Desperta Ferro. 2020
23/05/2025@21:21:00
Loable, absoluta e indudablemente, el esfuerzo que realiza esta editorial en el proceloso mundo de la Historia, ya que está enriqueciendo toda la bibliografía de la misma. El profesor Toner lo es como titular en estudios de Clásicas en el Churchill College de Cambridge. La Roma monárquica, republicana e imperial se fundamentó en el derramamiento de sangre de sus enemigos, de sus adversarios o de sus propios ciudadanos, en interminables y sangrientas guerras civiles.
Memoria enterrada, infancia en ruinas y el temblor de la verdad
En la mañana del 31 de mayo de 1970, la tierra tembló en Perú. El glaciar Huascarán se desgajó con furia y sepultó en minutos la ciudad de Yungay. La historia registra la cifra, la fotografía aérea del desastre, el silencio posterior. Pero ¿qué ocurre cuando la literatura decide mirar no solo la tragedia, sino la vida que resistió bajo ella?
En un evento literario, donde la historia y la lluvia estuveron presentes en una desapacible noche, se llevó a cabo la fastuosa entrega del Premio de Literatura Puy du Fou España en su primera edición. Este galardón, que busca reconocer y promover la creatividad literaria, ya se ha convertido en un hito significativo para los escritores y amantes de la literatura histórica del país. También se concedieron los premios a la pintura histórica.
Un ensayo de geopolítica titulado “El fracaso de Occidente en África”, elaborado por la experta en conflictos africanos Beatriz Mesa, examina las estrategias implementadas por Estados Unidos, Francia y la Unión Europea. Según el análisis presentado, estas tácticas no solo han fracasado en su intento por lograr estabilidad en el continente, sino que también han permitido la entrada de competidores que están cuestionando el equilibrio global.
Autor de "Avenida"
"Avenida" es la nueva novela de Joaquín Campos en la que toda la acción transcurre durante un único día en la vida de una mendiga y un voyeur que la observa desde su apartamento.
En el mundo empresarial la información es la moneda de cambio más valiosa, por eso las empresas buscan herramientas que les permitan gestionar de manera eficiente su relación con los clientes.
Autor de "Los idus de enero"
Asegura que trabaja como si encendiera la pequeña luz que aparece en La historia interminable cuando Bastian se traslada al mundo de Fantasía: esa luz crece en círculos concéntricos y va alumbrando y creando al mismo tiempo tanto los lugares como los personajes que moran en ellos. Y con esa luz, y con su narrativa, Javier Negrete (Madrid, 1964) nos lleva hasta un momento histórico en el que Roma triunfaba… pero menos.
Durante este mes se han cumplido veinticinco años de la fundación de la empresa Google. Nadie, ni siquiera sus creadores, Larry Page y Serguey Brin, por soñadores que fuesen, podían imaginar en aquel instante que tal “buscador” iba dinamizar la red al extremo de transformar la realidad —o si prefieren, la totalidad— convirtiéndola en tan abordable, en tan doméstica, en tan a mano, que a partir de entonces bastaría con disponer de un Pc en el escritorio y de una conexión telefónica fiable, el resto consistiría en una media hora para ejercitarse y, luego, cualquiera obtendría al instante aquello que precisara entre su ingente depósito de datos, bien para salvar un abstruso problema teórico o bien para la compra de una simple caja de Aspirinas. Hoy, de sobra lo saben, hasta lo llevamos incorporado en el smartphone.
(El origen del género)
Disentir de don Marcelino Menéndez y Pelayo constituye mucho más que una temeridad, supone arroparse con el basto indumento de la jactancia, enlodarse en la indeseada hybris; con todo, permítasenos recaer en tamaño gesto de soberbia. En las páginas iniciales de su monumental (e ineludible, sin duda alguna) Orígenes de la novela (Emecé editores, Buenos Aires, cuatro tomos, 1945) afirma sin hesitar: "La novela, última degeneración de la epopeya, no existió, no podía existir en la edad clásica de las letras griegas.” Admite, a marcha forzada, algunos antecedentes de “la novela misma” en la brillante parodia que encierra Historia verdadera, de Luciano, de Samósata (siglo II d. C.) o en las alegorías que aquí y allá ilustran y matizan los diálogos platónicos (las cuales, a nuestro entender, operan como interpolaciones –memorables, en la mayoría de los casos- que difícilmente puedan calificarse como novelas, aun en agraz). Por cierto, el maestro santanderino no ignora la existencia de novelas griegas, pero las desestima en bloque: “novelas bizantinas que nadie lee y con cuyos títulos es inútil abrumar la memoria”, e incluso subraya que un libro como Dafnis y Cloe “puede salir mejorado en tercio y quinto de manos de sus traductores”. Pero, con ser una de las más relevantes, las reticencias de Menéndez y Pelayo respecto a la materia no son de él privativas.
Editorial Edhasa
Este librito, manejable como pocos, narra la Fundación de Roma, por la intervención de los dioses y el designio de dos hermanos Rómulo, luego Quirino divinizado, y Remo. Todo parte de la Guerra de Troya entre troyanos y aqueos-micénicos, por aquello de: “Desconfía de los griegos aunque te traigan regalos” o “timeo danaos et dona ferentes”. Texto que define la conquista imperialista, y subsiguiente destrucción de la enemiga Troya por parte de los helemos de Micenas.
Distribuida por Sony Pictures Releasing de España, se estrena el viernes día 1 de septiembre "The Equalizer 3", coproducida, escrita y dirigida por Antoine Fuqua, tercera entrega de la famosa saga.
Publicamos el relato "El flagelante y un mercader", del escritor hispano mexicano Ángel Villazón Trabanco.
Editorial Crítica. 2021
Esta obra, extraordinaria y muy curiosa, es de una novedad absoluta. La historia de la que nació, Roma, como una pequeña aldea a orillas del río Tíber, se dilató en más de dos mil años, desde la Ad Urbe Condita, incluyendo el dilatado período del Imperio Romano de Oriente o Bizancio.
«Roma, 27 de febrero de 1821
Ya no existe; murió con la más perfecta tranquilidad… parecía entrar en el sueño. El día 23, hacia las cuatro, la cercanía de su muerte se manifestó. “Severn… yo… levántame… me estoy muriendo… moriré fácilmente… no te asustes… sé firme… y da gracias a Dios porque esto ha llegado…”
«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
El héroe de Lepanto, «católico y fiel cristiano» (El Quijote, I-XIX), y lector de unas Horas de Nuestra Señora, el 4 de junio de 1593 en Sevilla, no solo afirmó ser «hijo y nieto de personas que han sido familiares del Santo Oficio de Córdoba» (K. Sliwa, Documentos, 262-63), sino también aseveró creer «firme y verdaderamente en Dios y en todo aquello que tiene y cree la Santa Iglesia católica romana» (El Quijote, II-VIII), y estar en Roma, donde «besé los pies al Sumo Pontífice, confesé mis pecados con el mayor penitenciario, absolvió me de ellos, y dióme los recaudos necesarios que diesen fe de mi confesión y penitencia… visité los lugares tan santos como innumerables que hay en aquella Ciudad Santa» (La española inglesa).
Ed. La Esfera de los Libros
Estamos ante una obra de una calidad indubitable. Se realiza un acercamiento pormenorizado sobre la marina de Roma, casi siempre olvidada, o como poco en la reserva; pero en Miseno (Classis Misenensis) es donde se encontraba concentrada la flota, era la base naval más impresionante de Roma. Se establecería por primera vez, en el año 27 a.C. por Marco Vipsanio Agripa; el gran almirante y, mejor amigo, del Emperador César Augusto.
Se estrena por tiempo limitado
Distribuida por A Contracorriente Films, se estrena el día 17 de febrero por tiempo limitado "Gauguin en Tahití. Paraíso perdido", dirigida por Claudio Poli, un excelente documental sobre el extraordinario pintor.
Una mirada única a la obra de uno de los artistas más influyentes de la Historia del Arte: Claude Monet
El nuevo estreno de Los Grandes del Arte en el Cine ofrece una mirada única a la obra de uno de los artistas más influyentes de la Historia del Arte: Claude Monet. “Los nenúfares de Monet”, dirigida por Giovanni Trailo, acaba de llegar a los cines de toda España
¿Es lícito hacer negocios con la obra de un muerto que no quiso publicar en vida?
El próximo jueves, 3 de noviembre, Alfaguara publica "El espírítu de la ciencia-ficción", la recuperación póstuma de una novela inédita de Roberto Bolaño conservada en el archivo personal del autor. Se publica ahora como parte de la Biblioteca Roberto Bolaño, iniciada por Alfaguara el pasado septiembre con sus dos obras cumbre: Los detectives salvajes y 2666, que incluirá también los 21 títulos que conforman el actual corpus literario del autor chileno.
Tras el éxito de HeartBits en Pulsaciones, SM presenta la nueva versión de la aplicación en…
"Latidos" es la sucesora de "Pulsaciones", el primer libro escrito en mensajes instantáneos, que alcanzó 35 129 likes en ejemplares. Dirigida al público juvenil, la segunda novela de Francesc Miralles y Javier Ruescas es la historia de una relación a distancia, nacida de un encuentro casual y alimentada a golpe de mensajes instantáneos.
Se conmemoran el 194 aniversario de la muerte del poeta romántico inglés en Roma el 23 de febrero de 2015. El acto será en el Museo del Romanticismo de Madrid.
La luz se torna azul, como si de repente todo hubiese dejado de ser real, y mis sentidos acabasen perdidos dentro de unos de mis sueños. (Inicio de la novela Los últimos pasos de John Keats)
Para empezar, podríamos plantearnos la siguiente pregunta: ¿qué cabe en la mente de un poeta que sabe que se está muriendo?, pues quizá sea este el vínculo más fuerte que, defina y una, la estrecha relación de John Keats y Roma; un vínculo que dura ya ciento noventa y tres años.
|
La figura histórica de Domingo Badía y Leblich, un ilustrado español del siglo XIX, es rescatada por el historiador y novelista Antonio Torremocha Silva en "Alí Bey", una obra publicada por Editorial Almuzara. Este personaje llevó al extremo el arte del disfraz y la diplomacia al convertirse en Alí Bey el Abbassí, un pretendido príncipe musulmán que gozaba de acceso privilegiado a los centros de poder del mundo islámico.
CNC machine tools, particularly those used in milling, are engineered to handle intricate operations and meet exacting specifications. These tools, when paired with advanced CNC programming, enable the execution of complex designs that ensure components fit together seamlessly. Mastering this programming demands both technical skill and creativity, essential for producing specialized parts that enhance the machine's functionality across various industries.
“El héroe traidor”, de Antonio Torremocha busca con esta novela histórica rendir homenaje a Pedro Navarro, conocido también como Pedro del Roncal. Este aldeano, considerado un héroe por algunos y un traidor por otros, alcanzó el rango de Capitán General de la Infantería Española, así como General del Ejército Francés y Almirante de su flota durante las épocas de Fernando el Católico y Fernando I de Francia.
La Feria del Libro de Madrid ha sido testigo del nacimiento de la nueva colección Lunwerg Narrativa que bajo la dirección de Aranzazu Sumalla, que deja Ediciones B para crear este proyecto, comienza su andadura. La colección va dirigida a un público lector con inquietudes, sensibilidad artística y conectado con las tendencias actuales. Esencialmente, este tipo de público coincide con aquellos que son fieles al sello Lunwerg.
Explorar el lado mágico de la vida para llevarlo en la práctica a lo cotidiano. A esa versión de nosotros mismos contra la que luchamos día a día por ser una mala copia de aquello que soñamos, anhelamos o perseguimos. Porque al final somos el resultado combinado de nuestros deseos no consumados y de las realidades con las que convivimos. Esa distancia que separa a la vida del sueño es la que recorre la escritora neozelandesa Katherine Mansfield en esta amplia colección de poemas que lleva el título de La criatura terrestre y otros poemas.
La vicepresidenta del gobierno, Yolanda Díaz, el ministro de Cultura, Miquel Iceta y José Creuheras, presidente del Grupo Planeta, presidieron anoche la ceremonia de entrega del galardón
Sonsoles Ónega ha obtenido el Premio Planeta 2023 con la novela “Las hijas de la criada”, y Alfonso Goizueta ha resultado finalista con “La sangre del padre”. A la cena literaria que proclamó a los ganadores, y que tuvo lugar anoche en el Museu Nacional d’Art de Catalunya, asistieron la vicepresidenta del gobierno en funciones, Yolanda Díaz, el ministro de Cultura, Miquel Iceta, el ministro de Universidades, Joan Subirats, el delegado del Gobierno en Catalunya, Carlos Prieto, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, la Consellera de Cultura de la Generalitat de Catalunya, Natàlia Garriga y el presidente de Grupo Planeta, José Creuheras.
En ocasiones damos con pasajes en un libro que, si bien no definen el libro, sí servirían para definir el espíritu del libro. Y tal pudiera ser el caso a que quiero referirme cuando leemos: “Latino seguía mirando el portón del templo de Jano, absorto en los terribles pensamientos que un rey puede tener cuando debe decidir si llevar o no a su pueblo a la guerra”.
Sin contar el golpe de remo con que Gabriela Mistral -no en vano de madre vasca- contuvo las licencias amatorias de Pablo Neruda durante un paseo en barca, seis premios Nobel de Literatura para un continente dicen mucho de su contenido. La “Maestra de América” lo recibió en 1945, Miguel Ángel Asturias el mismo año en que García Márquez publicaba ‘Cien años de soledad’, 1967. Tres años después, Neruda. En el ’82, García Márquez, en el ‘90, Octavio Paz. Finalmente, en 2010, Mario Vargas Llosa.
Ed. Pasado y Presente. 2020
El cuidado libro que hoy nos ofrece la inteligente editorial ‘Pasado y Presente’, nos aproxima a unos hechos históricos, de la Antigüedad, que eran mucho más habituales de lo que se deberían aceptar. En la Roma, bien republicana o imperial, la política tenía un riesgo enorme, ya que se podía perder la vida sin el más mínimo problema, y de paso afectar a la propia familia.
Con motivo de la celebración del centenario del nacimiento de Italo Calvino en este 2023, Ediciones Siruela ha rediseñado la colección dedicada a él, actualizando la estética de sus obras en consonancia al mundo del propio Calvino. El primer título de esta nueva Biblioteca Calvino es una obra inédita, "He nacido en América", una recopilación de entrevistas realizadas al autor entre 1951 y 1985 en las que repasa su corpus creativo, su particular visión de la literatura y la creación y anécdotas personales. Una delicia para todos los seguidores del italiano universal.
EDAF. (2º Edición) Madrid 2021
La batalla de Lepanto es otro hito histórico dentro de la conflictiva Historia de Europa; y, sobre todo, la victoria de uno de los bandos, para los europeos ‘EL DE LOS BUENOS’, y fue una importante catarsis. Europa respiró profunda y tranquilamente. No se analiza, en muchas ocasiones, el pánico cerval que existía entre los europeos, mayoritariamente cristianos, y que estaba producido por los avances conquistadores militares de los turcos otomanos; de costumbres y religión antagónicas con relación a las de los cristianos.
Antonio Machado Libros publica una de las obras más apabullantes sobre el mar y las civilizaciones que lo circundan. El historiador estadounidense Lincoln Paine hace un singular recorrido sobre la historia marítina mundial en "El mar y la civilización" con el mismo pulso que un novelista escribe un thriller.
Ed. La Esfera de los Libros
Fray Andrés de Urdaneta y Ceráin nacería en Villafranca de Ordicia en el año 1508, y pasaría a mejor vida el 3 de junio de 1568, en la Ciudad de México. Se le puede definir como: militar, cosmógrafo, marino, explorador y religioso agustino. Participó en las expediciones a Las Indias Occidentales de García Jofre de Loaísa y de Miguel López de Legazpi. Documentó la ruta a través de océano Pacífico desde las islas Filipinas hasta Acapulco, y se la denomina como la ruta de Urdaneta o el Tornaviaje.
Editorial EDAF
Estamos ante una obra, que se puede definir como extraña, por ser magistralmente diferente. Esta novela-histórica está conformada por diferentes capítulos alusivos a hechos conspicuos de la historia del SPQR. Pero, ¿Cuál es su hilo conductor?, muy sencillo la Gens Valeria, un grupo familiar que estuvo en todos los momentos históricos claves de la Roma histórica.
Durante el año 2020 tuve el honor de conocer de manera virtual a muchas personas de distintos países. Para finales de diciembre mi amiga editora Citlali Bernal fue el eslabón para conocer al excelente escritor y gestor cultural colombiano Wilson Rogelio Enciso. Ella me sugirió que le hiciera una reseña, ya que para esos días recibió la noticia de que uno de sus relatos había quedado de finalista en un prestigioso concurso internacional en Argentina.
Distribuida por Bosco Films, se estrena el viernes día 31 de enero “Éter”, coproducida, escrita y dirigida por Krzysztof Zanussi, última película del prestigioso cineasta polaco.
"La individualidad humana" es una obra fascinante que explica cómo llevar una vida en armonía con las características particulares de cada persona, desde el nacimiento hasta la vejez. \n
En el Museo Thyssen- Bornemisza
Del 19 de julio al 30 de octubre de 2016
El Museo Thyssen Bornemisza presenta este verano en colaboración con el Musée des impressionnismes Giverny una exposición dedicada al artista Gustave Caillebotte (París, 1848 –Petit Gennevilliers, 1894), una de las figuras menos conocidas y a la vez más originales del movimiento impresionista.
"La mejor de las vidas" es la segunda novela de David de Juan Marcos tras El baile de las lagartijas (2011) con la que consiguió una beca de la Fundación Antonio Gala para jóvenes creadores y fue galardonada con el XXVII Premio Internacional de Novela Ciudad de Valencia Vicente Blasco Ibáñez convirtiéndose pronto en un éxito de público y crítica.
Tras el éxito alcanzado con Aquel viernes de julio, Manuel Machuca presenta "El guacamayo rojo", la historia de tres generaciones de emigrantes españoles desde el Brasil de las grandes plantaciones a principios del siglo XX hasta el de los Juegos Olímpicos y las favelas.
|
|
|