www.todoliteratura.es

Inglaterra

Ed. Actas. 2022
17/11/2023@17:17:00
Cuando uno contempla a este personaje, Oliver Cromwell, puritano por antonomasia, y con una importante carga de autoritarismo, no puedo por menos de recordar a otro de su misma catadura moral, y que hizo mucho daño a la Historia, y, en este caso, me estoy refiriendo a Marco Porcio Catón “el Viejo”, llamado, por serlo, “el Censor de Roma”, vigilante de las costumbres de los romanos de su época; y siempre militando en el partido de los optimates.

Antonio Ballesteros, uno de los mayores expertos en la literatura victoriana, presenta “El lado oscuro de la cultura victoriana. Jack el Destripador y otros monstruos”, una novela ilustrada que recorre la época de Jack el Destripador y nos guía hasta nuestros días.

Trea ediciones, 2022, 240 páginas
Dentro de la colección Corona de España, que presenta desde hace tiempo la editora asturiana-gijonesa TREA, que no se puede negar que ha realizado importantes estudios, mayoritariamente biográficos, sobre personajes regios de la Edad Media. En el presente libro se acerca a una reina, con mayúsculas, y que goza de toda mi simpatía e interés.

La reina Isabel II se prepara para unas tranquilas vacaciones navideñas, pero su plan se ve interrumpido cuando encuentra una mano humana y una bolsa de droga en la playa cerca de sus tierras. Con la ayuda de su secretaria, investiga el caso para descubrir al culpable. La serie ha cautivado a lectores de todo el mundo. La autora de "Un crimen entre la realeza", S.J. Bennett, ha publicado varios libros y los derechos de traducción se han vendido a más de veinte idiomas.

Una vez más, incluso TVE, el ente que ha hecho de la memoria histórica republicana un dogma de fe, se ha sumado a la pandemia por glorificar la monarquía británica con motivo de la coronación de Carlos III. Periodistas presuntamente progresistas ensalzado un episodio políticamente banal, históricamente anacrónico, a la manera de un cuento de hadas.

Panatismo: término empleado con sumo acierto por el portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, para definir el babeante vasallaje rendido en nuestro país ante el fallecimiento de una reina británica cuya única virtud conocida no iba más allá de combinar los tonos de sus bolsos y sus sombreros. Pageantry: término inglés que se traduce como pompa, boato o esplendor, cuyo sentido tampoco es inocente. Busca restaurar el relato de la grandeza nacional junto con el de ese mundo de ayer donde las monarquías tenían un sentido: preservar el aura del mito.

Editorial Planeta publicará el 19 de octubre "Isabel II. Vida de una reina", de Robert Hardman, la biografía definitiva de la reina Isabel II del Reino Unido, fallecida el pasado 8 de septiembre a los 96 años de edad. Fue la regente más longeva de la historia del país y figura icónica del último siglo. Hardman es periodista y analista de referencia en el Reino Unido y es considerado como una eminencia dentro de la prensa sobre la familia real inglesa.

Ed. La Esfera de los Libros. 2021

Esta es una obra sumamente interesante, ya que cualquier persona que se quiera aproximar a la Historia de Inglaterra, desde cualquier nivel, tiene una importante posibilidad de acercarse al reino anglosajón con este volumen, y al devenir de su rica Historia. Está claro que se puede realizar este procedimiento, ‘BREVE’, en el caso de cualquier Estado del planeta Tierra. El autor es un brillante y muy preparado periodista, que conoce todos los entresijos de la Historia de su Inglaterra natal.

Ed. Rialp. 4º edición. 2020
Este libro, extraordinario, ya fue publicado hace tiempo, y la reedición, precisa y necesaria es cada vez mejor, ya que el análisis medieval sobre las relaciones entre cristianos y musulmanes en las Españas del Medioevo son paradigmáticas, para explicar porque se produjo la Reconquista.

Ed. Valdemar. 2017
Las obras presentadas son: La Frontera en llamas; El incrédulo; El chico de la pradera; El exilio del guerrero; Viaje al fuerte; El hombre que mató a Liberty Valance; La camisa de guerra; Más allá de la frontera; Marcas de honor; Reírse frente al peligro; Un hombre llamado caballo. Cuando el elegante escritor norteamericano Fenimore Cooper publica su extraordinaria novela titulada ‘El Último de los Mohicanos’, en el año 1827, se puede considerar, a esta, como el nacimiento de la novela del oeste o WESTERN. Aunque es muy posible que lo que pretendiese fuese crear una novela histórica semejante a la creada por Sir Walter Scott en los Reinos de Escocia y de Inglaterra.

Ibrahim Nasrallah (Amman, 1954). Poeta, novelista, profesor, periodista, pintor y fotógrafo, Nasrallah nació en un campo de refugiados palestinos cerca de la capital jordana en el que sus padres se habían asentado en 1948. Fue allí a los 15 años, mientras estudiaba en una de las escuelas de las Naciones Unidas, donde empezó a escribir poesía. Sus orígenes y las duras circunstancias del exilio convirtieron a este hombre de pelo rizado y sonrisa gigante en un gran conocedor de la causa palestina durante las últimas décadas.

La última película del cineasta, junto a su guionista habitual: Paul Laverty, que se llevó dos galardones en la 68 edición de la Seminci

Distribuida por Vértigo Films, se estrena el viernes día 17 de noviembre 'El Viejo Roble', dirigida por Ken Loach, la última película del cineasta, junto a su guionista habitual: Paul Laverty, que se llevó dos galardones en la 68 edición de la Seminci.

GONZALO TORRENTE BALLESTER
Tal como el propio Torrente Ballester asume en Los cuadernos de un vate vago (Plaza & Janes, Barcelona, 1984; se cita por esa edición), la idea general de La saga/fuga de J.B. (1972; Destino, Barcelona, sexta edición, 1991; se cita por esta edición) se arraiga, en principio, en su “deseo de escaparme del realismo mostrenco en que he caído” (p. 79), en clara referencia a la trilogía Los gozos y las sombras (El señor llega, 1959; Donde da la vuelta el aire, 1960; La Pascua triste, 1962).

Ediciones del Prado. 1995. Reedición
Estamos ante una magnífica monografía, de hace tiempo, pero de una enorme vigencia, sobre una de las grandes batallas del Renacimiento, y que conllevó el triunfo de la voluntad frente a la masificación militar. En español se la define como ‘Azincourt’; dentro del transcurso de la denominada como guerra de los Cien Años, que duró desde el 24 de mayo de 1337 hasta el 19 de octubre de 1453; el fondo de todo ello se forjó por la reivindicación, ciertamente con un poso de justicia, de los Reyes de Inglaterra sobre territorios franceses, de donde partieron sus fundadores, desde el desembarco en la isla británica del duque de Normandía Guillermo “el Conquistador o el Bastardo”, luego Rey de Inglaterra como Guillermo I. Esta batalla fue ‘UN TRIUNFO EN INFERIORIDAD’.

Editorial Planeta. 2022
Estamos ante un libro muy divulgativo, aunque con algunos tópicos y típicos errores habituales historiográficos medievales, que, indudablemente, voy a citar, y no achacables al autor, sino a algunos medievalistas, desde Jiménez de Rada. En primer lugar, agradecer al autor que cite mi libro de la gran reina Urraca I de León (Lobo Sapiens-2020), en la abundante bibliografía de este libro.

Todo espejo es un libro abierto, igual que este. Un libro en el que se cruzan lo que vemos y lo que tememos o soñamos. Puertas hacia otras dimensiones, terroríficas inversiones de nosotros mismos, pero también personajes tan sugerentes como Nostradamus o el misterioso mago al servicio de Su Graciosa Majestad el doctor Dee: el primer agente 007 en la Inglaterra del XVI.

Una obra maestra sobre la corrupción financiera
La nueva novela de John Le Carré es Un traidor como los nuestros, obra que conjuga diversos géneros como la tragedia o la comedia pero, sobre todo, es una obra maestra sobre la corrupción financiera de la "city" londinense donde una joven pareja se convierte en un títere manejado por los servicios secretos. Como ven, los viejos elementos nunca faltan. Ha sido publicada por Plaza & Janés.

La escritora británica, Annie Lyons, escribe su primera novela histórica: El Club de Lectura del Refugio Antiaéreo. Una novela basada en la Segunda Guerra Mundial y la operación Kindertransport.

Este lunes, 18 de septiembre, se publicó, de la mano de Catedral, el brillante debut de Tom Crewe. La nueva vida, ganadora del Premio Orwell de Ficción Política 2023, ha valido a Crewe un puesto entre los jóvenes novelistas británicos más prometedores del año, según la prestigiosa revista Granta.

Austral Ilustrados hace realidad el deseo de todo lector con la nueva colección de clásicos inmortales. De la mano de los ilustradores Luis Mazón, Xavier Mula y Marta Maldonado, esta nueva colección devuelve a la vida Orgullo y prejuicio, Alicia en el País de las Maravillas y El retrato de Dorian Gray.

Tras el diluvio universal, los herederos de Noé se establecieron en la llanura de Senaar. Era la tierra toda de una lengua y de una misma palabra. Y dijéronse unos a otros: “Vamos a edificar una ciudad y una torre cuya cúspide toque a los cielos y nos haga famosos”. Bajó Yavé a ver la ciudad y la torre que estaban haciendo los hijos de los hombres y se dijo: “He aquí un pueblo uno en que tienen todos una lengua sola. Se han propuesto esto y nada les impedirá llevarlo a cabo. Bajemos, pues, y confundamos su lengua de modo que no se entiendan unos a otros”. Por eso se llama Babel, porque allí confundió Yavé la lengua de la tierra toda, (Genesis, 11-1/9). Según Nácar y Colunga, estaban unidos y la unidad de lengua les daba fuerza y les permitía desafiar a Dios, pero la diversidad de lenguas era causa de aversión y de división.

“La memoria es algo magnífico, pero nos engaña”

Hasta hace un par de años, Ian McEwan vivía en una céntrica mansión londinense, después se trasladó a la campiña para disfrutar de un merecido descanso, aunque la literatura le sigue ocupando gran parte de su tiempo. Ahora disfruta del campo y de su biblioteca. Alrededor de 2007 se enteró de algo que no había pensado nunca que podía haber ocurrido. Se enteró que tenía un hermanastro, hijo de su madre, fruto de una relación incestuosa durante la Segunda Guerra Mundial. Este libro cuenta eso y otras muchas cosas sobre él que nunca antes había compartido.

Ed. Ático de los Libros. 2022
Será el historiador inglés del siglo XVI John Foxe quien realice el calificativo, quizás peyorativo, del período de tiempo histórico de unos mil años, entre la época-primitiva, cuando los cristianos trataban de que Roma no los eliminase de la faz de la tierra, hasta lo que Foxe denominó cómo ‘nuestros últimos días’, entre ambos períodos se le llamó como ‘la Edad Media’; algo que para Foxe no era nada de nada destacable. Hoy se denomina como Edad Media a la época comprendida entre la caída del Imperio romano de Occidente, siglo V d.C., y la Reforma-protestante ya en el siglo XVI.

Ed. Ático de los Libros. 2022
Estamos ante una obra muy cuidada sobre la historiografía medieval, presentada por la editora Ático de los Libros, que enaltece las obras que presenta. Deseo destacar, in principium, su esclarecedora portada procedente de la Biblia de los cruzados. En el siglo XII, mientras se producía ya la Reconquista en las tierras Españas, llevada a cabo por los Reinos de León, de Portugal, de Navarra, de Aragón y de Castilla, en Europa nacía un movimiento, promovido desde El Vaticano, que pretendía la recuperación de los Santos Lugares para el cristianismo, y que en ese momento histórico estaban en poder de los infieles del Islam, todo ello costaría sangre, sudor y lágrimas, con miles de muertos y múltiples crueldades por ambos bandos. Todo ello se encuentra en este libro, y de forma pormenorizada.

Además de su amplia faceta creativa, el escritor bilbaíno ejerce la crítica literaria desde hace cuatro décadas. Reproducimos sus recientes recomendaciones de libros inscritos en diferentes géneros narrativos (novela, relato, crónica, memorias…), en el suplemento cultural “Territorios” del diario El Correo.

  • 1

La Premier League. Presente, pasado y futuro” es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Una obra de Jimmy Burns, quien, a través de una mirada objetiva y sentida, disecciona el fenómeno en el que se ha convertido la liga más cara y exitosa del planeta: La Premier League.

El mito de la Batalla de Inglaterra” es el título del nuevo libro que acaba de publicar Almuzara. Se trata de un ensayo histórico en el que su autor, Antonio J. Candil, ofrece un exhaustivo análisis de las razones y consecuencias que originaron en el devenir de la II Guerra Mundial la imposibilidad de Alemania de someter bajo el signo de la esvástica a los británicos.

GALERIA DE ESCRITORAS SINGULARES

Por su condición femenina y su raza, en una época esclavista, Phillis Wheatley tuvo que defender su talento literario y su capacidad como escritora. Lectora avezada, admiradora de los clásicos, fue tan elogiada como vilipendiada por voces masculinas.

El autor donostiarra I. Biggi explora en "El lobo de Whitechapel" la corrupción y las sombras sociopolíticas de la época victoriana, guiado por el asesino en serie más famoso y sanguinario de todos los tiempos.

PLAZA DE GUIPÚZCOA

Si eres Marta Ortega, la hija del hombre más rico de España, puedes pensar que todo el monte es orégano. Y más si el “Hola” y tus vasallos de Zara te dicen que creas tendencia y vas divina de la muerte con esos horribles “oufits” que te pones. No les hagas caso, es puta bola.

Se puede ser reina por accidente? Le sucedió a quien estos días celebra su jubileo de platino tras sumar setenta y dos años en el trono, una marca sólo superada por el Rey Sol, Luis XIV. Isabel II se ajustó la corona a consecuencia de la muerte prematura de su padre, Jorge VI, quien, a su vez, sólo estrenó la suya tras la abdicación de su hermano, Eduardo VIII. No menos accidentada fue la elevación a los altares de quienes merecerían orquestar, a cuenta de sus otros tantos discos de platino, la banda sonora de la inquilina de Balmoral. Setenta y dos años reinando Isabel. Sesenta los ‘Rolling Stones’ que iniciaron en Madrid su última gira europea, generando el mismo fervor intergeneracional que concita la reina madre.

Xesús Fraga consigue el Premio Eurostars Narrativa de Viajes con su libro "Río Miño. Un viaje entre solsticios".

El dandi enloquecido que encarnaba Jack Nicholson. El agente del caos con sus ojos hervidos en cráteres de khol al que dio vida Heath Ledger. El psicópata de sonrisa acuchillada que interpretó Joaquín Phoenix en su última versión. Todos se quedan en simulacros ante la estampa de Pedro Sánchez durante su sesión de investidura, el pasado 15/N. Han transcurrido quince días, y su imagen permanece indeleble.

Alexander Mikaberidze, uno de los máximos especialistas mundiales en la era napoleónica y autor de "Las Guerras Napoleónicas. Una historia global", te puede ayudar a comprender el reciente estreno cinematográfico de la nueva superproducción de Ridley Scott el pasado 24 de noviembre, lleno de fallos históricos.

Este mes de noviembre llega a las librerías la edición definitiva de la novela más popular de Jane Austen: Orgullo y prejuicio. Se trata del segundo título de la colección de Editorial Alma Jardín secreto, que se inauguró en octubre de 2022 con Mujercitas, de Louisa May Alcott. En esta ocasión, las ilustraciones vuelven a estar al cargo de la artista neerlandesa Marjolein Bastin.

Sin pretenderlo me hallaba ante el televisor viendo Un hombre para la eternidad (1966). Recordaba haberla disfrutado hace décadas, en el cine de mi pueblo, seguramente en sesión doble, y que era una película de Fred Zinnemann, a quien debemos también la excepcional Solo ante el peligro (1952); con la que ineludiblemente guarda enormes concomitancias, porque en ambos films su protagonista —sea el marshall Will Kane en el western o sea Tomás Moro en esta recreación histórica— opta, contra los ruegos de todos cuantos le rodean, por una decisión sumamente arriesgada; incluso fatídica para el santo católico —y muy posteriormente, también anglicano—.

Ático de los Libros. 2023
Me sorprende el aserto con el que se abre este libro; por otra parte, muy interesante, y que se refiere a que nunca las mujeres han estado en el cenit medieval. Recomiendo a Janina Ramírez, historiadora medievalista de Oxford, a que repase, de forma más rigurosa TODA la historia del Medioevo europeo; ya que existe un territorio regio, el Reino de León o Regnum Imperium Legionensis, donde las mujeres tenían, como mínimo, igual predicamento que los varones, y en el siglo XI y XII inclusive superior.

Complot Editores. 2018

Lucía Falcón García (Oviedo, 1983), autora de Todas las calles de mis sueños, es licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Oviedo. Junto a su hermano Juan Falcón fundó la Falcón Gallery Studio y ha sido secretaría de cultura en la Agrupación Municipal Socialista de Oviedo. Además, ha escrito entregas semanales para EL COMERCIO: de este diario asturiano deriva el libro reseñado hoy para TODO LITERATURA, una recopilación de su fructífera labor periodística. La autora lo ha subtitulado como «Ideas para el cambio de una ciudad de provincias al mundo entero».

Secretos, historias verdaderas o falsas, curiosidades de las joyas de Francia
No faltan los misterios, los secretos, las leyendas y las preguntas al recorrer uno de los lugares más bellos del planeta: el Valle del Loira. Y la primera de las preguntas es ¿cuántos son?, la segunda ¿por qué aquí? La primera no tiene fácil respuesta, la Association Châteaux de la Loire agrupa 83, los expertos consideran 42, la Unesco calificó en el año 2000 como Patrimonio de la Humanidad el sector entre Sully-sur-Loire y Chalonnes, que incluye no menos de 24 grandes châteaux, aunque también valoró su ecosistema, los castillos y los históricos pueblos y ciudades como Tours, Blois, Amboise, Orleans... de la zona. Algunos hablan de cientos de ellos, incluso pueden llegar al millar. Muchos, pero nunca demasiados.

Cuando el mundo enloquece, debes ir a contracorriente. Vuelven los espías. Vuelve el mejor John le Carré con "Un hombre decente", lo mejor en novela de espías.

En 1961 John le Carré publicaba su ópera prima, "Llamada para el muerto", donde presentaba a George Smiley, el director del Circus, el servicio de inteligencia británico en el exterior (trasunto del MI6).

Sabemos que el Universo se expande, como si obedeciera a una antigravedad que distancia las galaxias. Desconocemos a qué se debe, por eso la llamamos Materia Oscura. También se expande dentro de nuestro planeta. Lo cuenta una película que se estrena mañana en nuestro país, la más polémica del año en EE.UU., también uno de los mayores éxitos.

Ed. Aranzadi. 2022
Este libro, y tantos otros, ya in crescendo, demuestran la importancia del reino de León, muy superior al resto de los reinos hispánicos y, en determinados momentos, a muchos de Europa, en relación con la evolución de las legislaciones, desde las foralidades ciudadanas y territoriales, hasta la significación imperial legionense expresada en el neogoticismo, cuya significación sería el Fuero Juzgo o el Fuero de los Jueces de León, todo ello plasmado en el Regnum Imperium Legionensis, que conllevaría la cristalización en la Cuna del Parlamentarismo o los Decreta de las Cortes del Reino de León de 1188 con su gran monarca Alfonso IX de León.

Más de un siglo tras la muerte del ilustre escritor estadounidense, Henry James, la editorial Elba recopila las cartas que intercambió con el escultor Hendrik C. Andersen en un libro titulado "Amado muchacho. Cartas a Hendrik C. Andersen", que será publicado el próximo 4 de octubre.

Opiniones de un lector

Ediciones El Gallo de Oro. 57 páginas y 22 poemas-triunfos más 1

Una Nota a la edición aclaratoria y un poema-epílogo final. Dos citas guardan la entrada, como dos esfinges antes de llegar a la sala hipóstila, una de Félix Grande y la otra de Carlos Aurtenetxe, que vinculan e intertextualizan, abrochan y abrazan. Como colofón se nos manifiesta que “Se terminó de imprimir en Kadmosel 19 de enero de 2018, 65 aniversario del autor”. Algunas hojas de cortesía en negro actúan a modo de paréntesis o telón, quizá hasta de premonición, cuatro páginas al comienzo y cuatro para cerrar el libro, como un sudario que cubre una fosa común. Una especie de Tarot lírico cuyo significado primero, el Holocausto, es transcendido o acompañado por lo esotérico y lo cabalístico. No es “La palabra muda” de Jacques Ranciere, sino la de Antonio Enrique, la que nos ocupa. Un libro iconográfico, casi santuario. El propio autor recomienda que sea leído de un tirón, sin interrupciones, quizá porque así su lectura se convierte en una especie de viaje a Auschwitz, reparador y claustrofóbico al mismo tiempo. La palabra muda no es una vía muerta que acaba en el desastre, sino una vía salvífica que conduce a la liberación del amor y el recuerdo, hacia el homenaje.

El escritor británico Ian McEwan publica en la editorial Anagrama su nueva novela "Operación dulce". Una intrigante novela que se desarrolla durante la guerra fría y cómo el servicio secreto de su majestad recluta a jóvenes estudiantes para colaborar con el MI5. La novela de espionaje vuelve a cobrar presencia entre nosotros con esta increíble obra.

HRM Ediciones. 2021
En el prefacio del propio autor, éste cita a una de las mejores obras escritas sobre los indios norteamericanos, y la misma es la del profesor Dee Brown, titulada ‘Enterrad mi corazón en Wounded Knee’, en la cual se realiza un estudio pormenorizado sobre muchos de los grandes jefes de los indígenas, y, sobre todo, sus vicisitudes frente a la sevicia de los blancos anglosajones norteamericanos protestantes, sobre todo.

El lenguaje universal de la música llena los vacíos más emocionales del silencio.
Sin palabras, expresa todo lo que a veces ellas no pueden transmitir, se adentra en el alma, dejando siempre una huella imborrable en el corazón. Solo ella puede reunir y abrazar diferentes culturas en un mismo sentimiento. Es pura y mágica. Sensible y espiritual. Ya decía Aarón Copland, compositor estadounidense: Detener el flujo de la música sería como detener el tiempo en sí mismo increíble e inconcebible.

Autores de “La ley del hambre”

6 años 6, es el tiempo que los escritores Ana Ballabriga y David Zaplana han tardado en escribir su novela “La ley del hambre”, un thriller rural que tiene como escenario la pequeña población de Huesca, Candasnos, localidad en la que nació y creció Ana. “Hemos querido poner en el mapa a mi pueblo. Es un protagonista más del libro”, dicen los autores.