www.todoliteratura.es

javier sierra

30/07/2018@00:00:00

Editorial Planeta publicará a partir del 30 de julio el audiolibro de "El Maestro del Prado", de Javier Sierra narrado por él mismo. En castellano ya existe el audiolibro de El ángel perdido, que también tiene versión en inglés, alemán y polaco, al igual que La cena secreta, La Dama Azul y Las puertas templarias.

Llevo ya un tiempo pensando que después de leer El péndulo de Foucault, la famosa novela de Umberto Eco, es complicado que alguna historia sobre templarios, griálicos o demás grupos relacionados con el ocultismo te marque. Si te gustan estos temas creo que esa es la obra que buscas. Para todo lo demás, usando la coletilla del famoso anuncio, también hay otros libros. Uno de ellos es por ejemplo este, el último Premio Planeta, "El fuego invisible", de Javier Sierra.

Como músico es conocido como Gary Valentine

La historia de las ideas políticas está asociada a la creencia en lo sobrenatural desde los orígenes mismos de la civilización. Oráculos, sibilas, videntes, místicos y visionarios han influido tanto en la invención de la democracia como en la creación de Estados. Estudiar nuestro pasado sin tener a esos actores en cuenta es un error común que este libro pretende reparar.

Historias en la frontera de la ciencia con lo inexplicable

¿Qué entendemos por existencia? ¿Se puede demostrar todo a través de la ciencia? ¿Qué hay más allá de los misterios? David Zurdo autor de "Los límites de la realidad" (Oberon) pretende, desde una perspectiva científica, mirar de cara al misterio de lo que ignoramos. El prólogo del libro ha sido escrito por Javier Sierra.

Emilio Calderón nos tiene acostumbrados a la buena literatura y a sus numerosos cambios de registro. Lo mismo escribe una novela juvenil que una historia en India. En esta ocasión nos ha dejado perplejos porque trata un tema escalofriante, la abducción extraterrestre y lo hace con rigor, pero también con humor. “Círculos” acaba de ser publicada la editorial barcelonesa Stella Maris.

Cada vez hay menos iniciativas sugerentes en el mundo de la literatura y cuando se produce algo innovador tenemos la obligación de apoyarlo. La cadena Eurostars Hotels, lleva organizando una cata literaria tres años consecutivos. En esta ocasión la han organizado para presentar la nueva edición de bolsillo de la novela ‘La pirámide inmortal’ de Javier Sierra.

“Cervantes fue feminista antes de que dicha palabra existiera”


Cerca, muy cerca de la actual Casa-Museo de Cervantes en Valladolid se cometió el asesinato del caballero Gaspar de Ezpeleta. Como Miguel de Cervantes vivía allí mismo, se le acusó del crimen al igual que a casi todos los vecinos que vivían cerca, entre ellos las hermanas del escritor conocidas como "las Cervantas". Todos dieron con sus huesos en la cárcel, pero pasados unos días y al no encontrar las autoridades pruebas del crimen, tuvieron que dejar a todos los acusados en libertad.

Los egipcios edificaban sus templos sobre los restos de otros más antiguos. Los cristianos construyeron muchas catedrales sobre los restos de iglesias visigóticas e incluso de aras celtas. Javier Sierra ha escrito “La pirámide inmortal” sobre los restos de un antiguo libro publicado en 2002, “El secreto egipcio de Napoleón”, aprovechando el saber ancestral de los sabios antiguos, quizá porque él sea uno de esos sabios que han pervivido por siglos.

Estaba cantado, Javier Sierra tendría que ganar el Premio Planeta del Novela tarde o temprano y ¡ha sido temprano! Con “El fuego invisible”, ha conseguido el galardón literario de mayor dotación económica de nuestro país. El premio que envidian los que no lo consiguen, ya lo tiene en su mochila. “Para mí supone un reconocimiento. Un orgullo tener el premio español que ha construido la historia de las letras de nuestro país”, nos dice el escritor turolense en el Patio de un conocido hotel de la plaza de Atocha.

En el Hotel Intercontinental de Madrid, paseo de la Castellana número 49

Novela ganadora del Premio Azorín 2017

Se ha presentado, en rueda de prensa, en el Hotel Intercontinental de Madrid, situado en el Paseo de la Castellana, número 49, la novela “Llamadme Alejandra”, de Espido Freire, ganadora del Premio Azorín 2017, en la que han intervenido, junto a la autora, Belén López Celada, de Planeta, editora del libro, que presentó y coordinó el acto, el Vicepresidente de la Diputación de Alicante y diputado de Cultura y Educación, Cesar Augusto Asencio, el periodista, escritor e investigador, Javier Sierra, que entrevistó a Espido Freire, y la actriz Paula Iwasaki, que leyó magistralmente unos fragmentos del libro presentado.

“Escribir Círculos me ha hecho más humilde y más crédulo. Ha sido un baño de humildad”

Ante un nutrido puñado de amigos y periodistas, el escritor malagueño Emilio Calderón ha presentado su nueva novela “Círculos”. Una obra que describe una realidad especulativa y que habla de las infinitas posibilidades que hay en la física cuántica. Plantea muchas preguntas al lector y las respuestas quedan a la conciencia de cada uno. Este thriller lleno de misterio ha sido publicado por la editorial Stella Maris.

Para el escritor y protagonista de la novela "Círculos" de Emilio Carderón es “una novela alucinante a la vez que documentada, que te hace dudar de la realidad en la que vivimos y que exprime nuestra fascinación por lo desconocido mezclándola con el drama, la física cuántica y la vida extraterrestre. Emilio Calderón ha cuadrado muy bien ese peligroso círculo”.


En 2011 la cantante y compositora Kelly Clarkson llevó a la cima de las listas de ventas su canción “Lo que no mata te hace más fuerte”. Ahora el escritor sueco David Lagercrantz se ha enfrentado al reto más grande de su vida: continuar la saga Millenium empezando prácticamente de cero y ha tomado prestado el título de la artista americana para esta nueva aventura que ha despertado la expectación del mundo de las letras.

"¿Tienen memoria las piedras? ¿Y discernimiento? Y en caso afirmativo, ¿podrían llegar a comunicarse con los humanos? Debo estar perdiendo el juicio".

A lo largo de su vida, Napoléon Bonaparte siempre fue preguntado acerca de qué es lo que vio o vivió durante la noche que pasó dentro de la Pirámide de Giza, y él siempre respondió lo mismo: "Aunque os lo contara, no me ibais a creer".

Napoleón Bonaparte llegó a ser el hombre más poderoso de su tiempo y estuvo a un paso de dominar toda Europa. Poco antes lideró una casi desconocida campaña militar y científica en Egipto que cambió su mente por completo. ¿Por qué pasó una noche, completamente solo, en el interior de la Gran Pirámide? ¿Qué le ocurrió allí? ¿Cómo alteró ese episodio su destino?