Edición testing
|
| Juan Solo (Foto: Javier Velasco Oliaga) |
Autor de “Los crímenes del carrusel”
“Los crímenes del carrusel” es la quinta novela del actor y escritor madrileño Juan Solo. El libro se podría encuadrar en los géneros de novela negra, policíaca o thriller, o quizá, en los tres a la vez. Lo que sí es, es una obra original y arriesgada porque el autor juega con el lector hasta la última página. También huye del gore. “No me gusta tanta violencia en una novela. Me gusta ser más sutil”, dice en la entrevista que mantuvimos cerca de la Puerta de Alcalá a los dos días de publicarse la novela.
| MIguel Ángel de Rus junto a Gustavo Martín Garzo y Jesús Salviejo |
M.A.R. Editor ha unido a los más selectos autores de relato en una volumen, " El verano de tu vida", que será recordado por mucho tiempo como un hito de la literatura española. En él aparecen Gustavo Martín Garzo, Luis Mateo Díez, Andreu Martín, José María Merino, Andrés Trapiello, Joaquín Leguina, Juan Pedro Aparicio, Fernando Savater, Marcos Giralt Torrente, Francisco Nieva, Luis Alberto de Cuenca, Miguel Ángel de Rus o Jesús Salviejo, entre otros. Una delicia para los paladares más selectos.
Fundación Cante de las Minas (2021)
La biografía de Juan Manuel Cegarra sobre su abuelo trovero Ángel Cegarra Olmos, Conejo II, desde ese tono suyo tan cercano como familiar, nace con dos objetivos. El primero es que no se pierda su obra, sus décadas dedicadas al trovo. No menos importante para el autor es difundir esta manifestación del folclore murciano a la que desde TODO LITERATURA queremos colaborar.
| Harriet Constable (Foto: Javier Velasco Oliaga) |
Autora de “La violinista”
Harriet Constable es una periodista de investigación y escritora londinense. Acaba de publicar “La violinista”, la historia de Anna Maria della Pietà, una alumna de Vivaldi de la que no teníamos muchas referencias y que era conocida con el nombre de Anna Maria del Violino, ya que éste fue el instrumento que tocó toda su vida. La niña fue aandonada por su madre en la scaffetta del edificio Dell Pietà y allí se formó como una gran intérprete del violín, como nos indica su apellido.
Autor de "Yo no seré La Implorante"
En su primera novela, Tú eres azul cobalto, Pablo Martín Carbajal nos relataba el paroxismo de Dori. Ahora, el autor vuelve a explorar esos personajes en Yo no seré La Implorante. Ambas novelas pueden leerse de manera independiente y evidencian la conexión constante entre el arte y la vida.
| Luis Leante (Foto: Miguel Ángel de Rus) |
Autor de "Academia Europa"
Luis Leante ganó hace ya muchos años el Premio ciudad de Barbastro con Academia Europa, una novela que nos presenta una relación amorosa a tres bandas equiparable al mítico laberinto con Teseo, Ariadna y el Minotauro. Almudena Grandes afirmó de esta novela: “Está muy bien escrita, se lee muy bien y es ambiciosa porque recrea un ciclo mitológico. Es una novela muy atractiva porque reúne una calidad formal indudable con un buen argumento”. Una vez visto que era imposible encontrar algún ejemplar, M.A.R. Editor la publica y la presenta en la Feria del Libro de Murcia. Será una novela que sorprenderá por su gran calidad literaria.
| Sandra Aza (Foto: Javier Velasco Oliaga) |
Autora de “Estirpe de sangre”
Hace un año, la escritora madrileña Sandra Aza publicó en Planeta su novela histórica “Libelo de sangre”, anteriormente había ganado el Premio ODILO a la mejor autora, otorgado por el XXII certamen Semana de Novela Histórica de Cartagena. Ahora nos llega “Estirpe de sangre”, la conclusión de su bilogía “libelista”, como a ella le gusta llamarla.
| Bernar Freiría (Foto: Miguel Ángel de Rus) |
Autor de "Diario Apócrifo del rey emérito"
Bernar Freiría es periodista y escritor. Como periodista ha trabajado y colaborado en diarios como El País, El Faro de Vigo, La Verdad y La Opinión de Murcia. Ha ejercido como catedrático de Filosofía en institutos de Galicia, Madrid y Murcia, donde reside. Después de publicar diversas novelas donde reproduce la historia reciente de España e Hispanoamérica, publica ahora el Diario Apócrifo del rey emérito en M.A.R. Editor. Una visión nada complaciente del reinado de Juan Carlos I.
Gabriel Impaglione nació el 15 de enero de 1958 en Villa Sarmiento, partido de Morón, provincia de Buenos Aires, la Argentina. Reside en la ciudad de Lanusei, provincia de Ogliastra, isla de Sardegna, Italia. Es el responsable de la revista de poesía “Isla Negra”, la que se distribuye como adjunto a los suscriptores. Ha sido traducido al francés, ruso, catalán, italiano, gallego, inglés, búlgaro, portugués, sardo, turco y rumano. Es cofundador y organizador del Festival Internacional de Poesía “Palabra en el Mundo” y miembro fundador del Movimiento Poético Mundial. Textos suyos fueron incluidos en antologías de la Argentina, Chile, México, Canadá, España, Francia e Italia. Algunos de sus libros cuentan con ediciones electrónicas. De entre los que aparecieron en soporte papel, citamos “Echarle pájaros al mundo” (1994), “Letrarios de Utópolis” (México, 2004), “Prensa callejera” (2004), “Carte di Sardinia” (Italia, 2006), “Racconti fantastici, d’amore e di morte” (en co-autoría con Giovanna Mulas, España, 2007), “Medanales, crónicas y desmemorias y otros enigmas” (2009), “Parte de guerra” (Venezuela, 2012) y “Giovannía” (Venezuela, 2012).
| Gil Ribeiro (Foto: cedida por la editorial) |
Autor de "Un inspector en Fuseta"
Gracias a una afortunada coincidencia, Gil Ribeiro (Hamburgo, 1965) llegó al Algarve. Desde ese momento, ha desarrollado un profundo interés por la pequeña localidad de Fuseta, situada en el este del Algarve, donde surgió la idea de dar vida al inspector Lost. Actualmente reside y trabaja cerca de Stuttgart, y a lo largo de muchos años ha destacado como uno de los guionistas más exitosos en Alemania. Su nueva novela se titula "Un inspector en Fuseta" y la publica Ediciones Maeva.
Autora de “El valle del hierro”
Ane Odriozola, originaria de Legazpi en Gipuzkoa y nacida en 1979, ha desempeñado desde 2006 su trabajo en el Servicio de Atención al Ciudadano del Ayuntamiento de Arrasate-Mondragón. Su pasión por la lectura la llevó a autopublicar su primera novela, El secreto de Gibola, en 2018, donde refleja la realidad de Legazpi a inicios del siglo XX. En 2020, amplió la narrativa con La sombra de Gibola y concluyó la trilogía en 2021 con Conspiración en Gibola. En 2019, recibió el galardón Literatura Saria 2019 en la categoría de mérito cultural. Ahora publica la novela histórica "El valle del hierro", donde mezcla la historia con el thriller.
Reynaldo Jiménez nació el 27 de marzo de 1959 en Lima, Perú, y reside en Buenos Aires, capital de la República Argentina, desde 1963. Ha sido editor y director de la revista-libro y editorial “tsé-tsé” entre 1995 y 2008. Participó en festivales y diversos eventos realizados en Argentina, Perú, Chile, Paraguay, Brasil, Costa Rica, México, Ecuador, Uruguay, Venezuela, Estados Unidos, España y Alemania. Ha sido traductor de numerosos poetas brasileños y responsable de una veintena de antologías y muestras poéticas.
Decano del Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de la Comunidad de Madrid
Amador Sánchez Sánchez es decano del Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de la Comunidad de Madrid (Colegio Profesional de Docentes). Ha desempeñado, entre otros, los puestos de Viceconsejero de Organización Educativa en el gobierno de la Comunidad de Madrid, director general de Centros Docentes, director general de Calidad de los Servicios, Atención al Ciudadano e Innovación Tecnológica en la Comunidad de Madrid, subdirector General de Centros de Educación Infantil y Primaria, subdirector general de la Agencia de Reeducación y Reinserción de Menores Infractores de la Comunidad de Madrid. Ha sido director de colegio de Educación Infantil y Primaria, de centro de educación de personas adultas y de Educación Secundaria, y consejero técnico del Defensor del Menor en la Comunidad de Madrid.
Ángela Serna nace en Salamanca. Vive en Vitoria-Gasteiz. Profesora Titular de la Universidad del País Vasco. Es directora y editora de la revista TEXTURAS.- Nuevas dimensiones del texto y de la imagen. Traductora, poeta, poeta visual y rapsoda. Desde 2010 preside la Asociación de Creadores Literarios de Alava- KRELIA.a. Desde 2006 organiza las CITAS CON LA POESÏA que se celebran en la Casa de Cultura de Gasteiz, igualmente coordina la actividad A LA SOMBRA DEL BAOBAB (música y poesía).
| Juana Cortés y Luis Amavisca |
Autores de “LEBAB. El efecto luciérnaga”
Nacido en 1976 en Santander, Luis Amavisca es licenciado en Historia del Arte y Musicología. En la Escuela de los Cinco Sentidos de Milán, completó el Bienio. Su trayectoria como artista plástico incluye exposiciones en diversas ciudades, tales como Málaga, Madrid, Barcelona, París y Róterdam. Ha escrito dieciocho libros infantiles que han sido traducidos a más de diez idiomas. Su primera novela se titula "Lebab. El efecto luciérnaga", que ha escrito a cuatro manos con Juana Cortés, que nació en 1966 en Hondarribia y posee una licenciatura en Filosofía. Entre sus obras novelísticas se encuentran 'Las sombras', galardonada con el Premio Tiflos 2015, así como 'Los ausentes', 'La sangre del verdugo' y 'Las vivas'. Además, ha publicado varias colecciones de relatos, destacando 'Las batallas silenciosas' y 'Cenizas', esta última también premiada con el Tiflos 2021.
|
|
|