PLAZA DE GUIPÚZCOA
Nada es blanco o negro, malo o bueno, renovables o nucleares. Hay que hacerse mayor de una puñetera vez. Conocerse a sí mismo, saber por qué eres de derechas o de izquierdas, un tipo feliz o un amargado mala leche.
Ediciones Salamina. 2017
Este libro estudia el Segundo Período de esta gran conflagración europea, desde la Batalla de Nordlingen hasta el final que se produjo en la Paz de Westfalia. La editorial ha realizada un importante esfuerzo para que se posea todo el hecho bélico completo, recurriendo a un especialista como William P. Guthrie (1953). Ambos libros conforman el primer acercamiento serio y exhaustivo a esta tragedia bélica europea.
«¡oh padre porqué me habré yo abandonado!»
Si algo se percibe al entrar en este hermoso y palpitante poemario, repleto de imágenes imprevistas y extraordinarias (v.gr. hay nubes tan largas), titulado sucintamente Apenas, es que está escrito y concebido desde la conciencia de «la desnudez del otoño» (v.gr. a pablo); es decir, desde esa conciencia de la vida vivida ya (v.gr. ¿cómo fue?), aunque nunca esté uno seguro de cómo el tiempo se nos ha escapado (v.gr. me compré un reloj) y de cómo nos hemos llegado a encontrar así, súbitamente, solos. Y es, desde esa conciencia de lo que merece y no merece la pena, desde la que el poeta Pablo Mackenna entiende que no hay que no hablar del mundo real, del yo real, en un poema (v.gr. este poema no es un poema), pues, en la lucidez del otoño, si uno ha vivido –y este poeta lo ha hecho, se nota en sus versos: aun sin haber controlado todas las variables–; traspasado, de parte a parte, por una autocompasión que no estamos seguros de si es merecida o inmerecida –eso, al fin, no importa tanto–, sabe el valor de las lítotes y de las paradojas.
Para Constanza, Amparo y Mel: por el don de la hospitalidad
“Los libros vienen de los libros.” La frase es irrefutable y pertenece a Virginia Woolf. En efecto, de dónde podrían provenir los libros sino de los libros mismos, en el marco de ese múltiple y babélico coloquio que mantienen los libros entre sí y que, en conjunto, recibe el nombre de “literatura”, y que escasa relación guarda con esa encarnizada busca de influencias a la que se aboca un significativo número de críticos con curiosa vocación de sabuesos. Parafraseando al maestro cubano José Lezama Lima, se puede pensar que las diversas manifestaciones del arte no responden a un seguidismo ancilar, sino a una continuidad fecunda; nadie sigue a nadie, y la parábola en que confluyen tradición y vanguardia se delinea bajo la forma de un círculo virtuoso.
OPINIONES DE UN LECTOR
I Premio Internacional de Novela Corta Francisco Ayala. Ediciones Traspiés. 2024. 174 páginas y 11 capítulos. Este libro, como un territorio Comala, nos lleva también al inframundo, a la tierra purgatorio de los muertos y de los recuerdos vivos. Árida es un texto fragmentario, bestial y magistral. La lectura de Árida me ha situado en un paralelo lector con la obra de Juan Rulfo, Pedro Páramo. En la contraportada nos avisan que es una novela coral construida con seis voces, averiguando cuando la leemos que los verdaderos narradores son las voces de seis conciencias. Y es que Antonio Tocornal entiende sus novelas como un mapa, como una isla, como un viaje, como una sensación de felicidad, pero también de tormento; en definitiva, como un territorio textual donde alcanza su “zona de saciedad”. Podría leerse como una novela compuesta de once cuentos, tantos como capítulos tiene. Cuando te atrapa el “ritmo respiratorio” de su narrativa no quieres despertar por si te asfixias.
Ed. Síntesis. 2019
Reitero la delicadeza intelectual de los libros de Síntesis, y lo conspicuo de sus temas, por lo menos en lo que me interesa, exclusivamente, que es la Historia Antigua y Medieval. Los romanos glosaron, con tintes heroicos, las hazañas de sus varones más preclaros, eran seguidores sin ambages de sus hechos de armas, y de sus triunfos o fracasos políticos; pero dejaron, aunque no absolutamente, en una neblina a algunas de sus mujeres, pero no a todas, ya que sí aparecen con luz propia muchas de sus féminas de la aristocracia. Los niños nunca están, y tampoco los esclavos. Pero, sí nominan a sus enemigos, sean del sexo que sean. Mujeres como Cleopatra VII, Livia Drusila, Antonia “la Mayor” o “la Menor”, Fulvia, Julia “la Mayor”, Agripina “la Menor”, Cornelia, Mesalina, Julia Domna, etc. Estas mujeres desempeñaron, por lo tanto, roles sobresalientes en la política imperial de Roma.
Publicamos el relato "Lugares comunes", de autor argentino Alfredo Belasio, para todos los amantes del fútbol.
Autor de “Indira”
Me siento a tomar un café con Santiago Díaz un poco triste. “Indira”, su nueva novela, es el final de la trilogía de esta singular inspectora que padece el síndrome de TOC (trastorno obsesivo-compulsivo). ¡Ojo! No de Tik-tok, eso es otro síndrome que padecen muchos jóvenes, y no tan jóvenes, hoy en día. La inspectora cierra la trilogía sufriendo la mayor encrucijada de su carrera. “Indira está dispuesta a hacer cualquier cosa por su hija”, nos adelanta el autor madrileño nada más comenzar a charlar en la cafetería de un hotel de la Gran Vía madrileña.
"Tendemos a escribir sobre cosas que nos preocupan"
Llega a nuestras librerías "La Secta", la segunda entrega de la trilogía "El mentalista", de los escritores suecos Camilla Läckberg y Henrik Fexeus. Todo un fenómeno internacional que ha conquistado a más de un millón de lectores en todo el mundo. Sus protagonistas son la agente Mina Dabiri y el mentalista Vicent Walder, al que la policía recurre para resolver los extraños casos que llevan un tiempo ocurriendo en Estocolmo.
“El buen padre” es la segunda novela del escritor y guionista televisivo Santiago Díaz. Una novela a medio camino entre la novela negra y el thriller más sorprendente y crudo. Ésta es precisamente la principal cualidad de las novelas del escritor madrileño: su crudeza. Es un autor que no se anda con remilgos y llama al pan pan y a la sangre sangre. Otra de sus cualidades es la sorpresa. En la novela hay sorpresas para dar y tomar. Hasta que nos hartemos.
“Me gustan los personajes complejos, con dobleces”
Con “Redención”, Julio Castedo ha dado un salto cuantitativo y cualitativo a su carrera. Ha fichado por una de las editoriales grandes de nuestro país, editorial Planeta, con lo que va ha conseguir una mayor difusión de su obra, llegando a más lectores que con su anteriores novelas. Redención es su cuarta novela, pero ha escrito varios libros más sobre cine, de lo que es un gran especialista y un enamorado.
Autor de “El buen padre”
Cuando en el año 2018 Santiago Díaz presentó su primera novela “Talión”, sorprendió a propios y extraños del género negro. Su primera obra fue considerada como una de las mejores novelas negras de ese año, así lo reflejó nuestro listado situándole en segundo lugar. Nada más comenzar el 2021 nos regala su segunda novela “El buen padre”. Ya no ha sido una sorpresa para nosotros porque esperábamos una segunda entrega igual de buena o más que la anterior. Las expectativas se han cumplido con creces.
Mujeres y negros es el título de la nueva novela que acaba de publicar la editorial Berenice, una obra de Enrique Rubio quien con esta obra explora el lado oscuro del mundo mediático y analiza lo más turbio e inconsciente de la naturaleza humana; las deficiencias e imperfecciones de hombres y mujeres y, sobre todo, de él mismo.
"Fangfang", la primera novela negra de Paloma Robles, una obra que transita entre el pasado y el presente de una familia china que emigra a Madrid para regentar una tienda de comestibles.
Octavio Salazar Benítez es, nada menos, que un hombre feminista, un padre queer y un jurista heterodoxo. Nacido en la población cordobesa de Cabra dedica gran parte de su tiempo de ocio a la escritura. \n
Todo puede ser tan pequeño como una casa de muñecas o tan grande como el amor que no tiene miedo al engaño, porque la diferencia se encuentra en los márgenes de la realidad con la que nos fabricamos los sueños; sueños rotos por el silencio y la fantasía. \n
“La música fue para mí la brújula y el ancla con que siempre estuve en contacto con mi verdadera identidad”
Comenzamos esta semana calurosa del mes de junio charlando con la cantante argentina Ro Vitale que cuenta en su autobiografía "TOCada", publicada por la editorial Editorial del Nuevo Extremo, su vida con trastorno obsesivo compulsivo. Una autobiografía dura pero de gran valor para familiares, amigos y parejas de personas afectadas porque explica con sencillez los problemas y da pautas claras de cómo lidiar de modo constructivo con este trastorno.
"TOCada" de la cantante argentina Ro Vitale es una autobiografía de gran valor para familiares, amigos y parejas de personas afectadas porque explica con sencillez los problemas y da pautas claras de cómo lidiar de modo constructivo con ellos. Ha sido publicada en España por la editorial argentina Del Nuevo Extremo.
El texto galardonado con la XII edición del premio, dotado con 12.000 euros, será publicado en abril
Los escritores Ana Alonso y Javier Pelegrín, con una sólida carrera en el campo de la ficción juvenil, ;han resultado ganadores de la XII edición del Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil, dotado con 12.000 euros, con el manuscrito titulado "El sueño de Berlín". La obra narra la historia de Ana, una adolescente con TOC (trastorno obsesivo compulsivo).
Bella María de mi alma es la historia de la mujer que inspiró un bolero inmortal. María García y Cifuentes, la que cantaron los Reyes del Mambo en la novela de Oscar Hijuelos. "Los reyes del mambo cantan canciones de amor" es el título de un fenómeno literario que le valió a su autor ser el primer hispano en ganar el premio Pulitzer. Su nueva y última novela ha sido publicada por Suma de Letras. Recordar que el escritor murió el pasado 12 de octubre.
|
PLAZA DE GUIPÚZCOA
Esta columna no puede ser objetiva ni neutral. Aún recuerdo el grotesco cortejo fúnebre de la reina de Inglaterra. Después, el esperpento de la coronación de su hijo y ahora, lo mismo te digo del entierro del Papa.
Vivimos tiempos oscuros donde un manto de autoritarismo golpea los Estados Unidos; de una plumada el autócrata que nos gobierna quita derechos, no le importa a quienes hiera, y hiere a muchos.
Siempre hay un punto final. Un exilio del que nunca regresaremos. Un camino que acaba. O una estación de tren cuyas vías no continúan. Sin embargo, en ese despeñadero del mundo también habitan los sueños. Crueles. Etéreos. Inmateriales. Sueños que son el espacio invisible donde habita la fuerza motriz que nos trae y nos lleva, y a la vez, nos deja varados.
El escritor mexicano Eduardo Rojas publica "Y apenas nada", una obra que combina melancolía y sencillez en una narrativa que refleja el desamparo humano, estableciendo un nuevo estilo en la literatura hispana: el "realismo poético".
El mes de diciembre de cada año en Estocolmo, cuando la brisa invernal lleva consigo murmullos de genialidad, se vive una semana que trasciende el tiempo: la semana Nobel. Son días en que la humanidad se detiene a rendir homenaje a las mentes más brillantes del mundo que desafiaron lo imposible con sus ideas y pensamientos. La ciudad se convierte en un escenario donde la ciencia, la literatura y la paz se encuentran bajo un mismo cielo, creando así una sinfonía de palabras y miradas hacia el futuro. Los últimos días de esta suntuosa actividad Nobel, siempre imbuida de solemnidad y admiración, invita a reflexionar sobre los logros que despiertan la curiosidad. En la ciudad vieja, en el barrio de Kungsholmen, a orillas del lago Mälaren se levanta, como un cisne abriendo las alas, el Ayuntamiento de Estocolmo. Una hermosa obra arquitectónica diseñada por el famoso arquitecto Ragnar Östberg. Y que empezó a construirse en 1911.
"Creatividad para las emociones", de Sara Galán, es un libro para reconectar con las emociones a través de ejercicios artísticos. Incorpora, además, un cuento escrito por Maddi Sara Goikoetxea Juanena.
2023 ha sido un buen año para la cosecha negra. En España este género cada vez tiene más pujanza y los lectores se decantan por él más que por otros. Los autores españoles están demostrando que están a un nivel no sólo europeo sino mundial. Varios de nuestros escritores se han hecho merecedores para codearse con las vacas sagradas de este tipo de novelas. Esperamos que el resultado cumpla las expectativas de todos nuestros seguidores.
"La saga/fuga de J. B." es un libro único en la literatura española. Inexistente en los mapas, a veces volante, el pueblo gallego de Castroforte del Baralla es el escenario en el que se desarrolla a lo largo de los siglos esta historia del enfrentamiento de generaciones de J. B. con adversarios cuyo nombre empieza por A.
Ed. Alfaguara. 2022
Parece que se trata de una historia nostálgica de alguien que regresa a casa de su madre.
“En la literatura, como en la vida, hay que tener un montón de puntos de vista diferentes y yo, hasta el momento, en lo relativo a la salud mental solo había visto dramas enormes o comedias hilarantes que lo exageraban todo y que no eran para nada realistas, con alguna excepción. Tener TOC no es que el pobre Sheldon de The Big Bang Theory lo pase mal por no decir tres veces Penny al llamar a su puerta. Si la literatura consigue que rompamos con los estereotipos, genial, pero si "No pienses en un elefante rosa" consigue hacer reír sin hacer una caricatura de la gente con problemas de salud mental, yo ya soy feliz”.
Distribuida por Vértice Cine, se estrena el viernes día 21 de mayo la película Poliamor para principiantes, coescrita y dirigida por Fernando Colomo, un divertido descubrimiento.
Gio Zararri es el pseudónimo del escritor vitoriano Sergio Gónzalez de Zárate Pérez de Arriluces, su libro "El fin de la ansiedad" es uno de los mejor valorados y más utilizados para comprender y tratar el trastorno de ansiedad. Ha sido el libro mejor valorado en el género de autoayuda según un reciente estudio de la empresa Netrivals. En redes sociales la comunidad de El fin de la ansiedad cuenta ya con más de 100000 miembros.
"En las ciudades escondidas" son quince miniaturas que lo explican todo, quince cuentos que reducen la vida a su unidad de comprensión mínima, quince historias donde el detalle y la esencia se tocan. Y lo hace rechazando la gesticulación estilística o las disquisiciones del narrador. Cerezo elige la claridad para ir directamente al encuentro de unos personajes sorprendidos en un instante de la vida en el que, lo crean o no, todo va a cambiar para siempre.
Distribuida por 20th Century Fox España, se estrenó el viernes día 16 de marzo la película “La tribu”, coescrita y dirigida por Fernando Colomo, que ha conseguido el Premio a la Mejor Película y a la Mejor Actriz para Carmen Machi en el Festival Internacional de Cine de Comedia de Montecarlo, que se ha celebrado en el Grimaldi Fórum. \n
Marina Kohon nació el 8 de junio de 1965 en la ciudad de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina. Reside en la misma provincia, en la ciudad de Bahía Blanca. Es profesora de inglés. Se perfeccionó en Alexandria, Virginia y en San Diego State University, California, Estados Unidos. Publicó los poemarios: “La ruta del marfil”, Alción Editora, 2012, y “Banshee”, Hemisferio Derecho Ediciones, 2013, así como la plaqueta “De la chacra al cielo”, Colectivo Semilla, 2014. \n
Nueva entrega de la sección en la que apuntamos de la mano de nuestro colaborador Ricardo Martínez Llorca aquellos libros que, a nuestro juicio, nadie debería perderse. \n
Con la novela histórica '1369', el escritor Juan Rey se hizo con el XX premio 'Ciudad de Badajoz' 2016 en la categoría de Novela, el premio está dotado con 18.000 euros. La publicación corre a cargo de Ediciones Algaida.
"Me interesan mucho más los personajes complejos y llenos de miedos y secretos"
"El secreto de River Side" es la primera novela del madrileño David Rivera, con la que se adentra en el mundo de la literatura de misterio. Se trata de una trepidante y sobrecogedora historia en la que el terror, las cargas del pasado, el misterio y la intriga crean una genial combinación totalmente absorbente.
Precedido
por la exposición "Juegos musicales en un jardín japonés", celebrada el pasado
año en Salamanca
Acaba de ser
publicado el excelente libro de fotografías "Kyoto. Juego Musical", del que es
autor Fernando Bernardo, que ha sido precedido por la exposición "Juegos
musicales en un jardín japonés", del mismo artista, que tuvo lugar en Salamanca
el pasado año, concretamente en el Centro Cultural Hispano-Japonés.
|