor y guionista. Vive en Santander y en los corazones de sus dos hijos. La novela aborda temas como el control de la opinión pública y el papel del entretenimiento en ocultar la realidad.
Edhasa, 2021
Esta obra ha recibido el ‘PREMIO DE NARRATIVAS HISTÓRICAS EDHASA del año 2021’. Y se refiere a una época de una enorme riqueza histórica, pero plagada de lo críptico y magistral. En primer lugar, debo felicitar a Edhasa por la riqueza impactante de la portada del libro, que me ha encantado. En el mapa de la contraportada falta ver reflejado el territorio del Reino de los Suevos, que se enfrentaron a los visigodos, entre otras razones de mayor o menor enjundia por cuestiones religiosas, ya que los suevos eran de rito católico-latino, y los visigodos de rito católico-arriano.
Cuando el mundo enloquece, debes ir a contracorriente. Vuelven los espías. Vuelve el mejor John le Carré con "Un hombre decente", lo mejor en novela de espías.
|
|
|