www.todoliteratura.es

Patria

En la presentación de su novela "Hijos de la fábula"
01/02/2023@14:00:00

No podemos vivir sin fábulas. El ser humano es limitado y el mundo, muy grande. Nos pasamos los días entre películas y libros, intentando explicar la vida con fábulas. Con esta sinceridad explicaba esta mañana Fernando Aramburu el título de su nuevo libro “Hijos de la fábula” de la editorial Tusquets, a la venta a partir de hoy, 1 de febrero de 2023.

"Un cuarto propio", de Virginia Woolf, escrito hace casi un siglo, sigue llegando al corazón de las mujeres de hoy. ¿Por qué? La respuesta fácil es que su protesta contra la forma en que la sociedad patriarcal y sus instituciones buscan incapacitar a las mujeres es aún, tristemente, actual.

GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARES

"Le mal de Peau" de 1990 fue la primera novela publicada por una autora reivindicando el valor femenino contra abusos patriarcales. Monique Ilboudo es activista, docente, diplomática, poeta… siempre defensora convencida de los derechos humanos en Burkina Faso.

Por el fomento de la lectura en Medios de Comunicación y la adaptación audiovisual de una obra literaria

La Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) ha concedido el Premio Liber 2021 al fomento de la lectura en Medios de Comunicación a Carles Francino, director del programa 'La ventana'. Asimismo, ha otorgado el Premio Liber 2021, a la mejor adaptación audiovisual de una obra literaria a la serie 'Patria', producida por Alea Media para HBO Europe y basada en la obra homónima de Fernando Aramburu. El acto de entrega tendrá lugar el 12 de octubre en el Recinto Ferial de IFEMA MADRID, en el marco de las actividades de la Feria Internacional del Libro, Liber.

PLAZA DE GUIPÚZCOA

Por mí que cambien la Constitución. Este país no tiene nada que ver con el de 1978. En la España de 2021 el tercer “electrodoméstico” más valorado, incluso antes que la televisión, es el “satisfayer”.

¿Qué se esconde tras la oleada de suicidios de un pueblo de Córdoba? "La patria de los suicidas", de Pascual Martínez, es una adictiva ópera prima a la altura de los grandes del género.

"Millones de patrias" es el nuevo libro que publica la editorial vallisoletana Páramo de los autores Javier Barrio González y Eduardo Guitiérrez Gutiérrez, nada más difícil que entender realmente el significado de patria.

Como todo lo imperecedero, lo determinaron los griegos, y con tanto recelo que gravitó por casi todas sus tragedias como un jalón pétreo ante el que estallaba el clamor del coro o se rompían en llanto sus heroínas más obcecadas. Pero será con Shakespeare cuando sus despóticos antojos más nos estremezcan por íntimos y compartidos, y de todas sus máscaras, Ricardo III, el epítome; y tan acertado que cada una de sus reposiciones aún nos sigue alumbrando minucias de los tiranos que nos han sido más cercanos y conocidos.

«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra

La estirpe de Miguel de Cervantes Saavedra tiene incuestionablemente raíces argandeñas, pese al casi total silencio de muchos investigadores cervantinos, y en algunos casos prácticamente el absoluto desconocimiento de los 107 testimonios fiables sobre la familia Cortinas de Arganda del Rey.

GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARES

Heredó de su padre la lucha nacionalista frente al imperio ruso a través de su obra poligráfica escrita en estonio y alemán. A Lydia Koidula se le considera una mujer pionera en el teatro de su país, influida por el movimiento artístico alemán Biedermeier.

Ed. La esfera de los libros. 2022
Hispania, el concepto político y geográfico inventado por el poder absoluto del SPQR o Senatus Populusque Romanus, no solo llegó a un punto importante de dominio, sino que consiguió que algunos de sus hijos más preclaros, llegasen a la cumbre del poder imperial en la propia Roma; este son los casos que se narran, de forma bastante completa, en este volumen.

Dice Kant en su Crítica del juicio que en poesía todo ocurre honrada y sinceramente. Incluso en poetas que como Pessoa -al que José Joaquín Bermúdez Olivares trae a colación en su excelente prefacio-, de quien conocemos varias personalidades a través de sus heterónimos, intuimos la verdadera naturaleza del autor a través de sus versos. De hecho, se suele incluir en el género de ficción a todas las narraciones creativas, como si no hubiera fingimiento -y no entremos en Pessoa de nuevo ya en el primer párrafo- en lo que los poetas crean.

«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra

El benemérito escritor abulense José Antonio Hernández de la Moya, Socio de Honor de la Sociedad Cervantina de Esquivias y miembro de RTVE, galardonado, inter alia, con el primer premio de la IV Edición del Certamen literario Relatos X Justicia, autor de sobresaliente serie de «El Espíritu de la transición», «El espíritu de la Navidad», la novela «Yo, abo. Un viaje de autodescubrimiento y al metaverso», y ahora nos presenta perlas de sabiduría en su obra maestra: Apuntes de sabiduría: una guía para despertar de la Consciencia, divulgada por el excelente Grupo Editorial Amarante (2021), y dedicada a «todos los hombres y mujeres que anhelan un mundo más justo, solidario, armónico y feliz» (J. A. Hernández de la Moya, 9).

La hermosa “Ciudad Blanca”, emporio meridional del Perú, debe su nombre a varias hipótesis igualmente fascinantes. En la versión aimara Ari-quepa significa “Detrás de la Cumbre”, mientras que en la quechua Are-quepay se traduce por “Sí, quedaos”. En cualquier caso, el majestuoso volcán Misti preside su historia, pasada y presente, y también enseñorea su orgulloso blasón otorgado por el César Carlos. Y debe su fama actual al escritor hispanoperuano y Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, por ser su solar natal, patria chica tan relevante en el mundo hispánico de ambos hemisferios, como bien indicó la Constitución gaditana de 1812.

Ed. Planeta. 2021
Estamos ante otra extraordinaria novela-histórica, la cual transcurre durante un período de treinta y cinco años del AB URBE CONDITA, época conformada por un número determinado de emperadores, a saber: NERÓN; GALBA; OTÓN; VITELIO, VESPASIANO; TITO; DOMICIANO; NERVA Y TRAJANO. En esta obra extraordinaria, al final del volumen aparecen apéndices con mapas de la urbe-capitolina (ROMA), del palacio imperial, de diferentes batallas y asedios poliorcéticos, todo ello como un complemento esencial y esclarecedor para seguir fielmente la lectura.

Mariluz Escribano Pueo, voz femenina fundamental, defensora de la libertad de la mujer, el compromiso educativo, la proyección de la cultura y de los derechos civiles. La publicación de su "Poesía Completa", proyecto realizado por ediciones Cátedra, es un primer paso para darle su sitio, el que merece su obra y su eterna defensa de la libertad y la educación.

«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra

El benemérito humorista Eduardo Aguirre Romero, autor de los magníficos libros, inter alia, Cine para caminar (2021); Blues de Cervantes (2018); Cervantes, enigma del humor (2017), prologado por el escritor Víctor Fuentes, acabó de dar a la estampa su obra maestra: Entrevista a Cervantes (2022), dedicada «con gratitud y afecto a la memoria del arquitecto Jesús Martínez del Cerro (1948-2022), constructor de los dos prototipos de la máquina de detectar falsos lectores del Quijote».

Galaxia Gutenberg, Barcelona, 2022

El autor es un exiliado rumano, un a modo de desheredado-disidente europeo en USA que se hizo especialmente famoso gracias a una novela, "El retorno del húligan" (en rumano, un húligan es alguien subversivo, sedicioso, rebelde: ¿es posible volver a la patria después de haber sido un húligan?)

«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra

El excelente historiador José Cabello Núñez, del Archivo Municipal de La Puebla de Cazalla, autor de los magníficos trabajos, sirva de ejemplo: «Hallados dos documentos inéditos sobre la labor recaudadora de Cervantes» (2018); «Nuevos documentos para la biografía de Miguel de Cervantes Saavedra, un comisario real de abastos en los antiguos Reinos de Jaén y Sevilla (1592-1593)», (2016); «Miguel de Cervantes, comisario del Rey en Andalucía: nuevas aportaciones documentales para su biografía», (2015-2016); «Miguel de Cervantes, un comisario real de abastos en La Puebla de Cazalla: documentos inéditos sobre el abastecimiento de la Armada de Felipe II y la Flota de la Carrera de Indias», en Trigo y aceite para la Armada. El Comisario Miguel de Cervantes en el Reino de Sevilla, 1587-1593 (2015); y «Miguel de Cervantes en La Puebla de Cazalla: un nuevo e inédito documento cervantino lo acredita» (2014), y meritorio documentalista cervantino, quien hasta la fecha localizó 33 nuevos documentos sobre el glorioso Manco, descubrió las doce nuevas perlas documentales sobre la estancia del «Rey de la literatura española» en Carmona, ciudad que tomó parte con el romano Julio César (12/13 de julio de 100 a. C.-15 de marzo de 44 a. C.) en la sublevación de la Hispania Ulterior. El cuestor dijo que «Carmona es, con mucho, la ciudad más fuerte de toda la provincia Bética».

Ayer martes 24 de enero de 2023 se falló el duodécimo premio Francisco Umbral al Libro del Año 2022. El jurado integrado por nueve miembros de renombre ha decidido otorgarle el premio a Pilar Adón por su libro “De bestias y aves” y fue entregado en la Biblioteca Municipal Francisco Umbral, en Majadahonda.

“La historia sin contexto es una mera crónica”

Daniel Aquillué ha presentado en Madrid su libro “España con honra”, una obra con la que pretende desmontar ciertos mitos de la historia de España del siglo XIX, para el autor “una época injustificadamente denostada”. Con él hicimos un pequeño recorrido por el Madrid revolucionario y mostró a los periodistas asistentes que la historia no es tal como nos la han contado.

Ed. Destino. 2022

La editora nos resume, agudamente, la trama. «En el siglo XV, el mundo está cambiando, pero la medicina se encuentra estancada en la vieja fórmula de la TRIACA establecida en la Antigüedad clásica, sin embargo, siempre hay hombres y mujeres en busca de nuevas maneras de sanar el cuerpo y el alma que ensayan fórmulas alquímicas para conseguir la piedra filosofal o el elixir de la vida eterna. A menudo pasan por dementes o hechiceros, y Magí Surroca es uno de ellos. Por su parte, Beatriu, una joven rebelde y arisca, intenta combatir los estigmas de una sociedad en decadencia, solo la fuerza del amor, la amistad y la entrega absoluta a un ideal le permitirán alcanzar una vida auténtica, de libertad y plenitud, dos destinos marcados por la osadía de oponerse al poder y a los valores de una época. Una lucha cargada de esperanza; poética, vital y científica al mismo tiempo, en una novela que preludia el instante del Renacimiento en el que el ser humano empezaba a ser la medida de todas las cosas. Una apasionante novela histórica que desvela los secretos de la Triaca: un remedio natural capaz de curar cualquier enfermedad».

Irma Verolín nació el 8 de diciembre de 1953 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, la Argentina. Entre otros, obtuvo el Primer Premio Municipal “Eduardo Mallea” (por su novela inédita “La mujer invisible”), el Primer Premio Internacional “Horacio Silvestre Quiroga”, el Primer Premio Internacional de Puerto Rico Fundación Luis Palés Matos. Es autora de ensayos literarios y de artículos concernientes a su condición de Maestra de Magnified Healing y de Reiki.

Alianza Editorial. 2021. 2ª Edición

Indudablemente, la obra que nos presenta Alianza Editorial fue publicada, como primera edición, en el año 1963, por el prof. José Antonio Maravall (1911-1986), y no puedo negar, ni deseo hacerlo, que fue un hito sobre los comuneros; y por lo tanto, de forma primigenia, mi felicitación a la editorial por su reedición; pero, como historiador medievalista riguroso y leonesista que soy, orgulloso de ello sin medias tintas, me veo en la obligación de resaltar tres salvedades, que estimo, modestamente, que son esenciales.

Reseña del poemario "Tiempo de espera", de José Sarría

"Tiempo de espera", el último libro de José Sarria, publicado por la editorial Valparaíso, une dos palabras en un binomio imposible: el indeclinable paso del tiempo con el latir detenido de la espera. Pero la poesía es capaz de conjugar cualquier paradoja, remontada por las emociones, y el poeta sabe administrar sus latidos en un conjunto que nos apela como seres humanos en la finitud de nuestros días.

Ed. Alianza. 2021

Hoy tengo el placer de presentar una obra de más de 500 páginas, que es extraordinaria y sobrecogedora a la vez. Existe un aserto argumental del comandante-SS de Auschwitz en el que indica, sin ambages, que esta lucha, además de la obediencia debida al Führer Adolf Hitler y lo que significaba, representaba una guerra contra el judaísmo internacional; y Rudolf Höss sigue manifestando que: en las guerras se matan, bombardeos añadidos, a mujeres, ancianos y niños en la destrucción de ciudades.

Diez años han pasado desde que Fernando Aramburu nos sorprendiese con su libro de relatos “Los peces de la amargura”, en este tiempo ha vuelto a escribir sobre el tema vasco en “Años lentos” pero con menos fuerza que en esta “Patria”. Una novela redonda, compleja y valiente, donde el escritor donostiarra vuelve por sus fueros.

  • 1

"Patria", de Fernando Aramburu, el último gran fenómeno editorial de la literatura española, publicada en 2016 y bendecida ese mismo año con el Premio de la Crítica y un año después con el Nacional de Narrativa, ha sido elegida por los internautas como la mejor novela española del siglo XX en una encuesta realizada por Escuela de Escritores a través de Instagram.

Autor de “La patria de los suicidas”

Con tampoco bagaje literario, Pascual Martínez sorprende con su primera novela negra, “La patria de los suicidas” por su solidez estilística. Además, tiene una trama realmente muy interesante que hace mantener en tensión al lector durante toda la lectura. Bien por los muchos hilos que emprende el autor, bien por querer saber el misterio de las muertes de unos suicidios que nos pueden despistar.

“¿Será que Cuba no haya nacido todavía y viva a solas tendida en su pura realidad solitaria?” Esta pregunta de María Zambrano me sobrevino al ver imágenes de las manifestaciones contra el régimen castrista los días 11 y 12 de julio. Proviene de “La Cuba secreta”, publicado en el número 20 de la mítica revista Orígenes, de La Habana, en 1948, y es considerado uno de los más reveladores ensayos breves acerca de la literatura cubana y la historia de la isla, hasta tal punto que el poeta y crítico Cintio Vintier lo denominó “el descubrimiento ontológico de Cuba”.

Este año, si la escurridiza y contumaz variante Delta lo permite —algo sobre lo que ni yo ni gobierno alguno estamos seguros—, la populosa feria del libro de Madrid se inaugurará en septiembre. Por supuesto, más allá de aprovechar los últimos días de largas y perezosas tardes, y más allá de disfrutar la tibieza que los acompaña; incluso más allá de que los grandes editores y los autores de relumbrón estén disponibles para este auténtico salvavidas de las librerías madrileñas antes de que otros certámenes los reclamen para Frankfurt, para Guadalajara o para qué sé yo adónde… En fin, que más allá de todos esos considerandos que convierten a la fecha en idónea, sucede, además, que septiembre es el mes de los regresos. ¿Y qué será esta feria del libro sino un clamoroso regreso?

El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, realizará a partir del 10 de mayo a un viaje de trabajo a Beirut (Líbano) para apoyar el trabajo cultural y docente que realiza el centro, que sufrió graves destrozos en la devastadora explosión que sacudió la ciudad el pasado 4 de agosto. Además, conocerá in situ la base española “Miguel de Cervantes”, cuyos militares en misión de paz de la ONU reciben formación del Instituto Cervantes para enseñar español a la población local, una labor humanitaria que ha beneficiado a casi 6.000 libaneses desde 2007.

El pacense, afincado en Sevilla, José Antonio Ramírez se alza con el prestigioso XXXVIII Premio Leonor de Poesía con su poemario "La patria de los náufragos"

Son dos de los premios con más prestigio en el campo de la literatura, por su recorrido, la alta calidad de los poemarios premiados y originales presentados desde más de 15 nacionalidades distintas y que anualmente concede la Diputación de Soria. El premio Leonor de Poesía y el Gerardo Diego de Poesía para autores noveles de 2019 ya están publicados y a disposición de los amantes de la buena poesía, tras una demora debido a la crisis sanitaria del Covid-19.

"La patria de otros", de Concha de Marco, son unas memorias inéditas de una valiosa escritora, que disecciona con inteligencia la España de posguerra, con una singular mirada crítica al mundillo político y cultural de la época.

«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra

El benemérito biógrafo cervantino Alfonso Dávila Oliveda, autor de los excelentes libros, entre ellos, Miguel de Cervantes. Apuntes para una biografía. El espía (1595-1603), (Editorial Círculo Rojo, 2019), y Miguel de Cervantes Saavedra, el espía de Felipe II, que acabó con Hasán Bajá, virrey de Trípoli y Argel (1595-1601). Apuntes para una biografía, (USA, Columbia, SC, 2017), pone en letras de molde su nueva obra maestra: Miguel de Cervantes. Apuntes para una biografía. Volumen IV. El abuelo. (1604-1608), (Editorial Círculo Rojo, 2023).

¿Existe el mundo? ¿Acaso existen las palabras? ¿Qué certeza tenemos sobre la materialidad de los libros? Quizá todo sea un sueño. Sueño eterno el que transita y transige los límites de nuestra propia vida para convertirla en algo distinto y, sobre todo, en algo ajeno, público y real.

«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra

El benemérito historiador Don Sabino de Diego Romero, Presidente de la Sociedad Cervantes de Esquivias, ex alcalde de Esquivias, y autor de excelentes libros y artículos, entre ellos, Genealogía de Fray Francisco Ximénez de Santa Catalina, fraile de la Santísima Trinidad de Calzados, natural del Lugar de Esquivias, que fundó un hospital en Túnez (2014), Cervantes y Esquivias, lo que todos debemos saber (2018), y Catalina. Fuente de inspiración de Cervantes. Análisis biográfico sobre Catalina de Salazar y Palacios (2015), descubrió nuevos documentos inéditos sobre el barbero Mease Nicolás, de la obra más destacada de la literatura universal del «Rey de la Literatura española».

"Putin ha convertido a Rusia en un Disneyland soviético"

Giuliano da Empoli ha visitado España para presentar su primera novela "El mago del Kremlin", en Seix Barral; anteriormente, había publicado varios libros de ensayo, ya sea sobre sociología o política. Ya que ha trabajado como asesor político y sociólogo. "Escribir una novela es una experiencia más amplía que escribir ensayos, ya que moviliza más partes del cerebro del escritor y del lector", afirmó durante la rueda de prensa de presentación del libro.

«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
El benemérito historiador Francisco Romero Morales, autor de los excelentes artículos-, entre ellos, sobre «La cédula real de un clérigo de Villalba del Alcor para pasar a las Indias» (3 de abril de 2022); «El naufragio de Nuestra Señora del Juncal» (16 de febrero de 2022); «Santa Águeda en Villalba del Alcor. Algunos datos» (17 de enero de 2021); «Nuevos datos sobre la pintura mural de la iglesia de San Bartolomé de Villalba del Alcor» (17 de julio de 2020); «Historia de la Hermandad de la Virgen del Carmen» (17 de mayo de 2018); «Personajes históricos de Villalba del Alcor en Chile: genealogía de los hermanos Benítez Robles» (7 de mayo de 2018);- descubrió un nuevo documento sobre la estancia del Manco de Lepanto en Villalba del Alcor, difundido en «Cervantes en Villalba del Alcor» (22 de julio de 2022).

La última novela del escritor murciano Luis Leante es una obra profundamente histórica y documentada. "Cárceles imaginarias" es un retrato de la España que se encuentra a caballo de dos siglos y de la pérdida de nuestras colonias de ultramar. Una de ellas, Filipinas, muy poco tratada, es la gran desconocida para la mayoría de españoles. El libro ya sido publicado por Alfaguara.

Abuela buena, abuela íntegra, abuela pueblo, abuela cocinillas, abuela limpiadora, abuela gallina clueca, abuela mía y abuela tuya.

B Ediciones. 2022
Estamos ante otra destacada novela-histórica de la época de Roma, escrita por uno de los mejores especialistas, e historiadores, relacionados con esa época del SPQR-SENATUS POPULUSQUE ROMANUS, tan convulsa y, porque no decirlo, tan interesante y con tanta influencia en el futuro. Deseo destacar, por la certidumbre que parece traslucir el diálogo, el capítulo-95 que retrata, estimo de forma fehaciente, como era el carácter y la más que acusada personalidad de Aníbal Barca “el Grande”, antes de la malhadada batalla de Zama.

El arma nuclear Little Boy fue soltada sobre Hiroshima el lunes ​6 de agosto de 1945,​ seguida por la detonación de la bomba Fat Man el jueves 9 de agosto sobre Nagasaki.

Autor de “Un señor llamado Joseph Hamilton”

Me encuentro con Patrick Rosas en una soleada tarde de invierno en un hotel de la Gran Vía madrileña, lleva unos días en la capital de España, ciudad a la que adora, proveniente del norte de Francia, concretamente desde Normandía, un paraíso que sigue teniendo un oleaje verde, tanto del mar como de los campos silvestres de la zona. Rosas es un escritor singular nacido en el Perú, en la capital limeña, tiene pasaporte británico aunque lleva 40 años viviendo en Francia. Todo un ciudadano del mundo. Ahora lo veremos.

Mariano Sánchez Soler nos descubre las caras y crímenes ocultos bajo "Una hojarasca de cadáveres", en una cruda crónica sobre las víctimas en la España postfranquista. El libro ha salido a la luz gracias a la editorial Alrevés y se encuentra a la venta desde el 23 de enero del 2023, el mismo día internacional de la libertad, poniendo el acento sobre una profunda crítica hacia aquellos que atentan contra nuestras, tan personales, formas de pensar y existir en un mundo que muchas veces nos restringe y acalla.

Ed. Paidós. 2022

Esta extraordinaria biografía es más que necesaria, para tener un conocimiento exhaustivo sobre uno de los pensadores e intelectuales más paradigmáticos del siglo XX. Su apellido claramente alemán, perteneció a un eminente filósofo y sociólogo de raza judía, que tuvo que luchar siempre contra los enemigos definidos de su filosofía polaca de izquierdas. Elegante, inteligente, educado y con una sensibilidad muy destacada, esclarecedora y diferente.

«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra

El benemérito abogado Juan Carlos Álvarez Millán, destacado ponente por su Colegio Profesional en los Congresos Nacionales de la Abogacía, descubre una nueva joya documental sobre el licenciado Juan de Cervantes, abogado del Real Fisco del Tribunal de la Santa Inquisición de Córdoba, y su esposa Leonor de Torreblanca, en el Archivo Histórico Provincial de Sevilla de Fondos Notariales.

Reino de Cordelia publica el libro "Belascoarán Shayne, Detective", de Paco Ignacio Taibo II, que contiene sus novelas "Días de combate", "Cosa fácil", "Algunas nubes" y "No habrá final feliz".

«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra

Dedicado al Regimiento de Infantería, «Tercio Viejo de Sicilia, N.º 67», y a todos nuestros héroes que dieron su vida por la defensa de «nuestra dulce España, patria querida» y por la de sus invencibles banderas, las que deberían ondear en todo el mundo.

Por primera vez desde el óbito del «Rey de la Literatura Española», o sea 406 más tarde, tengo un gran honor dedicar un breve estudio a las invencibles banderas del glorioso Manco, quien las amó con todo corazón y con toda alma y las defendió con la más alta dignidad, nobleza y valor porque «más bien parece el soldado muerto en la batalla que vivo y salvo en la huida» (El Quijote, II-XXIIII).

Aquí vienen como anillo al dedo las palabras del General de División (R), Rafael Dávila Álvarez:

«nada hay como el soldado español

y a mi única aspiración siempre ha sido estar a su altura»

(https://generaldavila.com/).

Galland Books.2021

Debo felicitar, total y absolutamente, a la editorial Galland Books por este libro-monografía, dedicado a un Estado pequeño, uno de los tres del Báltico, los otros dos son Letonia y Lituania, pero todos ellos con una acendrada personalidad e identidad históricas; siempre han luchado por su independencia, sin fisuras, frente al sojuzgador imperialismo ruso-zarista primero y, a continuación, genocida-soviético. Su vinculación ha sido, siempre, clara hacia Finlandia, Suecia y Noruega; además, de su sentido hacia la libertad en la misma dirección del de sus afines Letonia y Lituania.

Poeta, ensayista y crítico literario. Académico Correspondiente de la Real Academia de Córdoba y de la Real Academia Luis Vélez de Guevara. Secretario general de la Asociación de Colegial de Escritores de Andalucía y de la Asociación Internacional Humanismo Solidario, miembro fundador del Club de Amigos de Marruecos, es director de la revista-web Hispanismo del Magreb y de la editorial Poéticas. Como poeta podemos señalar: Prisioneros de Babel, La Voz del desierto, Canciones sefardíes, Sepharad, Tratado de amores imposibles, Inventario delle Sconfitte, Desde que llegaste e Inventario de derrotas.

GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARRES

Su prolífica obra refleja las preocupaciones más hondamente humanas y sinceras a través de experiencias reales. Luisa Carnés fue periodista por convencimiento y pasión, sus artículos constituyen auténticas crónicas de la España de principios de siglo.

«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra

Dedicado a los ilustres documentalistas del siglo XXI: Mercedes Agulló y Cobo, José Fernando Alcaide Aguilar, Francisco Javier Campos y Fernández de Sevilla, Juan Carlos Álvarez Millán, José Barros Campos, Carlos Belloso Martín, Antonio Bonilla, Fernando Bouza Álvarez, José Cabello Núñez, Margarita Cabrera Sánchez, José María Carmona Domínguez, Pelayo Castillo Palacios, Alfonso Dávila Oliveda, Sabino de Diego Romero, Miguel Ángel Domínguez Rubio, Francisco Javier Escudero Buendía, Miguel Ángel Galdón Sánchez, Ramón González Navarro, Pedro Manuel Guibovich Pérez, Jorge Alberto Jordán Fernández, Ignacio Latorre Zacarés, Francisco Ledesma Gámez, Emilio Maganto Pavón, Francisco José Marín Perellón, Marina Martín Ojeda, Julio Mayo Rodríguez, Manuel Mora Ruiz, Antonio Moreno Hurtado, Rafael Muñoz García, Ana Naseiro Ramudo, Luis Fernando Palma Robles, Pedro Javier Rivas, Eduardo Peñalver Gómez, Antonio Sánchez del Barrio, Juan Luis Sánchez Martín, Jaime Sánchez Romeralo, Jesús Antonio de la Torre Briceño, María del Carmen Vaquero y Serrano y Jesús Villalmanzo.