Ed. Siruela, Madrid, 2023
25/05/2023@10:10:00
El hecho de que un escritor se preste a ese arte difícil de la entrevista (en este caso a ser entrevistado) supone no solo un rasgo de generosidad sino también de identidad (a sabiendas, eso sí, de que la habilidad del entrevistador tiene buena parte del protagonismo) por cuanto se 'expone' a que el otro, el lector, conozca y entienda buena parte del fundamento de sus secretos, conozca sus tomas de postura respecto de asuntos ya sea recientes como del pasado y, sobre todo, aporte sugerencias más o menos explícitas donde el atento lector no solo conocerá el fundamento de su arte de escritor, sino de sus dudas y anhelos. Es lo que en el fondo, creo, interesa a quien abre el libro para leer: a ver si ese que habla se parece en algo a mí, o yo a él.
Ed. Renacimiento. 2022
"Ahora o nunca", desapacible e intenso libro, recoge un annus horribilis en la vida del novelista, poeta y ensayista Miguel Sánchez-Ortiz (Pamplona, 1950): el de 2016. La escritura veloz y lanzada puramente al fluir de la expresión –que caracteriza la prosa de un diario íntimo– resulta una inmejorable manera para aflojar las ligaduras o distender ligamentos luego de la concentración que implica la obra de ficción (y la de no ficción; también la vida).
La Asociación de Editores de Madrid ha otorgado el Premio Antonio de Sancha 2022 en su 26ª edición a Irene Vallejo “por su extraordinaria aportación al conocimiento de la historia del libro y al fomento de la lectura a través de su obra El infinito en un junco”.
Origen y gramática del romance andalusí de Pablo Sánchez Domínguez es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara.
Presentación de “Por el gusto de leer a Cervantes”
La Fundación José Manuel Lara, ha presentado en el Circulo de Bellas Artes de Madrid, situado en la calle Alcalá número 42, el libro “Por el gusto de leer a Cervantes”, de Aurora Egido, editado con la colaboración de la Fundación Banco de Sabadell.
Fernando Vilches es un profesor universitario de lengua española. Sus preferencias vitales son su familia, los coches y la docencia, por este orden. Es un amante de la lengua española y lleva estudiándola más de treinta años “y todavía me queda todo por saber”. Es filólogo, madridista y cree en Dios… y en el bicarbonato. Ha publicado diversos libros sobre temas de lenguaje. El último: "El lenguaje en los medios de comunicación", publicado en la editorial madrileña Dykinson en el pasado mes de septiembre de este año.
Es necesario, al educar, que los jóvenes beban de las tres fuentes primigenias del conocimiento, esto es, juntar la estética, el estudio de lo bello, con la ética, el estudio de la bondad, con la lógica, el estudio de la verdad.
"Más que palabras" de Pedro Álvarez de Miranda nace de la pasión por las palabras y por la determinación de asediarlas filológicamente, de escrutar cómo surgen y cómo viven en el único medio en que cabe atraparlas: los textos. Cada capítulo trasciende lo aparentemente anecdótico con el fin de reflexionar sobre asuntos que atañen a la lengua de todos, como por ejemplo: la norma y el uso, la variabilidad y vida de las palabras, el presunto empobrecimiento del léxico...
Autor de "El gabinete mágico"
El escritor segoviano Emilio Pascual acaba de publicar el libro "El gabinete mágico", una obra sobre las bibliotecas imaginarias que han utilizado diversos autores en sus mejores novelas; desde Umberto Eco hasta Miguel de Cervantes, pasando por Andrea Camilleri, Michael Ende o Antonio Muñoz Molina. Más de setenta bibliotecas nos muestra el autor que ha hecho un trabajo ímprobo de imaginación y buen hacer.
En la Librería Enclave de Libros
Este próximo martes, día 21, a las 19:30h, en la Librería Enclave de Libros (calle Relatores, 16, de Madrid) tendrá lugar, como un evento incluido en la V SEMANA COMPLUTENSE DE LAS LETRAS, la mesa redonda CERVANTES Y LA NOVELA ESPAÑOLA ACTUAL, en la que participarán Ángel Basanta (presidente de la Asociación de Críticos Literarios de España), David Becerra Mayor (reconocido crítico, autor de La novela de la no-ideología) y Matías Escalera Cordero (escritor y novelista).
Encuentro que Helena Cosano es una mujer moderna, muy de hoy, pero al mismo tiempo una escritora "clásica". Clásica en cuanto a cómo ha afrontado su vocación literaria, su formación literaria, en sus lecturas, por ejemplo. En este sentido ha actuado de una forma que yo creo que es prácticamente la única para formarse como escritor: leer mucho y escribir mucho, todo lo que uno pueda, o así siempre he pensado que debía hacerlo yo, sinceramente.
Presentación de Almas brujas en La Coruña
La escritora Helena Cosano presentó el pasado viernes 27 de septiembre en un Real Club Naútico de La Coruña abarrotado, su última obra, 'Almas Brujas' (Pigmalión Edypro), en la que describe la complejidad de las emociones del alma humana.
"Susurros en la oscuridad" es la primera novela de Kelly Andrew, una novela negra, con una potente protagonista que nos hiela los huesos en una inquietante y onírica historia de sacrificio, amor y obsesión. Se encuentra ya a la venta y disponible en todas las librerías españolas desde el 11 de abril gracias a la editorial Umbriel, que ha ampliado su catálogo con esta novela.
Sonámbulos Ediciones, enero 2022
Dice el refranero, nunca es tarde si la dicha es buena. Y me parece una gran verdad, sobre todo cuando el libro que tienes entre las manos lo escribe un joven poeta, que ha sabido rescatar de las vivencias de las aulas frecuentadas en la Universidad, y de las charlas entre compañeros y profesores, un hermoso ramillete de poemas que, supervisado por grandes escritores y empapado de su enorme avidez por la lectura ha logrado un exquisito poemario. Y esto también ha sabido verlo la Editorial Sonámbulos que ha cuidado y ha llevado de la mano a Juan Javier Ortigosa Cano, dando sus primeros pasos en Granada, la tierra de tantos poetas insignes y eso es algo maravilloso. Auguro larga vida a esta andadura poética y por eso os invito a leer estos poemas plenos de poesía.
"Tartesos y Tartesios" es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Una obra de Diego Ruiz Mata quien, basándose en datos arqueológicos y numerosas fuentes escritas, desmonta el mito sobre de la existencia de una civilización autóctona situada al sur de la Península previa a la arribada de los fenicios.
El creador del inspector Dolores Morales recogerá el Premio Negra y Criminal con el que el Festival Atlántico de Género Negro reconoce la trayectoria literaria de un autor ‘noir’
El escritor nicaragüense Sergio Ramírez tratará en la VIII edición de Tenerife Noir sobre el papel de la literatura negra como denuncia. El creador del inspector Dolores Morales recogerá el Premio Negra y Criminal con el que el Festival Atlántico de Género Negro reconoce una trayectoria literaria dedicada al género.
Puntos de Vista Editores, 2021
En este ensayo cuidado y revelador, José-Luis García Barrientos brinda un relato muy original que muestra las claves del teatro del XXI. En el prólogo Barrientos, airea y rescata sus aportaciones como investigador en torno a siete autores elegidos. El lector encontrará entre estas páginas el canon personal del autor sin olvidar las trabas que ha supuesto este proyecto en cuanto a la organización temática, el marco teórico y metodológico común para el estudio de todos los autores y, por último, la unidad de estilo del libro.
"Las brujas y el inquisidor" de Elvira Roca Barea
Escribió Pío Baroja que “no hay hombres buenos ni malos, ni traidores por vocación, ni envenenadores por capricho”. Hoy, viernes 17 de febrero, el jurado del Premio Primavera de Novela 2023 ha parecido querer resucitar lo que escribió el autor vasco al nombrar a “Las brujas y el inquisidor” de Elvira Roca Barea, novela ganadora de su vigesimoséptima edición.
El conjunto Silencio (poesía 1994-2021) refrenda una poética que humaniza la figura del escritor. Dicta claves interpretativas que se manifiestan entre el legado figurativo y la modernidad del pensamiento. Establece en su proceso creador puentes con la tradición, siempre entendida como concepto vertebrador. José Antonio Santano aporta una retina renovada y fuerte, en la que dialogan sincretismo, pulimiento en el tejido formal, y verbo ético. Personifica una tenacidad de savia y raíz, de árbol firme que mantiene en pie su fronda de verdad y belleza en el paisaje lírico contemporáneo.
El poemario "Victoria menor", de Luis Escavy se alzó con el galardón
El poemario "Victoria menor", de Luis Escavy, ha sido galardonado «por su sentido del ritmo, su respeto a los maestros y a su rechazo tanto de cualquier desgarro formal como de toda floritura innecesaria, desarrollado en un cancionero amoroso con timbres trascendentes».
Como colofón al año en el que se conmemora el V Centenario de la muerte de Antonio de Nebrija, la Biblioteca Nacional de España, la Fundación Antonio de Nebrija con el patrocinio de la Universidad Nebrija y Acción Cultural Española han organizado la exposición Nebrija (1444-1522), el orgullo de ser gramático. Es una muestra que descubre el perfil intelectual del primer humanista español, sin dejar de lado al hombre, al carismático investigador y profesor que se deja ver tras su ingente obra. La exposición, comisariada por la catedrática de Filología Latina de la Universidad de Alcalá Teresa Jiménez Calvente, permanecerá abierta desde el 25 de noviembre de 2022 hasta el 26 de febrero de 2023.
El jurado ha valorado a Luis Landero «por ser un extraordinario narrador, creador de numerosas ficciones con personajes y atmósferas de gran expresividad y excelente escritura recuperando la tradición cervantina con dominio del humor y la ironía».
Con más de 150.000 lectores, Imperiofobia y leyenda negra. Roma, Rusia, Estados Unidos y el Imperio español Elvira Roca Barea desmontó ideas preconcebidas y nos propuso revisar la Historia, la de España y la del mundo.
Eva Vaz es licenciada en Filosofía por la Universidad de Sevilla. Ha realizado incursiones en el teatro, en el periodismo, en Artes Plásticas, etc. Asimismo ha recibido e impartido numerosos cursos de narrativa y poesía. Siempre fue muy buena estudiante con brillantes calificaciones. Pero suspendió las oposiciones. Y aprobó el carné de conducir a la novena. Actualmente (desde hace cinco años) dirige una empresa de gestión cultural (Ex Libris). Sobrevive de sus aficiones y no tiene jefes. Es feliz.
Ed. Vaso Roto, 2022
La belleza del mundo vista a través de los viajes y la literatura es el tema esencial en esta colección de poemas reunidos en “Geofanías” (Vaso Roto, 2022) de Ángel García Galiano, que pretenden hacer partícipe al lector del encuentro con lo sagrado y lo mítico.
El autoexpolio del patrimonio español de José María Sadía es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Una obra en la que el autor lleva a cabo un prolijo estudio de investigación en el que desvela los entresijos del “saqueo” y la venta masiva a la que fueron sometidos muchos de los tesoros artísticos españoles.
El canon español, firmado por el ex director del Instituto Cervantes y de la Biblioteca Nacional Jon Juaristi y por el escritor y editor Juan Ignacio Alonso, recoge el legado cultural y la contribución de España al conjunto de la civilización mundial. «Confiamos en que los lectores, al volver la última página de esta obra, conozcan mucho mejor nuestro pasado y nuestra cultura», afirman los autores.
Autor de "Amores con mala pata"
Enrique Gallud Jardiel nace en Valencia en 1958. Es nieto del comediógrafo Enrique Jardiel Poncela e hijo de los actores Rafael Gallud y María Luz Jardiel. Inicia su actividad en el teatro a la edad de cuatro años, interpretando papeles infantiles en las compañías de los teatros El Micalet, Patronato y Talía.
|
Autora de "Los clásicos como pretexto"
María Luisa Rodríguez Antón (Zamora, 1951) está licenciada por la Universidad de Salamanca en Filología Románica, Hispánica y Francesa, y es catedrática de Lengua y Literatura española. Ha vivido en Bolivia y Brasil, países donde, además de su actividad docente, ha trabajado en ámbitos de la administración cultural. En 1998 y 1999, en la nación de habla portuguesa, ejerció como asesora técnico-lingüística de la Consejería de Educación de la embajada de España.
"Millones de patrias" es el nuevo libro que publica la editorial vallisoletana Páramo de los autores Javier Barrio González y Eduardo Guitiérrez Gutiérrez, nada más difícil que entender realmente el significado de patria.
El pasado jueves 27 de junio tuvo lugar en la Casa de Aragón en Madrid la presentación del libro de Diego Vadillo López “Francisco Umbral y la desquiciada eufonía” (Manuscritos).
Se denomina opúsculo a una obra científica o literaria de poca extensión. "Leer contra la nada" cumple ambas premisas porque tiene elementos de ambas disciplinas. Su autor, Antonio Basanta, erudito en el arte de la literatura, ha dedicado toda su vida profesional al fomento y desarrollo de la lectura, y evidentemente no ha fracasado, desde su labor como profesor, editor y gestor de proyectos culturales. Todo ese bagaje le ha servido para escribir un libro que tendría que ser de obligatoria lectura para todo aquel amante de la literatura.
El filólogo Juan Romeu, colaborador del departamento de «Español al día» de la RAE, acaba de editar con Larousse el manual Lo que el español esconde. El subtítulo de esta valiosa herramienta lingüística promete y, además, cumple; ¡palabra!: Todo lo que no sabes que estás diciendo cuando hablas, advierte. Su estilo llama la atención por lo cercano y, a la vez, culto: asociando conceptos, enlazando vocablos con la amenidad de una exposición, este filólogo se las arregla para que sus comentarios calen en el lector. Aderezan la obra primorosas ilustraciones que recuerdan a los diccionarios de nuestra infancia, lo que dobla su atractivo.
Cinco estudios dedicados a cinco estudiosos que, ajenos a los excesos del Close Reading (que algunos predican de nuevo como si de una fe salvífica se tratase), han sabido explicar a Cervantes en su época: esto es exactamente lo que el lector (tanto el especialista como el devoralibros formado y curioso) encontrará en este volumen. Hermanados de antemano por su autoría y su materia, estos cinco trabajos delatan a quien los ha escrito, por sus intereses, método y estilo. A su autor le gusta medir fuerzas con voces y pasajes oscuros, recuperar fuentes y modelos olvidados, fijar poéticas de autor y género, y revisar la periodización y hasta la Weltanschauung.
Alusión a Don Quijote
A fe que le viene bien el nombre: el caballero de la triste figura. ¿Has reparado, amigo lector, que una vez, solo una vez, se asocia la sonrisa a su rostro en toda la extensión del texto? Y, para ello, ¡en qué malhadada situación! ¡Qué ofensa a su arrojo! ¡Qué desprecio a su valentía! Hasta el punto que, acaso, no estaría de más recordarle al autor que no descuide y atienda bien a su función, pues es bien sabido que “el cálamo puede ser más cruel que la espada”.
"La memoria compartida" es una novela de Carmen Bretones que cuenta tres historias de mujeres en diferentes contextos históricos y espaciales, combinándose para mostrar la lucha de las "new woman" por erradicar el prototipo de mujer victoriana sumisa. El libro recorre el Londres de diferentes épocas y muestra la vida cultural y artística de Europa.
"El gabinete mágico", de Emilio Pascual, es un paseo por las bibliotecas que pueblan las narraciones que nos han hecho vivir, morir, tal vez soñar. Nos encontraremos con la bibliotecas que han surgido de la imaginación de algunos de los escritores más originales del mundo.
"El impacto de la sencillez" es el título del prólogo que Mila Villanueva escribió para el poemario Biografía de olas (Olé Libros, 2022), de Isabel Alamar.
La poeta bilbaina Sashel Calderón nos sorprende con la noticia de su nuevo poemario, "El rumbo de las hojas caídas", lleno de interrogantes y versos con vuelos inexactos, crudos, como las hojas que llora el otoño. El libro ya se encuentra en edición y se prevee que vea la luz en el espacio de unos meses para habitarnos las manos y llenarnos de lluvia, a veces fría pero necesaria para que florezca y crezca el árbol de nuestras carnes.
El próximo miércoles, 3 de mayo, la Biblioteca de Buñol (Sala Raga) acogerá la presentación del libro titulado 'Aunque maravillosa', el noveno poemario del poeta valenciano José Antonio Olmedo. Este autor firma sus libros de poesía con el seudónimo Heberto de Sysmo. El poemario ha sido editado por el sello Celya y cuenta con un prólogo del -también poeta valenciano- y catedrático de Filología Jaime Siles.
"Ganas de vivir", la nueva y trepidante novela de Joaquín Berges es una ácida comedia, ingeniosa y emotiva, que nos lleva a cuestionarnos los espacios ocupados por los eternos aspirantes a la felicidad: nosotros, los que buscamos nuestro fin último como seres humanos, en un desesperado intento de vivir y saber hacerlo para que nos llene, aunque caigamos en las contradicciones propias de la eterna pregunta. Se encuentra ya a la venta y disponible en todas las librerías españolas gracias a TusQuets Editores y seguro que sabrá hacernos felices.
Así la calificaba el informe policial remitido a la Junta de Defensa Nacional, en Burgos, el 2 de julio de 1937, desde Segovia, donde se hallaba refugiada de la catástrofe bélica en una casa de alquiler con su hija, Jimena Menéndez-Pidal, su yerno, Miguel Catalán, y su nieto, Diego; y no era para menos porque la singularidad de doña María no podía sino suscitar las escamantes suspicacias de unos, y la arrebatada admiración de otros, pues a ninguna persona informada, su figura dejaba indiferente.
"Darien. El Imperio de sal" es la nueva novela del escritor británico C. F. Iggulden. Una novela tan épica como su anterior producción "La guerra de las dos rosas" y tan legendaria como "Juego de Tronos". Publica Duomo Ediciones.
Mariluz Escribano Pueo, voz femenina fundamental, defensora de la libertad de la mujer, el compromiso educativo, la proyección de la cultura y de los derechos civiles. La publicación de su "Poesía Completa", proyecto realizado por ediciones Cátedra, es un primer paso para darle su sitio, el que merece su obra y su eterna defensa de la libertad y la educación.
La BCNegra, que está teniendo lugar esta semana, del 7 al 12 de febrero, está marcada por la temática de la doble vida dentro de la literatura y el poder de la novela negra, ya que se presentan ocho nuevas novelas curadas en la mente de los más grandes de nuestro país y potenciadas por la editorial Alrevés.
Ediciones Carena puso en circulación el mes pasado un interesante ensayo del académico, catedrático de Lengua y Literatura, doctor en Filología Hispánica, Licenciado en Filosofía y Letras y Licenciado en Derecho Francisco Morales Lomas: “Historia de la literatura española durante la democracia (1975-2020)”.
"Frida McMoon y los aprendices del tiempo" reúne todos los ingredientes para enganchar a la lectura a niños y niñas a partir de 7 años con una explosiva receta.
Autora de “La cultura española a través de algunas obras literarias”
Pilar Úcar Ventura es Doctora en Ciencias de la Educación, licenciada en Filología Hispánica y diplomada en Filología Francesa. Trabaja como profesora en la Universidad Pontificia de Comillas en Madrid donde desempeña diversas responsabilidades. Además, es colaboradora de varias publicaciones literarias, entre ellas, Todoliteratura y Entreletras, publicación hermana. Vamos que no para, para Pilar los días deben tener 30 horas porque no entiendo sino tanta actividad.
Los días 4 y 5 de noviembre se ha celebrado en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) el I Congreso Internacional «Cervantes y el Quijote desde Alcázar (literatura, historia, sociedad)», organizado por el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, el Excmo. Ayuntamiento de Alcázar de San Juan y la Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan.
“¡Extra, extra: El terror de la novela negra ataca de nuevo! ¡Desaparecen cuatro autores adscritos a la policiaca!”
Las voces del repartidor del “Manneken Press”, gacetilla gratuita de Bruselas que daba cuenta –con el desparpajo del célebre “Meoncillo” símbolo de la ciudad– de todos los chismes, escándalos y rumores de Európolis, seguían resonando en la Avenida Louise, la Milla de Oro donde un obseso de la novela negra llevaba días dando cuenta de cuanto autor policiaco pisaba el centro de la vida intelectual española en la ciudad.
La filósofa Judith Butler, de 66 años y nacida en Cleveland (EEUU), conocida por sus aportaciones fundacionales a la teoría queer y su contribución al feminismo y la acción política, ha venido a España para recoger la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes (CBA) en Madrid. El pasado 27 de octubre le fue impuesta por parte del presidente del CBA, Juan Miguel Hernández León, que la presentaba ante una sala abarrotada de publico. "Premiamos un pensamiento valiente, que es rompedor y novedoso. Dar esta medalla es tomar partido, posicionarnos a favor de la ampliación de derechos y del derecho a la diferencia. De un pensamiento que interpreta y cambia el mundo al mismo tiempo", dijo.
La autora francesa Annie Ernaux que desvela la condición femenina de manera descarnada y directa y que ha hecho de su propia biografía una obra literaria.
GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARES
Dora Gabe fue una mujer polifacética, dirigió editoriales destinadas a la publicación de cuentos para niños y adultos. Difundió su poligrafía en revistas y periódicos, dando a conocer la situación real de la sociedad búlgara en el siglo XX.
El próximo 27 de octubre la filósofa Judith Butler, (Cleveland, 1956), recibirá la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes, la máxima distinción que concede esta institución, de la mano del presidente del CBA, Juan Miguel Hernández León. Tras la entrega del reconocimiento, la activista y pensadora ofrecerá una conferencia, con asistencia libre hasta completar aforo.
|
|
|