www.todoliteratura.es

Prehistoria

30/04/2023@07:06:39
"Eso no estaba en mi libro de Prehistoria" es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Se trata de una obra del arqueólogo e investigador del CSIC, Jaime Almansa, quien, fiel al espíritu que anima esta colección, se remonta al pasado para recorrer los distintos periodos de la prehistoria y las formas en que hemos aprendido a interpretarla, desde los primeros homínidos -hace cinco millones de años- hasta casi "antes de ayer".

Cátedra, Madrid, 2020

Una vez más la palabra al servicio de la didáctica, en este caso acerca de la arquitectura en el mundo antiguo. Una contribución a la cultura en el sentido más amplio, esto es, con criterio y capacidad argumental, amén de un conjunto amplísimo de gráficos que complementan y aclaran el contenido explicativo, mediante imágenes, de lo que ha sido el patrimonio constructivo de otros tiempos, de otras civilizaciones, de otras culturas.

El escritor madrileño José Vicente Pascual acaba de publicar la novela histórica "El alma en la piedra", un viaje a la prehistórica Altamira donde dos clanes luchan por su supervivencia.

"Evolución humana: Prehistoria y origen de la compasión" de Roberto Sáez Martín es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara.

Las pinturas prehistóricas son uno de los grandes misterios de la humanidad, las preguntas acerca de su significado nunca se han interrumpido desde que fueron descubiertas.

La glaciación ha comenzado. La humanidad debe buscar cómo sobrevivir al hielo. Los litorales costeros y los recogidos valles de los ríos son los únicos lugares donde la vida es posible. Con "La canción del bisonte", Antonio Pérez Henares nos muestra cómo necesitamos a la naturaleza más de lo que ella nos necesita a nosotros.

David Benito publica "Historias de la Prehistoria", un ensayo original y divertido que un fascinante viaje a través de los grandes acontecimientos de esa larga etapa de la humanidad para conocer más sobre nuestros ancestros: desde Lucy al hobbit de Flores, pasando por la Gran Dolina de Atapuerca, la garganta de Olduvai en Tanzania o el fraude del «Hombre de Piltdown», entre otros muchos.

"Tartesos y Tartesios" es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Una obra de Diego Ruiz Mata quien, basándose en datos arqueológicos y numerosas fuentes escritas, desmonta el mito sobre de la existencia de una civilización autóctona situada al sur de la Península previa a la arribada de los fenicios.

Paula Merlán es escritora, maestra de Educación Primaria y Licenciada en Derecho. Actualmente, compagina la docencia con la escritura.

Ed. Pasado y Presente. 2021

La cuidadosa editorial radicada en Barcelona, nos ofrece un más que curioso libro de unas 900 páginas, dedicado a todo lo que se puede considerar que son las Españas, desde la Prehistoria hasta el momento de la aparición del coronavirus, tal como reza la portada. Por mi formación de Medievalista, me voy a ceñir a este capítulo del libro, muy inteligentemente desarrollado, y que es titulado como: CRISTIANOS, MUSULMANES Y JUDÍOS. Es indudable que la tierra es el valor primordial de riqueza natural, en el comienzo de la Alta Edad Media; por lo que los hispanos de esa época dependían de ella, y luchaban por su defensa.

Ed. Espasa. 2021

Estamos ante un libro conformado por una pléyade, muy esclarecedora, de todos los pueblos o etnias que perdieron frente a otros congéneres de su misma época histórica. Existe una frase, claramente patognomónica, que se atribuye a George Orwell, y que indica que: ‘LA HISTORIA LA ESCRIBEN LOS VENCEDORES’.

Almuzara presenta “Tutankhamón. Howard Carter en España. El duque de Alba y las conferencias del egiptólogo en Madrid”, un libro imprescindible, escrito a cuatro manos por Javier García Babón y Myriam Seco, que se suma a la celebración de los cien años del descubrimiento de la tumba en el Valle de los Reyes el 4 de noviembre de 1922, acontecimiento que tuvo repercusión mundial y que hoy sigue despertando enorme interés.

Nacho Ares nos ofrece en El sueño de los faraones, una ficción histórica en torno al tráfico de antigüedades que nos sumerge en las intrigas cortesanas del antiguo Egipto. Una aventura tan fascinante como real. Dos épocas distintas (Siglo X a.c. y Siglo XIX) de la historia de Egipto, ambas marcadas por la codicia y la corrupción.

"La memoria del alma", de Susana Fernández Gabaldón, es una sugerente novela histórica que partiendo de la época contemporanea nos sumerge en los confines de finales del siglo XVIII de manera onírica, donde esos sueños se centrarán en la cotideanidad de ese siglo.

Ed. Luciérnaga. 2021

Las tierras de las Américas se poblaron de seres humanos hace unos 130.000 años a. C. “El autor revela que, desde el valle del Misisipi hasta la selva amazónica, las culturas antiguas del ‘Nuevo Mundo’ comparten un legado de conocimiento científico avanzado y creencias espirituales sofisticadas con culturas supuestamente desconectadas del ‘Viejo Mundo’”.

No sé cómo ha llegado hasta mis manos, pero incluso lo estoy ojeando. Es el best seller de pseudo física cuántica más famoso de Deepak Chopra “Cuerpos sin edad, mentes sin tiempo”. ¡Qué miedo, colega, Vade Retro! Dicen que es un fenómeno paranormal que también les ocurría a los místicos del Siglo de Oro, nada por aquí, nada por allá y de pronto aparecía un libro o un manuscrito entre sus dedos. O en un lugar inverosímil de su celda, o más difícil todavía, en la cocina, entre los pucheros como a Teresa de Jesús. Ellos tenían la coartada de la “divinidad”, podían explicar con total aplomo que un santo cualquiera, al azar, del extensísimo santoral judeocatólico era el artífice de tal prodigio.

La Dama de Elche. Hallazgo, arqueología e historia es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Una obra del arqueólogo Rafael Ramos quien recoge en este volumen todos los periodos en los que esta emblemática escultura ha sido partícipe de la historia.

Los derechos audiovisuales de la novela La huella del mal de Manuel Ríos San Martín (Planeta) han sido adquiridos por la productora LaZona, una empresa de más de 15 años de experiencia en el sector (Gigantes, Libertad, 8 apellidos vascos, No habrá paz para los malvados), para convertirla en serie de 8 capítulos. El propio autor se encuentra trabajando ya junto a Victoria Dal Vera en la adaptación, que cambiará sustancialmente algunos aspectos de la trama.

El amante se convierte en alimento del Amado; no es Amado quien constituye el alimento del amante, pues el Amado no puede estar contenido en la capacidad del amante. La mariposa que se ha convertido en amante de la llama, tiene por alimento, mientras se mantiene distante, la luz de la Aurora... Cuando llega allí no es la mariposa la que progresa hacia la llama sino que es la llama la que progresa en ella... Y ahí hay un gran misterio. Por un instante fugitivo ella se convierte en su propio Amado (puesto que ella es la llama) Y ésa es su percepción.

Ahmad Gazali (1126)

En "Estudio en negro", de José Carlos Somoza, se cuenta la, podríamos decir, prehistoria de Holmes, se fabula sobre el modelo real que inspiró a Conan Doyle, se convierte a este en protagonista e
investigador de los terribles crímenes que asolan Southsea, testigo directo del funcionamiento de una mente prodigiosa: la del señor X, el único capaz de arrojar luz sobre el misterio, diríase que el único interesando en esclarecer la verdad.

La editorial Desperta Ferro Ediciones publica Teenage, la invención de la juventud 1875-1945 de Jon Savage, uno de los principales críticos culturales de Reino Unido, cuya obra, England’s Dreaming, se ha convertido en la biblia del punk inglés. Savage desarrolla una genealogía de la juventud desde finales del siglo XIX hasta el final de la II Guerra Mundial con la explosión cultural y la renovación de las costumbres de la época. La obra ha sido traducida por Enrique Maldonado Roldán e incluye prólogo deServando Rocha.

Se estrena el viernes día 1 de abril

Una historia en defensa de la verdad y el honor

Distribuida por 20 th. Century Fox, se estrena el viernes día 1 de abril la película “Altamira”, dirigida por Hugh Hudson, que narra una historia en defensa de la verdad y el honor.

“En la Edad Media surgen las trovadoras que al igual que sus compañeros masculinos, escribieron poesía y cantaban los poemas de corte en corte”

Claudia Casanova es una escritora que tiene una fuerte influencia de las novelas de aventuras. Michael Ende, Emilio Salgari, Julio Verne o J. R. R. Tolkien han dido sus maestros más queridos, con ellos ha recorrido todo el mundo sumergiéndose en las aventuras más apasionantes. Con “La perla negra” son ya tres las novelas históricas que ha publicado hasta la fecha.

A dos meses de su celebración, el Certamen prosigue con la preparación de su programación en su séptima edición y empieza a anunciar escritores que no han querido faltar a la cita de 2018. Este año contaremos de nuevo con la presencia de Sebastián Roa, ganador del II Premio de Novela Histórica “Los Cerros de Úbeda”, y Antonio Pérez Henares.

\n
  • 1

La extinción del neandertal y los humanos modernos de Antonio Monclova Bohórquez es el título de último libro que acaba de publicar la editorial Almuzara.

Autor de "En busca del fuego"

José Antonio Cabezas, director de 'antrophistoria' es un historiador extremeño de nacimiento y andaluz de adopción que nos ayuda a conocer la parte de la Historia que abarca desde la Prehistoria hasta la Antigüedad.

“Alrededor del fuego nace la ficción narrativa”

Visitando con sus hijos el yacimiento de Atapuerca a Manuel Ríos San Martín se le ocurrió la trama de “La huella del mal”, su segundo y original thriller; que acaba de publicar la editorial Planeta, como una de sus propuestas más sólidas para la Feria del Libro de Madrid y para el próximo verano que está al caer.

"Si tuvieras que elegrir" es un relato donde se muestra el valor, el coraje, la capacidad de sacrificio y el afán de superación de las mujeres atrapadas por el maltrato, la discriminación y la inferioridad que todavía hoy son palpables en el siglo XXI.

Libros que enseñan la prehistoria a los lectores más jóvenes


Hace unos días se presentó en la librería Elkar, en Donostia, el libro de Iñaki Sainz de Murieta (textos) y Miguel Berzosa (ilustraciones), «Las aventuras de Kanide. La ceremonia del fuego» siendo el segundo volumen de las aventuras de este pequeño niño prehistórico. La colección está siendo editada por la editorial Verbum.

Fruto de su pasión por Irlanda, el nuevo poemario de Antonio Rivero Taravillo "Suite irlandesa" rinde homenaje a una cultura que es también una forma de vida. Poemas como «Dublín» y «La reina Maeve», entre otros inéditos, merecen figurar en las mejores antologías.

Autor de "Vida de ermitaño"

Mario Pérez Antolín es autor de una decena de obras repartidas entre los dos géneros que ha venido cultivando hasta la fecha: el aforismo y la poesía. Sus libros de aforismos (Profanación del poder, La más cruel de las certezas, Oscura lucidez, Crudez y Contrariedades) le han valido el reconocimiento como destacado aforista de nuestras letras y los elogios de eminentes pensadores como Eugenio Trías, Victoria Camps o Joan Subirats. Por otro lado, su obra poética (Semántica secreta, Yo eres tú, De nadie, Esta ínfima parte de infinito y Cada vez que muero), sobresale por la fuerza expresiva de las imágenes y la profundidad reflexiva de las ideas.

La provincia de Málaga acogerá del 24 al 27 de noviembre la quinta edición del Festival Eñe Málaga, un encuentro en torno a escritores y lectores que este año cuenta con la dirección literaria de la librera Lola Larumbe.

Recuerdan esa imagen de ‘2001, una odisea del espacio’, en la que un homínido lanza un fémur al cielo y éste, dando vueltas a lo largo de una elipse temporal, acaba por convertirse en la nave Discovery 1? Hace un par de semanas ese hueso se convirtió en la sonda DART impactando conta el asteroide Dimorphos, para desviar su trayectoria.

"Cazadores, campesinos y carbón", de Ian Morris, un fascinante libro donde el historiador y arqueólogo Ian Morris aborda la ambiciosa tarea de explicar la evolución de los valores de las sociedades humanas desde la prehistoria hasta la actualidad.

EDITORIAL DIËRESIS será el sello que publique la obra ganadora del nuevo Premio de Novela Histórica de Vallirana, cuya primera edición acaba de ser convocada por el Ayuntamiento de este municipio barcelonés de la comarca del Baix Llobregat.

Autora de “El gran círculo”

Maggie Shipstead es una de las más reputadas autoras estadounidenses de best sellers. Ha sido galardonada con diferentes premio literarios como el Dylan Thomas y el L.A. Times a la Primera Obra de Ficción. Hace unos años se graduó en un curso de escritura creativa en Iowa y desde entonces ha recibido el apoyo económico de diferentes instituciones para fomentar la escritura sobre el arte. Su última obra, "El gran círculo", fue finalista el año pasado de los premios Booker y elegido el mejor libro del año por la revista Time.

Vibria o Cuélebre, Tarasca o Herensuge, el gran Draco Magnificens es algo más que el monstruo de los monstruos. Espejo de todas las cosmogonías, pero también de nosotros mismos, en su último libro -Aquí hay dragones- Álvaro Bermejo documenta las Sendas de Dragón que cubren toda nuestra geografía. Tal vez los primitivos guanches hubieran interpretado la erupción del Cumbre Vieja como el despertar de su viejo dragón. Tal vez la pandemia que nos ocupa sea otra emanación suya. El aliento del Fin de los Tiempos.

El sacerdote hindú y escritor Juan Carlos Ramchandani (Krishna Kripa Dasa) es el editor y coordinador de una nueva publicación: "Naturaleza y Espiritualidad, la cosmovisión de las religiones ante el cambio global". Como indica su título, este libro reúne la visión de diferentes religiones y espiritualidades sobre el cuidado y la preservación del medio ambiente en nuestro planeta.

Son muchas las preguntas que a lo largo de la historia se han hecho sobre la muerte. Todos los pueblos han hablado de ella. Toda cultura tiene su espacio, para hablar... Unos le tienen miedo, otros la aceptan, mientras otros, viven pensando que ésta no existe. Pero, ¿que es la muerte?, ¿podemos decir que tan pronto como un hombre nace, ya es viejo, para hacer un cadáver?

Autor del poemario "Dioses, ruinas, semillas y canciones"
El poeta castellano Héctor Castrillejo publica su poemario Dioses, ruinas, semillas y canciones (Punto Rojo Libros, 2020), en el que recopila los poemas originales que inspiraron las canciones de El Náan, junto con poemas que invocan desde la contemporaneidad rural a dioses antiguos y sabidurías a punto de desaparecer.

Alberto a. Arias nació el 23 de febrero de 1954 en la ciudad de 9 de Julio, provincia de Buenos Aires, la Argentina, y reside en la ciudad de Florida, en la misma provincia. Entre 1972 y 1977 participó en grupos teatrales y literarios. Fue director de la revista “Poddema”. Integró entre 1979 y 1987 el Grupo Surrealista Signo Ascendente. Es parte del Colectivo Signos del Topo, que administra www.signosdeltopo.blogspot.com y dirige la revista homónima, además de libros, plaquetas y afiches.

Cuentos e historias para niños y niñas que pueden ayudarnos también a los mayores a conocer por qué se produce y cómo nos afecta el cambio climático

Distribuida por Vértigo Films, se estrena el viernes día 25 de octubre, la película “Tan cerca, tan lejos”, coescrita y dirigida por Cédric Klapisch, una romántica comedia francesa.

Los caminos conservan su magia y misterio por encima del tiempo y del espacio. En "Senderos con alma", el lector podrá descubrir numerosos escenarios y enclaves, a los cuales se acercará con otras miradas, con otros sentimientos. Pero también existen otros senderos que, al realizarlos, nos dan la oportunidad de acceder a nuestro interior. Son los senderos del laberinto que siguen invitando al «viajero», que no al turista, a conocer parte de su existencia.

Año tras año la noticia más visitada de nuestro portal literario es el de la clasificación de las mejores novelas históricas del año, superando con diferencia al de novela negra y al de los mejores libros del año. Por algo será. En España, cada vez se lee más novela histórica y lo demuestran las ventas que están teniendo. De hecho, editoriales como Planeta ha apostado este año por la novela histórica concediendo sus dos premios más importantes a sendas novelas del género histórico, tanto Santiago Postiguillo como Jorge Molist se lo merecen por su trayectoria y por la calidad de sus últimas novelas.

En los últimos 20 años no se ha publicado una Historia de España en un solo volumen que sirva de lectura para el público en general y, a la vez, como manual para los estudiantes que deseen obtener una visión completa y proporcionada desde el Antecessor a la crisis de la globalización.

\n