www.todoliteratura.es

Israel

Reseña del libro “La historia oculta de la creación del estado de Israel”, de Alison Weir. Capitán Swing, 2021.
04/09/2021@02:00:00
De sobras es conocido el tradicional apoyo de Estados Unidos a Israel. Las relaciones bilaterales entre los dos gobiernos experimentaron probablemente su momento de mayor sintonía a finales de 2017, cuando el presidente norteamericano Donald Trump ordenó el traslado de Tel Aviv a Jerusalén de la embajada de su país en Israel. Si bien el apoyo de Washington al país israelí es una constante en el mapa de las relaciones internacionales contemporáneas, esto no siempre fue así y pudo haber sido diferente.

Considerada un auténtico icono del feminismo latinoamericano, dedicó una amplia parte de su obra y de su vida a defender los derechos de las mujeres mexicanas y de la población indígena. Profesora de universidad y embajadora de México en Israel, su muerte a los 49 años de edad sigue envuelta en el misterio y la sospecha. Algunos títulos destacados de su amplia producción: Balún Canán (1957), Ciudad Real (1960), Oficio de Tinieblas (1962) y Mujer que sabe latín (1973).

Autor de “Tres"

Dror Mishani es uno de los escritores israelíes más reconocidos de la actualidad. También trabaja como traductor, editor y profesor universitario de Literatura. Se ha especializado en literatura policiaca como demuestran sus tres primeras novelas. En la cuarta, “Tres”, mezcla la novela romántica y de terror con la policiaca dando como resultado un thriller literario de alto voltaje.

Se publica una nueva edición ampliada "Carmen Laforet. Una mujer en fuga", la biografía definitiva de una mujer única realizada por las escritoras Anna Caballé e Israel Rolón-Barada.

Mujeres mágicas en tierras extremeñas

"Extremadura secreta. Brujas, sabias y hechiceras" es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara, escrito por la periodista Israel J. Espino, quien ha intentado reunir en esta obra a “todas las mujeres que vivieron alrededor de la magia en Extremadura”

En ocasiones, las palabras pierden el sentido para el que fueron creadas, y dejan de ostentar el valor y el simbolismo que en sí mismas poseen. Su contrario y su máximo enemigo ese el silencio, o eso al menos es lo que podríamos suponer antes de ver la obra de teatro Refugio, donde su autor, Miguel del Arco nos expone con buenas dosis de brillantez que no es así, pues el ruido (esa carga de decibelios que en sí mismas poseen las palabras —y su abuso—, tanto en el uso que de ellas hacemos como el volumen de su ejecución sonora), produce en nuestros sentidos una confusión tan alevosa como la del propio silencio cuando se comporta como una carga insoportable para nuestras conciencias, pues ese parece ser el antídoto contra el pensamiento, la racionalidad o la coherencia de los arquetipos de seres humanos que salen a escena en Refugio.

La construcción de barreras a través de las palabras del desamor

Un suelo blanco e impoluto. Un techo negro moteado de fluorescentes que, en vez de estrellas, se asemejan a lágrimas luminosas que cuelgan de una, inexistente ya, cúpula de los deseos. Y una línea diagonal imaginaria que se comporta como una goma, también imaginaria, que les sirve a los actores de unión y lejanía de sus cuerpos, de su rabia, de su desamor…

Desperta Ferro Ediciones. 2022
En un volumen de más de 200 páginas, la editora que porta en su nómina o título el grito de guerra de los caballeros-almogávares defensores del cristianismo en Tierra Santa, hoy nos acerca, en una obra destacable, a esos hombres que defendían el derecho de los cristianos a ir, seguros, a visitar los Santos Lugares por donde estuvo el Cristo-Dios; y, como no, me estoy refiriendo a la Orden Militar del Temple o Templarios, los denominados como soldados de Dios.



Editor-Director:
JAVIER VELASCO OLIAGA


Subdirector:

JOAQUÍN ÁLVAREZ-COQUE

Internacional e Hispanismo
JOSÉ ANTONIO SIERRA LUMBRERAS


Consejo Editorial:

ÁLVARO BERMEJO

FRANCISCO J. CASTAÑÓN

ALFREDO CRESPO ALCÁZAR

JOSÉ MARÍA MANUEL GARCÍA-OSUNA Y RODRIGUEZ

JOSÉ MANUEL GÓMEZ LUQUE

GREGORIO MUELAS BERMÚDEZ

JOSÉ ANTONIO OLMEDO LÓPEZ-AMOR

GASTÓN SEGURA

JOSÉ ANTONIO SIERRA LUMBRERAS

ÁNGEL SILVELO GABRIEL

JAVIER VELASCO OLIAGA


Colaboradores:

Isabel Alamar
Joselyn Michelle Almeida
Begoña Ameztoy
Álvaro Arbina
Irene R. Aseijas
Javier P. Bazo
José Belló Aliaga
Luis Benítez
José Joaquín Bermúdez Olivares
Hortensia Búa Martín
José Calvo Poyato
Jesús Cárdenas
Javier Carrascosa
Santiago Castellanos
Salomé Chulvi
Vic Echegoyen
Gustavo Gac-Artigas
María Ángeles Lonardi
Ricardo Martínez
Roberto Carlos Miras Miras
Israel Paredes Badía
María Pérez Herrero
José Luis del Río Fortich
Marina Roig Ropero
José Antonio Santano
Rodolfo Serrano
Jimena Tierra
Pilar Úcar Ventura
Roberto Vaquero
Luis Zueco

“Abril del 2016. Han pasado casi nueve meses desde mi viaje; 2200 km desde Cardiff a Gibraltar. Mis sandalias yacen en una estantería del garaje junto a varias sandalias desgastadas, reliquias de aventuras anteriores. Silenciosas, dormidas, cubiertas de polvo y telarañas.

En la cama, moviéndome de un lado a otro, oigo un susurro en la noche. Camina hacia el Este, ve a Santiago, toma el camino de Roma, sigue tu corazón… Hasta Jerusalén”

Texto traducido al español del libro “On Ancient Trails” por Mark Randall.

Nuestra colaboradora Azucena del Valle se acercó a las II Jornadas de Literatura y Espionaje, organizadas por Fernando Velasco, Fernando Martínez Laínez, José Luis Caballero y AEMSIE. Como es lógico, no se enteró de nada. Los espías son las personas más herméticas del mundo, ¡no nos van a contar sus secretos! Aunque los periodistas allí presentes lo intentaron. ¡Otra vez será!

"La encrucijada mundial", de Pedro Baños, es un curioso análisis de la excepcional situación actual y sus consecuencias en el futuro más inmediato, con un manual práctico con soluciones reales y globales donde la desinformación forma parte de su estrategia.

Recuerdan esa imagen de ‘2001, una odisea del espacio’, en la que un homínido lanza un fémur al cielo y éste, dando vueltas a lo largo de una elipse temporal, acaba por convertirse en la nave Discovery 1? Hace un par de semanas ese hueso se convirtió en la sonda DART impactando conta el asteroide Dimorphos, para desviar su trayectoria.

Tusquets Editores (2022)

Tras la lectura de este Pasolini con el que Miguel Dalmau viene de ganar el XXXIV Premio Comillas de Historia, Biografía y Memorias, me reafirmo en decir que en España la biografía literaria pasa por un óptimo momento. Las de Anna Caballé e Israel Rolón-Barada (Carmen Laforet); José Benito Fernández (Leopoldo María Panero, Eduardo Haro Ibars, Rafael Sánchez Ferlosio); Josep Maria Cuenca (Juan Marsé), y –por supuesto– las biografías de los hermanos Goytisolo, Jaime Gil de Biedma y Julio Cortázar, escritas por el autor que hoy nos ocupa, hacen disfrutar a plenitud del placer lector. Para informarnos sobre sus literatos, todos los autores citados comparten un extraordinario manejo de la documentación, un minucioso rigor a la hora de transmitir sus vidas, y ese ritmo narrativo, oportuno y vibrante, que logra sortear cualquier forma de tedio.

Ed. La Esfera de los Libros. 2021

Una, de nuevo, magnífica obra de La Esfera de los Libros; en este caso, además, por mis varios trabajos religiosos, un hecho que me interesa sobremanera, con relación al Cristo-Dios. Por supuesto, no estoy para nada y en nada de acuerdo con Nieves Concostrina, ya que, como historiador que soy, lo poliédrico de los primeros apóstoles de Jesucristo es maravilloso; creo que los hechos de ficción están muy por debajo, siempre, de los reales históricos o historiográficos.

Arzalia Ediciones, 2022

Desde la Antigüedad, la historia nos ofrece ejemplos de personas que, valiéndose de discursos bien construidos y escenificados, conmovieron a sus contemporáneos y transformaron sus corazones, convicciones y actos.

Fue escrito entre 1929 y 1930, y publicado por primera vez en 1940, "Poeta en Nueva York" es una de las obras clave de la producción poética de Federico García Lorca y una de las más importantes de la lírica del siglo XX.

Autor de “Espía accidental”

El curriculum de Jorge Dezcallar es sencillamente impresionante. Abogado y diplomático, su vida profesional ha discurrido entre embajadas y servicios de Inteligencia. Ha sido embajador en Marruecos, la Santa Sede, Malta y Estados Unidos, además de director de Política Exterior para África y Medio Oriente, del Centro Superior de Información de la Defensa (CESID) y del Centro Nacional de Inteligencia (CNI). Y lo que tiene más mérito con diferentes gobiernos de partidos casi antagónicos. Lo que nos dice que es una persona de absoluta confianza.

El escritor cordobés Manuel Moyano ha sido el ganador de la decimosexta edición del Premio Eurostars Hotels de Narrativa de Viajes. La obra presentada bajo el título La Montaña en Invierno ha recibido el reconocimiento unánime del jurado, quien además ha destacado la alta calidad de los originales presentados a concurso.

Te he buscado en todas mis albas y ocasos
y he tendido hacia Ti mis manos y mi rostro.
Por Ti suspiro con corazón sediento y asemejo
al pobre que pide por puertas y umbrales

La Málaga de hace mil años dio al mundo un fruto perfumado de tres culturas. Los musulmanes lo llamaron Abu Ayyub Sulaiman Yahya Inb Yabirul; Avicebrón o Avencebrol los cristianos, y los suyos -los judios- Rabí Shelomó Ben Yehudá Ibn Gabirol (de acróstico RASHBAG).

Después de dedicar dos décadas a reivindicar el legado que nos dejó, en todas las épocas y zonas geográficas, el Teatro Clásico, el Festival Clásicos en Alcalá cambia su denominación por la de Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá, "con la vocación de convertirse en el máximo representante del Teatro del Siglo de Oro español hecho en nuestro tiempo, y construir un puente de colaboración cultural internacional con Iberoamérica". Así lo ha expresado esta mañana, en rueda de prensa en el Parador de Alcalá de Henares, el director Mariano de Paco Serrano*, que, este 2021, en su vigésimo aniversario, dirige esta cita cultural que organizan anualmente la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, en la ciudad complutense, y que, en esta ocasión tendrá lugar entre el 10 de junio y el 4 de julio.

Ed. La Esfera de los Libros
Las SS nacieron como Schutzstaffel o escuadras de protección del Führer Adolf Hitler, sobre todo para evitar agresiones en los tumultos contra sus enemigos comunistas, en los mítines de los agresivos nazis. Cuando las SA y la izquierda strasseriana y de Röhm fueron eliminadas la Noche de los Cuchillos Largos, para conseguir contentar a los empresarios alemanas, muy conservadores, que no veían con buenos ojos la parte violentamente izquierdista del NSDAP, y para conseguir militarizar Alemania, las SS consiguieron un predicamento de primer nivel y un enorme poder.

Autora de "Como un libro cerrado"

Tuve el placer de interpelar a Paloma Díaz-Más, para la revista “Aledaños de la Literatura”, en Madrid, en la sede (por entonces, sita en la calle Medinaceli) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, donde desarrollaba ella su labor de investigadora.

Autor del libro "Desde la libertad"
Álvaro Lodares Pérez acaba de publicar su tercer libro titulado Desde la libertad. En él hace un detallado repaso a la actualidad económica nacional e internacional desde una perspectiva liberal y muy audaz. Lodares no se casa con nadie, expone de manera documentada sus opiniones y da sus recetas liberales para salir de la crisis. Algunas pueden ser políticamente incorrectas, pero son valientes y atrevidas.
  • 1

Distribuida por European Dreams Factory, se estrena el viernes día 21 de Mayo la película-documental ‘Tierra Santa. El último peregrino’, coescrita y dirigida por Andrés Garrigó y Pablo Moreno, un viaje enriquecedor e inolvidable.

"Tres", de Dror Mishani es un sofisticado thriller literario en la estela de grandes maestros del suspense como Patricia Highsmith o Alfred Hitchcock, donde el destino de Orna, Emilia y Ella, tres mujeres con vidas aparentemente normales, dará un trágico giro el día que aparezca en sus vidas Guil, un hombre que pronto dejará claro que no es quien dice ser. Aunque quizá ellas tampoco…

Muchos en Israel, han visto llegar el desastre. El movimiento Paz Ahora organizó una manifestación de protesta después de la matanza de los campos de refugiados de Sabra y Chatila, en Septiembre de 1982; más de cuatrocientos israelíes desfilaron por las calles de Tel Aviv cuando estalló la Intifada en Diciembre de 1987, miles de judíos salieron a las calles de Israel, entre ellos un grupo de supervivientes del Holocausto, que llevaba un cartel en el que se podía leer: “Recordar significa también, no actuar como los nazis”

"Asuntos de familia": Familia peculiar, problemas comunes

Por Laura Ayet

Basado en su propio corto, esta es la Opera Prima de Maha Haj, se construye en torno a una familia, con diferentes personajes, cada uno con sus conflictos personales.

Se estrena el viernes día 17

Cálido retrato de una pequeña comunidad israelí

Distribuida por Festival Films, se estrena el viernes día 17 de marzo la película “El balcón de las mujeres”, dirigida por Emil Ben Shimon, un cálido retrato de una pequeña comunidad israelí.

Autor de "Mi nombre es Jamaica"

José Manual Fajardo es un escritor, traductor y periodista nacido en Granada, España, en 1957. Creció en Madrid, donde cursó hasta tercer año en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, participando activamente en el movimiento estudiantil antifranquista en las postrimerías de la Dictadura, desde las filas del entonces clandestino Partido Comunista de España. Tras la legalización del PCE, su primer trabajo periodístico se desarrolló precisamente, en 1978, en las páginas culturales de Mundo Obrero, órgano oficial del Partido.

La novela "Sacamantecas", de la escritora hispano-húngara Vic Echegoyen, ha resultado ganadora del XII Premio Wilkie Collins de Novela Negra que publicará M.A.R. Editor y que se presentará en la próxima edición de Tenerife Noir, a finales de marzo. "Sacamantecas" se ha impuesto en el premio de M.A.R. Editor entre un total de 315 obras procedentes de 29 países.

El arma nuclear Little Boy fue soltada sobre Hiroshima el lunes ​6 de agosto de 1945,​ seguida por la detonación de la bomba Fat Man el jueves 9 de agosto sobre Nagasaki.

Ed. Paidós. 2022

Esta extraordinaria biografía es más que necesaria, para tener un conocimiento exhaustivo sobre uno de los pensadores e intelectuales más paradigmáticos del siglo XX. Su apellido claramente alemán, perteneció a un eminente filósofo y sociólogo de raza judía, que tuvo que luchar siempre contra los enemigos definidos de su filosofía polaca de izquierdas. Elegante, inteligente, educado y con una sensibilidad muy destacada, esclarecedora y diferente.

La autora publica “La taranta minera. El canto de la roca” (Huso Editorial, 2022), un ensayo poético que desafía el oído del lector a partir de una pregunta llena de imágenes y sensaciones: ¿Pueden las rocas cantar? Fanny Rubio (Linares, Jaén, 1949) nos invita a descubrir la sonoridad de las rocas.

Ed. Vaso Roto, 2022

La belleza del mundo vista a través de los viajes y la literatura es el tema esencial en esta colección de poemas reunidos en “Geofanías” (Vaso Roto, 2022) de Ángel García Galiano, que pretenden hacer partícipe al lector del encuentro con lo sagrado y lo mítico.

A pesar del auge del secularismo en Europa y en Norteamérica, lo cierto es que las religiones continúan creciendo y expandiendo su base de creyentes en la mayor parte del mundo. Además, aunque en Nortamérica y, sobre todo, en Europa, diferentes religiones coexisten en un mismo territorio, en la mayoría de los casos cada religión es predominante en unas regiones determinadas del globo, y parece que esto continuará siendo así durante los próximos años.

"Santiago en el fin del mundo" es una ficción, basada casi en su totalidad en mitos, leyendas y escritos conservados sobre la presencia de Santiago en Hispania. Con todo, los relatos han transformado la historia, y la cultura, de nuestro país y de Europa. El Viejo Continente no se entiende sin Santiago, y éste no se explica sin el Pilar de Zaragoza o el Finis Terrae.

Raíz Cuadrada convoca el III Concurso de microrrelatos “El origen lo ponemos nosotros”. En esta ocasión contaremos con la colaboración de Librería Letras y la editorial abulense Ambulibro.

Coordinador del libro "La invasión de Polonia"

En "La invasión de Polonia", un libro coordinado por el periodista Manuel P. Villatoro y editado por Pinolia, quince expertos, entre los que se encuentra el director de Todoliteratura Javier Velasco Oliaga, ayudan a componer el relato de los días que precedieron a la invasión alemana de Polonia y cómo esta operación militar dio el pistoletazo de salida a la Segunda Guerra Mundial.

«Hace tiempo que se sabe que uno es uno y su circunstancia, y yo no soy excepción. Es evidente que mis cuarenta años de vida diplomática y el hecho de haber dirigido el servicio de Inteligencia español, el CNI, de alguna forma asoman cuando escribo una trama de espionaje sobre un trasfondo de geopolítica regional». La elección de Jorge Dezcallar de la guerra siria y la enemistad entre el Estado de Israel y la República Islámica de Irán como telón de fondo de su primera novela no es, por supuesto, fruto del azar.

Entrevista con el autor de “Siempre tuvimos héroes”

El escritor chamberilero Javier Santamarta del Pozo es un reconocido autor de divulgación histórica y un especialista en labores humanitarias. Su libro “Siempre tuvimos héroes” ha conseguido en poco tiempo publicar dos ediciones, algo que en estos tiempos no está al alcance de todos y menos cuando es un libro de historia.

«Todos los hombres que he conocido solo me han inspirado un deseo: el de alzar la mano y dejarla caer con fuerza sobre su rostro». Así comienza "Mujer en punto cero" de la escritora egipcia Nawal El Saadawi, la notable historia de Firdaus de rebelión contra una sociedad fundada en mentiras, hipocresía, brutalidad y opresión.

Broukar y los derviches giróvagos de Siria, la germano-nigeriana Ayo y la trompetista y vocalista catalana Andrea Motis completan el cartel del Festival de Verano de Málaga, que se celebrará en el Teatro Cervantes entre el 5 y el 31 de julio con la colaboración de la Fundación ”la Caixa”

Terral 2021 recupera su dimensión internacional trayendo al Teatro Cervantes de Málaga a Noa, Mariza, Salvador Sobral, Broukar y Ayo y citando a cuatro artistas españoles de indiscutible categoría en sus respectivas áreas, Rocío Molina, Ainhoa Arteta, Kiko Veneno y Andrea Motis. La nueva edición del Festival de Verano organizado por el escenario municipal con la colaboración de la Fundación ”la Caixa” se inaugurará el 5 de julio con el regreso de Noa después de cuatro años de su anterior visita a Málaga y se cerrará el 31 del mismo mes con la segunda de las dos actuaciones de Rocío Molina. Los espectáculos en sala tendrán el aperitivo durante los fines de semana de junio de Terral… en tu Zona, una actividad que presenta Naturgy y organiza el Cervantes con la colaboración de las Juntas Municipales de Distrito y la Fundación ”la Caixa”. En total, 11 conciertos de blues, jazz-swing, flamenco y country-rockabilly que se podrán disfrutar al aire libre en todos los barrios de Málaga.

Más de una década después de El tiempo entre costuras, la inolvidable Sira Quiroga, con la sabiduría que a algunos les otorga la madurez y tan carismática como siempre, vuelve a nuestras vidas para llevarnos de la mano por la Palestina convulsa previa a la declaración del Estado de Israel, el Londres devastado por la Segunda Guerra Mundial, la España pobre, pecata y gris que visitó Eva Perón o la Tánger cosmopolita donde entonces aún todo era posible. Espía, periodista, modista o incluso analista de riesgos de una aseguradora, Sira será capaz de reinventarse una y otra vez para tomar las riendas de su propia vida y defender su dignidad en unas circunstancias tan adversas como las que le tocó al Mundo vivir.

Huyendo del vergonzoso guirigay político que se ha levantado por adueñarse de Madrid, en mitad de esta infección donde boquea el país entero, reparé en una singular gacetilla que informaba de que el gobierno británico estudia, tras el aluvión de inmigrantes que han arribado a sus costas durante estos últimos meses, hacinarlos en la remotísima isla de Ascensión.

La Esfera de los Libros
Fray Tomás de Torquemada, presbítero dominico palentino, a priori confesor de la reina Isabel I la Católica de Castilla y de León, nació en 1420, 14 de octubre, en Torquemada, y pasaría mejor vida en Ávila, el 16 de septiembre de 1498. Sería el primer inquisidor general del Santo Oficio de la Inquisición para los reinos de Castilla, de León, y de Aragón. A partir de 1480 dio comienzo a su persecución inmisericorde contra los conversos. Sería educado en la Universidad leonesa de Salamanca.

El libro de Philippe Besson, distinguido por los periodistas franceses con el premio Maison de la Presse 2017, es un relato autobiográfico que retrata la gran dificultad de salir del armario y vivir la libre sexualidad durante la juventud en determinados contextos sociales o familiares.