"Verity" es la sombra de un engaño, el thriller romántico de Colleen Hoover que ha vendido más de dos millones de ejemplares en Estados Unidos, en una edición limitada que incluye un capítulo inédito y una carta de la autora. Se encuentra ya a la venta y disponible en las librerias españolas gracias a la Editorial Planeta.
El jurado del Premio Comillas de Historia, Biografía y Memorias, presidido por Miguel Ángel Aguilar y formado por Anna Caballé, Jordi Amat, Miguel Dalmau y, en representación de Tusquets Editorres, Josep Maria Ventosa, ha acordado conceder por mayoría el XXXV Premio Comillas 2023 a la obra "Un carmen en Granada. Memorias de un dublinés", de Ian Gibson.
Las autobiografías deberán ser colocadas en la sección de ficción.
Hay cierta paradoja, en torno a la literatura, que se ha expresado muchas veces de distintos modos. Hace poco lo planteaba en Twitter Rafael Narbona, con notable contundencia. ¿Qué sentido tiene escribir para decir que nada merece la pena y que la vida es pura basura? Prima facie, da la impresión, en efecto, de que realmente tiene poco o ninguno. Si nada merece la pena ni siquiera merecerá la pena escribirlo, ¿no?
“Respiré y me hablaron las hormigas” es una autobiografía narrativa sincera, con cierto aire de espiritualidad y en ocasiones salpimentada con buenas dosis de humor en la que el autor describe al lector su propio proceso de transformación y superación personal. Es una historia real en la que Rafa Mota se convierte en objeto de estudio: se disecciona a sí mismo para que el lector pueda verse reflejado en su experiencia y descubra de este modo su propio camino de transformación.
"No hay mejor momento que el futuro", las memorias del actor Michael J. Fox donde cuenta su lucha contra el Párkinson y los retos a los que se enfrenta. Un discurso muy personal sobre cómo aceptar la mortalidad mientras se lidia con las dificultadas cotidianas como enfermo.
“Aventuras y desventuras de un actor en Los Ángeles” es el debut literario del actor mallorquín Jose Torresma donde cuenta su vida en la meca del cine desde una perspectiva muy personal y reveladora. No todos los que van allí triunfan, sólo lo hacen unos pocos, pero otros trabajan con una cierta dignidad y son muchos los problemas que tienen que solventar porque no es fácil torear con las autoridades estadounidenses y sus muchos problemas que ponen a los emigrantes hispanos.
Autor de "Mamá"
Conocí a Edmundo Díaz Conde en 2015 en una comida de presentación de su novela "El hombre que amó a Eve Paradise", ganadora del XLVII Premio de Novela Ateneo de Sevilla 2015 junto a Jimina Sabadú, que se hizo con el Ateneo Joven. Pero fue el año pasado en Sevilla, donde coincidimos en la cena de los premios Ateneo, ya allí estuvimos hablando con más tranquilidad, desde entonces hemos mantenido correspondencia con asiduidad sobre su nuevo libro "Mamá" y también sobre otras cuestiones.
Sílex Ediciones
La imagen de la cubierta es también del autor: un tendedero con una colada tendida que desprende una paciencia infinita, donde un banco parece esperarte al atardecer o al amanecer. Todo un presagio de la silla cómplice que te espera dentro, una forma de ser y de estar en la vida y en las ideas, pero también en la literatura y en el mundo. 89 relatos/capítulos/artículos (muchos publicados en prensa), más un prólogo de Ernesto Calabuig y "Agradecimientos". 200 páginas en total. El libro alterna las páginas escritas y en blanco, los textos en las páginas impares y las pares permanecen inmaculadas. La mayoría de los fragmentos/artefactos/ensiemplos solo tienen un párrafo, de unos 20 o 25 renglones en su mayoría, de unos 1100 caracteres aproximadamente y sobre 280 palabras cada uno, con un empaque posmoderno y a la vez costumbrista. Se balancea en un terreno fronterizo y movedizo, a caballo entre el diario, la crónica, la autoficción, lo poético, lo pictórico, lo filosófico, lo periodístico, lo autobiográfico, lo político, lo didáctico, lo moralizante. Este libro es un espacio yoísta que busca o pretende ser una voz colectiva o erigirse en opinión pública, una colada ecléctica (en sus dos acepciones: como ropa tendida, pero también como masa de lava que también expulsa bombas volcánicas) de 89 retazos/retales/prendas/vestidos que como un tendedero existencial pone el autor a secar al sol de los ojos lectores. Es su forma/código de entender el cuerpo ciudadano y la belleza ideal de estar/caminar en el mundo, en este caso en Santiago-Pontones, como paradigma de la España vacía-da y el mundo globalizado posmoderno. Ante todo, Los últimos deseos, es un territorio geográfico y literario, pero también un territorio intertextual y algorítmico, fundamentalmente con "La España vacía" de Sergio del Molino como late motiv que todo lo enmarca, pero a mi entender también con Pedro Antonio de Alarcón, Gerald Brenan y don Juan Manuel. En este libro el autor establece un pacto claro consigo mismo, pero también con el lector, como paradigma del otro, y en cierta medida, tienes la sensación de estar viviendo una inercia que te empuja a pensar que el conde Lucanor estuviera hablando con Patronio sobre sus reglas, sus valores, su pensamiento, su mirada, sus deseos de simetría y orden hasta convertirse en un relato catecismo de época. Escrito con una prosa brillante que engancha y seduce es un libro de ágil y amena lectura.
«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
El benemérito escritor abulense José Antonio Hernández de la Moya, Socio de Honor de la Sociedad Cervantina de Esquivias y miembro de RTVE, galardonado, inter alia, con el primer premio de la IV Edición del Certamen literario Relatos X Justicia, autor de sobresaliente serie de «El Espíritu de la transición», «El espíritu de la Navidad», la novela «Yo, abo. Un viaje de autodescubrimiento y al metaverso», y ahora nos presenta perlas de sabiduría en su obra maestra: Apuntes de sabiduría: una guía para despertar de la Consciencia, divulgada por el excelente Grupo Editorial Amarante (2021), y dedicada a «todos los hombres y mujeres que anhelan un mundo más justo, solidario, armónico y feliz» (J. A. Hernández de la Moya, 9).
“En el siglo XVIII, los territorios de España continuaron aumentando”
En la presentación del libro “Nunca fueron extraños”, que se celebró el pasado sábado en la librería Lé, José Luis Hernández Garvi estuvo acompañado por el ilustrador del libro Ricardo Sánchez, el editor y miembro del consejo editorial de Modus Operandi Editores Melquíades Álvarez y por la responsable del nuevo sello Laura Darriba.
En "Señales en la noche", de Dani Shapiro, se plantea una constelación de vidas alteradas para siempre por una decisión fatídica. Con esta novela, la autora estadounidense regresa al género de ficción después de casi 15 años dedicada a obras de no ficción y ensayo.
Autor de “Un señor llamado Joseph Hamilton”
Me encuentro con Patrick Rosas en una soleada tarde de invierno en un hotel de la Gran Vía madrileña, lleva unos días en la capital de España, ciudad a la que adora, proveniente del norte de Francia, concretamente desde Normandía, un paraíso que sigue teniendo un oleaje verde, tanto del mar como de los campos silvestres de la zona. Rosas es un escritor singular nacido en el Perú, en la capital limeña, tiene pasaporte británico aunque lleva 40 años viviendo en Francia. Todo un ciudadano del mundo. Ahora lo veremos.
En abril de este año 2022 la editorial DEBOLSILLO, integrada en Penguin Random House, puso en circulación en España dos tomos de André Malraux: "El Espejo del limbo I" (con el subtítulo de “Antimemorias”) y "El espejo del limbo II" (que subtitularon como “La soga y los ratones”).
Autor de “En plena noche”
Acaba de publicar el escritor de Portugalete Mikel Santiago un nuevo thriller que lleva por título “En plena noche”, una novela ubicada en Illumbe, un pueblo de la costa vasca que tiene muchas reminiscencias a las ciudades que él conoce a la perfección y por las que se ha movido con asiduidad: Guernica, Busturia y Bermeo. Así pues, Illumbe es una especie de Macondo de Gabriel García Márquez, pero trasladado a la actualidad y a Euskadi.
GALERIA DE ESCRITORAS SINGULARES
Su vida estuvo marcada por continuos avatares personales y familiares según las circunstancias políticas de la época. Leonor López de Córdoba y Carrillo fue una destacada escritora, influyó en la corte de Juan II y relató los acontecimientos históricos de la transición secular.
Sobre "Diarios completos"
Bajo el título "Diarios completos" aparecen los diarios personales escritos por Manuel Rico (poeta, narrador, crítico literario, periodista) y publicados recientemente en el sello editorial Puntos de Vista Editores, en los que rescata lecturas, experiencias y sensaciones que han marcado su vida profesional y personal.
El mundo ha cambiado mucho en los últimos cuarenta años. Tras el fin de la Guerra Fría y el desmantelamiento del bloque soviético parecía que a la humanidad únicamente le quedaba décadas de prosperidad y progreso. El politólogo Francis Fukuyama predecía el fin de la historia y la victoria total del capitalismo. La década de euforia y optimismo de los noventa se tornó en un mundo inestable por el terrorismo islámico, las crisis financieras y finalmente la pandemia.
Durante sus 34 ediciones precedentes, la Semana Negra ha realizado el corte de la cinta negra, acto que declara inaugurado el festival, de muchas e ingeniosas maneras; desde que un elefante sostuviera la cinta hasta que una boa constrictor de 6 metros de longitud mantuviese en alto la tela negra para el corte, pasando por que los funambulistas del Cirque du Soleil la sujetasen entre equilibrios. Se ha hecho del corte de la cinta negra todo un espectáculo.
El Ateneo de Madrid y Almud ediciones de Castilla-La Mancha han presentado en el auditorio del Ateneo, con una nutrida asistencia, el libro "Historia vivida, historia construida (Memorias)", de José María Barreda Fontes en cuyo acto han intervenido, junto al autor, Isabel Rodríguez, ministra portavoz del Gobierno; Gregorio Marañón, Miguel Barroso y el presidente del Ateneo, Luis Arroyo
GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARES
Destacan su activad política y sus artículos como periodista en defensa de los derechos sociales e individuales de la nueva mujer rusa. La obra literaria de Aleksandra Kolontái recoge una amplia y “revolucionaria” temática femenina para su época, hoy de gran actualidad: la prostitución, el placer sexual de la mujer, la maternidad...
Cuando éramos niños, acercar nuestra oreja a la oquedad de una caracola era algo mágico, como también lo era recoger conchas de la orilla, construir castillos de arena o la fascinación que nos producía la serena contemplación del mar. El mar y la literatura han recorrido juntos un extenso camino en el que poetas como Pablo Neruda, Rafael Alberti, Alfonsina Storni o Juana de Ibarbourou han encontrado caladeros de náutica belleza.
“Cuando era niño le pregunté a uno de los curas que se encargaban de nuestra formación qué hacía falta para ser cura. Me respondió que recibir la llamada. Yo me quedé maravillado ante esta revelación y dediqué muchas tardes a mirar al cielo esperando ver escrito en las nubes métete a cura, ven a Mí. Pero no, lo único que oí fue la radio de un kiosco cercano, ahí escuché por primera vez la música yeyé y sentí la llamada”. Así empieza el relato de un buscavidas de clase obrera que decide contarnos su vida desde el corredor de la muerte. Divertida de las que congelan la sonrisa y profundamente sarcástica, El nombre de los tontos está escrito en todas partes es la nueva novela del humorista, actor, músico y escritor Pablo Carbonell.
|
El cantante gallego Iván Ferreiro se lanza al mundo literario con "Meteoro y el Señor Conejo", una autobiografía de ficción que ha escrito junto a su prima, la psicóloga y escritora María Rod, y que recoge lo que aconteció (o no) en la gira que realizó junto a Leiva en 2013. El libro, una comedia negra que empieza mal y acaba peor, ha llegado a las librerias españolas en formato papel e ebook gracias a la editorial HarperCollins Ibérica.
El escritor Álex Chico afirmaba hace poco en una entrevista que «toda biografía no es más que la crónica del que escribe esa biografía». Pero ¿es acaso posible no exponerse a uno mismo a la hora de hablar de otra persona? Al final, el biógrafo es el que observa, el que interfiere en la realidad.
Acantilado, Barcelona, 2022
Lo precioso de una vida contada unido, en sí, a la obra de uno de los autores más destacados (por su finura estilística, por su ontológico sentido del humor) de la literatura polaca actual constituye un reclamo difícil de eludir por cualquier lector atento.
"Invención de la vida" refleja la parte más íntima y humana de esta legendaria figura de la literatura infantil y juvenil
Carmen Bravo-Villasante es reconocida por su faceta de escritora, profesora, traductora y, especialmente, por llevar el estudio de la literatura infantil y juvenil a una categoría superior en el panorama español, destacando su individualidad y la necesidad de independizarla de la literatura generalista. SAN PABLO publica ahora esta autobiografía inédita, que la autora tuvo la voluntad de escribir en su madurez ante el temor de que sus recuerdos se desdibujaran con el tiempo, pues, como ella decía, «la edad avanzada no es el mejor momento para escribir una biografía».
Matthew Perry, el actor que interpretó a Chandler Bing en la exitosa serie de televisión ‘Friends’, publicará su autobiografía en 2022, en la que se adentra en los sucesos entre bastidores de la popular sitcom, a la vez que se sincera sobre su lucha personal contra la adicción.
El próximo viernes 15 de octubre en la Llibreria Finestres de Barcelona
Dum Dum Pacheco, campeón de España de boxeo en los 70, ingresa en la cárcel de Carabanchel con dieciséis años por varios robos y atracos como miembro de una banda juvenil. En los últimos meses de reclusión comienza a escribir "Mear sangre".
El actor palmesano Jose Torresma presenta su primer libro. Una autobiografía de los casi tres años vividos como inmigrante en EEUU, concretamente en Los Ángeles. Su marcha de España para buscarse la vida como actor en la Meca del Cine en el año del 2014 debido a la falta de trabajo, le motivó para hacer un viaje que cambiaría su vida y su percepción de un país que siempre había admirado
Autora de "Cátame"
Meritxell Falgueras i Febrer (Barcelona, 30 de julio de 1981) es una periodista y sumiller española. En 2004 se licenció en Humanidades, y en 2007 ganó la Nariz de Oro Joven Promesa de Cataluña, además de clasificar tercera en el campeonato estatal. Se convirtió en redactora habitual del Time Out Barcelona, el Magazine de La Vanguardia y la revista Vinos y Restaurantes además de colaborar con Cocina, Woman, Cuadernos de El País, Gourmets de El Periódico entre otros. Tuvo un espacio en El día en la COM de COM Ràdio, de la mano de Jordi Estadella. En estos días publica su libro "Cátame", con la editorial Catedral.
¿Existe el mundo? ¿Acaso existen las palabras? ¿Qué certeza tenemos sobre la materialidad de los libros? Quizá todo sea un sueño. Sueño eterno el que transita y transige los límites de nuestra propia vida para convertirla en algo distinto y, sobre todo, en algo ajeno, público y real.
"Los cisnes de Macy´s", de Leticia Sala, es un conjunto de relatos con un lenguaje lírico y directo que apela a los modos de vivir, amar y vincularse de la generación millennial.
PLAZA DE GUIPUZCOA
Me cargan mucho los héroes y los genios. Dirás que por envidia. Sí, pero no solo por eso. Creo que están todos sobrevalorados. Sí, todos. Tampoco te vas a poner a singularizar, Gandhi, sí, Vargas Llosa, no. Confucio, sí, Picasso, no. Es el tiempo del globalismo y la universalidad. Generalizando, que es gerundio: vamos a diseccionar la “genialidad” de Steven Spielberg.
Ágatha Ruiz de la Prada, Madrid 1960; marquesa de Castelldosríus, baronesa de Santa Pau y grande de España, es una de nuestras creadoras más internacionales. Empezó a diseñar a principios de los años ochenta, en plena explosión de la Movida, con un estilo rompedor y muy personal que es el resultado de fusionar la moda con el arte contemporáneo, y se convirtió en un fenómeno sociológico.
A sus ochenta y tres años, el escritor madrileño pero leonés de condición Raúl Guerra Garrido ha presentado su nueva novela “Demolición”, una visión del arte a través de los ojos del artista underground Jesús Expósito. El escritor concibe su obra como un largo monólogo interior sobre el arte de un escultor que si viviese tendría hoy poco más de cien años.
"Gravedad cero" es la nueva colección de relatos de Woody Allen, donde reúne diecinueve narraciones inéditas escritas con una prosa desternillante, un humor a prueba de escépticos y una inimitable habilidad para mezclar la cultura popular con su habitual pedantería.
En los años finales del franquismo y los primeros de la transición, los libros del psiquiatra andaluz Carlos Castilla de Pino (La culpa; Psicoanálisis y marxismo; La incomunicación; Cuatro ensayos sobre la mujer; Sexualidad y represión), fueron leídos masivamente por los jóvenes progresistas españoles.
“Una patria, Señor, una patria pequeña como un patio, o como una grieta en un sólido muro. Una patria para reemplazar a la que me arrancaron del alma, de un solo tirón”[1]
Así se lamenta María Teresa León en su “Memoria de la melancolía”, esa autobiografía suya que parece tejida con tiras arrancadas de su propia alma para ir luego hilando cada página. Las suyas son unas confesiones que le brotan de lo más profundo del corazón, un corazón, como ella confiesa “cristianísimo[2]”, que siente como propias las desgracias de los más desfavorecidos: sus privaciones, su incultura, todos los lastres que les han provocado los más poderosos. Por eso al abandonar España experimenta un desgarro que le hace sentirse rota.
“Rey Don Pedro” es la última obra del escritor madrileño Julio Castedo, su primera incursión en la novela histórica y se nota porque utiliza unos parámetros para la trama de la novela que no suelen emplear los autores de novelas históricas. Lo cual dan a esta obra un valor mayor, tanto por la originalidad como por la calidad de un texto muy literario y muy trabajado. De muchísima calidad.
Tusquets Editores (2022)
Tras la lectura de este Pasolini con el que Miguel Dalmau viene de ganar el XXXIV Premio Comillas de Historia, Biografía y Memorias, me reafirmo en decir que en España la biografía literaria pasa por un óptimo momento. Las de Anna Caballé e Israel Rolón-Barada (Carmen Laforet); José Benito Fernández (Leopoldo María Panero, Eduardo Haro Ibars, Rafael Sánchez Ferlosio); Josep Maria Cuenca (Juan Marsé), y –por supuesto– las biografías de los hermanos Goytisolo, Jaime Gil de Biedma y Julio Cortázar, escritas por el autor que hoy nos ocupa, hacen disfrutar a plenitud del placer lector. Para informarnos sobre sus literatos, todos los autores citados comparten un extraordinario manejo de la documentación, un minucioso rigor a la hora de transmitir sus vidas, y ese ritmo narrativo, oportuno y vibrante, que logra sortear cualquier forma de tedio.
Edhasa Editorial. 2021
El nombre de Alex Rutherford corresponde, en la realidad, a un pseudónimo, ya que se trata de Diana Preston y de su marido Michael. Se conocieron en la Facultad de Historia y Filología Inglesa de la Universidad de Oxford, El nombre escogido alude al premio Nobel Ernest Rutherford.
Autor de “Cerbantes en la casa de Éboli”
Antes de dedicarse a la literatura, Álvaro Espina fue profesor de Sociología y de Historia del Pensamiento Político. Durante algo más de diez años se dedicó a la política en varios gobiernos de Felipe González. Fue Secretario General de Empleo y, posteriormente, Secretario de Estado de Industria, pero lo que más fama le dio fue formar parte del task force que negoció la entrada de España en la Unión Europea.
With a simple reasoning we could explain the theory that sustains the great book The Decline and Fall of the Roman Empire, hoisted by Edward Gibbon. That reasoning is: a society unavoidably subjected to material conditions can be described in terms of tragedy; a society ruled by reason, that is, one that is free, can be described in terms of epic; but a society compounded by rational beings that is deceived by material accidents and psychological illusions deserves to be described in terms of satire. The said book is a methodic, philosophical, elegant and perdurable jeer against irrational beings, whose pretext was Rome. The famous sentence of Gibbon, quoted here and there as a slogan of the said work, thus gets a meaning, and it says: history is “the register of the crimes and follies and misfortunes of mankind” (1).
Editorial Punto de Vista, 2021
Esta obra magnífica se refiere a las epístolas, que estos dos enamorados se escribieron. Pedro Abelardo (Le Pallet, 1079-Chalon-sur-Saòne, 21 de abril de 1142), fue un hombre cultural y moralmente excelso, filósofo, teólogo, poeta y monje francés. Siempre fue un defensor de la teoría del conceptualismo. Fue un defensor a ultranza de que la fe religiosa se debería limitar a ‘principios racionales’. Este nivel, tan elevado de inteligencia, conllevaría que muchas de sus afirmaciones teológicas fuesen consideradas heréticas.
|