www.todoliteratura.es

Matías Escalera Cordero presenta su nuevo poemario en la Feria del Libro de Madrid

martes 27 de mayo de 2025, 17:16h
Réquiem y exaltación
Réquiem y exaltación

"Réquiem y exaltación", de Matías Escalera Cordero, que es el sexto en su trayectoria, llega a las librerías el 2 de junio, justo a tiempo para la Feria del Libro de Madrid. Durante este evento, el autor estará firmando ejemplares el viernes 6. Esta obra representa una despedida lírica de la antigua clase y al mismo tiempo ofrece una bienvenida ambivalente y paradójica a la Historia de los nuevos esclavos precarios.

En este texto, se presentan «tres voces principales que no deben confundirse con el autor. Este, ni siquiera como ‘gesto de autor’ –afirma Escalera, siguiendo la línea crítica de Giorgio Agamben–, no tiene por qué identificarse de manera absoluta con ninguna, en tanto supuesto ser real; aunque todas contribuyen a su constitución, en mayor o menor medida, a través de su gesto».

Según el mismo autor, se podría considerar como la más cercana a una de ellas, en tanto que ‘gesto de autor’; sin embargo, muchos lectores no se la imaginarían. Aun así, «es, al fin, una construcción poética», similar a la voz de Hölderlin, «la voz de la poesía moderna, del poeta herido a causa del mundo, por excelencia», que integra el desarrollo de esta obra singular. Por otro lado, Escalera destaca otra voz: la de la vieja clase obrera, que «no es la clase real, pues tampoco existiría como tal, en términos ontológicos; solo habría existido como fenómeno histórico y como fenómeno poético, en este caso».

Otra de las voces en conflicto sería El Capital, «que, como la vieja clase obrera, es o fenómeno histórico o construcción poética, y que tampoco define el gesto de autor en su totalidad, aunque lo construye».

Al principio, los nuevos esclavos carecían de voz propia, algo que se menciona en el epílogo del libro. Fue una lectora perspicaz e inteligente quien hizo notar este hecho al autor. La ausencia de su voz puede deberse a que «aún no poseen el alfabeto con el que dialogar históricamente». Sin embargo, al recibir esta observación de manera tan clara y precisa, el autor reconoció que efectivamente «faltaba incomprensiblemente la expresión poética, en primera persona, de esa búsqueda a ciegas», lo que lo llevó a decidir incluirla.

Este poemario, en esencia, representa una despedida y al mismo tiempo una bienvenida. Matías Escalera enfatiza que «no desea arrogarse ninguna representación que no le corresponda», ya que «si todas las voces dialogan entre sí, y todas con nosotros, autor y lectores, nadie tiene por qué identificarse con ninguna y, menos, el autor». Por lo tanto, este Réquiem y exaltación se convierte en una serie de preguntas y sensaciones más que en respuestas definitivas; al final, estas sensaciones están impregnadas de melancolía, rabia y ternura, dejando un eco de despedida.

La obra concluye con una reflexión: «no se juzga, solo se constata un hecho, el fin de algo y el nacimiento de algo, y la permanencia de otro algo: esa línea de la historia de la sumisión y de la explotación de los más por los menos, que se reedita en cada coyuntura histórica de modo diferente, pero semejante. No es responsabilidad de la poesía ni del autor proporcionar respuestas o cumplir expectativas; su función es plantear preguntas, cuestionar e incluso herir; así como provocar emociones y pensamientos: generar una reacción que impida la indiferencia del otro. Esta capacidad justificará tanto a la poesía como al acto del autor. Frecuentemente, esa reacción puede ser malestar, fastidio e incomodidad, ya que debe ser así; porque no hay alternativas cordiales o alentadoras a la vista. O, al menos, este simple gesto intermediario no las percibe».

La necesidad de contexto es esencial para la lectura de las obras de Matías Escalera. Como se menciona, «todo lector necesita contexto y, si no lo tiene, debe construirlo; si no, la escritura sería algo circular e irrelevante, la confirmación de lo que cada uno sabe ya de por sí». Por esta razón, este tipo de «escritura que nos exige esfuerzo» puede resultar a menudo bastante áspera.

Antes de llegar a una conclusión, es importante señalar que en este Réquiem y exaltación, para cerrar el cubo mágico de su escritura, «hay una cuarta voz completamente externa, pero dialogante e integrada, que, pocas veces –cree el autor– se ha ensayado, al menos, de este modo en la poesía española y, acaso, internacional», y que está completamente incorporada al poemario: un texto que, de alguna manera, reconstruye y determina sustancialmente. Se trata de las voces de siete poetas de diferentes generaciones y contextos personales, tanto hombres como mujeres, «que dialogan poéticamente» con sus propios textos/respuestas al poemario inicial, el cual fue entregado por Matías Escalera de manera privada a ellos.

Respondiendo a la convocatoria, las siete voces que se hicieron presentes pertenecen a María Ángeles Maeso, Esther Giménez, Ángela Martínez Fernández, Gsús Bonilla, Patricio Rascón, Fernando Barbero y Antonio Martínez i Ferrer. Aunque sus trayectorias poéticas y edades son muy variadas, todas ellas ofrecen una riqueza e intensidad notables: «interlocutores ideales para este diálogo tan pocas veces ensayado, pues, en ellas, se encuentran representadas, en diversas gradaciones, por supuesto, tanto la vieja clase, en estado puro, como la masa de nuevos proletarios y de esclavos precarios que están sustituyéndola –o la han sustituido ya– y que buscan su ser, personal y colectivo, en el imparable despliegue de la historia y de la lucha de clases».

Las voces, a las que Matías Escalera se refiere como «a esta cuarta voz», permiten que «el poemario adquiera una dimensión nueva, logrando acabar el adentro con los mimbres del afuera que nos contiene». Esta aspiración, presente de manera implícita en cada una de sus obras, ha sido un anhelo antiguo del autor, independientemente de si estas pertenecen a géneros narrativos, dramáticos o líricos.

Matías Escalera en la Feria del Libro de Madrid
Matías Escalera en la Feria del Libro de Madrid
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios