www.todoliteratura.es

Palencia

Sobre "Bosque y silencio" su último poemario
29/03/2022@21:00:00

Marina Tapia (Valparaíso, Chile. 1975). Poeta, artista plástica y divulgadora cultural. Desde el año 2000 reside en España y desde el 2013 en Granada. Ha publicado los libros 50 Mujeres desnudas (Amargord, 2013), El relámpago en la habitación (Nazarí, 2013), Marjales de interior (Aguaclara, 2017), Jardín imposible (Ayuntamiento de Baena, 2020), El deleite (Ayuntamiento de Vélez Málaga, 2020) y Bosque y silencio (Ayto. Aguilar de Campoo, 2022). Ha coordinado El pájaro azul. Homenaje a Rubén Darío (Artificios, 2016). Ha sido traducida al griego y al portugués. Sus poemas han sido incluidos en una treintena de antologías.

Autor del poemario "Dioses, ruinas, semillas y canciones"
El poeta castellano Héctor Castrillejo publica su poemario Dioses, ruinas, semillas y canciones (Punto Rojo Libros, 2020), en el que recopila los poemas originales que inspiraron las canciones de El Náan, junto con poemas que invocan desde la contemporaneidad rural a dioses antiguos y sabidurías a punto de desaparecer.

Debuta en la narrativa Dani Palencia con "Los malos hombres", una novela de espionaje que discurre en los albores de la Segunda República.

El certamen literario ha recibido manuscritos de toda España, así como de Argentina, Uruguay, Portugal y México

El Premio Internacional 'Ramos Ópticos' al Mejor Relato sobre Jazz, que organiza el Jazz Palencia Festival gracias al patrocinio de esta veterana firma óptica, ha vuelto a conseguir una magnífica respuesta en su tercera convocatoria: un centenar de originales de autores procedentes de todas las comunidades autónomas de España, así como de Argentina, Uruguay, Portugal y México, competirán por alzarse con el galardón literario, dotado con un primer premio en metálico de dos mil euros, más un lote de libros de Menoscuarto, sello editorial que colabora con esta iniciativa cultural, valorado en doscientos euros.

El jurado presidido por el académico José María Merino ha valorado el relato del autor asturiano que narra un rocambolesco homenaje póstumo al músico Charles Mingus

El escritor Ricardo Menéndez Salmón (Gijón, 1971) se ha alzado con la primera edición del Premio Internacional 'Ramos Ópticos' al mejor relato sobre jazz, convocado por el Jazz Palencia Festival-Otoño Jazz en Castilla y León con el patrocinio de esta firma óptica y la colaboración de Menoscuarto Ediciones. Menéndez Salmón, uno de los narradores españoles más valorados de su generación, cuya obra se ha traducido ya a siete idiomas, se impuso con su relato titulado Cincuenta y seis ballenas, según decidió por unanimidad un jurado reunido este martes en Palencia, presidido por el escritor, crítico y académico de la lengua José María Merino. El autor asturiano recogerá el premio, dotado con 2.000 euros en metálico, en el Teatro Principal de Palencia el viernes 3 de noviembre, momentos antes del primero de los cinco grandes conciertos que incluye este año el festival, a cargo del grupo Ray Gelato & The Enforcers, que lidera este saxofonista y vocalista británico.

El prestigioso contrabajista es además compositor y arreglista de bandas sonoras para el cine, incluidas varias películas de su padre, Clint Eastwood

El grupo liderado por el músico californiano Kyle Eastwood (Santa Mónica, Los Ángeles, 1968), considerado uno de los mejores contrabajistas del panorama actual del jazz, además de compositor de bandas sonoras para el cine y la televisión, es uno de los conjuntos estelares ya confirmados para el cartel del IV Jazz Palencia Festival-Otoño Jazz en Castilla y León.

El certamen literario del Jazz Palencia Festival, dotado con 2.000 euros, ya ha recibido decenas de cuentos procedentes de toda España

Todo este mes de junio permanecerá abierto el plazo de presentación del I Premio Internacional 'Ramos Ópticos' al Mejor Relato sobre Jazz, pionera propuesta cultural en nuestro país organizada por el Jazz Palencia Festival, con el patrocinio de la firma óptica y la colaboración de Menoscuarto Ediciones. En las últimas semanas se han recibido ya decenas de relatos presentados desde toda España, e incluso desde Hispanoamérica. La organización, que trabaja ya en la lectura previa de los cuentos y en la confección del jurado, valora de modo positivo la respuesta inicial, tanto por la calidad literaria de muchos trabajos como por su cantidad, teniendo en cuenta que no se permiten el envío por correo electrónico. No obstante, aún espera recibir a lo largo del presente mes un buen número de relatos que opten a los 2.000 euros del premio previsto para el vencedor.

Un accidente en el mar que la marea de la memoria arrastrará hasta el presente. El cuerpo congelado de un músico sentado frente a un piano. La playa de un antiguo naufragio envuelta en leyenda. Una mujer y un hombre enfrentados a la versión oficial. ¿Quién o qué mato a Ricardo Manrique? Estos son algunos de los ingredientes de "Doces abuelas", de Pablo del Río.

En 1900, la Biblioteca Vascongada, dirigida por el periodista, publicista y escritor Fermín Herrán, publicó "La casa de Aizgorri", cuyo subtítulo era Novela en siete jornadas. Estaba dividida en siete «escenas» y un epílogo, como consecuencia de su origen, ya que la primera idea de Pío Baroja fue escribir una obra teatral.

Autora del poemario “Un kilim de palabras” (El sastre de Apollinaire, 2022)

Marina Tapia (Valparaíso, Chile. 1975). Poeta, artista plástica y divulgadora cultural. Desde el año 2000 reside en España y desde 2013 en Granada. Ha publicado los libros 50 Mujeres desnudas (Amargord), El relámpago en la habitación (Nazarí), Marjales de interior (Aguaclara), Jardín imposible (Ayto. Baena), El deleite (Ayto. Vélez-Málaga), Bosque y silencio (Ayto. Aguilar de Campoo), Corteza (El Envés Editoras) y Un kilim de palabras (El sastre de Apollinaire). Ha coordinado El pájaro azul. Homenaje a Rubén Darío (Artificios). Ha sido traducida al griego y al portugués.

"Sol de brujas" es como llaman los viejos norteños a ese sol de falsas apariencias que extiende sus rayos engañosos entre nubarrones de lluvia. En días así transcurre la nueva novela de Félix G. Modroño.

"Clara Victoria", del periodista palentino Isaías Lafuente es la crónica del debate que cambió la historia de las mujeres en tiempos de la Segunda República. Una recopilación de crónicas parlamentarias que elevaron el nivel cultural español.

Lonely Planet, a través de su activa comunidad de viajeros continúa haciendo macroencuestas a su comunidad de viajeros españoles en Instagram @lonelyplanet_es, que ya supera los 110.000 seguidores. La última encuesta planteada por Lonely Planet a sus instagramers les planteó elegir la catedral más bonita de España, entre una amplia lista de catedrales de todos los estilos y de todas las regiones españolas, desde las pequeñas catedrales del románico más austero hasta el esplendor decorativo de las grandes catedrales barrocas o el eclecticismo de la mayoría de nuestros grandes templos.

El X Premio Internacional de Periodismo Colombine, que patrocina Fundación Unicaja, ya tiene ganadora: la periodista vasca especializada en documental sonoro y escritora, Isabel Cadenas Cañón, autora del trabajo periodístico en audio “Una placa en mi pueblo”, episodio 3 de la serie del proyecto ‘(De eso no se habla)’, difundido en el sitio web de pódcasts del mismo nombre, el 25 de octubre de 2020, y en otras plataformas digitales como Apple Podcast, Sportify y Google Podcasts.

Autor de “El mapa de los siete sellos”

El mapa de los siete sellos” es la tercera novela del escritor palentino César Morales. Economista de profesión, su trayectoria personal cambio radicalmente cuando hace unos años sufrió un accidente en la montaña, desde ese momento modificó su vida y comenzó a escribir una serie de novelas muy interesantes. La que acaba de publicar en Almuzara es una original novela de suspense donde un mapa, oculto durante siglos, toma protagonismo al desaparecer de una exposición.

Ediciones Akal
Como la mayor parte de la colección histórica de la editora Akal, estamos ante una obra de plena recomendación; más, si cabe, en el caso de uno de los pueblos germánicos que entraron en Hispania, reemplazando al ya ineficaz e inexistente Imperio Romano de Occidente. Es un pueblo singular, muy mal estudiado, que por ejemplo luchó por defender su idiosincrasia, frente a aquel pueblo belicoso e imperialista como era el de los visigodos, del que les diferenciaba todo, incluyendo la religión: arrianos los godos de Toledo, y católicos los suevos de la Gallaecia.

Estos son los versos que un Poeta construyó a un apersona de su familia drogodependiente, de cerca de cuarenta años, y que una asociación laica y sin ánimo de lucro, trabaja para que los que tropiezan, vuelvan a levantarse, tal vez por última vez. Una última oportunidad. Una gran oportunidad que es la vida.

Hoy se ha presentado la vigesimotercera edición de Libros a la Calle, la campaña de fomento de la lectura que acompaña a los viajeros del transporte público de Madrid.

"Se explica la historia de una manera bastante aburrida y plúmbea"

José Luis Corral es un escritor e historiador aragonés especializado en novela histórica. Catedrático de Historia Medieval en la Universidad de Zaragoza, acaba de publicar el ensayo histórico El enigma de las catedrales en la editorial Planeta, donde repasa de manera concienzuda, pero amena, cómo se construyeron las grandes catedrales góticas del mundo.

"Cocaína" ha hecho merecedor a Daniel Jiménez Palencia del Premio Dos Passos 2015, creado por Galaxia Gutenberg y la agencia literaria Dos Passos con el objetivo de descubrir talentos noveles y publicar sus obras. El libro se publica el 13 de enero de 2016.

Editorial Cultural Norte
Estamos ante una de esas obras necesarias, para poder entender cómo se humilla a todo un pueblo, lo que no es más que la continuación de la historia leonesa, desde que la evolución de la anhistoria ayuntará a Lleón con Castiella, por medio de un infante leonés y luego rey de León y de Castilla, llamado Fernando III el Santo, en contra de los deseos y del testamento de su padre el gran rey Alfonso IX de León “el de las Cortes”.

Se acaba de publicar "Yo nací en Camagüey", novela histórica, entretenida, muy documentada en su contenido y original en su forma, mezcla de historia y ficción, de personajes reales y ficticios, de frases de leyenda, ofreciendo diversos puntos de vista, que acaban formando una estructura coral, y aportando una nueva visión sobre nuestra historia.

«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra

El benemérito historiador Carlos Belloso Martín, de la Universidad Europea Miguel de Cervantes, en su excelente artículo «Miguel de Cervantes, soldado en el Mediterráneo. Nuevos datos para su biografía (1571-1575)». Cervantes, soldado de la Infantería Española, Revista de Historia Militar (2016, 77-105), pone en letras de molde el nuevo documento, dejado en el tintero por los eruditos, sobre el acuartelamiento de los hermanos, Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616) y Rodrigo de Cervantes (1550-1601), de la compañía del capitán Manuel Ponce de León (1539-1549), del «Tercio de la Sacra Liga» del Maestre de campo, Lope de Figueroa y Barradas (1541/42-1585), en la base naval de Villafranca Sícula, situada en la colina de San Calogero, de la provincia de Agrigento de Sicilia en el invierno de 1572.

Editorial Pamiela

Estamos ante un estupendo libro de historia del Medioevo, relativo al reino de Navarra, es decir al de los auténticos baskunni. En efecto, Sancho III el Mayor de Pamplona y de Nájera, es, asimismo, regnante et imperante in Legione; lo que le otorga, como rey de León, el título imperial inherente a todos los monarcas legionenses, y, en efecto es uno de los más conspicuos reyes-emperadores de León, et Pampilonesium et Naierensis Rex, aunque también reina en Asturica Augusta-Astorga.
  • 1

La escritora venezolana Carmen García Guadilla, nacida en Palencia, publica con Kalathos ediciones la novela histórica "El silencio de los abedules". sobre la formación de la primera universidad española

El molinense Francisco Javier Illán Vivas participará, en la Feria del Libro de Palencia 2019, firmando ejemplares de sus obras, "1314 la venganza del templario" y "Versos envenenados".

El próximo sábado 2 de diciembre, a las 13:00 horas, tendrá lugar en la Librería-Café Ateneo de Palencia, la inauguración de la exposición que lleva por título "Mira qué cuentos", de la ilustradora Sonsoles Yáñez.

El autor chileno y el académico José María Merino forman parte del grupo que elegirá el galardonado tras seleccionarse diez finalistas entre 108 participantes

Todo un Premio Cervantes, Jorge Edwards (Santiago de Chile, 1931), escritor que logró el máximo galardón de las letras hispánicas en 1999, presidirá el jurado del I Premio Internacional 'Ramos Ópticos' al Mejor Relato sobre Jazz, pionera propuesta cultural en España que ha organizado el Jazz Palencia Festival con el patrocinio de la firma óptica y la colaboración de Menoscuarto Ediciones. El jurado se reunirá el martes 10 de octubre en Palencia para deliberar y elegir el relato ganador entre los diez finalistas ya seleccionados por un comité de lectura previa, que ha valorado los 108 originales recibidos de España, México, Argentina, Bélgica y Venezuela. El premiado recibirá 2.000 euros en metálico por un cuento donde la música de jazz sea elemento «indispensable y relevante de la narración», según recogen las bases del concurso.

El certamen literario del Jazz Palencia Festival, dotado con 2.000 euros, recibe textos procedentes de toda España y de otros tres países

Una magnífica respuesta entre los escritores ha encontrado en su primera convocatoria el Premio Internacional 'Ramos Ópticos' al Mejor Relato sobre Jazz, pionera propuesta cultural en nuestro país organizada por el Jazz Palencia Festival, con el patrocinio de la firma óptica y la colaboración de Menoscuarto Ediciones. Más de un centenar de originales se han presentado durante el plazo de admisión, una vez que se cerró el pasado 30 de junio. En concreto, competirán por los 2.000 euros del premio en metálico 106 relatos, procedentes de casi todo el territorio español, aunque también se han recibido seis textos desde el extranjero.

Mariluz Escribano Pueo, voz femenina fundamental, defensora de la libertad de la mujer, el compromiso educativo, la proyección de la cultura y de los derechos civiles. La publicación de su "Poesía Completa", proyecto realizado por ediciones Cátedra, es un primer paso para darle su sitio, el que merece su obra y su eterna defensa de la libertad y la educación.

La ilustradora Sonsoles Yáñez presentará este viernes, 13 de enero, en la taberna irlandesa Seamróg de Valladolid (C/ Ruiz Hernández, 9-11), su primer libro de viñetas, “Todo eran risas hasta que cerraron los bares” (Crónica de un confinamiento), publicado por el sello editorial Gráficas Maxtor.

Autor de "La era del Oricuerno" y "Las aventuras de Ventolino"

Asier Aparicio ganó el III Premio Liliput de Narrativa Joven con “La era del Oricuerno”, las aventuras de un duende que tiene mucho que ver con la tradición de Castilla y León, Cantabria y Galicia. M.A.R Editor, editorial que concede el premio, decidió hacer una integral con todas las historias de Ventolino en dos volúmenes: “La era del Oricuerno”, con todas las historias originales, y “Las aventuras de Ventolino”, con las previamente publicadas. Ambos libros le han llevado a hacer presentaciones y cuentacuentos en más de veinte localidades de Castilla y León, y retoma a final de agosto en la Feria del Libro de Palencia, para seguir después por diversas localidades del centro y el norte de España.

GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARES

Pura Villanueva Kalaw fue Presidenta del club de mujeres de Manila, siempre sobresalió por su denodada lucha en pro de la población femenina. Interesada en cuestiones lingüísticas, defendió el uso del idioma español en diferentes publicaciones.

La Esfera de los Libros. 2021

Un curioso libro divulgativo, sobre la Historia de las Españas, es la novedad de la laboriosa e inteligente Esfera de los Libros. Como riguroso historiador leonesista que uno es, me voy a ceñir al capítulo sobre el Reino de León y el Reino de Castilla.

Ed. Junta de Castilla y León. Consejería de Cultura y Turismo
Otro libro magnífico de la editora de la Junta de León y Castilla, pero que sigue sin aceptar que los reyes castellanos, sensu stricto, son asimismo reyes leoneses, y por esa titulación deben ser considerados, más si cabe cuando hasta Pedro I “el Justiciero” las Cortes de León y de Castilla se reúnen por separado. Quomodo vales. Se colige que el médico Alonso García de Chirino provenía de una familia de marranos de las tierras de Guadalajara.

El verano siempre ha sido y es un tiempo propicio para leer. En esta estación del año se hace más frecuente encontrar a los turistas de playa o montaña, asidos a un libro, elegido según los gustos de cada uno. Ese contacto esencial con las páginas de un libro debería atraernos siempre, aunque así no sea, porque los libros contienen algo que a todos nos incumbe: la vida.

Edhasa Editorial
Dentro, reitero, de lo bien que se realiza la novela histórica en las Españas, aquí tenemos otra que, dentro de la Plena Edad Media, merece todos los plácemes.

El mapa de los siete sellos es el título de la nueva novela que acaba de publicar la editorial Almuzara. Una obra de César Morales que narra una apasionante historia de intriga en la que dos personajes, un Guardia Civil y la hija de un erudito desaparecido en circunstancias sospechosas, deberán descubrir el secreto que se oculta bajo un mapamundi medieval robado de un códice que, después de doscientos años, vuelve a su lugar originario -un monasterio femenino-, donde es mutilado la noche antes de la inauguración de una exposición en la que dicha obra sería la pieza estrella.

En la sede de la Institución Libre de Enseñanza (ILE), en el Paseo del General Martínez Campos 14 de Madrid

Hasta el 10 de abril de 2016

En la sede de la Institución Libre de Enseñanza, situada en el Paseo del General Martínez Campos 14 de Madrid, ha tenido lugar la presentación de la exposición: “El maestro de la España moderna. Francisco Giner de los Ríos y la Institución Libre de Enseñanza”, a cargo de Elvira Marco, directora general de Acción Cultural Española (AC/E) y José García-Velasco, secretario de la Institución Libre de Enseñanza y comisario de la muestra.

El pasado martes, en la librería Rafael Alberti, de Madrid, Cecilia Orueta nos presentó su último libro de fotografías, The End. Suma su tercera entrega a este género, tras Elogio de la distancia (2009) y Los paisajes españoles de Picasso (2018).

Editorial Aldebarán/Alfonsípolis

En la presente monografía, el primer libro de historia (Editorial Alderabán/Alfonsípolis) que publiqué, en el año 2012, analizo la vida del rey Alfonso VIII de Castilla [Soria, 11 de noviembre de 1155-REY DE CASTILLA, desde 1158 y, Gutierre Muñoz, 5 a 6 de octubre de 1214], a lo largo de todo su devenir vivencial.

En un reciente viaje a la ciudad portuguesa de Coimbra, antigua capital del Reino de Portugal, tuve la oportunidad de visitar la Biblioteca Joanina, una de esas joyas donde los libros no pueden encontrar un mejor acomodo. Lástima que las restricciones impuestas por el coronavirus no permitan que disfrutemos más de las obras que allí se encuentran. El turismo se ha impuesto y la visita a la biblioteca se ha quedado en un mero paseo por sus desiguales cinco salas. Todo se queda en un mero negocio mal gestionado.

La autora castellano leonesa Julia Estrada Serrano (nacida en León, reside en Guardo, Palencia), presenta el libro de relatos intimistas "Otra tarde sin Mar", cuya salida a librerías quedó paralizada por la crisis sanitaria del coronavirus.

Edición del propio autor, Salamanca (País Leonés)
El presente libro, necesario donde los haya, define una antología de textos de diversos intelectuales, ninguno de ellos un peligroso leonesista, sino varios escritores que han definido lo que, para ellos, era la Región Leonesa, o el País Leonés, a veces llamado de forma incorrecta como Reino de León, ya que esta Corona de León es otra “cosa” mucho más grande, en determinados momentos abarcando Galicia, Portugal, País Leonés, Asturias, Extremadura, Huelva, Castilla, Vasconia, etc., pero puestos a simplificar malévolamente, el primero de ellos un cínico Javier de Burgos en 1833, que ha definido erróneamente como Reino de León a: León+Salamanca+Zamora.

"La lluvia de Camille" recrea con un sobrio lirismo la compleja personalidad de la escultora francesa, que fue alumna, colaboradora y amante de Auguste Rodin.

Niños y niñas de Primaria podrán ver su cuento editado en un gran álbum ilustrado por los mejores ilustradores de la literatura infantil
Se ha presentado la convocatoria del Premio infantil La Brújula de narrativa de valores 2020, en su séptima edición, realizada por la Editorial SAN PABLO en colaboración con el Banco Santander. Donde podrán participar en él todos los niños y niñas de Educación Primaria, nacidos entre el 1 de enero de 2008 y el 31 de diciembre de 2011 que presenten un cuento o relato que hable de valores humanos.