www.todoliteratura.es

India

Ed. Valdemar. 2017
24/11/2023@18:18:00
Las obras presentadas son: La Frontera en llamas; El incrédulo; El chico de la pradera; El exilio del guerrero; Viaje al fuerte; El hombre que mató a Liberty Valance; La camisa de guerra; Más allá de la frontera; Marcas de honor; Reírse frente al peligro; Un hombre llamado caballo. Cuando el elegante escritor norteamericano Fenimore Cooper publica su extraordinaria novela titulada ‘El Último de los Mohicanos’, en el año 1827, se puede considerar, a esta, como el nacimiento de la novela del oeste o WESTERN. Aunque es muy posible que lo que pretendiese fuese crear una novela histórica semejante a la creada por Sir Walter Scott en los Reinos de Escocia y de Inglaterra.

«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
El extraordinario historiador José Cabello Núñez, secretario de la Asociación Provincial Sevillana de Cronistas e Investigadores Locales, archivero del Archivo Municipal de La Puebla de Cazalla, autor de los excelentes trabajos, por ejemplo: «Hallados dos documentos inéditos sobre la labor recaudadora de Cervantes» (2018); «Nuevos documentos para la biografía de Miguel de Cervantes Saavedra, un comisario real de abastos en los antiguos Reinos de Jaén y Sevilla (1592-1593)», (2016); «Miguel de Cervantes, comisario del Rey en Andalucía: nuevas aportaciones documentales para su biografía», (2015-2016); «Miguel de Cervantes, un comisario real de abastos en La Puebla de Cazalla: documentos inéditos sobre el abastecimiento de la Armada de Felipe II y la Flota de la Carrera de Indias», en Trigo y aceite para la Armada. El Comisario Miguel de Cervantes en el Reino de Sevilla, 1587-1593 (2015); y «Miguel de Cervantes en La Puebla de Cazalla: un nuevo e inédito documento cervantino lo acredita» (2014), y magnífico documentalista-, quien hasta ahora descubrió 33 nuevos documentos sobre el glorioso Manco-, halló dos nuevas perlas documentales, guardadas en el Archivo General de Indias de Sevilla y en el Archivo Municipal de Aznalcázar, sobra la visita del autor del Quijote a Aznalcázar entre los meses de julio y octubre 1593, municipio de la provincia de Sevilla.

HRM Ediciones. 2021
A comienzos del siglo XIX, la expansión de los estadounidenses hacia el oeste era ya imparable, y los indígenas no podrían evitarlo en ninguna circunstancia. Las relaciones primigenias positivas entre los Estados Unidos de América y el Reino de las Españas se habían deteriorado, sobre todo por el espíritu expansionista e imperialista sumamente agresivo de los políticos y los colonos norteamericanos, que no respetaban nada de nada de lo tratado o pactado a priori.

El secuestro de un niño en 1861 desencadenó el conflicto más largo de la historia de Estados Unidos: las Guerras Apaches. El célebre historiador Paul Andrew Hutton relata este legendario conflicto que destila heroísmo y brutalidad a partes iguales. Con un estilo cinematográfico, que nos transporta a las películas de John Ford y Sergio Leone, y un ojo para el detalle, Hutton se centra en los hombres y mujeres cuyas vidas dieron forma a la sangrienta resistencia final contra un ejército estadounidense empeñado en su destrucción.

Viajamos hasta Benalúa, en la provincia de Granada (España), un pequeño pueblo situado en plena Hoya de Guadix, rodeado de terrenos arcillosos que han facilitado la excavación y construcción de las típicas casas cuevas tan populares en esta región de Andalucía.

De. La Esfera de los Libros. 2022

En cerca de 500 páginas, el profesor Martínez Ruiz nos acerca, de forma concienzuda y pormenorizada, a un hecho histórico esencial para tener un conocimiento, prístino y riguroso, sobre de qué forma venían desde Las Indias las riquezas traídas a la Península Ibérica, para luego volver en buena cantidad a ser inversión obvia en la América Hispana.

“Sé que la sociedad podrá existir sin delitos, sin pobreza, con una condición sanitaria mejor, sin ser infeliz o estar afligida por penas, y con una felicidad quintuplicada; y que ningún obstáculo, aparte de la ignorancia, se opone a ello en la actualidad, ni impide que tal estado social se convierta en universal”. Estas son algunas de las palabras de Robert Owen en The revolution in the Mind and Practice of the Human Race (1849), fundador de New Harmony en 1825, un pueblicito en el sur de Indiana (con capital en Indianápolis) donde trató de trasladar sus ideas de socialismo utópico, desde su doctrina de la fraternidad humana y el cooperativismo. Sus ideas fracasaron.

La editorial Desperta Ferro Ediciones publica el libro "El último mogol. El ocaso de los emperadores de la India, 1857", del escritor escocés William Dalrymple.

El inventor de la dinamita, el científico y químico sueco, Alfred Nobel, también llamado «el mercader de la muerte» fue un hombre admirado y al mismo tiempo repudiado. En 1894 compró la empresa, Bofors, dedicada a la industria armamentista. Nobel exportaba principalmente dinamitas a varios países de Europa y América. Y, por consiguiente, su fortuna creció de manera vertiginosa. Su invento fue una verdadera revolución en el campo de los explosivos. Se utilizaba en la minería, en la construcción de líneas ferroviarias, etcétera. Pero también ocasionaba muertes en las guerras. Y para lavar su imagen, y no ser recordado como el hombre causante de fallecimientos, creó el «Premio Nobel». Un premio que se otorga a escritores, investigadores y científicos cuyos trabajos representen un beneficio para la humanidad o, al menos, una contribución destacada en la sociedad.

Desde 1975, los seguidores de Amma reciben su darshan, su abrazo, una transmisión de energía que emerge de la maestra y quien la recibe se transforma, se regenera. Durante casi cincuenta años ha abrazado a 36 millones de personas en todo el mundo.

La Esfera de los libros. 2022
Existen algunas importantes potencias sociopolíticas y militares en la Antigüedad, desde Esparta hasta Cartago, pasando por Macedonia, Egipto, Asiria o Hatti; pero dos destacan con luz propia; porque, probablemente, una es continuación o transmisora de la otra; o, cuanto menos, se encargó de llevar o aportar, manu militari, la cultura, las tradiciones, la historia y la filosofía de los atenienses hasta el resto del Mediterráneo occidental, me refiere al SPQR o Roma, bien desde su prisma republicano o imperial. El libro, extraordinario, que hoy les ofrezco, es un compendio muy completo del aserto anteriormente citado.

Eve Fairbanks es una escritora estadounidense especializada en política que vive desde hace trece años en Johannesburgo, Sudáfrica. Es licenciada en Filosofía Política por la Universidad de Yale. Obtuvo una beca Fulbright para viajar a Sudáfrica, así como numerosas becas de escritura otorgadas por el Institute of Current World Affairs, la Daniel Pearl Investigative Journalism Initiative, el Pulitzer Center on Crisis Reporting y el Writing Invisibility Project del Instituto Max Planck.

Los próximos días 4 al 6 de octubre, la Feria Internacional del Libro, LIBER 2023 convertirá a Madrid en el gran escaparate del sector del libro en español. Organizada por IFEMA MADRID y promovida por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), LIBER, registra este año un importante crecimiento que se ha dejado sentir en todos los parámetros de la Feria y que vienen a reflejar el dinamismo del sector editorial en español. El año pasado las exportaciones del sector del libro volvieron a la senda de crecimiento tras las dificultades derivadas de la pandemia, alcanzando los 403 millones de euros, 347 de ellos provenientes de las ventas del sector editorial. LIBER es uno de los principales escaparates con los que cuenta el mundo del libro para impulsar la presencia de la industria española en los mercados exteriores.

Ed. Espasa. 2022
La mujer que desafió a todo un reino para que su hijo Alejandro Magno alcanzase la gloria’. La presente obra es una buena obra de la novelística histórica, además de acercarnos a una mujer muy importante dentro del mundo europeo de la Antigüedad. El valor de estas mujeres es extraordinario y, para mí y en mi modesta opinión, junto a las del Medioevo, hasta la Edad Moderna con Isabel “la Católica”, las que conforman lo esencial del ser femenino; es que parto de la base de que como historiador de Antigua y de Medieval que soy y donde milito, estas son las épocas que me interesan, y las que valoro como vitales para la evolución de la Humanidad.

Autor de “Indira”

Me siento a tomar un café con Santiago Díaz un poco triste. “Indira”, su nueva novela, es el final de la trilogía de esta singular inspectora que padece el síndrome de TOC (trastorno obsesivo-compulsivo). ¡Ojo! No de Tik-tok, eso es otro síndrome que padecen muchos jóvenes, y no tan jóvenes, hoy en día. La inspectora cierra la trilogía sufriendo la mayor encrucijada de su carrera. “Indira está dispuesta a hacer cualquier cosa por su hija”, nos adelanta el autor madrileño nada más comenzar a charlar en la cafetría de un hotel de la Gran Vía madrileña.

¡Bienvenidos a la generación planetaria!

CANTO PLANETARIO: HERMANDAD EN LA TIERRA (HC EDITORES, Costa Rica) es un proyecto independiente, gestionado en su totalidad por su compilador, si nexo alguno con organismos, instituciones, empresas, ideologías ni colectividades políticas, culturales, intereses económicos, concepciones sociales ni creencias religiosas. Los participantes y sus aportes están al margen de cualesquiera manifestaciones de discriminación, racismo, nacionalidad, edad, sexo, orientación sexual, discapacidad, raza, etnia, idioma, nivel económico, nivel académico, entre otras entelequias humanas. Este es un proyecto multilingüe, multi artístico y multicultural: un CANTO PLANETARIO en toda la extensión que promueve la paz y la hermandad global. Su temática central es el medioambiente.

Evaristo Editorial, de Buenos Aires, acaba de publicar -por primera vez en traducción directa del original japonés- esta compilación de obras breves del más rebelde y desconcertante escritor nipón del siglo XX.

El enigma Shakespeare” es el título de la nueva novela que acaba de publicar la editorial Sekotia. Se trata de una historia de Ramón Sanchis Ferrándiz, quien se basa en las investigaciones de John Leslie Hotson y Calvin Hoffman, así como en sus propias indagaciones, que versan sobre los enigmas que se ciernen sobre la identidad de este escritor y la autoría de sus obras, logrando entretejer una trama intrigante, que se sustenta en recientes descubrimientos científicos y grafológicos que han salido a la luz sobre la biografía y las obras de este insigne dramaturgo.

El libro "Desde Om hasta Amén" narra el viaje espiritual de la autora, Sharon M. Koenig, desde su infancia hasta su independencia de pensamiento y descubrimiento de la fe a través de diferentes personas y situaciones en su vida. La autora comparte sus experiencias examinadas sin hacer comparaciones entre religiones y muestra la importancia de abrirse a los errores y buscar el perdón. Sharon es una exitosa escritora y conferencista que ha estudiado sobre religiones del mundo junto a líderes espirituales únicos.

"Historias que debo contar", de Kabir Bedi
Pocas veces se lee una autobiografía tan honesta. Kabir Bedi fue el inolvidable Sandokán en la serie de televisión que se convirtió en un fenómeno social en los años 70 en España e Italia. En este libro ha desnudado su alma, narrando no solo su carrera de estrella internacional sino también las tragedias que le han sobrevenido, los grandes amores atormentados y el sabor a menudo amargo del éxito.

Autor de "2100:Una historia del futuro"

A Borja Fernández Zurrón (Gijón, 1992) la pasión por la historia y la geopolítica le viene desde bien pequeño. Quizá por eso se le da tan bien explicarnos cualquier tipo de conflicto internacional o hazaña histórica en menos de quince minutos. Su último libro, "2100: Una historia del futuro" (HarperCollins Ibérica), nos acerca al mundo del mañana, a un futuro a 75 años vista tan esperanzador como inquietante.

Ed. Crítica. 2022
El historiador y profesor Luis Gorrochategui nos ofrece otro acercamiento, en la colección de Crítica, 'Tiempo de Historia', muy completo, sobre otro de los hechos que conllevaron que las Españas colonizaran Las Indias y la parte asiática que daría origen a las Filipinas, y demás hechos en el Índico. El prof. Gorrochategui está rescatando está parte, casi sobresaliente, de la Historia de las Españas, que hasta ahora ha estado aherrojada por la vituperable Leyenda Negra. Es un auténtico especialista sobre está época, muchas veces bastante maltratada por hispanos de ambos lados del Atlántico.

Editorial Espasa. 2022
Todo en este libro es una inteligente paradoja, y el equívoco comienza, ya, desde el propio apellido de la autora, portuguesa con apellido británico, pasando por el título críptico y la imagen de la portada; todo apunta a Enrique VIII Tudor de Inglaterra y sus amantes Boleyn y, nada más lejos de la realidad, ya que se refiere, dentro del género de la novela-histórica, al Rey Manuel I de Portugal, que se matrimonió hasta en dos ocasiones con sendas infantas de Castilla y de León, e hijas de los Reyes Fernando V e Isabel I de Castilla y de León "Los Reyes Católicos".

Este domingo 23 abril en honor al Día Internacional del Libro estaremos haciendo el lanzamiento internacional de la canción "Ese es mi libro", en el canal de YouTube Mo Anam Cara, la letra de esta canción es de la autoría del escritor, profesor, poeta y compositor nicaragüense Pedro Alfonso Morales Ruiz conocido en el mundo literario como Peter Moral. Esta canción está inspirada en los libros que de una u otra manera han cambiado la vida de la humanidad, sin duda alguna los libros son uno de los mejores inventos que el hombre ha realizado a lo largo de su historia.

Editorial Actas. 2022
La generalidad de los libros de Historia de la editorial Actas son ¡sobresalientes!, cuidado exquisito en los temas historiográficos, presentación delicada, y calidad indubitable en la Historia. Por consiguiente, este volumen cumple todos los requisitos apriorísticos.

La Noche de los Libros se celebrará en la Comunidad de Madrid el 21 de abril con la participación de escritores como Emmanuel Carrère, Rosa Montero y Manuel Vilas. El evento incluirá talleres, lecturas, conferencias, cuentacuentos, títeres, teatro y conciertos en librerías, bibliotecas, museos e instituciones de 97 municipios. La temática de este año es la noche y sus diferentes formas de exploración en la literatura.

Cien años atrás los Sanfermines eran una fiesta local que no congregaba más de veinte mil personas. En 1959 Hemingway se quejaba de las cien mil que invadían Pamplona por esas fechas. Hoy superan el millón. Datos que documentan la explosión del turismo global. En los años de Hemingway movía a veinticinco millones de almas errantes alrededor del planeta. En 2019, mil quinientos millones. Eleve su mirada al cielo: sobre su cabeza y cada instante, medio millón de aeronautas low cost vuelan en busca del santo grial de un todo incluido en el Caribe, una escapada mística a la India, o un ápice de playa bajo la jungla de sombrillas de Benidorm.

A Neem Karoli Baba

En la década de los años sesenta fueron muchas las personas que por una u otra causa su instinto les hacía irse de sus lugares de procedencia buscando algo nuevo, algo que pese a tener una gran carrera con todo el dinero del mundo… no les acababa de llegar.

HRM Ediciones. 2021
En el prefacio del propio autor, éste cita a una de las mejores obras escritas sobre los indios norteamericanos, y la misma es la del profesor Dee Brown, titulada ‘Enterrad mi corazón en Wounded Knee’, en la cual se realiza un estudio pormenorizado sobre muchos de los grandes jefes de los indígenas, y, sobre todo, sus vicisitudes frente a la sevicia de los blancos anglosajones norteamericanos protestantes, sobre todo.

La convocatoria del evento de los Premios Mandarache | Hache y sus finalistas ya se han hecho oficiales y se han publicado las fechas clave en las que va a tener lugar este emocionante premio literario. Se trata, en palabras de los organizadores, de un programa de educación lectora y fomento de la lectura.

EDAF. (8ª Edición) 2021

Tal como indica el autor, el prof. Quintero Saravia, el genial guipuzcoano Blas de Lezo, nacido en Pasajes de San Pedro en 1689, durante el reinado del último de los Habsburgo, Carlos II “el Hechizado”, era hasta hace muy poco tiempo, casi un desconocido en las Españas, salvo para los historiadores muy eruditos, y considerado con cierto tufo de crítica en la América Hispana; hoy la cuestión ha cambiado, y para ello está este magnífico libro biográfico sobre uno de los grandes militares hispanos de la Edad Moderna.

Tirant Humanidades. 2022
El libro que hoy no ocupa es un relato de las experiencias de una voluntaria (Lupe Bohorques) en la India del sur. A través de esta narración en primera persona, se nos brinda la oportunidad de conocer la importante labor humanitaria que desempeña un voluntario/a en la sede de la Fundación Vicente Ferrer en la ciudad de Anantapur (India).

Desperta Ferro Ediciones. 2021

De nuevo otro libro de la editorial Desperta Ferro que me despierta admiración indubitable; ya que soy un modesto estudioso y admirador de los indios de los EE. UU. y del Canadá. Elegante encuadernación, y tratando siempre temas históricos de primera calidad e interés. La obra narra todas las relaciones existentes entre los indígenas del Territorio del Noroeste conformado por los Estados de: Ohio+Illinois+Indiana+Míchigan+Wisconsin y los blancos, siempre extrañas y atrabiliarias.

Hablemos de ella como si existiera. Roland Barthes. El placer del texto (1973)
En 1924 Virginia Woolf visitó la Exposición del Imperio Británico en Wembley, con sus palacios de la industria, las artes y la ingeniería, su tren de transmisión por husillo que se paraba y su estadio, más tarde sede de la selección de fútbol inglesa.

Así se podría sin ninguna duda explicar la última aportación de la escritora Ana María Briongos que es fruto de una larga vida. En esta obra Ana María ha querido acordarse no solo de su familia, sino de toda una generación la cual le ha acompañado desde el primer momento…. En su "Mi Cuaderno Morado. El viaje más largo"… Ana María realiza un recorrido por esa España que le tocó vivir acompañada siempre de la curiosidad y de la humanidad como muy bien describe en sus páginas… Ese Viaje más Largo el subtítulo de la obra se ve acompañado de toda una serie de personas quLe directa o indirectamente han estado a su lado y parece que lo han estado en el momento en que lo tuvieron que estar.

En "Viaje a un mundo olvidado", Jordi Esteva prosigue su reflexión memorialística iniciada en su libro anterior, "El impulso nómada". Ambos libros han sido publicados por Galaxia Gutenberg.

Hay amores que se los lleva el viento, que naufragan en las turbulentas aguas del olvido, confiesa Gustavo Gac-Artigas en su poema “amor” de la colección deseos/longings/j’aimerias tant. Lo mismo podríamos afirmar sobre algunas obras literarias: hay palabras que se las lleva el viento, que al tiempo que se escuchan o se leen, se evaporan en el aire, letra a letra, sin llegar a la razón o al corazón.

Tras el diluvio universal, los herederos de Noé se establecieron en la llanura de Senaar. Era la tierra toda de una lengua y de una misma palabra. Y dijéronse unos a otros: “Vamos a edificar una ciudad y una torre cuya cúspide toque a los cielos y nos haga famosos”. Bajó Yavé a ver la ciudad y la torre que estaban haciendo los hijos de los hombres y se dijo: “He aquí un pueblo uno en que tienen todos una lengua sola. Se han propuesto esto y nada les impedirá llevarlo a cabo. Bajemos, pues, y confundamos su lengua de modo que no se entiendan unos a otros”. Por eso se llama Babel, porque allí confundió Yavé la lengua de la tierra toda, (Genesis, 11-1/9). Según Nácar y Colunga, estaban unidos y la unidad de lengua les daba fuerza y les permitía desafiar a Dios, pero la diversidad de lenguas era causa de aversión y de división.

Carlomagno en España” es el título del libro en el que se recoge por vez primera en España el cantar de gesta del siglo XIII titulado “Anseis de Cartago”. Se trata de un relato sobre la última intervención de Carlomagno en España para socorrer a su vasallo Anseis, al que había hecho rey de los hispanos antes de sufrir la invasión musulmana en el reino.

Intervendrá junto a la cantante madrileña en el centro Cultural Condeduque Madrid los próximos 11 y 12 de agosto

El bailaor Eduardo Guerrero homenajeará a la mujer en los próximos 11 y 12 de agosto en los Verano de la Villa con “Guerrero”, un espectáculo que el artista gaditano dedicará a las figuras femeninas de la madre, la amante y la amiga, atravesado de sentimentalidad y sensualidad, que contará como artista invitada con la cantante madrileña Pasión Vega y que recorrerá varios géneros y estilos, de la saeta al cuplé.

Qué poco se puede glosar cuando se ha leído la elaborada y deslumbrante prosa de Ángel Olgoso que, justamente, reúne artículos y textos críticos escritos de manera brillante acerca de otros creadores. Qué ínfimo el aporte que puedo donar al comentar otro nuevo libro de este exquisito narrador. Es como cantarle a María Callas con la voz de una. Pero, aun así, desenvaino mi osadía y me lanzo a esbozar unas conmovidas palabras con el deseo de acercar su trabajo literario a los lectores.

“Soy el más pobre e infeliz de los mortales, pero ahora tengo mi medida llena, y para mi dicha no hay límites” A. Cosani.

Han sido muchos los autores que se han ocupado en Occidente de la denominada filosofía oriental entre ellos Jorge Luis Borges en colaboración con Alicia Jurado cuando escribieron su “¿Qué es el budismo?” cuando fueron los europeos los que sintieron un interés por llegar a esas latitudes un tanto desconocidas.

Introducirse en la Obra y en la Vida del profesor Óscar Pujol Riembau nos lleva a indagar fuera y dentro de nuestras fronteras y no solo eso… Ante la reciente aparicíón de “La Bhavad Gîtâ”, su autor no solo nos introduce en este meticuloso trabajo sino que nos hace volver a leer todas las obras que ha escrito anteriormente.

Se han presentado en la sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés las obras ganadoras del XIII Premio Algaba de Biografía, Autobiografía, Memorias e Investigaciones Históricas. Este año el prestigioso galardón ha recaído en “Carlos V. Emperador y hombre” del historiador granadino Juan Antonio Vilar Sánchez y en “Ignacio. La compañía de Jesús” de las hermanas alcarreñas María y Laura Lara.

La tarde del sábado 22 de abril en colaboración con la editorial costarricense HC Editores, tuvimos el placer de realizar vía Zoom un evento literario que llamamos: LOS LIBROS UNEN AL PLANETA, en el cual celebramos con poesía, música y arte el Día Internacional del Libro 23 de abril y Día Internacional de la Madre Tierra 22 de abril.

¿Cuáles serán las grandes potencias del siglo XXI? ¿Cómo será el mundo del mañana? ¿Qué vivirán nuestros nietos? ¿El ser humano alcanzará la inmortalidad? "2100: Una historia del futuro" de Borja Fernández Zurrón es un libro para entender las grandes revoluciones que se encuentran a la vuelta de la esquina y los increíbles cambios que darán forma al futuro que vivirán nuestros nietos, a la vez que intentará responder a estas preguntas a través de un conocimiento amplio de la geopolítica, las relaciones internacionales y la imaginación. Publicado por HarperCollins Ibérica se encontrará a la venta desde este próximo 29 de marzo.

Ed. Ático de Libros. 2022
Estamos ante otra obra estupenda de la editora 'Ático de los Libros', sobre un personaje esencial en el final del Medioevo, que creó uno de los mayores imperios de la Historia. El prof. Weatherford es un narrador muy encomiable y destacado.

Presentación de Almas brujas en La Coruña

La escritora Helena Cosano presentó el pasado viernes 27 de septiembre en un Real Club Naútico de La Coruña abarrotado, su última obra, 'Almas Brujas' (Pigmalión Edypro), en la que describe la complejidad de las emociones del alma humana.

Como bien dice el popular comentarista deportivo Joe Buck: "Creo que cuando haces radio hay una cierta libertad, de que cuando entras, te sientas y enciendes el micrófono, eres tú. Eres todo tú".

Autor de "La forma de la multitud"

El escritor gallego Agustín Fernández Mallo se hizo con el I Premio de Ensayo Eugenio Trías con el libro "La forma de la multitud (capitalismo, religión, identidad)". Un trabajo donde el capitalismo "infinitesimal" ocupa un lugar determinante. Un nuevo capitalismo está llamando a nuestra puerta y el autor intenta en el libro, y lo consigue, darnos una visión nueva, moderna y original de esta ideología que lo inunda todo.

En la presentación de esta nueva edición, Marta Rivera de la Cruz, consejera de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, ha ofrecido las líneas generales de La Noche de los Libros 2023 en un acto celebrado en el Café Berlín. Rivera de la Cruz ha destacado "la gran acogida que tradicionalmente suele tener esta gran fiesta literaria en una región que lidera, un año más, los índices de lectura de todo el país". "Queremos llegar al máximo público posible, por lo que este año se amplían el número de autores, librerías y bibliotecas que participan en una programación para todas las edades", ha remarcado la consejera.

"El cuarto de la plancha", de Inma Chacón, narra la vida de una familia numerosa que tiene que abandonar su pueblo tras la muerte del padre de familia y han de instalarse en Madrid.

Ed. Planeta. Reedición 2022
Esta obra, sobre la que hoy realizo reseña-ensayo es la novela-histórica final de la Trilogía del emperador Marco Ulpio Trajano y lleva, como subtítulo, el relativo a ‘El Sueño de Trajano’. Esta obra está circunscrita a dos hechos históricos sin ninguna relación, salvo la que se refiere al pueblo enemigo al que se enfrentan los romanos, y que no es otro que el de los partos.