Herder, Barcelona, 2019
El autor (“uno de los representantes más destacados del pensamiento intercultural y del diálogo interreligioso”), aquí, no solo nos invita a pensar, sino a hacerlo desde un perspectiva tan rica y universalizante que el lector se siente doblemente afectado: arropado por su sabiduría extensa y comprensiva y, a la vez, perplejo respecto de cómo interpretar, de cómo elegir el bien que, en principio, se puede derivar de las recomendaciones o enseñanzas contenidas en el libro.
Hermida, Madrid, 2019
En ocasiones diríase que no es tanto, en el escritor, cómo lo dice, sino ese rasgo expresivo que aparece en un párrafo o unas líneas sin una aparente voluntad específica pero que, por el grado introspectivo que suscitan hacia el personaje que las dice o piensa, invitan, incitan al lector atento a continuar sin demora en la degustación, en la participación del texto que se le ofrece.
Galaxia Gutenberg, Barcelona, 2018
He aquí el mejor argumento -que siempre ha sido- para la literatura: la vida de un hombre que ha sufrido, que ha sufrido en sí todos los avatares posibles, que ha conocido las dos cimas: la que propicia la compañía de los hombres más importantes de la época (Goethe, Beethoven, Humboldt o Rossini) y la de la soledad en su sentido más puro, acaso alcanzada ésta por la incomprensión de sus propios coetáneos.
En "Autorretrato sin mí" el lector sospecha que Fernando Aramburu habla de sí mismo, pero enseguida sentirá que habla de todos nosotros.
:Rata_ publica el segundo volumen de los diarios de Sanmao, donde narra su estancia en Canarias junto a su esposo José Quero. Son historias en las que la autora profundiza en su relación de pareja y relata la vida que lleva en las islas: el paisaje, los amigos, los viajes de descubrimiento y su trabajo como articulista ya conocida en Taiwán. También la tragedia que marcará su vida para siempre, la muerte de José, tras la cual viajará a Segovia, Oviedo y Madrid.
En el 40 aniversario del fallecimiento de Anaïs Nin, Ediciones Siruela reedita los diarios no censurados de una de las voces más atrevidas de la literatura del siglo XX. El volumen incluye Incesto (1932 – 1934) y Fuego (1934 – 1937).
Expediciones Polares presenta "El café celestial", los diarios de Stuart Murdoch, líder de Belle & Sebastian. Es un libro delicioso, evocador, narrado con una sinceridad aplastante que recorre la vida del músico escocés de una forma extremadamente sincera, y nos recuerda que un minuto vacío es un minuto perdido.
La figura histórica de Domingo Badía y Leblich, un ilustrado español del siglo XIX, es rescatada por el historiador y novelista Antonio Torremocha Silva en "Alí Bey", una obra publicada por Editorial Almuzara. Este personaje llevó al extremo el arte del disfraz y la diplomacia al convertirse en Alí Bey el Abbassí, un pretendido príncipe musulmán que gozaba de acceso privilegiado a los centros de poder del mundo islámico.
Irvin Yalom presenta "Verdugo del amor", un clásico contemporáneo inédito en España, donde narra diez historias de sufrimiento y sanación a través de la terapia. Cada relato refleja luchas humanas universales, mostrando cómo el arte terapéutico del doctor Yalom ayuda a sus pacientes a liberarse de ataduras emocionales.
Ed. Crítica. 2023
Todo este hecho que fue tan grave que pudo desembocar en una guerra de proporciones colosales, tiene su inicio en el desembarco fallido de Playa Girón o Bahía de Cochinos. En la medianoche del 16 de abril del año de 1961, unos libertadores cubanos, dejados por la CIA al albur, intentaron reconquistar la Isla Mayor de las Antillas, y sacarla de las garras comunistas del dictador Fidel Castro Ruz.
Se acaba de publicar "Esmirma en llamas", del periodista de investigación y fotógrafo alemán Lutz Kevleman. Este libro rememora el incendio, que enmarcado en el conflicto Greco-turco (1919-1922) devastó en 1922 la ciudad otomana de Esmirna (actual Izmir), más conocida como la “Perla del Egeo” gracias a su carácter multicultural y cosmopolita, que a comienzos del siglo XX despuntaba por ser una de las capitales más prósperas e integradoras de distintos pueblos, etnias, culturas y religiones de Asia Menor. Su destrucción tuvo efectos geopolíticos definitivos en la Europa del siglo XX, que aún tienen sus ecos en la actualidad.
La editorial Plaza y Janés ha publicado la más reciente novela del historiador José Calvo Poyato, "Sangre en la calle del Turco", que narra las intrigas en las que estaba sumida la política española para encontrar un monarca después de que, tras la expulsión de Isabel II, España hubiera recogido en la Constitución de 1869 su voluntad de seguir siendo una monarquía, pese a la falta de pretendientes a la corona.
Fundación Olontia, Colección de poesía Versorido, Huelva, 2024
Un nuevo poemario del poeta Juan Cobos Wilkins, o, por ser exacto, otro excepcional libro del poeta onubense, tras la indiscutible obra Los no amados de 2023. La aprehensión de la belleza en todos sus matices, pues el libro ve la luz en una modélica edición tan esmerada como sugerente. A todo ello, hemos de sumar un magnífico prólogo de José María Parreño, indiscutible hombre de letras en toda regla y, las ilustraciones del pintor romano Antonello Silverini que se inicia en la propia portada, con una cubierta desplegable que combina imaginación, lirismo y ensoñación.
Se ha dado a conocer la ganadora del II Premio Literario "CAZUELA DE MARÍA". El galardón ha recaído en la autora Yolanda López López con el poema LA ANFITRIONA.
Un documento imprescindible para el debate sobre el porvenir de los pueblos europeos
Europa ha sido casi una utopía deseada por muchos; hoy en día se está convirtiendo en una amarga decepción para las víctimas de la política de austeridad. Un desengaño. ¿Por qué la moneda única, el euro, cuyo objetivo era favorecer el desarrollo colectivo, se ha convertido en una pesadilla para los países menos desarrollados del sur de Europa?
El sello argentino Ciudad de la Paz publicó recientemente el segundo tomo de esta obra singular, donde se conjuga el humor con la concepción no convencional de definiciones que empleamos como verdades unívocas e incuestionables.
El pasado sábado siete de diciembre, la ganadora del Premio Nobel de Literatura, Han Kang de 54 años, pronunció su discurso de aceptación ante la Academia Sueca y ante un público selecto. Toda la atención del mundo estaba puesta en el majestuoso salón de la Academia Sueca, situado en la ciudad vieja de Estocolmo.
"Sigo haciendo la compra en el supermercado de mi barrio"
Algo tendrán los trenes cuando tantas novelas se han escrito sobre ellos y muchas sobre los crímenes que en ellos se han cometido. Pero eso parece, más bien, de tiempos pretéritos, cuando los trenes se movían con vapor y había novelistas obsesionadas en ellos. Sin embargo, Paula Hawkins, británica nacida en Zimbabwe en 1972, ha vuelto a retomar el tema, en época actual, con un acierto increíble. Cinco millones de libros ha vendido ya en todo el mundo.
La editorial Candaya lanza en España "Amor", la cuarta novela del reconocido autor argentino Juan José Becerra. Esta obra, provocadora y multifacética, invita a los lectores a adentrarse en un futuro distópico en el que el amor ha sido eliminado.
La casa editorial Miño y Dávila, con sede en Buenos Aires y representación legal en Madrid, acaba de distribuir en librerías una cuidada antología de la destacada poeta argentina, que incluye una entrevista a la autora realizada por su colega María Malusardi.
Autor de "Diario Apócrifo del rey emérito"
Bernar Freiría es periodista y escritor. Como periodista ha trabajado y colaborado en diarios como El País, El Faro de Vigo, La Verdad y La Opinión de Murcia. Ha ejercido como catedrático de Filosofía en institutos de Galicia, Madrid y Murcia, donde reside. Después de publicar diversas novelas donde reproduce la historia reciente de España e Hispanoamérica, publica ahora el Diario Apócrifo del rey emérito en M.A.R. Editor. Una visión nada complaciente del reinado de Juan Carlos I.
Gabriel Impaglione nació el 15 de enero de 1958 en Villa Sarmiento, partido de Morón, provincia de Buenos Aires, la Argentina. Reside en la ciudad de Lanusei, provincia de Ogliastra, isla de Sardegna, Italia. Es el responsable de la revista de poesía “Isla Negra”, la que se distribuye como adjunto a los suscriptores. Ha sido traducido al francés, ruso, catalán, italiano, gallego, inglés, búlgaro, portugués, sardo, turco y rumano. Es cofundador y organizador del Festival Internacional de Poesía “Palabra en el Mundo” y miembro fundador del Movimiento Poético Mundial. Textos suyos fueron incluidos en antologías de la Argentina, Chile, México, Canadá, España, Francia e Italia. Algunos de sus libros cuentan con ediciones electrónicas. De entre los que aparecieron en soporte papel, citamos “Echarle pájaros al mundo” (1994), “Letrarios de Utópolis” (México, 2004), “Prensa callejera” (2004), “Carte di Sardinia” (Italia, 2006), “Racconti fantastici, d’amore e di morte” (en co-autoría con Giovanna Mulas, España, 2007), “Medanales, crónicas y desmemorias y otros enigmas” (2009), “Parte de guerra” (Venezuela, 2012) y “Giovannía” (Venezuela, 2012).
El libro titulado "Diario apócrifo del rey emérito", escrito por Bernar Freiría, quien ha trabajado en medios como El País, La Voz de Galicia, el Faro de Vigo y La Opinión de Murcia, ya está disponible en las principales librerías de España.
El próximo 8 de octubre Alfaguara publicará la nueva novela de Arturo Pérez-Reverte, La isla de la mujer dormida , una historia de mar, amor y aventuras ambientada en una isla de las Cícladas occidentales griegas. En abril de 1937, mientras en España transcurre la Guerra Civil, el marino mercante Miguel Jordán Kyriazis es enviado por el bando sublevado para atacar de modo clandestino el tráfico naval que desde la Unión Soviética transporta ayuda militar para la República. En la base de operaciones, una pequeña isla del mar Egeo, la vida del corsario español se cruzará en un turbio triángulo con la de los propietarios, el barón Katelios y su esposa: una seductora mujer madura que busca, con fría desesperación, el modo de escapar a su destino.
Alianza empieza con este "Fractal" la republicación del "Salón de pasos perdidos" tomo a tomo y en edición de bolsillo a partir del año 2025.
Los Pessoas que Ricardo Ranz despliega en este libro son dibujos con alma propia. Existen muchos Pessoas en el mundo, pero sin duda, los del artista leonés son algunos de ellos. Saltando, bailando, con paraguas, suspendido del aire, derrochando tinta, con el alcohol y el tabaco teñidos de un color que resaltan cada una de sus ilustraciones.
|
Zadar, Madrid, 2019
Con cuidado diseño editorial y bajo el sello de Zadar –éste hace el número cuatro de los libros editados, con variado registro de temas como el Aforismo (‘Cuaderno de un hombre atribulado’), el Ensayo (‘La invención del espejo’) o el Relato (‘El tiempo así’)- aparece ahora esta obra del reservado y delicado autor Ricardo Martínez-Conde, colaborador añejo y activo de Todoliteratura.
"Diarios de Kolimá" es un viaje actual a la tierra de la «la peor pesadilla del siglo xx, la isla más terrible y maldita o la más remota del Archipiélago Gulag, su polo más gélido, el Gólgota ruso, el crematorio blanco, el infierno ártico, un campo de concentración helado sin hornos»
"Lecturas pendientes" (Anotaciones sobre literatura)
"Lecturas pendientes" es el diario de Pedro Ugarte sobre literatura, pero también sus vivencias, anécdotas, reflexionesy experiencias del mundo del libro
Pudiera dar motivo a sospecha la obra de un Diarista que, en alguna de sus páginas, comete el ejercicio de sinceridad de decir: “De lo de ayer me he olvidado. No tengo nada que decir” Para mí, al contrario, le avalaría en su condición de narrador de lo cotidiano: la misma sinceridad que demuestra esta frase, repetida en algún caso, hace concebir lo propio cuando recuerde, cuando nos narre sus impresiones del vivir. Y eso es importante.
La editorial catalana sólo publica nueve libros al año
Se cumple el primer año de vida de la editorial :Rata_ de la editora catalana Iolanda Batallé y en la celebración no podía estar más contenta rodeada de amigos, libreros y algún que otro periodista. Cuando hace poco más de un año me reuní con Iolanda en casa de la escritora Natalia Carrero para que me contase el porqué de su editorial. No me pudo parecer más innovadora su propuesta, tanto de diseño como de los contenidos que tenía previsto editar, un año después las expectativas han sido más que cumplidas.
:Rata_ descubre y publica por primera vez en Occidente a una de las voces más enigmáticas y cautivadoras del continente asiático. Por méritos propios, Sanmao debe ser considerada un clásico del siglo XX. La edición de "Diarios del Sáhara" en castellano es la primera que se publica en una lengua occidental de este clásico contemporáneo de la literatura oriental. 25 años después de su muerte, el mito de Sanmao sigue creciendo. Diez millones de libros vendidos en la China y Taiwán en los últimos cinco años. Su insaciable espíritu viajero, su afilado ojo por el detalle y una vida marcada por la tragedia. No se necesita nada más para escribir literatura.
"Juan Ramón Jiménez y las drogas" es un ensayo publicado por El Desvelo que revela una faceta a menudo ignorada del famoso poeta de Moguer. En este trabajo, Jonás Sánchez Pedrero sugiere que la adicción al opio y los años de tratamientos médicos que experimentó Juan Ramón Jiménez tuvieron un impacto directo en su sensibilidad artística y en ciertos rasgos distintivos de su obra.
Hoy amanecí de una enorme tristeza.
Con el correr de las horas me di cuenta de que la tristeza no era mía, se había pegado a mis ojos saltando de los ojos de una niña, tristeza infinita.
Simón Esain (pronúnciese esáin) nació el 30 de agosto de 1945 en Maipú, provincia de Buenos Aires, República Argentina, y reside desde 1970 en otra ciudad de la misma provincia: Chascomús. Fue miembro fundador del M.A.Y.A. (Movimiento de Artistas y Artesanos de Chascomús). En 1988, junto a Ricardo Chambers, crea la revista artesanal “La Silla Tibia”. Poemarios editados: la trilogía de “El Año Inútil”: “Indignación de noviembre”, 1995; “Mayo de 1989 o el humo”, 1995; “Musa interventora”, 1996; así como “El momento de ahogarse”, 2000, y “BP Tangos”, 2012. En 2008 se publica la crónica de viaje “El llamado del árbol” (Travesía a Perú en cuatriciclo), que Simón Esain redacta a partir de manuscritos de su hermano Rubén, bajo cuyo nombre se editó. Permanecen sin socializar numerosos volúmenes de poesía y prosa breve.
Autor de "Muerte en Tailandia"
Uno de los primeros en llegar a la isla para cubrir el macabro suceso de la muerte de Edwin Arrieta por parte, supuestamente, de Daniel Sancho fue Joaquín Campos, un escritor y reportero que ha vivido en Asia durante muchos años. Con un profundo conocimiento del terreno y de la cultura local, ha dedicado meses a investigar y entrevistar a numerosas personas relacionadas con Daniel y Edwin. Algunas de estas personas han compartido su testimonio por primera vez para este libro, lo que le ha permitido esclarecer no solo lo que sucedió el día del crimen, sino también los eventos ocurridos en los meses previos y posteriores.
Los smartwatches han revolucionado la forma en que monitoreamos nuestra salud, incorporando características avanzadas como el monitoreo de la presión arterial para ayudar a los usuarios a mantenerse al tanto de su bienestar. Estos dispositivos portátiles no solo brindan conveniencia, sino también información crítica sobre la salud directamente en tu muñeca. En esta guía, exploramos las principales características a buscar en los smartwatches con monitoreo de presión arterial y por qué el HUAWEI WATCH D2 sobresale entre sus competidores.
Publicamos unos poemas extraídos del libro: Elegía a Rubén Darío y Canto a la muerte (Managua, 2016) del poeta nicaragüense Marvin Salvador Calero Molina.
¿Qué es eso que nos vuelve tan humanos? La intimidad con el miedo. La intimidad con el dolor. Estar al borde de la muerte y sobrevivir, creo que es lo mejor que me ha pasado en la vida…
«No se nace mujer, se llega a serlo»: esta afirmación surge como una flecha de El segundo sexo, obra maestra de Simone de Beauvoir, que provocó un verdadero choque cultural en 1949.
Almuzara presenta "Pisa mi corazón", de Elisa Beni
“Un thriller sobre sexo y poder, que deja sin aliento”
"Pisa mi corazón" es el título del nuevo libro que acaba de publicar con la editorial Almuzara la escritora y periodista, Elisa Beni, quien, a juicio del escritor Juan Manuel de Prada, ha conseguido “una novela con personajes portentosos y una arquitectura muy bien trabada".
Buen año para la narrativa ha sido 2023. Se han publicado libros excepcionales, se ve que los editores españoles tienen mejor gusto que los académicos suecos cuando deciden dar su premio literario, ya que solo les gusta el vodka como agua de mesa durante sus deliberaciones. En esta ocasión, hemos añadido un libro de historia magistral, del que posiblemente sea el mejor historiador español. La historia política ha sido dada de lado desde los tiempos de Tuñón de Lara, es hora de reconocer a una nueva pléyade de historiadores que están dignificando su profesión de manera independiente y sin sectarismos.
"La Revolución rusa", de Victor Sebestyen, destacado periodista húngaro y especialista en la historia reciente de la Europa del Este y de la Unión Soviética. Un recorrido exquisitamente documentado e ilustrado por la Revolución rusa, una revolución que cambió el curso de la historia y cuyas secuelas aún perduran en todo el mundo más de un siglo después.
Autor de "Planes para el pasado"
Fernando Sánchez Pintado (Madrid, 1950), licenciado en filosofía, es escritor y editor. Ha publicado las novelas Un tren puede ocultar a otro, favorablemente acogida por la crítica, Contrariar al zurdo, Performance, y La última vez que veremos el mar, una narración en la que regresan el pasado y el amor que se creían olvidados, y la imposibilidad de borrar la culpa.
En "Tú no eres Sherlock Holmes", Ubaldo Contador, psicólogo de la Policía Nacional, investiga un asesino en serie en Praga, enfrentando sus inseguridades. La novela entrelaza las historias de varios personajes que buscan identidad y dignidad en medio de la crisis económica que afecta a España. David Llorente ofrece una perspectiva desgarradora sobre esta lucha.
El Premio Nacional de las Letras Españolas del año 2024 ha sido otorgado al escritor gallego Manuel Rivas, a propuesta del jurado que se reunió hoy.
"La Gran Semana", de James Holland, narra la crucial batalla aérea que sucedió durante la tercera semana del mes de febrero de 1944 y que decidió la Segunda Guerra Mundial.
El profesor Carlos Caballero Jurado, reconocido como uno de los más destacados especialistas en el tema, presenta ahora su nueva obra, "Voces de la División Azul". En este libro se recogen los testimonios de cientos de los cuarenta y cinco mil combatientes que participaron en la campaña de Rusia entre 1941 y 1943, después de su obra de referencia sobre "La División Azul".
Hace dos años visité la comarca de Las Hurdes por vez primera, y toparme con la historia que guarda cada una de las miserables casas que aún se conservan en pequeños pueblos, me removió el alma. Tenía ganas de volver, comprobar si el hermoso meandro de El Melero tenía algo más de agua, pasear los pueblos, asombrarme con la belleza salvaje de los montes agrestes, charlar con las gentes -muchos oriundos de estas tierras que emigraron en busca de una vida mejor y regresan en verano a la casa nueva que se han construido lejos de la que los vio nacer-, degustar la típica ensalada hurdana de limón… Otra vez me he dejado atrapar por estas tierras, aunque el impacto, esta vez, ha sido un puñetazo en las tripas al descubrir que hoy todavía es ayer para algunos habitantes, que la miseria pervive como costumbre y no por necesidad, y que el cambio no solo depende de las ayudas, sino que empieza por uno mismo cuando la parte dura de la historia quedó atrás.
Del autor de ‘La metamorfosis’ -ahora se dice ‘La transformación’- creíamos saberlo todo, hasta sus no menos kafkianas relaciones amorosas. De pronto irrumpe una novela llevada al cine, ‘La grandeza de la vida’. Narra el último año de la de Kafka junto a Dora Diamant, aquella bailarina judía a la que conoció en una playa frente al Báltico en 1923, a un año de su muerte, y sólo es el comienzo de todo lo demás.
El sello argentino Ediciones del Dock publicó la tercera entrega del poeta local, Claudio LoMenzo, donde la primera persona del singular destila y ofrece condensadas las interacciones entre lo general y lo subjetivo.
Traducción al español por la autora
Taghrid Bou Merhi (Líbano-Brasil) , es poeta, escritora, periodista y traductora multilingüe libanesa. Ha escrito 21 libros y traducido 25 libros hasta la fecha, y ha presentado 28 libros. Es miembro activo de varias plataformas literarias y creativas, y editora de 8 revistas en árabe. Es miembro asesor entre diez consultores internacionales de poesía elegidos por el gigante de los medios chinos CCTV. Embajadora libanesa en la Fellowship Internacional para la Creatividad y las Humanidades, en Londres, Inglaterra. Sus escritos forman parte de varias revistas, periódicos, diarios y antologías nacionales e internacionales. Ha ganado numerosos premios por sus escritos. Taghrid habla 6 idiomas y sus poemas han sido traducidos a 47 idiomas. Taghrid, es coautora de la antología CANTO PLANETARIO: HERMANDAD EN LA TIERRA, Volumen II, compilación de Carlos Javier Jarquín, ( C EDITORES, Amazon.com, 2023).
|