www.todoliteratura.es

no ficcion

17/03/2015@09:39:02
Cada década, Naomi Klein escribe un libro que consigue redefinir toda una era. No logo: El poder de las marcas lo hizo con la globalización. La doctrina del austeridad. "Esto lo cambia todo" está a punto de dar un vuelco al debate sobre esta tormentosa era que ya está prácticamente sobre nosotros.


"La Música de la Memoria" de Xavier Güell es una novela que relata las confesiones en primera persona de los siete mayores genios musicales de todos los tiempos: Beethoven, Schubert, Schumann, Brahms, Liszt, Wagner y Mahler. Sus testimonios de vida y creación se van trenzando en un arco que sigue con pálpito apasionante el transcurso de todo el siglo XIX hasta llegar a los albores del XX.


«Conocemos el hambre, estamos acostumbrados al hambre: sentimos hambre dos, tres veces al día. No hay nada más frecuente, más constante, más presente en nuestras vidas que el hambre –y, al mismo tiempo, para muchos de nosotros, nada más lejano que el hambre verdadera.»

"El final de la guerra" de Paul Preston es la crónica de los últimos meses de la Guerra Civil escrita por el hispanista más prestigioso de la actualidad. En el libro se cuenta una tragedia humanitaria tan terrible como evitable que costó miles de vidas y arruinó muchas más. El libro ha sido publicado por Debate.

"Jim Morrison siempre se consideró poeta, antes que estrella de rock"


Marina Casado
se estrena en la narrativa con el ensayo “El barco de cristal. Referencias literarias en el pop-rock”, que acaba de publicar la editorial madrileña Líneas Paralelas. Su estudio es una profunda reflexión sobre las letras de las canciones del rock y sus influencias literarias. Muchas de las canciones populares del rock beben en autores clásicos de la poesía y de la narrativa. Incluso la Biblia ha servido de inspiración para muchos compositores rockeros.

"Historia mínima de la mitología" de Carlos García Gual es una guía completa, erudita y amena sobre la mitología griega: cómo surgió, cómo evolucionó, y cómo sigue viva en nuestra cultura actual. El libro ha sido editado por la editorial Turner.

En el Café Literario Libertad 8 de Madrid

“Frente a Europa. De Ganivet a Zambrano” y “Turismo y Madrid, una razón de ser”

En el emblemático Café Literario Libertad 8, en la calle del mismo nombre y número, ha tenido lugar el acto de presentación de dos nuevos libros del prolífico y prestigioso intelectual Manuel Ortuño, sobradamente conocido para nuestros lectores y con quien mantuvimos una extensa entrevista el pasado mes de agosto.

Anatomía del best seller

"Los best sellers -explica Sergio Vila-Sanjuán en "Código best-seller"- aplacan la necesidad de entretenimiento, evasión o entrega absorbente del público lector ya consolidado, y llevan a la lectura a mucha gente que hasta encontrarlos tal vez se mostraba refractaria a ella. Los buenos best sellers crean lectores. Una razón de peso para tomárselos en serio".

El periodista de investigación Daniel Estulin está nominado al Premio Pulitzer por su último libro, "TransEvolution – the Coming Age of Human Deconstruction" y también es candidato al Premio Nobel de la Paz 2015 como tributo y reconocimiento por arriesgar su vida por el bienestar común.


«Cuenta el Génesis que una vez expulsado del seno familiar tras el asesinato de Abel, el fugitivo Caín y su horda fundaron la primera ciudad. Caín quiso construir con sus propias manos aquel paraíso del que sus padres tanto le habían hablado y restañar así con un gesto de soberbia la herida de una expulsión injusta. La invención de la ciudad cainita es coincidente con la invención de la historia.»

"Zona de obras" de Leila Guerriero es un libro que defiende el periodismo comprometido y reflexivo, la escritura como forma de arte pero, sobre todo, es un libro que defiende la pasión que hay que ponerle a las cosas que hacemos.

¿Cuál es la diferencia entre vivir hoy en Dinamarca o en Siria? Efectivamente, la política. El primero es un país con un sistema democrático en el mejor sentido, el de la adaptabilidad. El otro es un Estado fallido. La diferencia es el bienestar o la guerra, la vida o la muerte. Lo dice David Runciman y lo demuestra su libro: la política importa. Más que nunca, importa y dirige nuestras vidas, economías y culturas.

El mismo día que el museo cumplía 193 años

“El ser humano cambia, pero no progresa”

En la jornada de puertas abiertas de la pinacoteca más famosa del mundo los profesores Francisco Calvo Serraller y Juan Pablo Fusi Aizpurúa presentaban su monumental obra “Historia del Mundo y del Arte en Occidente”. Un repaso al mundo del arte en treinta capítulos, centrándose en los cuadros más característicos de las diferentes épocas de los siglos XII al XXI. La obra ha sido publicada por Galaxia Gutenberg

El 9 de noviembre se cumplen 25 años de la caída del Muro de Berlín

"Noticias de Berlín (Crónicas de Alemania antes y después de la caída del Muro)" del escritor holandés Cees Nooteboom es el testimonio de una de las luces más lúcidas de la literatura contemporánea, que escribe en en esta obra sobre la caída del Muro y la reunificación alemana. El libro ha sido publicado por ediciones Siruela.

“Rudolf Höss creía en lo que hacía”

El periodista y escritor británico Thomas Harding acaba de publicar en España un ensayo estremecedor, “Hanns y Rudolf”. Es la historia del Kommandant de Auschwitz Rudolf Höss y de su cazador, el judío Hanns Alexander. Precisamente por este último llegó la historia a él. Ese anciano amable y callado era su tío abuelo, una persona que no solía contar su historia y cuando lo hacía, nadie le creía.