HISTORIA DEL SOCIALISMO ESPAÑOL
Bélgica sufrió de forma indecible en la Gran Guerra a causa de la ocupación alemana, un hecho poco conocido porque ha quedado ensombrecido por las masacres en las trincheras y luego por el horror nazi causado en la Segunda Guerra Mundial
Bélgica sufrió de forma indecible en la Gran Guerra a causa de la ocupación alemana, un hecho poco conocido porque ha quedado ensombrecido por las masacres en las trincheras y luego por el horror nazi causado en la Segunda Guerra Mundial, además de porque muchas de las denuncias dentro de los que se conoció como “la violación de Bélgica” se consideraron en su día como propaganda aliada.Pero la historiografía ha confirmado los desmanes producidos, especialmente durante los primeros meses de la guerra en 1914, a pesar de que lo que aquí vamos a tratar ocurriría entre 1916 y 1917, y cuyas características preludiaban otras de la siguiente contienda mundial.
Con una prosa precisa e hipnótica y un ritmo cinematográfico, Emmanuelle Pirotte nos ofrece una historia de amistad y valor ambientada en la Bélgica ocupada de 1944, y refleja a la perfección unos años que sacaron lo peor, y también lo mejor, de los seres humanos que los vivieron.
Hace pocos meses, tuve la oportunidad de asistir a un gran evento donde Gabriel Moreno recitaba algunos de sus versos, y una vez más, hacía partícipe a un público devoto y entregado, de su gran talento como cantautor, deleitándonos con muchas de sus magníficas composiciones.
La novela "Sacamantecas", de la escritora hispano-húngara Vic Echegoyen, ha resultado ganadora del XII Premio Wilkie Collins de Novela Negra que publicará M.A.R. Editor y que se presentará en la próxima edición de Tenerife Noir, a finales de marzo. "Sacamantecas" se ha impuesto en el premio de M.A.R. Editor entre un total de 315 obras procedentes de 29 países.
HRM Ediciones. 2021
Un nuevo esfuerzo editorial, merecedor de los máximos plácemes, de la Historia Rei Militaris, dedicado a una mujer paradigmática de la Antigüedad, quizás sea menos conocida que otras, verbigracia Livia, Cleopatra, Zenobia de Palmira, Agripina “la Menor”, Sofonisbaal (está inmortalizado por el pintor E. Delacroix), Popea, Berenice, y otras de mayor o menor enjundia. Pero, esta fémina forma parte de aquella pléyade de grandes personajes de la Edad Antigua, que lucharon contra el genocida imperialismo de Roma, para defender la identidad de sus pueblos, por ejemplo: Arminio, Decébalo, Viriato, Corocota, Gauzón, Mitrídates, Pirro, Aníbal Barca “el Grande”, etc., pero que sucumbieron con honor ante la voracidad imperialista del SPQR, léase Roma.
¿Escenario del crimen? El Instituto Cervantes de Bruselas, en Bélgica.
¿Fecha del crimen? Del 26 al 28 de octubre de 2022.
¿La víctima? No una, sino múltiples: trece escritores de novela negra, ocho de ellos hombres (uno de ellos belga) y cinco mujeres (una de ellas francesa).
¿El sospechoso? Solo se sabe que ataca sigilosamente de noche. Como pista, ha dejado tres notas misteriosas para los investigadores, una por cada noche del crimen: "El sistema es el asesino”, "Desde la frontera” y "Las reglas del juego”.
“¡Extra, extra: El terror de la novela negra ataca de nuevo! ¡Desaparecen cuatro autores adscritos a la policiaca!”
Las voces del repartidor del “Manneken Press”, gacetilla gratuita de Bruselas que daba cuenta –con el desparpajo del célebre “Meoncillo” símbolo de la ciudad– de todos los chismes, escándalos y rumores de Európolis, seguían resonando en la Avenida Louise, la Milla de Oro donde un obseso de la novela negra llevaba días dando cuenta de cuanto autor policiaco pisaba el centro de la vida intelectual española en la ciudad.
M.A.R. Editor convoca la 12 edición del Premio Wilkie Collins de Novela Negra. La obra ganadora aparece en la colección de Narrativa de la editorial y se presenta en el Festival de Novela Negra Tenerife Noir, en el mes de marzo, adonde irá invitado por la organización.
Tras el éxito de su álbum ilustrado infantil Monet y el Impresionismo, reconocido como el mejor libro ilustrado educativo en español de 2020 en los International Latino Book Awards de Los Ángeles (California), el autor madrileño Ángel de Frutos Acevedo publica su primera novela dirigida a un público adulto, "Alhaja".
Autor de “El héroe del Caribe”
Juan Pérez-Foncea es donostiarra como Blas de Lezo, nació a escasos seis kilómetros. Tras licenciarse en Derecho, se especializó en Derecho Internacional y Europeo en las Universidades de Lovaina y Lieja (Bélgica).Trabajó como abogado de empresas en España y Francia durante 14 años, y así hubiera continuado hasta hoy, si no hubiera sido porque, un buen día de 2002, de un modo enteramente casual comenzó a escribir su primer libro, dando inicio su carrera literaria como autor de novelas de fantasía épica. Su paso a la novela histórica se produjo en 2012.
Distribuida por A Contracorriente Films, se estrena el miércoles día 5 de enero la película franco-belga “Delicioso”, coescrita y dirigida por Eric Besnard, un filme como su nombre indica.
Luis García Montero presentó las conclusiones de la Reunión de Directores que hoy se cierra en San Sebastián
El Instituto Cervantes clausuraró ayer la Reunión Anual de Directores que se desarrolla desde el lunes en San Sebastián con el compromiso de promocionar las lenguas cooficiales de España, avanzar en la digitalización y trabajar por extender su implantación física en nuevos países, según avanzó el director del Cervantes en rueda de prensa.
Vuelve Carla Montero con la continuación de La tabla esmeralda, que ha conquistado a más de 100.000 lectores. El medallón de fuego reúne de nuevo a sus protagonistas en la búsqueda trepidante por toda Europa de una antigua reliquia que marcará el curso de la Historia y el destino de quien se relacione con ella.
“Khalil” es una novela desgarradora que hacer mover conciencias. El lector no se siente a gusto cuando lee este libro, las tripas se revuelven y se pregunta cómo hay personas que puedan llegar a pensar del mismo modo que Khalil. Yasmina Khadra consigue, una vez más, poner los pelos de punta al lector y cuestionarse demasiadas cosas. Otra obra maestra en su haber.
Publicado a finales de 2019 en Australia, el boca oreja y las entrevistas con su centenario autor hicieron que el libro poco a poco fuera encaramándose en las listas de ventas hasta convertirse en un fenómeno editorial sin parangón en su país de origen, siendo además premiado como la mejor biografía del año por la Australian Book Industry. Empezó entonces un recorrido internacional que le llevaría al número uno de ventas en Estados Unidos y que hoy hace que el libro se haya traducido a más de treinta lenguas y se haya publicado en cincuenta territorios.
La escritora holandesa Inge Schilperoord ha conseguido con su primera novela “No volverá a pasar” un gran éxito de ventas en su país y en Bélgica. Ahora llega a España para remover conciencias
El pueblo gerundense de Beget, protagonista de la portada de la guía, mientras el riojano, Briones, será la contraportada
La Asociación de los Pueblos más Bonitos de España presenta la Guía oficial Pueblos más Bonitos 2021, que en esta nueva edición engloba sus 104 localidades, incluyendo los once nuevos municipios incorporados este año. Esta obra, más extensa que en ediciones anteriores y que trae importantes novedades, invita a los usuarios a viajar por la España más bella y auténtica a través de sus más de 300 páginas, ofreciendo una completa información sobre la historia, gastronomía, fiestas y tradiciones de cada pueblo, así como las rutas más fascinantes por diversas regiones de la España rural.
Mahatma Gandhi (1883-1869 con su libro clave «Mis experiencias con la Verdad») aconsejó una vez a un visitante que quería saber cosas sobre la India que estudiase los pueblos y las mujeres de la India. Y quizás entre otros motivos debido a eso «Una gloria incierta» es uno de los muchos títulos que ha escrito el Premio Nobel de Economía Amartya Sen en 1998 por su trabajo en el campo de la Matemática Económica y ha recibido el Bharat Ratna uno de los máximos galardones de la India en 1999. Con Jean Dréze (Bélgica, 1959) siendo éste profesor visitante en Allahabad University quién ha vivido en la India desde 1979 y ha obtenido la nacionalidad en 2002 Bajo el subtítulo de «India y sus contradicciones»
CRÍTICA DE CINE
El español Raul de la Fuente y el polaco Damian Nenow debutan como directores en este filme de animación de corte documental.
Su historia está llena de batallas por ganar y ésta, la del virus, también la ganarán
Cartagineses contra romanos; cántabros, astures, iberos, también contra los romanos; medievales de la vieja España, comendadores, imperiales y comuneros, gallegos contra Napoleón... y muchos otros han debido dejar las armas (ficticias, claro), los uniformes, los escudos y gallardetes por culpa de otra guerra (ésta muy real) que les declaró, como al resto de la Humanidad, un odioso virus al que nadie había provocado. También personajes como el Cid, los Reyes Católicos, Alfonso I el Batallador, Jaime el Conquistador, Alfonso IX, la Princesa de Éboli, Teresa de Jesús... y hasta los amantes de Teruel han debido olvidar la recreación de sus biografías durante el más de un año que dura la pandemia.
Antonio Tomasio acaba de publicar un libro sobre la Primera Guerra Mundial desde tres perspectivas diferentes que nos ofrecen sus protagonistas. “El virus de la guerra” es una novela que nos hará comprender esa guerra en toda su perspectiva.
Tras el anuncio de la incorporación de la escritora Espido Freire al Jurado del Premio de Novela Histórica “Ciudad de Úbeda”, hoy la organización confirma la incorporación también del escritor chileno Alan Pitronello, que fue galardonado con el VIII Premio de Novela del Certamen por su novela La segunda expedición.
|
Se estrena el viernes día 4
Emotiva y conmovedora
Distribuida por Caramel Films, se estrena el viernes día 4 de agosto la película basada en el bestseller internacional “Reparar a los vivos”, coescrita y dirigida por Katell Quillévéré, una película emotiva y conmovedora.
Se estrena el viernes día 25
Nominada a Mejor Director y Mejor guión en los EFA (Premios de Cine Europeo)
Se estrena el viernes día 25 de noviembre, “Los exámenes”, escrita y dirigida por Cristian Mungiu película nominada a Mejor Director y Mejor guión en los EFA (Premios de Cine Europeo).
Autor de “La larga siesta de Dios”
Pep Coll (Pessonada, Pallars Jussà, 1949) es un prolífico escritor en catalán traducido al español, euskera, francés e italiano, autor de la excepcional recopilación de leyendas Montañas Malditas, pero ha sobresalido sobre todo como novelista, con títulos como El salvaje de los Pirineos o Las señoritas de Lourdes (Premi Sant Jordi 2007). En su mundo literario, que también abarca narrativa juvenil, teatro y ensayo, los Pirineos y su pasión por la montaña ocupan un lugar destacado.
Nueva adaptación de la obra maestra homónima de la literatura francesa escrita por Honoré de Balzac
Distribuida por A Contracorriente Films, se estrena el día 21 de diciembre la película “Eugénie Grandet”, escrita y dirigida por Marc Dugain, nueva adaptación de la obra maestra homónima de la literatura francesa escrita por Honoré de Balzac.
“Los primeros de Filipinas” es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Una novela de Juan Pérez-Foncea, quien sumerge al lector en los pormenores de la batalla de Cagayán. Un enfrentamiento militar que, en las proximidades del río del mismo nombre, hubo de afrontar la Armada Española de Filipinas, al mando del capitán Juan Pablo de Carrión.
La fascinación por el trabajo de Hergé sigue más vigente que nunca. Y cualquier nueva edición, libro, exposición o encuentro genera interés entre los fans del artista belga. Hace más de 50 años que se empezó a publicarse con regularidad en España. Los seguidores del padre del cómic europeo y unos de los grandes artistas del siglo XX ya pueden contemplar su legado en el Circulo de Bellas Artes de Madrid. En dos plantas, los visitantes se pueden sumergir en el universo del genial ilustrador que fue Hergé, creador de la serie de cómics “Las aventuras de Tintin”.
Ciclo de novela negra europea comisariado por Carlos Zanón
Una de las mejores maneras de observar cómo funcionan los resortes del poder y la energía de una determinada ciudad y sociedad es leyendo una novela negra, género bastardo y flexible, ambicioso, amable, insaciable y también nihilista que sin renunciar a entretener nos propone una suerte de mirada alrededor a la vez que atiende a los demonios interiores de sus protagonistas.
“Eso no estaba en mi libro del Real Madrid” es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Una obra del periodista deportivo, Tomás Roncero, quien narra en esta obra historias, anécdotas y hechos que, o bien han pasado de puntillas por la ingente cantidad de bibliografía que se ha publicado sobre este equipo, o bien se desconocen, porque sólo su autor puede contarlas al haber sido testigo presencial y privilegiado de muchos de los hechos que ha vivido la institución merengue.
Soy catalán por haber nacido en la Ciudad de Barcelona, donde me formé como Doctor Ingeniero Industrial y trabajé en la fábrica de Productos Pirelli, S.A. de Vilanova i la Geltrú, trasladándome a Madrid cuando tenía 34 años para concurrir y ganar las oposiciones al Cuerpo Superior de Ingenieros Industriales al servicio del Ministerio de Industria. Las tres cuartas partes de mis apellidos son catalanes, remontándose todos ellos al siglo XIII – de lo cual no puede envanecerse el separatista catalán Romeva, nacido en el distrito madrileño de Chamberí-.
En un acto presidido por la escritora española Milena Busquets y que contó con la participación del escritor y crítico literario francés, Pierre Assouline, en representación de la Academia Goncourt, el jurado seleccionó la novela Milwaukee Blues de Louis-Philippe Dalembert.
Ed. Siglo XXI de España
Tras el más o menos voluntario exilio en la isla de Elba; el emperador de los franceses, Napoleón I Bonaparte decide que ha llegado el momento de volver a Francia, y recuperar su trono, el 1 de marzo de 1815, desembarcando en Frejus-Antibes. El emperador tiene la certidumbre de que no habrá ningún problema para ser aceptado por los tronos europeos.
Susana Frouchtmann cuenta en "El hombre de las chechas" a historia de Alfonso Laurencic, el hombre que diseñó las checas más atroces de nuestro país, durante la Guerra Civil. Uno de los pocos libros interesante que publica la nefasta editorial Espasa, que tiene el peor equipo de prensa de España.
Autora de “Caminos de Santiago”
Hanna Stefaniak es un dermatóloga polaca que ha desarrollado su carrera profesional en la ciudad asturiana de Oviedo. Realizó sus estudios entre Polonia y España. Entre sus aficciones se encuentran la historia, el senderismo y la música. Precisamente gracias a esos gustos ha realizado en varias ocasiones el Camino de Santiago, lo que le ha dado ocasión de escribir el libro ”Caminos de Santiago” que ha publicado recientemente la editorial EDAF.
Entrevista con el autor de “Siempre tuvimos héroes”
El escritor chamberilero Javier Santamarta del Pozo es un reconocido autor de divulgación histórica y un especialista en labores humanitarias. Su libro “Siempre tuvimos héroes” ha conseguido en poco tiempo publicar dos ediciones, algo que en estos tiempos no está al alcance de todos y menos cuando es un libro de historia.
Estrenos canadienses y belgas, un homenaje a Jean-Paul Belmondo, música al aire libre y una exposición sobre figuras del cine francés destacan en el programa
La Alianza Francesa de Málaga ha presentado la 27ª edición del Festival de Cine Francés de Málaga, que tendrá lugar del 15 al 22 de octubre de 2021. El festival proyectará su sección oficial en el Cine Albéniz, y realizará diversas actividades paralelas en el Centro Pompidou Málaga, La Térmica y la nueva sede de la Alianza, situada en Calle Canales, 11.
Distribuida por Elástica Films, se estrena el viernes día 20 de agosto "Annette", dirigida por Leos Carax, una película desconcertante y fascinante.
"La ola detenida" de Juan Carlos Méndez Guédez es un thriller de espionaje y psicológico entre Europa y Caracas que profundiza en las cloacas del gobierno y de los diferentes grupos que se disputan la capital venezolana. El libro ha sido publicado por HarperCollins Ibérica.
"Venced al corsario inglés" de Juan Pérez-Foncea es el título de la nueva novela histórica que acaba de publicar la editorial Almuzara. Una obra en la que narra el ambicioso plan que el corsario Drake urdió para acabar con el dominio español en América, después de su estrepitoso fracaso en 1589 en su asalto a las costas españolas.
Ed. La Esfera de los Libros
Estamos ante una biografía necesaria, además de rigurosa y documentada, sobre un personaje histórico importante y, por desgracia, poco conocido. Sería uno de los hermanos del rey Felipe IV el Grande de España [Valladolid, 8 de abril de 1605-REY DE PORTUGAL desde el 31 de marzo de 1621, hasta diciembre de 1640. REY DE ESPAÑA desde el 31 de marzo de 1621, hasta, Madrid, 17 de septiembre de 1665], e hijo de los reyes Felipe III de España [Real Alcázar de Madrid, 14 de abril de 1578-REY DE ESPAÑA Y DE PORTUGAL desde el 13 de septiembre de 1598, hasta, Madrid, 31 de marzo de 1621] y Margarita de Austria-Estiria [Graz, Austria, 25 de diciembre de 1584-REINA CONSORTE DE ESPAÑA Y DE PORTUGAL entre 1599 y, San Lorenzo de El Escorial, 3 de octubre de 1611].
"Tiniebla", de Paul Kawczak, es una novela histórica de aventuras con sabor a clásico, un viaje hacia lo más profundo del horror y la violencia del colonialismo en África, Protagonizado por Bélgica, el país colonial más sanguinario del siglo XIX.
"Humo", de José Ovejero, es una hermosa fábula sobre la tenacidad de la naturaleza humana, sobre la fuerza de nuestro lado más animal.
El pasado viernes 26 de julio el jurado del Premio de Novela Histórica «Ciudad de Úbeda» emitió su fallo.El jurado, conformado por los escritores Jesús Maeso de la Torre, Salvador Compán y Pedro Santamaría, el periodista David Yagüe y el editor de ediciones Pàmies, Carlos Alonso, decidió por unanimidad otorgar el premio a la novela La segunda expedición, del autor Alan Pitronello.
|