www.todoliteratura.es

Afrodita

10/02/2020@11:17:52

Seguro que si preguntamos a cualquier alumno de 2º curso de bachillerato el nombre de la diosa clásica de la belleza, la respuesta inmediata será Venus o Afrodita. Cierto que si profundizásemos en definir la causa o el mito que explique ese título de Miss Olimpo, sería difícil conseguir respuestas coherentes.

(El origen del género)

Disentir de don Marcelino Menéndez y Pelayo constituye mucho más que una temeridad, supone arroparse con el basto indumento de la jactancia, enlodarse en la indeseada hybris; con todo, permítasenos recaer en tamaño gesto de soberbia. En las páginas iniciales de su monumental (e ineludible, sin duda alguna) Orígenes de la novela (Emecé editores, Buenos Aires, cuatro tomos, 1945) afirma sin hesitar: "La novela, última degeneración de la epopeya, no existió, no podía existir en la edad clásica de las letras griegas.” Admite, a marcha forzada, algunos antecedentes de “la novela misma” en la brillante parodia que encierra Historia verdadera, de Luciano, de Samósata (siglo II d. C.) o en las alegorías que aquí y allá ilustran y matizan los diálogos platónicos (las cuales, a nuestro entender, operan como interpolaciones –memorables, en la mayoría de los casos- que difícilmente puedan calificarse como novelas, aun en agraz). Por cierto, el maestro santanderino no ignora la existencia de novelas griegas, pero las desestima en bloque: “novelas bizantinas que nadie lee y con cuyos títulos es inútil abrumar la memoria”, e incluso subraya que un libro como Dafnis y Cloe “puede salir mejorado en tercio y quinto de manos de sus traductores”. Pero, con ser una de las más relevantes, las reticencias de Menéndez y Pelayo respecto a la materia no son de él privativas.

Entrevista realizada por Rolando Revagliatti

Wenceslao Maldonado nació el 29 de julio de 1940 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, la Argentina. Fue sacerdote salesiano entre 1965 y 1989. Estudió Teología en la UPS (Universidad Pontificia Salesiana de Roma) y Letras en la UCA (Universidad Católica Argentina) y en la Università degli Studi (Trieste). Fue docente, hasta 2008, de griego clásico, latín y literatura italiana; se ha dedicado a la traducción literaria en estas lenguas.

Colección “La vie en rose”, Ed. Jákara, Málaga, 2023
En algún momento, hemos tenido la fortuna de acercarnos a las obras de esta colección singular de poesía; pienso en los poemarios de Rafael Ávila, también de Juan Gaitán. Hoy, el libro que nos ocupa lo firma la escritora gaditana, aunque afincada en Málaga, Teresa Antares. Un poemario que desprende tanta sensualidad como singulares vaivenes intimistas, con un fraseo preciso, contundente muy cercano, así al menos, lo ha percibido este lector, a la música jazz.

El primer ensayo de la edición original de Cuestiones estéticas (Librería Paul Ollendorff, 292 páginas, 1911), de Alfonso Reyes, se titula “Las tres Electras del teatro ateniense”, y está dedicado al maestro dominicano Pedro Henríquez Ureña (tiempo después, Henríquez Ureña recordaría aquellos años diciendo: “Leíamos a los griegos, que fueron nuestra pasión”). No se nos escapa –más bien nos desasosiega- que abordar un tema que Alfonso Reyes ya ha transitado no sólo supone una osadía, sino que linda con la más crasa irreverencia. Acaso lo único que atempera el atrevimiento –y éste, incluso y tal vez, no del todo admisible- es que no sólo a cada generación, sino a cada lector le asiste el inalienable derecho de aportar su propia lectura a las lecturas consagradas por los ilustres dómines del pasado con la modesta expectativa de reanimar, matizar o recrear un texto clásico.

Impactante y desgarradora película

Distribuida por A Contracorriente Films, se estrena el miércoles día 11 de octubre SOUND OF FREEDOM, coescrita y dirigida por Alejandro Monteverde, una impactante y desgarradora película.

El poemario "Marjales de interior", de la chilena Marina Tapia, se ha hecho con el XVII Premio del Certamen de Poesía Paco Mollá 2017 en la categoría de castellano. La obra ha sido publicada por la Fundación Cultural Poeta Francisco Mollá Montesinos, en colaboración con la Editorial Aguaclara.

Autora del poemario "Jardín imposible"

Marina Tapia (Valparaíso, Chile. 1975). Poeta, artista plástica y divulgadora cultural. Desde el año 2000 reside en España. Ha publicado los libros 50 Mujeres desnudas (Amargord), El relámpago en la habitación (Nazarí), Marjales de interior (Aguaclara), Jardín imposible (Ayuntamiento Baena) y El deleite (Ayuntamiento Vélez-Málaga). Ha coordinado El pájaro azul. Homenaje a Rubén Darío (Artificios).

Hace unos días la servil prensa recordóme el nacimiento de Jorge Luis Borges, escritor argentino que con prólogos, artículos breves, nebulosos sonetos y cuentos nunca bien apreciados por mi filosófica visión, me enseñó, creo, qué es la crítica literaria.

La escritora chilena Isabel Allende regresa a la actualidad literaria con "El amante japones", una novela que explora las cicatrices que las guerras dejan en las personas, las familias y las culturas. La historia comienza en Lark House, una casa muy particular en la que una serie de personas mayores comparten la última etapa de su vida.

NUEVA TRIBUNA

El pasado 6 de abril se presentó en la Librería Cervantes y Compañia de Madrid el atrevido y tierno libro de uno de los escritores más entrañables y buena persona que se pueda conocer, Daniel Sánchez Martínez.

Una novela sincera y honesta sobre el amor y sus consecuencias

El sexo apenas tiene ya secretos para nosotros. Sin embargo, el amor es cada vez más misterioso. Nos acostamos con quien queremos, pero el corazón se nos resiste. Seis mujeres se apuntan a un taller para aprender a seducir. Cada una tiene una motivación
distinta. Este es el planteamiento de Mientras no digas te quiero, la nueva novela de la escritora gallega Lola Beccaria que ha publicado
la editorial Planeta.

Isabel Allende da un giro a su narrativa y se atreve con una trama de investigación que demuestra su inagotable capacidad de reinvención. El juego de Ripper recuerda a las mejores historias de los maestros del suspense y aborda temas universales como la ecología, la defensa social, el racismo, la marginación o la relación mente-cuerpo. La novela la publica Plaza & Janés.

  • 1

Como todo caballero andante, Don Quijote debe estar enamorado de una hermosa mujer, que tiene siempre en el pensamiento cuando inicia cualquiera de sus aventuras (y a ella alude, por ejemplo, en estos términos: “¡Oh Dulcinea del Toboso, día de mi noche, gloria de mi pena, norte de mis caminos, estrella de mi ventura” (primera parte, capítulo XXV). Pero en verdad, la dama de sus sueños -Dulcinea del Toboso- no pasa de ser una sencilla campesina -Aldonza Lorenzo-, de la que Sancho Panza, desde su visión rústica de la realidad, elogia sus virtudes como mujer que pertenece a su misma condición social; una mujer que contrasta con la visión idealizada de Don Quijote. Merece la pena recordar este fragmento (primera parte, capítulo XXV), en el que Cervantes, echando mano de fina ironía, descubre quién es Dulcinea del Toboso: la hija de Lorenzo Corchuelo y Aldonza Nogales:

El ciclo Madrid Actual regresa esta primavera con tres conciertos en el Centro Cultural Casa de Vacas del Parque del Retiro, donde la innovación sonora y la interpretación contemporánea se darán cita de la mano de Neopercusión. Con tres propuestas distintas, cada una con una identidad propia, el ciclo ofrecerá una muestra del panorama musical actual, abarcando desde la experimentación sonora vasca hasta la exploración de repertorios internacionales y colaboraciones con creadores latinoamericanos.

La política del disimulo, de María Blanco, es una lúcida actualización de un clásico a los problemas de nuestro tiempo que además incluye una nueva traducción del Breviario para políticos del cardenal Mazarino. Un ensayo que se revela indispensable e imprescindible en 2024 para entender la política de nuestro días.

Se equivoca la Vani cuando no sabe si las golondrinas regresan a su nido. Regresan siempre, lo malo sería que ese nido ya estuviese vacío. Ese es el riesgo de la inmigración, ahora tan de moda, aunque el visionario Bécquer ya lo vio venir con sus oscuras golondrinas. ¿Y si ellas llegasen con un tatuaje impreso en cierta parte del ala o cómo los marineros que se tatuaban en el pecho un nombre de mujer? Nuestros marinos no son rubios sino morenos y, hasta hace poco, de escasa estatura. Azucena del Valle nos cuenta en ¿Volverán las golondrinas?, la relación entre el tatuaje y la migración. Cien por cien: diezmil, Puri.

Presentación de la nueva novela histórica del escritor greco-sueco Theodor Kallifatides

En la residencia del embajador sueco, Teppo Tauriainen, en Madrid se ha presentado la nueva novela del escritor greco-sueco Theodor Kallifatides. En esta ocasión, su obra trata un tema histórico, concretamente la vida de Timandra, una mujer griega del siglo V a.C. que se dedicaba al oficio más antiguo del mundo, bueno el autor no lo considera así, para él esta mujer griega era una servidora de Afrodita".

Quien haya visto la soporífera película de “300” agradecerá el último libro de Sebastián Roa, “Enemigos de Esparta para reconciliarse con la historia, el autor turolense que pone a los espartiatas en su justo lugar. Si en las Termópilas los espartanos lucharon por defender la libertad; un siglo después habían caído en el más duro fascismo, sojuzgando a todas las naciones vecinas. Es, precisamente de eso, de lo que trata esta magnífica novela histórica que ningún lector de este género deberá perderse.

En el Museo Nacional Thyssen- Bornemisza

Hasta el 17 de febrero de 2019

Se ha presentado en rueda de prensa la exposición Obras invitadas de Museos de Madrid, en el Museo Thyssen- Bornemisza que corrió a cargo de Guillermo Solana, director artístico del Museo Thyssen; Mar Borobia, directora del proyecto y jefa del Área de Pintura Antigua; Paloma Alarcó, jefa del Área de Pintura Moderna, y sus respectivos equipos del Área de Conservación.

La actriz española, Clara Alvarado estrena el próximo 2 de agosto “La Bella Helena” en el Festival de Teatro clásico de Mérida

La carrera de la joven actriz ha tenido un gran impulso en este 2017 ya que además de esta importante obra de teatro, Clara Alvarado forma parte del elenco del éxito televisivo de la temporada “La casa de papel”, de la película “Selfie” y del musical “Iberian Gangster” en Teatro Kamikaze. Muy pronto, también la veremos en la segunda temporada de “Yo quisiera” de Mediaset como Raquel.

Raúl del Pozo lleva el periodismo en la sangre y la poesía en el alma. Su pluma incansable abarca todos los recovecos del oficio. Durante más de cuarenta años ha ejercido de reportero, corresponsal por medio mundo, director de periódico y columnista. Hoy es el gran cronista de la calle. Su obra ha sido reconocida con los premios más prestigiosos, y en lo que cuenta –y lo que calla– quieren influir los poderosos cada mañana.

Una de las historias reales más impresionantes del encuentro de dos mundos

A partir del próximo 14 de febrero estará disponible en Amazon la novela histórica "Conqvistador", del autor venezolano Harold L. Garroz. La novela narra una historia real ambientada en los inicios de la Conquista Europea de Sudamérica. Su personaje principal, Francisco Martín, fue un explorador español que documentó una de las experiencias más impresionantes del encuentro de dos mundos.

Una novela sincera y honesta sobre el amor y sus consecuencias

El sexo apenas tiene ya secretos para nosotros. Sin embargo, el amor es cada vez más misterioso. Nos acostamos con quien queremos, pero el corazón se nos resiste. Seis mujeres se apuntan a un taller para aprender a seducir. Cada una tiene una motivación distinta. Este es el planteamiento de Mientras no digas te quiero, la nueva novela de la escritora gallega Lola Beccaria que ha publicado la editorial Planeta.