www.todoliteratura.es

Carlos V

Autor de "Francisco de los Cobos y las Artes en la corte de Carlos V"
26/01/2023@15:00:00

En la actualidad las novelas históricas, los ensayos y las biografías compiten en ventas y es reconfortante ver que existe un público fiel para cada uno de estos géneros que tienen en común el deseo de recuperar personajes de nuestro pasado que con frecuencia nos son desconocidos. Este es el caso del secretario del Emperador Carlos V, Francisco de los Cobos, un hombre poliédrico y que podría servir de base para no una, sino varias novelas o biografías. Por el momento solo existen dos, la última escrita por el historiador del Arte, Sergio Ramiro Ramírez imprescindible para entender quién fue Cobos y cómo funcionaba la sociedad de su tiempo.

Autor de “Mühlberg”

Víctor Fernández Correas es periodista, consultor de comunicación, especialista en redes sociales y tecnología de la información. Es hijo de la emigración y nació en Saint Denis aunque él se siente extremeño por los cuatro costados. Su primera novela se desarrollaba en Yuste y tenía como protagonista al emperador Carlos V que acababa de abdicar, ahora vuelve sobre este personaje, pero a sus tiempos más gloriosos “Mühlberg”.

Amarú Ediciones, Salamanca, 2021
El libro que aquí nos ocupa, Cruzada en España. La Bandera irlandesa del Tercio en la Guerra Civil española, es la decimosegunda entrega de la colección Armas y Letras, una serie promovida por el grupo de investigación “Literatura, compromiso y memoria” de la Universidad de Salamanca, el cual se ha dedicado desde sus orígenes a traducir textos originalmente en lengua inglesa al castellano. Si bien es cierto que esta ya nutrida colección de traducciones ha permitido al público hispanohablante acceder a obras imprescindibles en el campo de la literatura sobre la Guerra Civil española, cabe también mencionar la importantísima labor crítica e investigadora que se despliega en cada número de dicha colección.

La travesía final” es la última novela histórica publicada por José Calvo Poyato. Continuación de “La ruta infinita” donde narraba el periplo de Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano en la primera vuelta al mundo. En esta ocasión, el protagonista principal es el marino de Guetaria y cuenta las muchas vicisitudes y aventuras que protagonizó para liderar una nueva expedición a las Islas de la Especias.

Autor de "La travesía final" (HarperCollins Ibérica)

Si la primera vuelta al mundo la hubiera dado un inglés o un francés, la proyección de su hazaña habría sido otra bien distinta. José Calvo Poyato lo sabe, y lo lamenta. Por eso escribió La ruta infinita, que novelaba la primera parte de esa gesta colosal. Y por eso publica ahora La travesía final, en la que el protagonismo corresponde a uno de esos héroes si no olvidados, sí injustamente tratados, de nuestra historia: Juan Sebastián Elcano.

Autora de “Pueblo sin rey”

La escritora madrileña Olalla García ha publicado en este año su séptima novela histórica, coincidiendo con el quinto centenario del levantamiento de las Comunidades. La obra se titula “Pueblo sin rey”, una novela muy oportuna pese a que muchos de los actos programados para festejar dicho acontecimiento se han tenido que cancelar por la pandemia. El libro refleja el vacío de poder que padeció Castilla por los muchos viajes que Carlos I realizaba al Sacro Imperio.

Editoriales de Ayuntamiento de Valladolid / Instituto Universitario de Historia Simancas
Otro libro magnífico, dentro del enorme esfuerzo que realiza el Instituto Simancas y el Ayuntamiento de Valladolid; envidiable lo que publican desde la capital pucelana, que otras entidades públicas en la Comunidad Autónoma de León y Castilla, por ejemplo en el País Leonés (Salamanca+Zamora+León) no se dignan hacer.

Autor de “Viajes con mi cura”

Viajes con mi cura: Las andanzas de Graham Greene por España y Portugal” (Comares/U.R.), es la última obra publicada por el profesor e investigador de la Universidad de La Rioja Carlos Villar Flor. El libro surge del hábito que tenía el escritor británico de pasar sus vacaciones en España durante los años setenta y ochenta. En dichos viajes iba acompañado por el sacerdote Leopoldo Durán que llegó a publicar una obra sobre sus experiencias con el escritor inglés.

  • 1

Una de las perversiones añadidas a la de escribir una novela histórica pasa por el caudal de informaciones desconcertantes a las que puedes acceder. Me sucedió en "El secreto del rey alquimista". Más que la corte del alucinado Rodolfo II, el verdadero protagonista era el llamado ‘Manuscrito Voynich’. Un texto no datado, escrito en un código que ni siquiera los laboratorios de alta computación de la NASA han conseguido descifrar. No era el único, en aquel tiempo todas las cortes europeas recurrían a códigos secretos para encriptar sus comunicaciones. A esa luz, ¿puede calificarse como la gran noticia del año que un equipo de investigadores franceses haya logrado descifrar el “código diabólico” de Carlos V, en base a una carta remitida por el emperador a su embajador en París, Jean de Saint-Mauris?

Amarú Ediciones, Salamanca, 2021
Cruzada en España es un libro de Eoin O’Duffy que acaba de publicarse en castellano por la Editorial Amarú, cuyo original en inglés se publicó conjuntamente en Gran Bretaña e Irlanda en 1938 bajo el título Crusade in Spain. Se trata de una obra muy particular y de un autor muy controvertido que había participado en las luchas por la independencia del país y en la Guerra Civil irlandesa.

"La identidad nacional es una aventura demasiado personal"
Lorenzo Silva ha presentado en Toledo su nueva novela histórica "Castellano", El escritor madrileño ha realizado con un grupo de periodistas un recorrido por la ciudad imperial donde ha ido mostrando los principales escenarios de su nueva obra. "Por estas calles deambularon y se defendieron el líder de la revuelta comunera Juan de Padilla y su mujer María Pacheco, "la leona de Castilla" que dirigió la sublevación después de la muerte de los líderes comuneros en Villalar", nos cuenta Lorenzo Silva en una parada del paseo.

Editorial Junta de Castilla y León
Este libro, de una indudable calidad y necesarísimo, vio la luz en el año 2003, y proviene de un manuscrito, anónimo, que relata, pormenorizadamente, todo lo relativo al movimiento, ciertamente revolucionario, de las llamadas Comunidades de los Reinos de Castilla y de León, que pudo alumbrar un nuevo futuro para las Españas y se quedó en nada.

El fracaso de Carlos V y la escisión del mundo católico
En este segundo volumen de Imperio, Reforma y Modernidad se analizan los efectos que tuvo La revolución intelectual de Lutero sobre la formación imperial de Carlos V. Tras diversas negociaciones, conversaciones, interinidades y enfrentamientos con las fuerzas reformadas, el proyecto político-religioso carolino fracasó al no ser capaz de impulsar una transformación de la iglesia católica aceptable para los reformadores moderados.

El autor, Juan Carlos Vera Muñoz, habla sin tapujos sobre la drogodependencia, pero también de su viaje hacia la curación.