www.todoliteratura.es

Traición

19/04/2025@21:21:00

Nos hace gracia que en España se haya antepuesto ese “Confidencial” al título original de Black Bag. Ya que se ponen podrían haber rizado el rizo y titularla “Información confidencial”, porque el Confidencial a secas puede sugerirnos la cabecera de un conocido diario de marcado carácter conservador. Dirigida por Steven Soderbergh, lo que ya de entrada suele ser garantía de que se va a ver algo de buen cine, nos hallamos ante un thriller de espionaje intenso y elegante que en su conjunto aborda temas como la confianza, la traición y el deber en el turbio mundo de las operaciones de inteligencia.

La pasión, esa aliada del deseo y la aventura. De la posesión y la envidia. De la traición y la culpa. Hay ocasiones, en la vida, que el río subterráneo que la recorre no es capaz de contener la furia del destino. Como se nos dice en esta novela: «… es la mayor tragedia con la que el destino puede castigar a una persona. El deseo de ser diferentes de quienes somos: no puede latir otro deseo más doloroso en el corazón humano.»

El nuevo libro del escritor Juan Luis Pulido lleva por título “La tierra de Caín” y ha sido publicado por la editorial Almuzara. Esta novela histórica se centra en la Guerra de la Independencia y relata la historia de un hombre que se encuentra atrapado entre sus ideales y la dura realidad de una nación en conflicto.

El héroe traidor”, de Antonio Torremocha busca con esta novela histórica rendir homenaje a Pedro Navarro, conocido también como Pedro del Roncal. Este aldeano, considerado un héroe por algunos y un traidor por otros, alcanzó el rango de Capitán General de la Infantería Española, así como General del Ejército Francés y Almirante de su flota durante las épocas de Fernando el Católico y Fernando I de Francia.

Esta semana nos trae Azucena del Valle el relato "Mitomanía, mayormente" donde habla de los mitómanos y de los mentirosos. Dice que al mentiroso se le coge antes que a un cojo. Falso, hay mentirosos patológicos con la rara habilidad para caer siempre de pie. Como dice un amigo mío de Madarcos de la Sierra: "yo no miento, embellezco la realidad". Pues que siga haciéndolo por muchos años, ya todos le conocemos. Hasta algunos llegan hasta presidente de gobierno no diciendo nunca la verdad.

El palacio de la traición”, de Jason Matthews, es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Se trata de la segunda entrega de una trilogía, cuyo primer volumen, “Gorrión Rojo”, resultó ser un bestseller mundial que ha sido llevado al cine con éxito de crítica y taquilla.

La esperada obra que cierra la apasionante trilogía de Jesús Valero que empezó con "La luz invisible" y que lleva más de 12.500 ejemplares vendidos, "El roce de la oscuridad" cuenta con todos las especias para mezclar las palabras y dejar un saboroso texto de bestseller en el paladar de los ávidos lectores de la novela histórica de intriga. La novela se encontrará a la venta y disponible en todas las librerías españolas a partir del 27 de abril gracias a la editorial Bruguera, perteneciente al grupo editorial Penguin Random House.

La Esfera de los Libros. 2021

Estamos ante una extraordinaria novela histórica, sobre otra de las mujeres importantes de la Historia del planeta Tierra. En este caso se refiere a una mujer maltratada por su época y, gracias a Dios y a la lógica de los hechos históricos, recuperada por los historiadores para la posteridad. Se trata de la vida históricamente narrada, pero muy inteligente y rigurosamente novelada, de la Reina Juana I de León y de Castilla, mal llamada “la Loca”. La contraportada de la editorial refiere, sucintamente, que es lo que se pretende con esta obra.

Autor de "El dragón negro"

El dragón chino es un ser positivo: cuida de las cosechas, trae agua, aporta fortaleza al guerrero, riqueza al comerciante y poder al que gobierna…. Vuestro dragón es pecado, guerra y muerte. El lóng chino, nuestro dragón, es vida y prosperidad.

"La sangre del Cruel" es la reciente creación de Antonio Montero Alcaide, lanzada por la editorial Almuzara. Esta obra nos transporta a la Castilla del siglo XIV y explora la figura del rey Pedro I. ¿Era realmente conocido como el "Cruel" o simplemente un monarca que incomodaba a aquellos que deseaban usurpar su trono?

El primer volumen de la trilogía “La pérdida del paraíso”, titulado “Los 39. Guanahaní”, será publicado por Almuzara a lo largo de este año. Esta obra, escrita por José Luis Muñoz, explora la historia poco conocida que se esconde tras el descubrimiento de América. La obra ha cautivado a la productora Secuoya Films, que ha decidido utilizarla como base para una nueva serie. Dirigida por Max Lemcke y Jorge Saavedra, esta serie se transmitirá próximamente en Televisión Española.

El reconocido autor y narrador Jorge Díaz, ha presentado su más reciente obra, un thriller histórico titulado "El espía". Este nuevo libro promete llevar a los lectores a un viaje intrigante a través de un periodo crucial de la historia, combinando elementos de suspense, espionaje y una narrativa cautivadora que caracteriza la pluma de Díaz.

Edhasa Editorial. 2023
Estamos ante una de las novelas históricas que han creado escuela en el devenir de este género literario. La obra está conformada por once cartas enviadas por el protagonista romano. El centro de la narración es un joven romano llamado Marco, que pertenece al patriciado, y cuya vida es disipada y hedonista. Su amada se llama Tulia. Cuando comienza a estar ahíto y desencantado de la vida disipada que lleva, se dirige hasta Alejandría, para tratar de equilibrar su devenir vivencial, y desde allí llegará hasta Jerusalén, la ciudad santa de los judíos, la Sión de los jebuseos.

La generación beat no es solo un movimiento literario demodé en tiempos del thriller, el tiktok y del capítulo corto con plot twist; lo beat es una actitud, un modo de ver el mundo, un rechazo al conformismo que nació hace setenta y cinco años, que barnizó la literatura norteamericana de los sesenta y setenta y que, así como llegó, desapareció dando lugar a otro tipo de historias quizás más comerciales y encorsetadas en responder al gusto de los lectores más que a la pulsión rebelde de los autores.

Ed. Dilema. 2022. 2ª Edición
Estamos ante un libro curioso, inteligente y necesario sobre uno de los personajes medievales más complicados. Su componente autoritario es obvio; ya que es una especie de chambelán del gobierno del pusilánime califa Hixham II, y es el hayyib todopoderoso. Se llama Muhammad ben Abi’Amir, sería el terror de los cristianos en este siglo X, y conocido por ellos como Almanzor o Al-Mansur/El Victorioso.

Cuando a principios de los años 80, estando trabajando en Barcelona, (tras haber realizado la tesina sobre la narrativa de Umbral), me planteaba realizar la tesis doctoral, el primer nombre que me vino a la cabeza entonces fue Julio Cortázar. Un escritor al que siempre admiré. Por aquellos años, aparecía en muchas entrevistas en televisión, y fue precisamente el 12 de febrero de 1984 cuando falleció en París. Ello me animó a leer toda su narrativa y, de hecho, no había cosas que yo escribiera entonces en mis relatos que no tuvieran su sello. Al final desistí de hacer la tesis sobre él porque era tanta la bibliografía sobre su obra que me percaté de que poca cosa original podría añadir. Al final, mi tesis transcurrió por otros derroteros y me centré en algo tan desconocido como la poesía de Valle-Inclán.

Autor de “Historia oculta de Estados Unidos”

Javier Ramos de los Santos es periodista, experto universitario en Protocolo y Relaciones Institucionales, además de un reputado divulgador histórico. Ha publicado en periódicos como Diario 16, 20 minutos o Las Provincias, y en revistas especializadas en historia como Clío Historia, La Aventura de la Historia, Historia Hoy, entre otras. Ahora acaba de publicar en la editorial EDAF “Historia oculta de Estados Unidos”. Al leerlo, nos damos cuenta de lo poco que sabemos sobre ese país.

La editorial Plaza y Janés ha publicado la más reciente novela del historiador José Calvo Poyato, "Sangre en la calle del Turco", que narra las intrigas en las que estaba sumida la política española para encontrar un monarca después de que, tras la expulsión de Isabel II, España hubiera recogido en la Constitución de 1869 su voluntad de seguir siendo una monarquía, pese a la falta de pretendientes a la corona.

Una nueva saga romántica llena de acción, intrigas políticas y gladiadores nos sorprende de la mano de la escritora Cecy Robson. La Editorial Hidra presenta "Guardasangre" en España, una obra que promete mantenerte en vilo desde el principio hasta el final. Si Gladiator II despertó tu interés por más aventuras de gladiadores, esta novela sorprendente es totalmente imprescindible para los amantes de género.

Esta historia comienza en el Museo Histórico de La Haya, donde se preservan una lengua y un dedo humanos pertenecientes a uno de sus más insignes primeros ministros durante el Siglo de Oro neerlandés, Johan de Witt, víctima de un truculento episodio de canibalismo en la Europa del XVII. Pero llevemos el caso a la actualidad. La lengua que habla y el dedo que acusa. ¿Con qué podríamos relacionarlos?

Reseña del poemario "Expiación", de Pedro López Lara

Huerga y Fierro Editores

La amanecida poética de Pedro López Lara (Madrid, 1963), Licenciado en Filología Hispánica, queda lejos de cualquier apresuramiento juvenil. Se fecha en 2020, cuando su libro Destiempo es reconocido con el Premio Rafael Morales, convocado por el Ayuntamiento toledano de Talavera de la Reina, para conmemorar la memoria del inolvidable autor de Poemas del Toro, libro con el que se inauguraba la colección Adonáis, sin duda el sello más emblemático de nuestra historia poética. Comenzaba a ser celebrado un manantial poético, muchos años inédito, que sigue manteniendo un cauce fuerte, como ratifican las entregas Meandros (2021), Dársena (2022) , Escombros (2022), Museo (2022, Premio Ciudad de Alcalá de Poesía) Filacterias (2023), Iconos (2023), Singladura (2023), Muestrario (2023), Incisiones (2024), Cancionero (2024) Trapecio (2024) y Expiación (2024).

"Héroes del silencio. La chispa adecuada", de Jesús Casañas, es un trabajo esencial para entender las claves de su éxito en Europa y América en la primera mitad de los noventa y las razones del interés que aún despiertan entre los seguidores que sueñan con su regreso.

Hace un par de años, el abogado y escritor bilbaíno Santiago Díaz Morlán publicó la novela histórica "Cuando el hielo deje de crujir", ahora Pàmies la reedita en una edición muy especial.

Con los ecos de la sedición resonando por la isla, Macarena, una joven sevillana, viaja a Cuba para conocer al que será su marido, dueño de una quinta azucarera. Esta es la historia que se narra en "El eco de las Antillas", de Mara Costa.

Una historia medieval que enfrentó a Castilla y León con Navarra convertida en fiesta de Interés Turístico
Si se menciona Atapuerca, inmediatamente se relaciona con los fantásticos yacimientos arqueológicos prehistóricos encontrados en este pequeño municipio a 18 kilómetros de Burgos que han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2000 y los únicos en Europa en los que es posible seguir la evolución de los modos de vida de los primeros humanos que habitaron el Viejo Continente, hace aproximadamente un millón de años, hasta épocas muy recientes. Allí se encontraron pruebas de una nueva especie conocida como Homo antecessor.
  • 1

Autora de "Las iras"

Si yo pudiera hablarle, y si él quisiera escucharme, le diría que los miedos se heredan y que todo el terror que le está infundiendo a su hija se va a hundir en mí sin que yo haya hecho nada por merecerlo. Tampoco ella ha hecho nada por merecerlo.

"La ciudad", de Adrian Goldsworthy, trata la vida del centurión Flavio Ferox, separado de su amada Enica, investiga una conspiración de corrupción en el ejército romano mientras la ciudad de Nicópolis es asediada. A medida que avanza, enfrenta traiciones y debe discernir en quién confiar en la corte imperial bajo la influencia del astuto Adriano.

En ciertos mundos imaginarios, en lo etéreo, en sueños, te busco, pero no te encuentro. Mi soledad en esta ínsula, privada de tu perfume, me atormenta en la más mínima sobriedad. Los aciagos atardeceres color cobre alumbran tu rostro allá, en el alto Urano, de manera celestial, sin poder alcanzarte, sin poder tocarte.

Editorial Cultural Norte. 2022
Esta obra magníficamente escrita por un estudioso escritor leonesista, que es decir que es un defensor de un rigor exquisito del Reino de León, narra cómo se fueron produciendo diferentes hechos históricos que conllevaron, por multitud de traiciones, y de hechos paradójicos, el que el hegemónico Regnum Imperium Legionensis cediera su preeminencia al anhistórico Reino de Castilla. Recomiendo esta esclarecedora novela-histórica para conocer cómo se gestó la deslealtad frente al testamento ineluctable del Rey Alfonso IX de León.

"La subasta de Roma" es una novela histórica que relata el declive del Imperio Romano durante los breves reinados de los emperadores Pértinax y Juliano. El autor, Alberto Monterroso, utiliza una intrigante trama para explorar las causas de la decadencia y la traición que llevaron a la venta del imperio. La obra aborda las pasiones humanas y explica la desaparición de uno de los imperios más importantes de la historia.

Ed. Planeta. 2021
En este libro, también de primera calidad, se produce la culminación de los deseos de Julia Domna, en la vida y en la política. Todo está a saliendo de pedir de boca, y la emperatriz no contempla tormentas en su inmediato futuro. Pero, el porvenir es incierto.

Ed. La Esfera de los Libros, 2021

Este nuevo y extraordinario ensayo-histórico, desarrollado con una perfección encomiástica, y un análisis histórico de lujo, narra cómo se produjo la destrucción de la República del SPQR; culpabilidad absoluta de las Idus de marzo del año 44 a.C., cuando se produjo el magnicidio senatorial de Gayo Julio César. Sus seguidores Gayo Julio César Octaviano y Marco Antonio se despedazarán, y la República caerá estrepitosamente en el mundo de la historia. El título es sumamente oportuno, ya que en efecto Roma sería traicionada.

Libro publicado en la editorial "El Lobo Sapiens/El Forastero". León. 2024

I.- ANÁLISIS PREVIO SOBRE HERNÁN CORTÉS.

Este es mi octavo libro de Historia que he publicado. Realizado por un interés primigenio por tres cuestiones. La primera por un interés obvio por el personaje, del que solo se conocen, por la mayoría de los hispanos, pinceladas y en ocasiones dirigidas no hacia el mejor de los fines. Cuanto más me fui aproximando a su idiosincrasia, mejor llegué a tener la convicción de que era un personaje sobresaliente, reconociendo que, como todos los seres humanos habidos y por haber, que presentaba sombras, pero he llegado a la convicción de que nunca deseo ser una persona en la que predominase lo críptico.

Autor de "La 2ª lista de mis deseos"
Grégoire Delacourt nació en Valenciennes en 1960. destacó inicialmente en el ámbito de la publicidad. A los cincuenta años, lanzó su primera novela, L'écrivain de la famille, una obra autobiográfica que logró vender 120.000 copias y fue galardonada con varios premios.

Fascinante thriller de espionaje

Distribuida por Universal Pictures y Focus Pictures, se estrena el miércoles día 16 de abril la película "Confidencial (black bag)", dirigida por Steven Soderbergh, responsable también de la fotografía, un fascinante thriller de espionaje.

Autor de "Mientras el río fluye"

Blas Valentín Moreno, licenciado en Filología Hispánica por la Universitat de València, es un escritor que también posee un máster en Elaboración de Diccionarios y Control de Calidad del Léxico Español otorgado por la UNED. Entre sus obras se encuentran las novelas El Zarzal (2003) y Golpes de cabestro (2013), además del Diccionario del habla del Rincón de Ademuz (2016). En la actualidad, su actividad literaria se complementa con su labor como profesor de lengua y literatura en Sevilla. Acaba de publicar su novela "Mientras el río fluye".

Uno de los posibles y múltiples modos de acceder o, al menos, atisbar el genuino fenómeno literario (y tal es el caso de Alberto Boco: un fenómeno inequívocamente genuino y literario, como se constata en su reciente antología de poemas, titulada Enigmática gracia de las cosas) sería establecer, grosso modo, cuál de los cinco sentidos predomina en la producción de un autor. Acaso un par de ejemplos, entre tantos, resulten lo suficientemente ilustrativos: Proust huele y transmite con admirable –y aún no igualada- precisión la textura y los matices de cada aroma: el césped recién cortado, la pátina que deja la lluvia sobre el empedrado de las calles parisinas y hasta las fachadas de las catedrales; en la cadencia de la prosa faulknereana, por su parte, cada sonido halla su asiento y todo murmullo hace su habitación: las frases astilladas de un débil mental, la crepitación de un vestido de seda o el estruendo de un martillo que hunde los clavos sobre la tapa de un ataúd. La poesía de Boco, en principio, mira; mira con ojos incendiados y voraces.

Por fortuna, la obra de Blas de Otero, incontestable en primer lugar, cuenta con un aparato crítico de primera magnitud, sean tesis doctorales absolutamente necesarias como las de Geoffrey Barrow The Primitive Rebel: Aspects of the Poetry of Blas de Otero, Brown University, 1971, hasta la tesis magistral de Elena Perulero Pardo-Balmonte, “La poesía histórica de Blas de Otero, Universidad Autónoma de Madrid, 2013” pasando por la de Pilar García Carcedo El ritmo en la poesía de Blas de Otero, Universidad Complutense de Madrid, 1995. Editada en 2002 por la UCM , entre muchas otras. El listado de actas de congresos, seminarios o monográficos de revistas conforma un eje esencial para acercarnos a la obra poética de Blas de Otero. Sólo con el ánimo del reconocimiento, me gustaría citar los trabajos de Gaspar Garrote,

La Esfera de los Libros. 2023

Este libro está dedicado a 7 personajes históricos, claramente contrastados en relación a su comportamiento. Unos más conocidos y otros de menor enjundia, pero todos ellos de interés preferente. 1º)-Rasputín (1869-19169 y Alejandra (1872-1918). La locura mística. Estamos ante dos personajes paradigmáticamente enlazados por el cataclismo que supuso la desaparición del zarismo en Rusia.

Autor de "Hernán Cortés. Su personalidad y su carácter en el Imperio Azteca"

La biografía "Hernán Cortés. Su personalidad y su carácter en el Imperio Azteca" ha sido publicada recientemente por el historiador leonés José María Manuel García-Osuna y Rodríguez, en la editorial El Forastero, donde ofrece un análisis profundo que desafía los prejuicios y lugares comunes. A través de un enfoque claro y riguroso, el autor revela la auténtica personalidad del conquistador, cuestionando la Leyenda Negra y destacando su influencia en la historia de América.

El nuevo libro publicado por la editorial Almuzara lleva por título “Las costuras del agua”, obra de José Luis García Sánchez-Blanco. Esta novela de género negro presenta una trama compleja que se adentra en los aspectos más sombríos del mundo de la moda, donde las apariencias pueden encubrir las más profundas miserias.

Este 2025 se cumplen 125 años de la muerte del escritor irlandés Oscar Wilde, considerado uno de los mejores de la historia de la literatura, autor de obras tan destacadas como La importancia de llamarse Ernesto, El retrato de Dorian Gray o El príncipe feliz; y no van a faltar las celebraciones, tanto en Dublín como en Enniskillen (Irlanda del Norte), las dos ciudades irlandesas ligadas a su vida y su obra. ¡Arranca el Año Oscar Wilde en la Isla Esmeralda!

La novela "Cuando se apagan las luces", escrita por Care Santos, es una obra que aborda los complejos desafíos de la adolescencia a través de una narrativa intensa y conmovedora. Publicada en 2011, esta historia se centra en un grupo de jóvenes que enfrentan sus miedos, deseos y la búsqueda de su propia identidad en un mundo que a menudo parece desalentador.

Autora de "Un testigo llamado Cervantes"
Begoña Valero acaba de publicar en la Editorial Sargantana su nueva novela histórica, "Un testigo llamado Cervantes", una sugerente historia basada en hechos reales, desconocida en la literatura, sobre la vida de Cervantes: su declaración en un juicio de asesinato en Valencia, tras ser liberado de su cautiverio en Argel. La propia autora explica que "en 1580 desaparece en Valencia Jeroni, un joven pescador. Dado por muerto, la detención de los presuntos culpables llevará a Pere de Pax, un mercader mallorquín, a averiguar la verdad para intentar salvar a sus amigos de la horca".

Autor de “El rey patriota”

El catedrático de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales y Políticos de la Universidad Complutense de Madrid Javier Moreno Luzón acaba de publicar en Galaxia Gutenberg la biografía de Alfonso XIII “El rey patriota”, un rey denostado por muchos y alabado por unos pocos, pero ¿fue tan terrible su reinado como algunos opinan? Para saber realmente cómo fue el rey huido quedo con el autor de su biografía para que nos aclare algunos de los pormenores de tan patriótico monarca.

Un libro con una cubierta muy bella destacaba en la mesa de novedades de la librería, su título "La letra herida" (Contraluz, 2024), y su autor Sergio Hernández, filólogo, escritor y guionista valenciano con una amplia experiencia literaria. Pero, además, resaltaba, y ese es su mayor encanto, por ser una novela con una interesante trama que gira alrededor de la construcción de la emblemática Estación del Norte de Valencia, en la que Miguel, un joven que ha heredado las deudas de su padre, regresa a su ciudad natal para trabajar en la estación recomendado por Ramón, su amigo de la infancia. Sin embargo, Valencia ya no es como la recuerda…

Al comenzar la lectura de una novela histórica, buscamos, entre otras cosas, viajar al lugar que el autor nos propone mientras disfrutamos del camino; con la nueva novela de la escritora alicantina Begoña Valero, Un testigo llamado Cervantes, (Sargantana, 2024), el lector, además de viajar a través del tiempo, consigue entrar de lleno en la increíble historia que aguarda entre sus páginas. Una historia, basada en hechos reales, hasta ahora desconocida en el mundo de la literatura. En ella nos cuenta que en el año 1580 desaparece en Valencia el pescador Jeroni Planelles; las autoridades, en posesión de una serie de pruebas incriminatorias, detienen al mercader mallorquín Pere Cluquell y a tres hombres más. El honrado Pere de Pax, también mallorquín y amigo de Cluquell, convencido de su inocencia, intentará por todos los medios salvarlos.

Ed. Institución Fernán González. 1972
A pesar del tiempo transcurrido (52 años), estamos ante una de las mejores biografías del conde Fernán González de Burgos, que estimo, humildemente, debe ser conocida, más si cabe cuando todavía se puede encontrar en el mercado y adquirir sin problemas. Además, este ensayo pretendo que sea un homenaje al autor, al que conocí, tuvimos una buena amistad, y era muy respetuoso con el Reino de León. Será pues el momento de analizar lo que se pensaba, desde Castilla, sobre su conde por antonomasia, y tratar de desfacer entuertos, que siempre que aparece la agrandada historia de Castilla es justo y necesario. El autor, el carmelita fray Valentín de la Cruz, (1928-2021) fue un intelectual sensible e inteligente, muy respetuoso siempre con el Alto Medioevo, y muy riguroso en todos sus acercamientos historiográficos. Hoy se acerca al conde Fernán González de Burgos con su habitual magisterio.