La polémica de reescribir ciertas obras literarias con lenguaje inclusivo ha saltado esta semana en todos los medios de comunicación. La plataforma televisiva Netflix, que está viviendo sus peores momentos desde su creación debido a ciertas decisiones empresariales, se ha impuesto el trabajo de reescribir las obras infantiles del gran escritor británico Roald Dahl. Parece ser que palabras de tan grueso calibre como gordo o feo van a estar prohibidas escribirlas. ¿Es o no es censura? Veinte conocidos [email protected] nos dan su opinión. La polémica sigue al rojo vivo.
El traductor, politólogo, columnista y escritor Mohamed El Morabet, ha publicado la novela El invierno de los jilgueros en la editorial Galaxia Gutemberg.
El madrileño Nicolás Corraliza Tejeda ha publicado su nuevo poemario Inventario de desperfectos, en una edición muy bien empaquetada por Huerga y Fierro Editores.
Ediciones Carena puso en circulación el mes pasado un interesante ensayo del académico, catedrático de Lengua y Literatura, doctor en Filología Hispánica, Licenciado en Filosofía y Letras y Licenciado en Derecho Francisco Morales Lomas: “Historia de la literatura española durante la democracia (1975-2020)”.
El poeta, aforista, narrador, antólogo y crítico José Luis Morante ha puesto en circulación el poemario “Nadar en seco”, a la misma vez, en Isla Negra Editores y Crátera Editores. Un acontecimiento que pude disfrutar en vivo el día de su presentación, y que, una vez leído y releído, confirma las sospechas de este escribidor, de que el escritor abulense vive en una burbuja omnisciente desde la que observa cómo transcurre inmisericorde el paso de los días.
El almonteño Paco Huelva, de cuya villa es cronista, viene siendo muy conocido en los últimos años por sus continuados análisis de la narrativa española contemporánea en diversas revistas y por su labor como jurado de premios literarios, también por sus colaboraciones de opinión en Diario de Huelva; sin embargo, tiene una importante labor como narrador pues, hasta la actualidad, ha publicado nueve obras, entre las que podemos citar: Griego, Y cien, Andando sobre el tiempo, El perfil de los sueños, La búsqueda de la identidad, Los otros que me habitan… Su última obra es Cordones pareados, en cuyas quinientas cuarenta y tres páginas recoge una narrativa breve sobrecogedora, pujante en la construcción de los caracteres y, en muchos de ellos, anclada en el ámbito rural, que tan profundamente ha conocido a lo largo de su vida.
El ensayista, poeta y narrador Álvaro Campos Suárez ha publicado recientemente “La certeza del color”, un interesante libro de aforismos puesto en circulación, de una manera muy cuidada, por EDA Libros.
|
Cordones pareados, el último libro de Paco Huelva, es un volumen de relatos nada convencional. El lector se encontrará con una miríada de historias escritas con una prosa de limpieza casi evangélica, donde conviven personajes locos y cuerdos, rurales o urbanos, cuyas vidas transcurren en mundos reales o imaginarios. Todo cabe en las 543 páginas de estos Cordones Pareados, editados en la Colección Narrativa de Versátiles Editorial.
La articulista y escritora Elvira Navarro, ha comenzado el año 2023 con la presentación de su última novela "Las voces de Adriana", puesta en circulación por Penguin Random House.
La editorial Huso, en su sección de narrativa contemporánea, ha puesto en circulación el libro “Poeta en Madrid” del profesor y escritor Justo Sotelo en una cuidada edición.
Guillermo López Lacomba es un licenciado en Química y en Farmacia por las Universidades de Granada y Sevilla respectivamente, que vino a nacer en el año del señor de 1949, y que, después de ambas proezas, fue a darle por escribir, por soñar, por enjaretar letras y… hasta el día de la fecha.
El poeta, académico, ensayista y crítico José Sarria ha entregado un nuevo poemario en el mes de abril de este año, que ha sido publicado en Valparaíso Ediciones, que tan excelsamente dirige Federico Díaz-Granados.
Con un interesante prólogo del escritor y profesor Diego Luis Sanromán, a finales del pasado año, la Editorial Pepitas de Calabaza puso en circulación “Escritos Libertarios” de Georges Brassens.
La editorial Niebla ha puesto en circulación un hermoso texto escrito por Juan Villa y José María Martín Boixo: “El Rocío antes del alba”, que viene a tomar prestado el título de la novela del cubano Reinaldo Arenas “Celestino antes del alba”, al que el escritor Juan Villa trató en varias ocasiones.
|