Criada en un entorno donde sus padres eran adictos a la heroína y al alcohol, Katriona enfrenta la pobreza no solo desde una perspectiva económica, sino también como una falta de conexión emocional y social: una carencia de afecto, autoestima y oportunidades. A lo largo de su vida, ha sufrido abuso, abandono escolar, delincuencia juvenil y exclusión educativa. Sin embargo, algunos profesores y programas educativos han logrado ofrecerle apoyo, ayudándola a reconocer su valor y potencial.
Desde su infancia, la lectura ha sido su refugio, y con el tiempo se transforma en un trampolín que le permite, en primer lugar, obtener una plaza en el Trinity College de Dublín gracias a un programa de acceso universitario, y posteriormente, desarrollar una carrera académica. A lo largo del libro se narra un viaje de supervivencia, aprendizaje y autodescubrimiento, al mismo tiempo que se pone en tela de juicio el sistema que perpetúa la desigualdad.
No se puede considerar Pobre como una simple historia de superación personal; más bien, actúa como un manifiesto en contra de la falsa meritocracia. La obra de O'Sullivan pone de relieve la desigualdad estructural y el clasismo encubierto presentes en las sociedades irlandesa y británica. Además, critica la hipocresía de las instituciones que aplauden relatos de éxito individual, al mismo tiempo que pasan por alto las barreras sistémicas que dificultan el progreso de muchas otras personas.
Katriona O'Sullivan nació en Coventry y sus padres eran irlandeses. En 1998, a los veinte años, se mudó de Birmingham a Dublín y posteriormente se matriculó en el programa de acceso del Trinity College. Obtuvo un doctorado en Psicología en Trinity y se incorporó a su plantilla. Actualmente, trabaja como profesora titular de Habilidades Digitales en el departamento de psicología de la Universidad de Maynooth (Irlanda).
Ha colaborado con responsables políticos para desarrollar estrategias en torno a la educación y la inclusión, y ha sido ponente invitada en la ONU, el Foro Mundial de Educación y el Taller Europeo de Acción de Género sobre Mujeres y Digitalización. Recientemente, el programa que dirige para mejorar el acceso de las niñas de clase trabajadora a la educación en materias STEM ganó el premio a la Iniciativa de Mayor Impacto en los Premios Women in Tech Europe en Ámsterdam.
Puedes comprar el libro en: