www.todoliteratura.es

Asimov

05/04/2025@07:07:00

El concepto surgió de la mente de Isaac Asimov. Entendía por psicohistoria un cruce de historia, sociología, psicoanálisis y matemáticas destinado a predecir el futuro de nuestra especie. Ciencia ficción, pero abierta a una visión más amplia que la que nos sirve la historia convencional en la que se incluyen motivaciones inconscientes, pulsiones latentes y, por supuesto, manipulación de mentalidades. En base a este modelo, el protagonista de ‘Fundación’, el matemático Hari Seldon, vaticina el colapso de su imperio galáctico. Debe ser por eso que cada vez recurrimos más al Big Data y la Inteligencia Artificial para evitar el nuestro.

Conecto el televisor y me asalta un anuncio de la serie que pretende superar ‘Dune’: intrigas políticas y dilemas existenciales en un futuro galáctico, el que creó Isaac Asimov en ‘Fundación’. Abro mi correo y otra noticia paranormal: los Xenobots, una nueva especie de organismos pluricelulares diseñados por IA, capaces de reorganizarse tras su muerte aparente y crear un tercer estado de la vida. En ese tercer estado me llega el último libro de Santiago Pazhín, ‘Historia oculta de la Ufología’, un viaje a través del tiempo en torno a eso que Jung definió como el último mito moderno: el fenómeno OVNI.

"Adiós a la Tierra" es la última antología inédita de la ciencia-ficción de Isaac Asimov, una obra que aglutina todos aquellos relatos originales que nunca antes se habían publicado en forma de libro en castellano. El libro ha sido publicado por la editorial Alamut.

Autor de "Sideral"

El autor granadino Ángel Olgoso es autor de varios libros de relatos, entre los que destacan Los demonios del lugar (2007) y Astrolabio (2007). En Cuentos de otro mundo (1999) y La máquina de languidecer (2009) ha reunido sus últimos microrrelatos, y en Los líquenes del sueño (2010) una amplia selección de los cuentos escritos entre 1980 y 1995. Su obra, traducida al inglés, alemán e italiano, figura en las mejores antologías del cuento y del microrrelato hispánico. Ahora publica "Sideral” (Eolas Ediciones), el segundo volumen temático, tras “Bestiario”, de sus relatos completos de un total previsto de seis.

Víctor Manuel Valenzuela nació en España en 1959. Vive en Madrid. Es un ingeniero de software dedicado al desarrollo y las nuevas tecnologías. Es un firme defensor de la libertad de las ideas y la información, lector asiduo de ciencia ficción y partidario de la protección del medio ambiente y la promoción de las energías limpias. Ha publicado en miNiatura, Cosmocápsula y distintos sitios web especializados en la ciencia ficción. También ha publicado la novela Los últimos libres y la colección de relatos Crónicas de la distopía con la editorial Nowevolution.

Autor de "Akasha", finalista del Premo Celsius en la Semana Negra de Gijón

El escritor tinerfeño Javier Hernández Velázques es abogado y funcionario de carrera, forma parte de la corriente denominada "boom extra periférico de la novela negra", con epicentro en las islas del sur. Para el narrador, el auténtico patrimonio de una sociedad es su memoria, y así lo ha reflejado en sus obras publicadas en M.A.R. Editor Baraka, ganadora del VI Premio Alexandre Dumas, Nunca bombardees Pearl Harbor, Un camino a través del infierno, Mención Especial del jurado del Premio Internacional de Novela Negra L'H Confidencial 2013, y Los ojos del puente, novela ganadora del IV premio Wilkie Collins de Novela Negra.

Tras su inmersión en el mundo de la brujería vasca -“Como el bosque en la noche” (Premio Alfons el Magnànim)-, Álvaro Bermejo regresa a las librerías con “El secreto del rey alquimista”. Una historia ambientada entre el Madrid de Felipe II y la Praga de Rodolfo II, a la que se asoman los lienzos de Arcimboldo, la sombra de El Golem y el enigma de el Manuscrito Voynich. El próximo martes la presenta en Madrid -Ámbito Cultural / El Corte Inglés-, acompañado por la periodista y escritora Anna Grau.

La buena literatura encuentra su acomodo no solo en ediciones lujosas. También en aquellas otras que siendo populares y asequibles por su precio a costa de la calidad en la impresión, no regateaban en la de su contenido.

"La roca sagrada", de Iván Gilabert, es una trepidante búsqueda al más puro estilo Indiana Jones, donde el misterio, el peligro y la muerte acechan en cada rincón del planeta.

Una de las quejas mayoritarias que se suelen escuchar entre los lectores de ciencia ficción es que ciertas novelas pecan de excesiva extensión, produciendo que la historia tratada, si de un principio parecía potente, se vaya diluyendo con el pasar de las páginas. Con la novela que tratamos no sucederá esto, sino puede que a algunos lectores les ocurra todo lo contrario: que se quede corta, que se tengan ganas de más. GUGL es la elección ideal para aquellos que busquen una historia de ciencia ficción bien tratada, con fondo y que atrape.


La historia de la literatura es también la historia de sus obras. De su origen, de cómo y por qué fueron concebidas y del proceso que desembocó en su publicación o, como resalta Santiago Posteguillo, de su exposición en público. De ello da fe "La sangre de los libros", su último libro, que rinde homenaje a textos, algunos perdidos y rescatados mucho tiempo después, y a algunos de los pasajes memorables que hicieron pasar a la Historia a sus autores.

NUEVA TRIBUNA

La ciencia parece que está ya casi en condiciones de responder a dos preguntas trascendentes: de qué está hecho el mundo y de cuándo y cómo surgió todo

A lo largo de mi vida he leído cientos de libros de divulgación científica porque esa es una curiosidad que no he podido satisfacer nunca entera y... afortunadamente. Cualquier ávido lector que se acerque a cualquier librería –incluso las más renombradas– se encontrará con una falsa impresión y es la de que los españoles y en España no importa la ciencia, que los españoles no tenemos curiosidad científica.

"Escribo y respiro"


"Galatea" es la primera novela de Melisa Tuya. Es un libro de ciencia ficción que nos relata la historia de amor de sus dos protagonistas, un robot con el que las leyes de Asimov se quedan cortas para intentar entender la lógica que le mueve bajo una piel humana y una mujer con un nombre jamás revelado.

Su futuro es más interesante que el nuestro, en el que el amor es impuesto, y quien te ama, una máquina

"Galatea" de Melisa Tuya es una historia tremendamente humana que huye adrede de los enredos mecánicos, las marañas tecnológicas y las inexactitudes científicas. La autora tiene una redacción sencilla y clara, y el argumento transcurre en una sola línea temporal, sin saltos en el tiempo, ni elipsis confusas.

Integrado en la Saga de los Robots (cuya primera entrega es El robot completo), este volumen recoge las dos primeras novelas de robots de Isaac Asimov. En ellas, Asimov inventa minuciosamente dos sociedades futuristas que funcionan como reflejos la una de la otra: por un lado, las megaciudades terrestres, cerradas sobre sí mismas, colectivizadas y temerosas de los robots; y por el otro, los mundos espaciales, de amplios espacios abiertos, poco poblados y absolutamente dependientes de la mano de obra robot.

La Trilogía de Fundación es el libro más conocido de Isaac Asimov

"Cuando leí Trilogía de Fundación, pensé: ¡yo quiero ser psicohistoriador! Por desgracia esa ciencia no existe, así que me hice economista, que era lo más parecido", señaló Paul Krugman, premio Nobel después de leer la trilogía.

Se pone a la venta El robot completo de Isaac Asimov, la primera entrega de la Saga de los Robots, reunidas en una colección definitiva. El libro ha sido publicado por la editorial Alamut.

Se reedita la obra mítica Robert A. Heinlein, Starship Troopers, ciencia ficción militarista que fue llevada al cine en una película con ese mismo título por el director Paul Verhoeven. La novela ha sido publicada por La Factoría de Ideas.

  • 1

2020 / CENTENARIO ISAAC ASIMOV

Nació en una aldea rusa cerca de Smolensk, en 1920, pero a los tres años ya vivía en Brooklyn. Debemos a su prodigiosa mecánica ficcional quinientos títulos que desafían la Teoría del Todo. Más allá de sus tres series canónicas –Robots, Fundación e Imperio-, su cerebro se expandió desde la divulgación científica a la histórica, y desde Shakespeare a la Biblia. Cien años después, por obra y gracia de Isaac Asimov, la metafísica escolástica ha mutado en un paradigma cuántico.

Autor de "Jack Kirby. El cuarto demiurgo"
José Manuel Uría no sólo es Licenciado en Física Fundamental y Doctor por la Universidad de Oviedo sino un gran conocedor de la creación de género en múltiples vertientes y lenguajes, de la literatura al cómic pasando por el cine. Aunque Uría ha escrito en su mayoría ensayo, cabe destacar su aportación a tres antologías con una peculiaridad: las tres recogen relatos ambientados en universos creados por JuanMi Aguilera. Tanto en Más allá de Némesis como en Akasa-Puspa y Antes de Akasa-Puspa, Uría crea historias cortas que transcurren en mundos creados por el autor valenciano. Pero si algo destaca en la producción literaria de Uría es su relación con el Universo Marvel.

Muchos lectores creen que sus autores favoritos tenian demasiada imaginación y que no es posible sin psicotrópicos o estar perturbado.

Hoy en el artículo "¡No se puede discutir con los rulos puestos!", de Azucena del Valle; su protagonista Vani se flagela por no saber tomar bien sus decisiones. Dice que lo está aprendiendo en el libro "No pienses en un oso verde", de Luis Miguel Real; yo lo hice con "No pienses en un elefante rosa". El caso es que si piensas en un oso o en un elefante, para hacerlo los tienes que ver con algún color estridente; más que nada, para echar a correr por si acaso. De jovencito, me encantaba ver la serie de "Los Roper", la siempre enfadada Mildred sí llevaba los rulos puestos y a veces la redecilla durante sus discusiones hirientes, pero divertidas. Espero que Vani sepa tomar siempre las decisiones acertadas y si no que se tome quina Santa Catalina, que a mí me daba muchas ganas de comer. ¿Por eso, estaré tan gordo que una foca violeta?

Joel Santamaría establece en su novela histórica "Nocturnalia" un paralelismo entre la decadencia del Imperio Romano en el siglo III d. C. y la del mundo occidental de la actualidad. Encontraremos muchos puntos de esta similitud a lo largo de la novela: la desaparición de la clase media y el empobrecimiento general de la sociedad (frente al enriquecimiento ilícito de unos pocos), un cambio climático extremo con la alternancia de inviernos gélidos y veranos áridos que arruinan las cosechas, la extensión de plagas y pandemias y, sobre todo, un sentimiento de caos y confusión generales.

Los clásicos siguen siendo los líderes de ventas de libros de segunda mano, sin embargo, en 2019 los best sellers irrumpen con fuerza en el ranking junto a las autoras de novela romántica españolas.

1920 fue, nataliciamente hablando, un año clave para la ciencia ficción. Tres escritores fundamentales para el género: Isaac Asimov, Ray Bradbury y Frank Herbert vinieron del espacio a la Tierra. Los tres compartieron una infancia y una adolescencia heridas por la Gran Depresión, una juventud interrumpida por la Segunda Guerra Mundial y una madurez tensada por la Guerra Fría.

Sofía Rhei regresa con una novela sobre el lado científico del amor y nos lo cuenta en "La importancia del quince de febrero".

Fiel a su estilo narrativo, Cari Ariño emplea en "La rueda del olvido", de nuevo, técnicas de novela histórica y realista, creando escenarios idóneos donde sus personajes despliegan historias sugerentes en las que se mezclan amores, odios, envidias y venganzas. El libro está publicado en Ediciones B.

El viaje interestelar podría ser el mayor reto de la humanidad… o su peor error. La historia de la nueva novela de Kim Stanley Robinson, Aurora, empieza en el año 159 de una misión de 170 años hacia la estrella Tau Ceti, concretamente hacia una luna supuestamente parecida a la Tierra que orbita alrededor de uno de sus planetas.

El Presidente Mariano, José Mari, Pablo y Artur juntos en una sátira política con toques musicales y en clave de humor. El próximo 15 de diciembre a las 22:30 horas en el Teatro Alfil (c/Pez, 10) tendrá lugar el estreno de "Crónicas Marianas".


Lapsus Calami ha publicado "Galatea", la primera novela de la periodista y escritora madrileña Melisa Tuya. Se trata de una novela de ciencia ficción centrada en la figura de una controvertida mujer que llegará a liderar una de las colonias que los seres humanos han ido fundando en planetas cada vez más lejanos.

“Tesla tuvo la capacidad para trascender lo que existía en el momento y crear algo nuevo”

Quien dijo que las casualidades no existen se equivocaba. El periodista y escritor Miguel A. Delgado encontró a Nikola Tesla por casualidad buscando otra cosa. Leía a Paul Auster y El palacio de la luna cuando le empezó a llamar la atención ese extraño personaje. Tal fue así que comenzó a buscar más y más datos sobre el científico serbo-americano y, de repente, se encontraba a Tesla en todos los sitios. El destino estaba echado. Tesla se le cruzó en la vida al autor y algo le cambió.

Adiós a la Tierra es la última antología inédita de la ciencia-ficción de Isaac Asimov, una obra que aglutina todos aquellos relatos originales que nunca antes se habían publicado en forma de libro.

Sale a la venta una de las novelas más extraordinarias de ciencia ficción que se han escrito nunca, Marea estelar, del científico y escritor David Brin. Galardonada como se merece, con los Premios Nébula, Hugo y Locus, forma parte de la saga "La elevación de los pupilos" con millones de seguidores en todo el mundo, e iniciada con "Navegante Solar" también publicada en La Factoría de Ideas.

Se reedita la obra mítica Robert A. Heinlein, Starship Troopers, ciencia ficción militarista que fue llevada al cine en una película con ese mismo título por el director Paul Verhoeven. La novela ha sido publicada por La Factoría de Ideas.

En septiembre saldrá a la venta Un talento para la guerra de Jack McDevitt, uno de los pesos pesados de la ciencia ficción actual. En esta novela, el autor combina sabiamente un ambiente futurista, un misterio por resolver y la leyenda que gira alrededor de un héroe, Christopher Sim, guerrero interestelar por excelencia. Pero, ¿qué le ocurre a un pueblo cuando una de sus leyendas se tambalea? ¿Puede perder su identidad si pierde a su líder?