www.todoliteratura.es

musical

01/06/2024@16:16:00
Antonio Daganzo (Madrid, 1976) es poeta, narrador, ensayista, periodista y divulgador cultural y musical. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, es autor de los poemarios Siendo en ti aire y oscuro (2004), Que en limpidez se encuentre (2007), Mientras viva el doliente (2010; aparecido en Ecuador en 2014), Llamarse por encima de la noche (2012, editado en Chile), Juventud todavía (2015) y Los corazones recios (2019), de la novela Carrión (2017) y del ensayo Clásicos a contratiempo (2014), divulgativo de la música clásica.

"El Estado de Florida contra James Douglas Morrison", de Iván Reguera, es una narración basada en hechos y personajes reales, con diálogos verídicos extraídos de los libros de memorias de los miembros de The Doors, las entrevistas realizadas a Jim Morrison y las transcripciones del proceso celebrado en Miami contra él.

Se estrenará el próximo día 26, en el Teatro EDP Gran Vía

Se ha presentado en Wow Concept Store, en la calle Clavel, 3 esquina con Gran Vía, 18, "Pretty Woman el Musical", cuyo acto fue dirigido y coordinado por Cristina Alda, Responsable de Comunicación y prensa del Grupo Smedia, excelente profesional, sumamente agradable, amable y cordial.

"LaCaracol" es un libro que narra la historia de la emblemática sala de conciertos dirigida por JoseCaracol desde los años 90. Además de repasar la trayectoria del lugar y contar anécdotas de artistas famosos, el libro también denuncia la persecución sufrida por parte de las autoridades y defiende la diversidad musical. El libro está a la venta en formato físico y digital en Amazon, y busca recaudar fondos para crear una ONG de ayuda a los músicos. También se invita al público a enviar vídeos contando sus experiencias en LaCaracol.

Tú mismo. Vosotros mismas. Los nacidos casi al término del siglo XX. Entre 1981 y 1993, más o menos. Más o menos en esas fechas, porque nacer, sí que nacieron.

‘La gran noche de Eurovisión’ llenarán de música, humor y mucha fiesta las navidades madrileñas.

El Teatro Amaya de Madrid se llena estas semanas navideñas de un espectáculo repleto de música, humor y mucha fiesta:‘La gran noche de Eurovisión’, un show que permitirá a los eurofans revivir los grandes éxitos musicales de este Festival Internacional. El espectáculo estará en cartel sólo hasta el 8 de enero.

Tan solo hay que creer… para que todo pueda suceder… !Porque la fantasía necesita de la vida, lo mismo que la vida necesita de la fantasía!

Ediciones Vitruvio, 2019

"Los corazones recios" es el título del poemario más reciente del escritor Antonio Daganzo, publicado bajo el sello de Ediciones Vitruvio. Un nuevo libro que viene a consolidar la reconocida trayectoria poética de una de las voces más interesantes y originales de nuestra poesía contemporánea. De esta forma, Los corazones recios se une a libros como Que en limpidez se encuentre, Mientras viva el doliente, Llamarse por encima de la noche o Juventud todavía. Un elenco de poemarios que han venido recibiendo una excelente acogida por parte del público lector y la crítica.

La nueva propuesta divulgativa de Antonio Daganzo, con el estilo rico y ágil que le caracteriza, da cabida en el presente volumen a 100 obras de otros tantos autores extranjeros: composiciones cuyo rasgo en común es el de no figurar entre los caballos de batalla sinfónicos, operísticos o camerísticos.

Reseña del poemario “Tiempo de espera”, de José Sarria. Valparaíso Ediciones (Granada)

Dos son las palabras-concepto que caracterizan y definen tanto a la persona como la visión poética del poeta José Sarria: candor y pluralismo, entendido este como comunión con las cosas del mundo y solidaridad con los seres que lo habitan, en tanto que aquel es una elección vital concienzuda y una norma de conducta espontánea y a la vez pensada y meditada. Es más, es un elemento estructurante y circular que le permite volver incesantemente al espacio primigenio y fundacional de la infancia para extraer de ella el bálsamo contra las derrotas necesarias del camino que, lejos de impelerle a claudicar y transigir ante los que detentan y usurpan las verdades, fortalecen y dan vigor a sus convicciones.

Miqui Otero, Monika Zgustova, Andrés Trapiello, Elvira Navarro, Gabi Martínez, Carlos Zanón, Paula Melchor, Luis Alberto de Cuenca, Berna González Harbour, Vicente Luis Mora, Sara Barquinero, son algunos de los más de 40 participantes en CLB/Barbitania 2024
Del 23 al 26 de mayo, tendrá lugar una nueva edición del Festival de literatura de Barbastro, Barbitania, dentro del marco de la celebración del Certamen literario Ciudad de Barbastro y en el que se fallará la LV Edición del Premio Internacional de Novela ciudad de Barbastro, así como la LVI Edición del Premio Internacional de Poesía Hermanos Argensola, entre otros premios.

Editorial Aldebarán. Año-2024. IIª Edición

I.- INTRODUCCIÓN

Este fue mi primer acercamiento bibliográfico o primer libro al mundo de la Historia. Se trataba de indicar que se puede escribir, desde el rigor más absoluto, sobre un personaje histórico que luchó contra un monarca que representa las esencias de mi Regnum Imperium Legionensis o Reino de León, es decir el gran ALFONSO IX “EL LEGISLADOR O EL DE LAS CORTES” (Zamora/Reino de León, 15 de agosto de 1171-REY DE LEÓN desde 1188, hasta Sarria/Reino de León, 24 de septiembre de 1230. Medía 1’90 metros); este último vinculado por gobernación y afectos con las Asturias de Oviedo, y, en concreto con Avilés villa a la que cedió la explotación de sus propias salinas.

A propósito del Día del Libro, varios artistas se han unido para componer una canción que da cuenta de la historia de la humanidad, de sus vivencias y pensamientos reflejadas en las páginas del máximo instrumento de la libertad: el libro.

Ser homosexual es realizar una travesía con dificultades, en una huida hacia el desierto de la soledad, en muchas ocasiones. Incluso en nuestros días. ¡Qué sería en épocas pretéritas no tan lejanas!

La obra LOOR, de Luis García-Rey, se ha alzado con el Premio Primavera de Novela en su vigésimo octava edición.

¿Qué es esa figura a la que se suele denominar, con exceso o defecto de pertinencia, escritor secreto, en qué consisten los rasgos que lo configuran y lo velan, la circundante vocinglería que lo sofoca al tiempo que lo confina a un plano subsidiario, discreto, recóndito? Es una recurrencia interrogativa que consiente una variedad de respuestas: un escritor secreto puede ser aquel que elige hurtarse al ingente ditirambo de la autopromoción; quien privilegia sus propios requerimientos por sobre las demandas de un grupo editorial; alguien cuyas obras, aun de excelente factura, quedan relegadas del relumbrón de sucesivas reediciones, del módico placebo de un premio literario o de la provisoria eternidad de una recensión en los suplementos culturales al uso; definiciones todas ellas que no agotan una enumeración que podría ser tan profusa como fastidiosa.

La frase “Mom, I am a rich man” hace referencia a las palabras de Cher durante una entrevista en donde le hablan sobre casarse con un nombre rico y ella le responde a su madre “mamá, yo soy un hombre rico”. Mom, I am a rich man es una obra de danza contemporánea coreografiada e interpretada por Elena Puchol Sola.

Con la dulzura de un "te quiero" entrelazado en la palabra amor, la canción "Así Te Amo Yo," escrita por Pedro Alfonso Morales Ruiz, sumerge a quienes la escuchan en un mundo de afecto puro y sincero, en la cual, con versos manos sencillas se abre la puerta a la ternura. La música, también de Pedro Alfonso, también nos recuerda la belleza de expresar el amor de manera genuina y auténtica.

Isidoro Panduro nace en Alcázar de San Juan el 7 de abril de 1787, tercer hijo del matrimonio formado por Agustín Díaz Panduro y Ana Dorotea Jiménez Jimeno, bautizado en la iglesia parroquial de Santa Quiteria el 9 de abril.

El término comenzó a emplearse en Francia, a comienzos de este siglo y por parte de la izquierda woke, en principio para denigrar a los partidos que se oponían a la ofensiva islamista. Cuando la inercia de los hechos, atentado tras atentado, fue incluyendo en esa contestación a periodistas e intelectuales, también de izquierda, la “Fachosphère” acabó mutando en sinónimo universal de un complotismo delirante. Una suerte de Internacional Fascista, integrada por todos cuantos cuestionasen la “islamofilia” ambiente y, por extensión, cualquier crítica a los amaneceres radiantes. Una quinta columna entre masónica y judaizante, comparable a los no menos delirantes ‘Protocolos de los sabios de Sion’, no en vano citados explícitamente en la Carta Fundacional de Hamás.

El acto tendrá lugar en L'Enginy de Oliva, su ciudad natal

Decía el poeta Francisco Brines que “cuando la poesía es honesta, es iluminadora”, porque la poesía, consideraba, “es un espejo en el que asoma el rostro del que la escribe”.

Un pueblo como otro cualquiera. Donde todo es igual pero, después, todo es diferente. Donde los personajes, encarnados en un solo intérprete, abrirán corazones y rejas, misterios, secretos, envidias, odios, rencillas,…

Olé libros, 2023

Siento envidia sana por todos los buenos poetas, porque la poesía es una escritura de alta tensión emocional, espacial y temporal, capaz de germinar en un lector todo tipo de emotividades, incluida la estética.

Si la memoria no me falla, cosa que dudo, son dos los ministros de Cultura y Deporte que vinieron de Paris, como los hijos durante el franquismo. El primero lo trajo Felipe González y fue el grandísimo escritor Jorge Semprún, más conocido como Federico Sánchez; el segundo es el recientemente estrenado ministro, Màxim Huerta, que lo ha traído otro Sánchez, esta vez Pedro.

Fedón o de la inmortalidad del alma, como casi todos los diálogos platónicos, es un abanico de varia y abigarrada materia; acaso no incordie una sumaria enumeración: la prueba de la inmortalidad, que ya se anuncia desde el título, sustentada en un minucioso desarrollo argumentativo de Sócrates; el ejercicio de la filosofía como una severa (y ascética) preparación para la muerte; la templanza como virtud cardinal del sabio; la clara alusión a la teoría pitagórica de la metempsicosis; el camino de las almas en dirección al Hades; la hipótesis de que el conocimiento es, por sobre todas las cosas, reminiscencia (“aprender no es más que recordar”, se subraya y reitera); el célebre y último recordatorio de Sócrates: “Critón, debemos un gallo a Asclepio” (no y de ninguna manera a Esculapio, versión romana y, obviamente, posterior de Asclepio; difícilmente Sócrates y sus discípulos pudiesen adivinar, a tantas décadas vista, cuáles serían las correspondencias entre los dioses griegos y los romanos).

A mediados del año en curso tuve el placer de leer la letra de la canción titulada: ‘Me Voy Muriendo En Mí’, letra y música del compositor nicaragüense Pedro Alfonso Morales Ruiz. Después de conocer este melancólico tema musical, les propuse a Pedro, John Adam Mascarenhas y a Teresa Mascarenhas, que esta canción la interpretaran tres voces femeninas: ellos con gusto aceptaron. Les sugerí que podíamos invitar a Gabriela Franco (Ecuador), Kátia Rios (Brasil) y Teresa Mascarenhas (Gibraltar, Reino Unido); les hicimos la invitación a las tres intérpretes y con mucho entusiasmo se sumaron a este proyecto.

Bras Rodrigo, nació en Perlora (Asturias-España). Músico, compositor y un gran maestro de la música celta. En cada una de sus obras nos brinda una visión profunda de su tierra, sus costumbres y de los orígenes y leyendas celtas, de las cuales es un gran conocedor y entusiasta. Profesor de gaita en la Escuela Municipal de Música de Corvera (Asturias), fundó la Banda de Gaitas de Corvera, la cual celebra el 25 aniversario desde su fundación en el año 1998. Es importante destacar, que próximamente se llevará a cabo el lanzamiento del que será su tercer álbum con la banda de gaitas.

El género de la parodia musical llega al teatro Fígaro de Madrid

Las películas y los cuentos clásicos de siempre como nunca los han cantado. La compañía BRODWEI presenta un espectáculo para todos los públicos repleto de diversión, bailoteo, claqué, y salerillo andaluz en el musical más mamarracho de la temporada que ya han visto más de 7000 personas.

Las historias de piratas siempre han interesado. Desde los tiempos románticos (e incluso antes), los vikingos, la piratería en la Edad Media, los Pueblos del Mar en Egipto, los Argonautas, Roger de Flor, los Corsarios, los berberiscos, los piratas del Caribe y del Pacífico, sin nombrar a los de China o los de África o Filipinas.

Mujer sin padre, mira al cielo, y le canta. Lo siente cuando amanece por las mañanas y cuando la luz del crepúsculo hace su entrada. Es una llama que no se apaga. Y María Villarroya lo canta con garra y desgarrada. “No hay muerte que no me devuelva a la belleza”.

Días atrás recibía, deferencia del amigo y poeta Antonio Pérez Roldán, un excelente poemario póstumo de uno de los grandes poetas del siglo XX y principios del XXI, por desgracia desconocido para muchos, roquetero de nacimiento, afincado durante toda su etapa laboral en la ciudad de Terrasa (Barcelona) y que regresa a su ciudad natal donde fallece en agosto del año pasado: Francisco Lucio (Roquetas de Mar 1933-2021).

Ed. Gredos. 2022
Otra joya de la editorial Gredos, de la Historia Antigua más paradigmática; estamos ante una de las más bellas obras de la tragedia griega, y su autor está a la cabeza de la exposición de la mítica helénica. Sófocles de Atenas pudo nacer hacia el año 497 o 496 a.C., en una importante familia de un fabricante de armas llamado Sósilo. La educación recibida sería muy esmerada y eximia, bien en la gimnástica y en la musical. Además, tuvo un poder político más que aceptable en la capital de la región del Ática. Sería uno de los estrategos, junto a Pericles, en la lucha sostenida por los atenienses contra la isla de Samos, que tuvo lugar entre los años 441 y 440 a.C.

La poesía es una de las formas más antiguas y excepcionales de arte literario, una manifestación de belleza y sentimiento que ha experimentado una espectacular evolución a lo largo de los años.

Se publica el 5 de junio las vibrantes memorias del cantante de Tequila, Alejo Stivel, historia viva del rock en español. Un roadtrip por la movida madrileña, las giras, las drogas, la pérdida de algún miembro de la banda, hasta el inicio de una carrera como productor y solista.

Xavier Güell, ex director de orquesta, gestor cultural y novelista, acaba de publicar en la Editorial Galaxia Gutenberg, el tercer volumen de la tetralogía Cuartetos de la guerra: "Shostakóvich contra Stalin". La primera estuvo dedicada a Béla Bartók, la segunda a Richard Strauss y ésta a Dimitri Shostakóvich, un compositor que, junto a Gustav Mahler son los más conocidos de la Unión Soviética.

Documental sobre la vida y trayectoria de la icónica cantante y activista

Distribuida por Sherlock Films, se estrenó el viernes día 26 de abril “Joan Báez: I am a noise”, dirigida por Karen O’Connor, documental sobre la vida y trayectoria de la icónica cantante y activista.

El próximo 20 de abril se va a celebrar en Alcalá de Henares el Encuentro de Escritoras Mujer-Palabra, organizado por la Concejalía de Igualdad en colaboración con la Concejalía de Cultura, que a su vez forma parte de la programación del Festival de la palabra organizado por Universidad de Alcalá, su Fundación General y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares. El encuentro de escritoras, dirigido por la dramaturga, actriz y gestora cultural Amaranta Osorio, da respuesta a uno de los objetivos que recoge el Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres de Alcalá de Henares “reforzar la igualdad a través de la cultura y de la creación y producción artística e intelectual, visibilizando la literatura escrita por mujeres” y se financiará con los fondos del Pacto de Estado contra la violencia de género.

Poemas extraídos de CANTO PLANETARIO, Volumen ll, mismos que fueron publicados en serbio y español

Marija Lazarevic Petkovic, es una poeta de Serbia. Una de las principales especialistas en medicina general y estudiante de doctorado en neurociencia. Miembro de la Mensa Serbia. Ha publicado seis libros y es autora de más de cuarenta artículos científicos. Ha recibido varios premios literarios y sus canciones han sido publicadas en revistas de su país y del extranjero.

¡Bienvenidos a la generación planetaria!

CANTO PLANETARIO: HERMANDAD EN LA TIERRA (HC EDITORES, Costa Rica) es un proyecto independiente, gestionado en su totalidad por su compilador, si nexo alguno con organismos, instituciones, empresas, ideologías ni colectividades políticas, culturales, intereses económicos, concepciones sociales ni creencias religiosas. Los participantes y sus aportes están al margen de cualesquiera manifestaciones de discriminación, racismo, nacionalidad, edad, sexo, orientación sexual, discapacidad, raza, etnia, idioma, nivel económico, nivel académico, entre otras entelequias humanas. Este es un proyecto multilingüe, multi artístico y multicultural: un CANTO PLANETARIO en toda la extensión que promueve la paz y la hermandad global. Su temática central es el medioambiente.

En un mundo en constante cambio y diversidad, los jóvenes que desafían las adversidades y superan las barreras culturales y lingüísticas se convierten en faros que iluminan el camino hacia la comprensión y la comunicación entre pueblos. En este contexto, destaca un joven apasionado y creativo, encarnado en el poeta, columnista y editor nicaragüense Carlos Javier Jarquín, quien logró reunir 268 poetas y escritores de diferentes países del mundo en un solo libro publicado en dos volúmenes titulado CANTO PLANETARIO: HERMANDAD EN LA TIERRA (H.C EDITORES, Costa Rica, Julio 2023).

En el invierno de 1943, la organización "La Rosa Blanca" lanzó octavillas en Alemania instando a los ciudadanos a rebelarse contra su gobierno. Recientemente han surgido testimonios y documentos inéditos que revelan el mundo secreto al que pertenecieron estos jóvenes miembros. Guillermo García Domingo nos lo cuenta en "Enemigos del Hitler. Juventud y resistencia en la Alemania nazi".

Craig Wright, licenciado en Música por la Eastman School of Music y catedrático en Musicología por Harvard, es profesor emérito de Música en la Universidad en Yale, donde imparte la famosa clase «Exploring the Nature of Genius». Fue becado por la fundación Guggenheim, recibió un doctorado honoris causa en Letras y Humanidades por la Universidad de Chicago, es miembro de la Academia Estadounidense de Artes y Ciencias y le fue otorgado el Premio Sewall a la Excelencia en la Enseñanza de Pregrado en Yale (2016), así como la Medalla DeVane por su extraordinaria labor docente. Su curso «Introducción a la música clásica» es uno de los más populares de Coursera, la plataforma líder online de enseñanza.

M.A.R. Editor y Librería Lé presentan la nueva novela de Enrique Pérez Balsa, "La última noche con Edu", con Ignacio del Valle. El próximo miércoles, día 28 de febrero, a las 19,15h. En la C. Alberto Alcocer, 8.

El 8 de junio se celebrará en Madrid, en el Teatro Colegio Salesianos Estrecho, uno de los acontecimientos más destacados y reconocidos en la industria de la moda internacional, «Modavision®», el cual se distingue por su emblema «Moda se viste de Paz».

La belleza es un don. Y Narciso la tiene. Pero no disfruta de ella. Porque está enamorado de sí mismo y no puede complacerse.

Los sajones con bastante precisión distinguen entre “History” y “Story”, que diferenciaría la historia que elaboran los historiadores con datos fidedignos y que acoge hechos y personajes verídicos, de las otras historias, albergues de ficciones y personajes inventados. Los anglos pues, no precisan de explicación alguna para distinguir historia de ficción, basta utilizar la palabra adecuadamente. Dicen por ejemplo: “Love story”[1], o “West side story”[2], y nadie duda de que lo tratado ahí sea una invención. En español sin embargo tenemos idiomáticamente la limitación de considerar historia a ambas modalidades. Decimos: “te voy a contar una historia” para referirnos a una ficción. Cuando aludimos a un hecho verdadero, hemos de reforzarlo con la explicación de que ocurrió realmente, que es un hecho histórico.

[1] Película americana de 1970, basada en el best- seller del mismo título de Erich Segal. Director Arthur Hiller. Protagonistas: Ali MacGraw y Ryan O´Neal

[2] Película musical americana de 1961, dirigida por Robert Wise y Jerome Robbins. Música de Leonard Bernstein. Protagonizada por Natalie Wood y Richard Beyner

Un libro de poesía que recoge los ecos del tiempo desde el silencio generador de la mejor melancolía lírica

Leer poesía con atención plena es navegar en el universo íntimo del alma de un poeta, transitándolo palabra a palabra, verso a verso. No habría poesía sin esa fuente interior que mana de cada poeta, pero, tampoco sin el mejor lenguaje colectivo, sin la cultura labrada en el tiempo y sin la otredad de los demás como sociedad compleja donde sembrarla con mayor o peor fortuna.

El escritor malagueño Juan Madrid ha sido homenajeado por su trayectoria, en la que destaca su personaje Toni Romano
La segunda edición de Vallekas Negra, el festival de novela negra y social de Vallecas, fue clausurada ayer domingo 4 de febrero en su sede, el Ateneo Republicano de Vallekas (calle Arroyo del Olivar, 79). La última jornada, que consistió en la entrega de premios del primer concurso de relatos y el homenaje al escritor Juan Madrid, volvió a reunir a un gran número de asistentes, lo que demuestra la importancia de este tipo de iniciativas culturales en la ciudad de Madrid.

Colección Osimbo, N. 10, Ed.Pandora, Sevilla, 2023
De la excelencia editorial de Pedro Tabernero no hay duda, y, buena muestra de ello radica en este magnífico volumen donde poesía y pintura se dan la mano y se abrazan en un doble gozo. Poemas de grandes autores que dejaron huellas indelebles, 25 poetas desde la saga Francisca Aguirre, Félix Grande y Guadalupe Grande hasta Goethe que cierra el libro pasando por Cervantes, Rilke, Valente, Pessoa, Plath, Juan Ramón Jiménez, Baudelaire, Cavafis, Eliot, Lorca, Keats, Machado, Alberti o Cernuda, en suma, historia poética suprema ilustrada o más exactamente dialogada y aprehendida con la pintura de Juan Gómez Macías.

La segunda edición de Vallekas Negra, el festival de novela negra y social de Vallecas, fue naugurada el pasado miércoles en su sede, el Ateneo Republicano de Vallekas (calle Arroyo del Olivar, 79), y hasta el 4 de febrero ofrecerá nueve presentaciones, tres encuentros literarios y dos mesas redondas, además de múltiples actividades culturales