"Huérfanos de Dios" es la primera novela del autor corso Marc Biancarelli, un western crepuscular en las montañas de Córcega a finales del siglo XIX.
Se pone a la venta "Una chica tan ligera y una chica tan pesada", de Kirim Nam. La artista coreana debuta con un álbum ilustrado finalista en DPICTUS Showcase 2020. Fulgencio Pimentel publica esta primera edición a nivel internacional.
La dimensión mitológica del viejo Oeste es comparable a la griega. El clasicismo de ambas propuestas trasciende el imaginario colectivo y las convierte en universales, ya moren en la pradera o en el monte Olimpo.
Marc Pastor es un escritor muy ecléctico, tanto puede escribir sobre los problemas de la adolescencia que sobre la ciencia ficción. Su última novela, "La mala mujer" se desarrolla a comienzos del pasado siglo en una Barcelona que nunca fue tan gótica, terror y western se mezclan en su literatura de manera tan aterradora que el lector no puede dejar de estar inquieto un solo momento.
“La lectura es una máquina del tiempo”
“No cantaremos en tierra de extraños” es la última novela del escritor madrileño Ernesto Pérez Zúñiga que ahora publica la editorial Galaxia Gutenberg. El autor, después de pasar por varias editoriales, “lo que no me gusta del mundo editorial es la comercialidad", afirma. Parece que, definitivamente, ha encontrado una editorial literaria que está fuertemente involucrada con la calidad literaria, donde la literatura sea el valor principal, y con su obra.
Desde el 2 de noviembre está a la venta "El refugio de los lobos", de James Nava, una novela de aventuras, ecología, western y romance. La novela es un tributo a la naturaleza de Alaska y a la lealtad de los perros de trineo. También es un homenaje a los héroes que lo dan todo por la libertad de Estados Unidos.
“Escribir un libro es como vivir la vida dos veces”
Hacía casi diez años que no hablaba con Mathias Malzieu, fue en la presentación de su novela “Metamorfosis en el cielo” cuando tuve la oportunidad de charlar con él después de la presentación del libro, que la inicio tocando la harmónica ante el delirio de los asistentes en la FNAC de Castellana. La música siempre ha estado muy presente en sus trabajos, como compositor y cantante del grupo alternativo francés Dionysos. Siempre alternó la producción musical con la literaria y en ambas ha crecido casi hasta el infinito.
Viajamos hasta Benalúa, en la provincia de Granada (España), un pequeño pueblo situado en plena Hoya de Guadix, rodeado de terrenos arcillosos que han facilitado la excavación y construcción de las típicas casas cuevas tan populares en esta región de Andalucía.
2021, Ganador del premio Spur de la Western Writers of America a la mejor biografía
La editorial Desperta Ferro Ediciones publica Tecumseh y el Profeta. Los hermanos shawnees que desafiaron a Estados Unidos, de Peter Cozzens.
La película nos plantea, de una manera equidistante y superficial, el pensamiento transhumano y las incertidumbres de un futuro posthumano que parece cada vez más cerca, aderezado todo con pinceladas de otros temas como las relaciones de pareja, pinceladas animalistas… La eliges porque al leer la sinopsis te crea muchas expectativas, pero el resultado final que ofrece no está a la altura esperada. Una película que quiere ser satírica y cómica, pero que se queda varada en los estereotipos y el tedio.
Entrevista realizada por Rolando Revagliatti
Héctor Freire nació el 10 de diciembre de 1953 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, la Argentina. Es Profesor en Letras por la Universidad de Buenos Aires. Recibió el Premio y la Beca a la Investigación Literaria Ciclo 2003, otorgada por el Fondo Nacional de las Artes, por su proyecto “Poesía Buenos Aires (1980 / 1990)”. Ha sido fundador de la Primera Escuela Literaria del Teatro IFT (“Idisher Folks Teater”), jurado del Fondo Nacional de las Artes (género ensayo), jefe de redacción de la Revista de Poesía “Barataria”, así como de la Revista Cultural “La Pecera” (Mar del Plata) y director de la Revista de Cultura “Rizoma”.
GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARES
Elaine Floyd representa un ejemplo fehaciente de periodista transversal con importantes contribuciones a la antropología, no reconocidas del todo en la actualidad. Sus títulos de guiones adaptados para la televisión gozaron de gran popularidad y fueron premiados por su calidad literaria.
"La llama inmortal de Stephen Crane", el nuevo libro de Paul Auster, es un recorrido fascinante por la figura de Stephen Crane y por los años en los que Estados Unidos pasó de ser el país de Billy el Niño a convertirse en la América de Rockefeller.
El nuevo podcast del Certamen de Novela Histórica ya está en las ondas hertzianas y se podrá descargar desde la plataforma Ivoox, de momento, pronto habrá sorpresas. El programa está dirigido por Pablo Lozano, director del Certamen ubetense, y son sus colaboradores asiduos, David Yagüe, responsable de “Veinte Siglos”, blog de “20 minutos”, Pedro Pablo Uceda, de la comisión lectora del Certamen y “la voz de la calle”, de Úbeda y Javier Velasco Oliaga, director de Todoliteratura.es.
Ya se puede escuchar en la plataforma Ivoox el segundo programa que el Certamen Internacional de Novela Histórica de Ciudad de Úbeda ha realizado para divulgar todo las noticias referentes a dicho certamen y a la novela histórica en general.
Cuando dentro de dos o tres años se disipe esta infección, nuestro mundo será otro. No es ningún descubrimiento, pues le bastaría a cualquiera de ustedes con recordar que, durante aquellas guerras que se prolongaban unos cuantos lustros o en mitad del azote de aquellas otras legendarias pestes, surgieron costumbres que las sobrevivieron, bien por su depurada utilidad o bien porque no había otro remedio, tras el trastrueque de mundo que había dejado el colosal estrago.
Autor de “El círculo escarlata”
La nueva novela de César Mallorquí es “El círculo escarlata”, continuación de “Las lágrimas que Shiva”. En ella, recupera a Javier, el protagonista de esa novela, dieciocho años después de su debut protagónico. Sin embargo, el personaje continúa muy vivo en la mente de los lectores que lo leyeron. El regreso no ha podido ser más afortunado.
Hemos asistido al curso de verano de la Universidad de Baeza, UNIA con el título NOVELA Y CINE HISTÓRICOS: DEL LIBRO A LA PANTALLA.
Una novela a medio camino entre el thriller y el western
El escritor argentino Eduardo Sacheri ha sido galardonado con el Premio Alfaguara de novela 2016, dotado con 175.000 dólares (154.000 euros) y una escultura de Martín Chirino, por la obra "La noche de la usina", presentada bajo el mismo título y con el seudónimo Alfredo Álvarez. El Jurado, presidido por la escritora y académica Carme Riera y compuesto por Michi Strausfeld, Carlos Zanón, Sara Mesa, Mercedes Corbillón y Pilar Reyes (con voz pero sin voto), ha declarado ganadora la novela por mayoría.
"100 películas sin las que no podría vivir", de Ricardo Cavolo, en un libro para cinéfilos, un repaso a las películas más influyentes de la historia del cine.
Tras su viaje a España, este verano, para participar en el Festival Celsius 232 de Avilés, Joe Abercrombie publica su sexta novela titulada Tierras rojas. Un western casi futurista que nos traslada a este siglo. Con escenas de una violencia atroz; con villanos que son tan redondos como imperfectos son sus héroes. El libro ha sido publicado por Alianza Editorial.
Al final de la pasada edición del Certamen de Novela Histórica de Úbeda de 2018, después de haber hecho el ridículo vestido de bobbie londinense en una recreación sobre las sufragistas británicas, donde me dieron más cera que en toda mi vida, el director del certamen, Pablo Lozano, nos volvió a lanzar un nuevo reto a David Yagüe, afamado periodista de 20 Minutos y archienemigo mío en lides literarias (siempre se me anticipa) y a mí: “el año que viene vamos a recrear las guerras anglo-zulúes. ¿Os vestís de británicos?, nos preguntó. Yo pensé: “otra vez de jodío inglés. ¡Yo que siempre he luchado contra la pérfida Albión!". Sin querer , me oí decir en voz alta: "En fin, sea".
|
Autor de “La rosa de California”
Quizá porque la visita a los territorios del norte del virreinato de la Nueva España que nos propuso en “Comanche” le dejó con ganas de más, vuelve Jesús Maeso de la Torre (Úbeda, 1949) a una región que aún conserva profunda huella del paso de los españoles (para empezar en su toponimia: Los Ángeles, San Francisco). Y lo hace con una novela histórica con tintes de novela negra, romántica y de western.
La editorial Milenio comienza a publicar la primera parte de la trilogía "Libertad" Brother, una novela épica sobre el lado más oscuro de los EE.UU., un cruce de novela negra y western, a través de la relación entre dos hermanos: Caín y Abel.
Noticias del gran mundo es el título de la nueva novela que acaba de publicar la editorial Almuzara. Se trata del best-seller Paultte Jiles en el que se basa el reciente estreno de la película del mismo título protagonizada por Tom Hanks.
Dirige esta película el cineasta francés Jacques Audiard (Dheepan, De óxido y hueso), que co-escribe el guión junto a Thomas Bidegain (Mi hija, mi hermana), a partir del libro escrito por Patrick DeWitt. El filme lo protagonizan John C. Reilly (El gordo y el flaco), Joaquin Phoenix (María Magdalena), Jake Gyllenhaal (Velvet Buzzsaw), Riz Ahmed (Venom), Carol Kane (Ghost Light) y Rutger Hauer (Valerian y la ciudad de los mil planetas).
Se estrena el viernes día 13
Un Western de halo clásico
Distribuida por Vértice Cine, se estrena el viernes día 13 de noviembre, “Deuda de honor”, escrita, dirigida e interpretada por Tommy Lee Jones, un Western de halo clásico. La acción discurre en Nebraska, 1855. Oeste Americano. Una joven lleva una solitaria vida en una lejana localidad del medio oeste, cuando el Gobierno la elige para llevar de regreso al mundo civilizado a tres mujeres que han perdido la razón.
El secuestro de un niño en 1861 desencadenó el conflicto más largo de la historia de Estados Unidos: las Guerras Apaches. El célebre historiador Paul Andrew Hutton relata este legendario conflicto que destila heroísmo y brutalidad a partes iguales. Con un estilo cinematográfico, que nos transporta a las películas de John Ford y Sergio Leone, y un ojo para el detalle, Hutton se centra en los hombres y mujeres cuyas vidas dieron forma a la sangrienta resistencia final contra un ejército estadounidense empeñado en su destrucción.
"Una película para cada año de tu vida", de Alejandro G. Galvo
La vida es cine; el cine es vida. El crítico cinematográfico y director de SensaCine, Alejandro G. Calvo es consciente de esta realidad y mediante su libro “Una película para cada año de tu vida” nos guía a través de un recorrido fílmico para comprender por qué el cine y la vida siempre van de la mano.
We have all heard on occasion that the American company Coca-Cola once produced a completely colorless version. The strategy was a total fiasco, because consumers around the world were used to the dark caramel color of this most typical American soft drink.
Entrevista en Úbeda al autor de “Comanche”
Un año más volvemos a reunirnos en el Certamen Internacional de Novela Histórica de Úbeda. Vuelve a ser Jesús Maeso de la Torre el presidente de los jurados de los dos premios que concede el certamen. En el de la mejor novela histórica del año pasado formo parte del jurado junto a varios novelistas históricos de reconocida valía como Sebastián Roa o Antonio Pérez Henares.
El año 2021 ha sido prolífico en cuanto a obras publicadas en España y a la calidad de muchos de los títulos que han ocupado las estanterías de nuestras librerías y bibliotecas. Hemos seleccionado diez obras que estamos seguros harán las delicias de todos los buenos lectores que hay en nuestra tierra y que, además, se han visto incrementados en este año. Lo cual es una noticia estupenda. Se han aumentado las lecturas y las ventas de los libros y, en especial, de las novelas y libros de relatos, género maltratado en nuestro país, cosa que no ocurre allende el Atlántico. Copiemos ese gusto de nuestros amigos sudamericanos por el relato. Recuerden que Borges, tanto como Rulfo o Cortázar fueron unos cuentistas excepcionales que elevaron el género a cotas indescriptibles de calidad.
Llega una nueva entrega de la colección "Biografías en viñetas". En esta ocasión hacemos un recorrido por la vida de Ramón María Valle Inclán. Uno de los dramaturgos más importantes de su generación.
Vuelve el investigador Mat Fernández para resolver un complejo caso de asesinato en la Cataluña de la secesión. La muerte del Raval le enfrenta con el crimen organizado.
Una columna de opinión publicada hace unos días en Los Angeles Times ha supuesto, para los cimientos de Hollywood, un efecto sísmico similar al de los terremotos que, de manera recurrente, sufren aquellas latitudes californianas. Un temblor de tierra que invita a una reflexión sobre varios aspectos históricos y culturales.
¿Por qué nos resulta tan difícil volver al pasado y afrontar los perdones pendientes de nuestra infancia?
Use Lahoz ahonda en "Jauja" en el universo narrativo que mejor conoce y con el que ha construido un corpus sólido de lectores y el aplauso de la crítica.
El jurado del Premio Biblioteca Breve 2021 decidió por unanimidad conceder el galardón, dotado con 30.000 euros, a la novela "Trigo limpio", del escritor almeriense Juan Manuel Gil, una falsa novela de detectives.
“Mi padre desapareció de nuestras vidas para siempre sin dar ninguna explicación. Y de pronto descubro que el hombre que fue un cabrón al norte de la frontera, al sur es poco menos que un santo… ¡Qué puede pensar uno cuando tiene que elegir entre dos recuerdos de un mismo padre!”
Autor de "Némesis"
Es Sebastián Roa un autor que busca, busca personajes históricos con potencial literario. En el caso de Artemisia de Halicarnaso, encontró, además, a una mujer que no se deja escribir sino que toma el control y te dice por dónde debe ir la novela. Y el camino es el mar…
"Yo escribo pulp, en el mejor sentido de la palabra"
La última novela del escritor vasco Álber Vázquez es "Hambre a borbotones", publicada por la editorial Expediciones Polares. Uno de los primeros libros de esta editorial donostiarra ha sido precisamente el del autor de Rentería que se estrena en la novela negra con una narración llena de sangre, canibalismo y mucha acción.
“Escribo para entender mi propia vida”
Eduardo Sacheri es el flamante ganador del Premio Alfaguara de Novela 2016 con su novela “La noche de la Usina”, una emocionante historia situada en un pequeño pueblo inventado de la provincia de Buenos Aires en los primeros años de nuestro siglo, justo antes de que el gobierno de Fernando de la Rúa impusiera el famoso “corralito” financiero y el bloqueo de las cuentas bancarias. A medio camino entre el thriller y el western, el autor nos sorprende por su vitalidad y originalidad.
“Hay un exceso de frustración a todos los niveles”
“La mala hierba” es la segunda novela del guionista y escritor Agustín Martínez. Un nuevo paso en su incipiente carrera en la que se consolida como uno de los mejores escritores españoles de thrillers. En esta novela se nota la evolución del escritor desde la primera página y el resultado es una obra más redonda que su anterior novela, sin desmerecerla, por supuesto.
‘La capital inverosímil’ (Novela) y ‘El cuento del espejo’ (Narración corta) son los títulos de los libros galardonados por el Ayuntamiento de Villanueva de la Serena
La Fundación José Manuel Lara, ha presentado la novela “La capital inverosímil” de Jordi Juan Martínez, ganadora del Premio Felipe Trigo y “El cuento del espejo”, de Rui Díaz, ganador del Premio de Narración Corta Felipe Trigo.
|