www.todoliteratura.es

PIENSA

Autor de “Piensa como un villano y actúa como un héroe”
17/03/2023@11:11:00

Un lector que coja entre sus manos el libro “Piensa como un villano y actúa como un héroe”, de Nacho Lucea, podría pensar que está ante un libro más de autoayuda. Sólo si se fija en la editorial que lo publica “Galaxia Gutenberg” se dará cuenta de que ésta no suele publicar este tipo de libros. Así que, de momento choca bastante. Y si el autor nos dice que: “no quise hacer una libro de autoayuda sino un libro que haga pensar”, todavía sorprende más. Así es cómo comienza nuestra conversación, con una frase lapidaria, pero veraz.

Ed. Siruela, Madrid, 2022.

Vivimos en un mundo de cambios constantes: las guerras convencionales y económicas, los avances en inteligencia artificial, las criptomonedas, la robótica y los drones, el metaverso… Ya nada se parece a lo de antes.

Entrevista con la autora de “Cosas que piensas cuando te muerdes las uñas”

La escritora caleña Amalia Andrade está de visita en España para presentar su segundo libro “Cosas que piensas cuando te muerdes las uñas”. He tenido la oportunidad de entrevistar a tan original literata, diplomada por la Universidad Javeriana de Colombia, en una soleada mañana madrileña en un conocido céntrico hotel de la Gran Vía madrileña, y me ha sorprendido gratamente como anteriormente lo había hecho su libro, dedicado a la ansiedad y al miedo.

“Si no pensáramos dejaríamos de existir”

Orteu es un filósofo de andar por casa, de pantuflas de sala de estar o de chanclas para el jardín. Es un filósofo que no quería ser filósofo cuando terminó la carrera de Filosofía y Letras y huyó de la docencia y, ¡lo que es la vida!, se ha convertido al final de su vagar en un filósofo cercano, moderno y rompedor que quiere que todos sus lectores pensemos. De ahí el título de su libro, mejor dicho, de su manifiesto, “PIENSA”. Un manifiesto a la antigua usanza, como si de los años sesenta se tratase.

Autor de "Madera de deriva"

Con una trayectoria rica y prolífica en el ámbito de la literatura fantástica, que le ha otorgado tanto reconocimiento como un amplio número de lectores, Ángel Olgoso se atreve a dar un giro inesperado a su estilo narrativo. Se adentra en territorios donde se entrelazan la hibridación y el humor melancólico, mostrando la libertad y maestría de quien ya no siente la necesidad de probar nada. En esta etapa de su vida, marcada por la juventud que solo pueden brindar los años y la experiencia, decide «negarse a convertir el milagro en profesión», optando por no repetirse ni conformarse con sus logros previos (lo cual podría hacer, pues tiene derecho a ello).

Amok Ediciones

Xue Xinran, quien suele escribir simplemente como "Xinran", fue locutora de radio en China antes de mudarse a Gran Bretaña y comenzar a publicar libros. Actualmente escribe como columnista. Xinran presentó un programa de radio con llamadas sobre temas feministas, titulado "Palabras en la Brisa Nocturna", de 1989 a 1997, que fue muy popular en China y que dio a conocer las historias de mujeres de diferentes sectores de la sociedad, mostrando el rostro sombrío de la China comunista. Casi todas las historias contienen elementos de violencia horrible, agresión sexual y represión social, y son profundamente deprimentes. Además, muchos de los incidentes de violencia les fueron presentados en su infancia.

RIL editores. 2024

El escritor que presentamos en TODO LITERATURA, Stamatis Polenakis (Atenas, 1970), es, además de poeta, dramaturgo, novelista y traductor. Ha estudiado Literatura Española en la Universidad Complutense de Madrid y actualmente colabora con el Festival Internacional de Atenas-Epidauro y con una editorial griega. Ha publicado siete libros de poesía: La mano del tiempo (2002); Los caballos celestes de Franz Marc (2006): Notre Dame (2008); Los escalones de Odessa (2012); La piedra gloriosa (2016); Las rosas de Mercedes (2016); y Birds in the night (2022). En 2008 Stamatis Polenakis se inicia como autor teatral y La lucha con el ángel, su primera novela, es editada en 2020. Parte de su obra ha sido traducida al inglés, al francés y, ahora, al español.

Autora de "Pecado nefando"

Olalla García nació en Madrid en 1973, vivió en diferentes ciudades españolas hasta que su familia se estableció en Alcalá de Henares unos años después. En su hogar, disfruta de actividades como beber té, escuchar ópera, leer libros de historia y devorar buenas novelas. También le encanta pasear por el campo y explorar el casco antiguo de las ciudades. Además de dominar varias lenguas muertas, es capaz de hablar cinco idiomas con fluidez y ha trabajado como docente y traductora para autores como Stendhal, Flaubert, Voltaire, entre otros. Como escritora, ha producido tanto obras de ficción como de no ficción, logrando un notable éxito con muchas de sus novelas. Entre sus obras más destacadas se encuentran títulos como "Las puertas de seda" (2007), "El taller de los libros prohibidos" (2018), "Pueblo sin rey" (2020) y "La buena esposa" (2022). Su nueva novela histórica se titula "Pecado nefando".

Galaxia Gutenberg, Barcelona, 2025

Atendiendo a la idea de viaje (vida-muerte) y al gran símbolo, el mar, que ocupó buena parte de su obra (tal vez la más significativa) el poeta canta: “¡Te invocamos, marea!, avizoramos, foráneo oleaje, tu errante recorrido por el mundo. Y si fuera menester, más libres, más lozanas nos mantendremos para la acogida, nos despojaremos ante la mar de todos los utillajes y de cualquier memoria”.

Dice mi amiga Gloria que a los ricos les tiene que dar más pena morirse. No estoy segura. Es una reflexión interesante, pero llena de matices y aristas que podrían llevarnos a lugares insospechados. Por acotar el terreno, yo creo que no se trata de ser rico o pobre, sino de qué manera matas el tiempo hasta que te mueres.

Autor de "Exitus"

Ulises Bértolo (Madrid, 1967) es abogado, académico de número de la Academia Xacobea y profesor de Derecho. Sus novelas gozan de una buena acogida por parte de la crítica y los lectores. Bértolo dedica parte de su tiempo a colaborar en proyectos de promoción deportiva y cultural sin ánimo de lucro. El thriller "Exitus. La muerte nunca es el final" es su nueva obra que lo publica con la editorial HarperCollins.

Autor de "El cielo abierto"

… el cielo abierto de nuestra correspondencia, las miradas de lectores desconocidos venían a amplificar nuestra historia: la abrían a un exterior que contradecía felizmente nuestra clandestinidad…

Autor de "Cuando el río vuelva"

… El arte con duende es el arte superior. Es un arte oscuro, abismal, que sale de las entrañas y que, aunque sea técnicamente imperfecto, es mejor porque es único, porque es arriesgado, porque tiene algo de grito…

Autoras de "Guerreras"

Carolina Molina García, reconocida periodista, novelista y gestora cultural, ha trabajado en una variedad de medios tanto impresos como digitales. Con once novelas históricas a su nombre, también ha participado en diversas antologías y ha hecho su debut en el ámbito del libro ilustrado con "Voces de la Historia en Granada". Por su parte, Ana Morilla cuenta con un doctorado en Teoría de la Literatura y un máster en Estudios Literarios. En la actualidad, se encarga de la dirección de la editorial Artificios. Anteriormente, ocupó el cargo de directora en la Escuela de Escritores Valparaíso de Granada. Su trayectoria incluye múltiples investigaciones literarias, artículos divulgativos y un poemario. Mª Pilar Queralt del Hierro posee una licenciatura en Historia Moderna y Contemporánea por la Universidad de Barcelona. Ha alternado entre la publicación de ensayos divulgativos y novelas históricas, logrando en 2011 el IX Premio Algaba de Biografías e Investigaciones Históricas.

Homenaje a Cervantes

En esa luz que surge en lo más oscuro, era en la única en que confiaba el poeta San Juan de la Cruz. Cervantes mucho sabía de oscuridades. Seis fueron los años que permaneció en la de una mazmorra africana. Y algún otro en la de una cárcel sevillana purgando irregularidades arancelarias de las que resultó inocente a la postre.

Rodeada de escritores, periodistas y seguidores amantes de la literatura, en un ambiente acogedor, la escritora oriunda de Segorbe, Castellón, Rosario Raro, presentó ayer miércoles 9 de abril, en The Palace a Luxury Collection Hotel de Madrid, su novela “La novia de la paz”, galardonada con el prestigioso Premio Azorín de Novela 2025, dotado con 45.000 euros, que convocan conjuntamente, desde hace 32 ediciones, la Diputación de Alicante y la Editorial Planeta.

El periodista y escritor Francisco López Barrios posee una larga trayectoria como narrador, dramaturgo, ensayista, poeta y autor de artículos periodísticos. Con obras en teatro como “Boeing, Boeing, Elena”, 1970, “En el temblor de las niñas perdidas”, 2002 o las novelas y libros de relatos “Dicen que Ramón Ardales ha cruzado el Rubicón”, “Alguna vez más tarde y para siempre”, “Amado Pulpo”, “Yo soy todos los besos que nunca pude darte”, “El Violinista Imposible”… Su último libro de relatos es “No volverán las oscuras golondrinas...” (Ediciones Dauro, 2024).

"Cuando todo el mundo piensa únicamente en sí mismo, no piensa en nadie". Esta es la tesis que sostiene Jean-Philippe Kindler en su nuevo libro "A la mierda la autoestima, dadme lucha de clases".

Autor de "El niño del taxi"

Los secretos están hechos de esa pasta inocente, vestida de las mejores intenciones, disfrazada de preocupación por el prójimo: si no te dije nada era por tu bien. Porque siempre en el orden de las mejores familias el crimen es hablar, nunca callar.

Ed. Universidad de León. Cátedra de Estudios Leoneses. 2022
Esta monografía paradójica e interesante nos aproxima a una de las amantes del gran rey de León, Alfonso IX “el Legislador o el de las Cortes”, Teresa Gil de Soverosa. Este estudio nos acerca, no tanto a la figura controvertida del monarca de León, sino a cuál fue el devenir vivencial de los hijos habidos por el monarca legionense con esta mujer tan destacada.

Guadalajara es un mosaico de ritmos, voces, colores y silencios. En sus recovecos, llenos de historias y leyendas, Bethsabé Ortega (Guadalajara, 1981) decidió desarrollar varios proyectos sobre la ciudad, entre ellos Retrato de Jalisco por poetas adolescentes, Ciudad Poema y Elogio a Guadalajara, con el objetivo de trazar un recorrido que permita entender y sentir nuestra identidad a partir de la poesía. Bethsabé es investigadora especializada en literatura mexicana, profesora de educación básica y poeta. Algunos de sus poemas han sido incluidos en las antologías Figuración de Instantes (Altexto, 2003), Voces vivas de Jalisco (Secretaría de Cultura, 2004), Poesía viva de Jalisco (Secretaria de Cultura, 2004) y Voces líquidas a veces varias (Perú, 2005), Poesía entre / líneas muestra de poesía de Guadalajara (Paraíso perdido, 2006), Poetas101 Pintores (Secretaría de Cultura, 2011), Cicloverso (Issuu, 2008) y Tiempo de mujeres (2022). En esta ocasión, conversamos con ella sobre el proyecto Elogio a Guadalajara.

Seleccionar el regalo de salud perfecto puede ser un desafío encantador. Quieres algo que comunique cuidado y consideración mientras promueve el bienestar. Los regalos relacionados con la salud no solo son atentos, sino que también tienen beneficios prácticos, apoyando el bienestar a largo plazo del destinatario. Ya sea para un cumpleaños, una festividad o simplemente porque sí, un regalo de salud puede dejar un impacto significativo y duradero. Esta guía te ofrecerá valiosas ideas para elegir el regalo de salud perfecto que seguramente será apreciado.

La vida es una sucesión de elecciones que tomaríamos de manera diferente si pudiéramos empezar de nuevo, Mimo. Si lograste tomar las decisiones correctas a la primera, sin equivocarte nunca, entonces eres un dios. Y, a pesar de todo el cariño que te tengo, a pesar de que eres mi hijo, ni siquiera yo creo haber parido a un dios.

  • 1

Publicamos dos poemas del escritor chileno Gustavo Gac-Artigas: "Oración por los desposeídos" y "No sé por qué piensas tú, policía que te odio yo".

El escritor riojano Javier Herce escribió “Piensa en mañana” con la idea de transmitir la importancia de la educación. Todo lo que los niños ven y viven en su infancia, marca el resto de su vida. De ahí la importancia y la responsabilidad de los padres al tener hijos. El libro lo ha publicado Nowevolution Editorial.

"PIENSA" de Orteu es un Manifiesto urgente y necesario, un Manifiesto esperado, conveniente, apasionado, una declaración de amor a aquello que nos hace humanos: Pensar. Pienso, luego existo. Si no pienso, ¿existen por mí?

Erradicar ciertas tradiciones

Es tan difícil, a veces, erradicar ciertas tradiciones… La tradición de las semanas santas, de las navidades, de la misa del gallo, del mes de agosto en la playa, del fútbol los domingos (bueno, esa sí, porque ahora hay fútbol de diario), la tradición de los encierros en Pamplona, la de las Fallas valencianas, la del aperitivo los domingos a mediodía, la del doblaje en las películas que no son españolas, la de la siesta (cuando se puede), y la del mito de don Juan, el 1 de noviembre.

En su imprescindible Diccionario de mitología griega y romana (Paidós, Barcelona-Buenos Aires, 1ra. reimpresión 1982, 634 páginas), Pierre Grimal lo señala con meridiana claridad: “(…). El brote por excelencia del mito es la obra literaria. Casi no hay ningún aspecto de la literatura griega que lo ignore, y ninguno, de un modo u otro, deja de apoyarse en él.”

Autor de “Muerte de atlante”

Rafael Balanzá acaba de publicar la novela “Muerte de atlante”, un thriller psicológico que se desarrolla en medio del océano Atlántico. El comienzo de esta obra no puede ser más impactante. En un barco que se dedica a filmar el fondo marino en busca de restos del continente de la Atlántida, aparece una de las seis personas que van en el barco muerta en su camarote. Desde ese momento, todos son sospechosos y desconfían entre ellos.

Desperta Ferro Ediciones. 2023
La exigente y rigurosa editorial Desperta Ferro nos presenta una muy completa biografía de la última soberana titular del Reino del Alto y del Bajo Egipto, es decir de Cleopatra VII Filopater. El autor es un especialista, ya que es profesor emérito de clásicas en Ohio. La gran reina de Egipto fue un personaje histórico sorprendente y, obviamente, mal interpretado. La causa se encuentra en que la propaganda augustea trató por todos los medios de vilipendiar su memoria, y este hecho ignominioso siempre contaminaría las fuentes antiguas sobre ella.

Editorial Trotta. 2023
El profesor Antony Flew realizó esta obra auténticamente revolucionaria, en un momento en el que los seres humanos discuten, en algunos porcentajes inexplicables, sobre todo en esta descreída y ridícula Europa, la existencia del propio Dios Todopoderoso, ya que es moda, en algún %, indicar de que se forma parte del ateísmo, negando la existencia absoluta del propio Yahwéh-Dios, ¿cómo se puede negar absolutamente aquello que no se conoce?, o cuanto menos de la ridícula indiferencia, y, para más Inri (Ihesus Nazarenus Rex Iudaeorum) algunos se definen como agnósticos, porque son incapaces de concebir la grandeza del Ego Sum Qui Sum. Entre toda esta pléyade se encontraba el filósofo escritor de esta obra. Flew pasaría del ateísmo militante flagrante, en el año 2004, al deísmo más coherente con una inteligencia preclara.

Ed. Seix Barral.

Así de entrada comentar que nos hallamos ante un libro un poco especial debido a que la historia la cuenta un gato. Frankie es el que habla todo el tiempo y deja claro desde el principio que él es el único narrador que va a haber en la obra. En el primer capítulo conocemos cómo conoce a Richard Gold. Frankie tiene una visión realista de la vida y dice lo que piensa. Además del comportamiento típico de un gato, también puede hablar con Richard, lo que lo convierte casi en un personaje humano.

Publicamos el relato "Veinticuatro horas", de Rolando Revagliatti, donde el protagonista Amancio, un argentino, vive intensamente su vida amorosa y social. Tras una noche con Verónica, enfrenta un día lleno de actividades. Su vida es una búsqueda constante de placer y conexión.

Autor de "Una gota de afecto"

José María Guelbenzu nació en Madrid en 1944 y siempre ha estado relacionado con el ámbito cultural, fue director de las editoriales Taurus y Alfaguara. Entre sus obras más destacadas se encuentran novelas como El Mercurio, La noche en casa, El río de la luna, El esperado, El sentimiento, Un peso en el mundo y Esta pared de hielo. Ha sido galardonado con el Premio de la Crítica, el Internacional de novela Plaza & Janés y el premio Fundación Sánchez Ruipérez de periodismo.

Pronunció una conferencia titulada «Lecturas del Quijote» en la que dijo: “el Quijote no es una novela cómica, es una obra que está dirigida a la inteligencia del lector”

Con el agradecimiento al Ayuntamiento de Alcázar de San Juan por su colaboración y resaltando especialmente la presencia de la concejal Patricia Benito González quien presentó al conferenciante junto con Juan Bautista Mata (presidente de la Sociedad Cervantina de Alcázar), el viernes tuvo lugar una conferencia seguida cumplidamente por un público muy atento al que la charla le resultó corta.

Que tengo miedo…

“Oh sí, la conozco.
Esta mujer yo la conozco: ha venido en un tren,
en un tren muy largo;
ha viajado durante muchos días
y durante muchas noches”

Dámaso Alonso – Mujer con alcuza

Autor de "La 2ª lista de mis deseos"
Grégoire Delacourt nació en Valenciennes en 1960. destacó inicialmente en el ámbito de la publicidad. A los cincuenta años, lanzó su primera novela, L'écrivain de la famille, una obra autobiográfica que logró vender 120.000 copias y fue galardonada con varios premios.

Los jugadores son el recurso más importante para las plataformas de iGaming en línea, por lo tanto, la capacidad de atraer y retener a un cliente es muy crucial.

El libro “Todos me preguntan por usted, Señor Zweig”, de Pere Rojo, examina la vida y la obra del escritor y pensador austriaco Stefan Zweig, quien provenía de una familia judía y acomodada y cursó estudios de Filosofía en la Universidad de Viena. Las contribuciones literarias de Zweig se centran en biografías y novelas breves, y durante las primeras décadas del siglo XX, se convirtió en el autor más traducido a nivel mundial.

Vivimos tiempos oscuros donde un manto de autoritarismo golpea los Estados Unidos; de una plumada el autócrata que nos gobierna quita derechos, no le importa a quienes hiera, y hiere a muchos.

Hasta hace poco era tabú la idea de que un policía contara sus casos en un libro, pero de un tiempo a esta parte se va normalizando.

Resplandor que no se detiene

Hay bellezas que no están, necesariamente, en el rostro. Están en la personalidad, en la música, en la voz, en la embriaguez de vivir, en la celebración del arte, en la pasión por la vida.

La reedición de "Las Pirañas" por la editorial Malas Tierras nos devuelve una de las novelas más inquietantes y despiadadas de la literatura española contemporánea. Publicada originalmente en 1992, esta obra de Miguel Sánchez-Ostiz es una inmersión sin concesiones en la mente de un personaje al límite, un testimonio descarnado de la degradación moral y social de los años del pelotazo, de Cobi y del director de la Guardia Civil en gayumbos jugando con un hinchable en la portada de Interviú al lado de una tetona.

Autor de "Confabulados con Dios"

Víctor Hugo Pérez Gallo, originario de San Fernando de Nuevitas en Cuba y nacido en 1979, posee un doctorado en Ciencias Sociológicas. Además de ser narrador y ensayista, trabaja como profesor en la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) y enseña Escritura Creativa en la UNED. En su trayectoria como autor, ha contribuido a varias antologías y ha publicado diversas obras, entre las que se encuentran el libro de relatos "La eternidad y el peligro de morir" (La Luz, 2011), la novela ucrónica "Los Endemoniados de Yaguaramas" (2014) y "El mar por el Fondo" (E. Rialta, 2019). Ahora publica su primera novela histórica, "Confabulados con Dios".

Llega un tiempo en que una delgada línea separa la madurez de la senectud. Lo que nosotros creemos que es madurez, nuestro hijos lo ven como chochez. Sí, el tiempo nos convierte en viejos chochos y nosotros nos seguimos creyendo eternamente jóvenes. Los sesenta de ahora son los cuarenta de hace medio siglo. Así que sigamos sintiéndonos jóvenes y que los viejos jóvenes nos sigan viendo como Amparito. Nos lo cuenta Azucena marchita del Valle en "¡Mamá, ¡lo sabes todo!" o casi.