Autor de "Confabulados con Dios"
21/01/2025@11:11:00
Víctor Hugo Pérez Gallo, originario de San Fernando de Nuevitas en Cuba y nacido en 1979, posee un doctorado en Ciencias Sociológicas. Además de ser narrador y ensayista, trabaja como profesor en la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) y enseña Escritura Creativa en la UNED. En su trayectoria como autor, ha contribuido a varias antologías y ha publicado diversas obras, entre las que se encuentran el libro de relatos "La eternidad y el peligro de morir" (La Luz, 2011), la novela ucrónica "Los Endemoniados de Yaguaramas" (2014) y "El mar por el Fondo" (E. Rialta, 2019). Ahora publica su primera novela histórica, "Confabulados con Dios".
Pasado & presente, Barcelona, 2024
El guerrear pretende conquistar, pretende poder. La gran tarea del hombre desde su origen, entre otros vicios.
La 11.ª edición de "La cuenta atrás para el verano", de La Vecina Rubia, es una edición especial como lo es el mensaje que a través de los onces promueve la autora en sus redes sociales. Un mensaje que de manera simbólica implica lo que es compartir con los demás.
Ediciones Siruela, Madrid, 2019
Henos aquí una vez más, como lectores, ante el caballero medieval (se trata de un poema épico escrito en latín en el último tercio del siglo XI) que, una vez más, no nos ha llegado en su totalidad. “De la obra original sobreviven 2306 hexámetros que constituyen, aproximadamente, las dos terceras partes de su probable extensión”.
La editorial Reservoir Books publica "Diario de un ladrón de oxígeno", un libro provocador que ha fascinado a la comunidad hípster de Estados Unidos y se ha convertido en un referente de la escena artística neoyorkina.
La editorial Stella Maris acaba de publicar "Los amantes anónimos" de Salvador Gutiérrez Solis. Es una novela policiaca con una historia que combina la soledad con la hiperconexión que caracteriza nuestros días. El autor, que obtuvo el premio Andalucía de la crítica en 2013, nos presenta a una inspectora nada común, en una novela que supone una brillante vuelta de tuerca al género.
"¿Hay personas que nacen con estrella? ¿Estamos predestinados a ser ricos o pobres? ¿Acaso la riqueza material es incompatible con la espiritualidad? ¿Hasta qué punto tenemos el control sobre nuestras experiencias? En “El millonario anónimo", Álex Arroyo Carbonell desentraña las claves del éxito financiero.
Vivimos tiempos extraños y Azucena del Valle nos da semana tras semana las claves de lo que estamos viviendo. En "Los hombres de musgo" nos lleva a uno de los parajes más auténticos de nuestra piel de Toro. Se ha acercado con sus amigotas poligonares a tierras de Salamanca, a su capital para recordarnos episodios de su universidad, y a las poblaciones de Candelario y Béjar, tierras de ciclistas y paños, en las faldas de la Covatilla. Allí asistió a la procesión de Los hombres de musgo, ahora hombres y mujeres y nos da a conocer una historia increíble sobre ellos. En el domingo de Corpus se celebra una procesión única que discurre por las calles del pueblo alfombradas con mosaicos de sal. Algo espectacular.
Editorial Librería de La Paz, 2024. 87 pp.
Un secreto y otros cuentos reúne “Un secreto” y otros diecinueve cuentos más. Nacido en Corrientes, donde habita, el escritor argentino Augusto Abelenda ha cruzado con buen éxito el río Paraná y ha publicado su libro en la editorial Librería de La Paz en la capital chaqueña de Resistencia.
Autor de "La 2ª lista de mis deseos"
Grégoire Delacourt nació en Valenciennes en 1960. destacó inicialmente en el ámbito de la publicidad. A los cincuenta años, lanzó su primera novela, L'écrivain de la famille, una obra autobiográfica que logró vender 120.000 copias y fue galardonada con varios premios.
La primera novela de Olga Tokarczuk después de recibir el Premio Nobel en 2018, es "Tierra de empusas", y ha sido publicada por Anagrama. La traducción al español fue realizada por Abel Murcia y Katarzyna Mołoniewicz.
«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
El magnífico investigador Emilio Maganto Pavón, Jefe de Sección de Urología del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, exprofesor asociado de la Universidad de Alcalá de Henares, y autor de los espléndidos libros, entre ellos: El poeta Pedro Laínez (1538-1584), apoyado en los 63 nuevos documentos, 9 poemas redescubiertos, y 4 firmas autógrafas de Pedro Laínez (1538-1584); La familia Villafranca y Miguel de Cervantes (Alcalá de Henares, 2014); e Isabel de Saavedra. Los enigmas en la vida de la hija de Cervantes (Madrid, 2013), descubrió en colaboración con la doctora Ana Isabel Linares Quevedo, profesora del Hospital Universitario Infanta Sofía en la Universidad Europea de Madrid, nuevos documentos sobre la edición príncipe del Tratado de todas las enfermedades de los riñones, vejiga y carnosidades de la verga y urina (1588), del alcalaíno Francisco Díaz (1527-1590), hito en la historia de la Urología española y europea, divulgados en «Datos documentales y bibliográficos sobre la edición príncipe del Tratado de Urología, del Dr. Francisco Díaz», Historia Urológica Hispánica 3 (2024), pp. 4-44.
Alfredo Palacio nació el 23 de diciembre de 1949 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, la Argentina. En 2007 co-dirigió con Alicia Grinbank, Alberto Boco y Rolando Revagliatti el Café Literario “Mirá Lo Que Quedó” en el Centro Cultural “Raíces”. En ese mismo año se editó su poemario “Filamentos” (Ediciones del Dock; Faja de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores, filial Tafí Viejo, provincia de Tucumán, 2009; Primer Premio a mejor libro editado entre 2005-2010, otorgado en Santa Rosa, capital de la provincia de La Pampa, 2010). Permanecen inéditos “Segundos afuera” (2009) y “BluesEros” (2011; Primer Premio en el 1º Concurso Internacional de Poesía Marosa Di Giorgio, en Salto, Uruguay, 2013). Ha obtenido primeros premios y numerosas menciones en certámenes nacionales y de Uruguay, México y España.
Ricardo Rubio nació el 11 de mayo de 1951 en el barrio de Mataderos, ciudad de Buenos Aires, la Argentina, y tiene su estudio a pocas cuadras de dicha ciudad, en Lomas del Mirador, provincia de Buenos Aires. Adoptó la nacionalidad española. Concluyó en 1967 el profesorado de idioma inglés, así como en 1972 sus estudios en filosofía oriental, en 1973 los de analista programador, en 1974 los de sofrología y parapsicología. Realizó cursos de idioma italiano, tecnicatura en electrónica, narrativa fílmica, dirección teatral, etc.
Autora de "La chica del verano"
"La chica del verano" ya ha batido todos los récords, convirtiéndose en el fenómeno editorial del año con unos números históricos:
30 000 ejemplares reservados en preventa.
10 000 ejemplares vendidos solo en 4 horas.
50 000 ejemplares vendidos y siete ediciones publicadas desde el lanzamiento.
V.-LA BATALLA DE LAS NAVAS DE TOLOSA, SENSU STRICTO-
«La anécdota del “pastor de Las Navas”, crucial para la batalla, había sido recogida con prudencia por los testigos directos –Alfonso VIII, el arzobispo de Toledo- o simplemente ignorada, pero creció con el paso del tiempo. No es lo único. Podríamos constatar el mismo fenómeno con las listas de nobles que participaron en la contienda o con la identificación de quienes, en el momento final de la lucha, se adjudicaron la gloria de haber asaltado el palenque almohade, pero no parece necesario: nos basta con repasar en la obra de Gonzalo Argote de Molina la relación de linajes nobiliarios que tomaron en sus escudos de armas la divisa de las cadenas que rodeaban el campamento del emir, la cruz que apareció durante la batalla u otros signos alusivos a la jornada. Y es que, como afirma el citado autor: “(…) fue tan grande el concurso de todos los nobles de los reinos de España, para hallarse en esta batalla, que apenas quedó rico hombre ni hijodalgo en toda Castilla, Aragón y Navarra que pudiese tomar Armas, que no se hallase en ella. Y así se les puede dar con mucha razón crédito a todos los nobles, que por razonables conjeturas se preciaren de haberse hallado en ella sus antecesores. Y así, por tradiciones antiguas de algunos otros linajes consta haberse señalados en esta batalla sus pasados, y haber quedado memoria de ello en sus escudos”. A los efectos que aquí interesan, parece claro que Las Navas, como otros encuentros campales, no solo fue un acontecimiento central para los cronistas, sino también un motor historiográfico que, por sí mismo, generaba nuevas narraciones y ofrecía un verdadero trampolín propagandístico a linajes y lugares» (F. García Fitz; Op. Cit., pág. 49).
“Manuel Hedilla. El falangista que dijo no a Franco”, de Miguel Hedilla de Rojas, narra cómo el régimen franquista orquestó un juicio para acusarle de alta traición
“Manuel Hedilla. El falangista que dijo no a Franco” es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Escrito por su hijo Miguel, narra la biografía de quien, siendo Segundo Jefe Nacional de Falange, tomó la decisión de negarse a aceptar el Decreto de Unificación de Franco, cuya consecuencia supondría la desaparición de la Falange Española de las JONS.
“Diario de un payaso”, de Stelios Karayanis, eso que brilla más allá del desencanto
Novela breve que no descarta incluir prosa poética, fue publicada recientemente en traducción al español de José Antonio Moreno Jurado
Por las calles, los callejones y pasadizos mentales sin salida de una Sevilla que sugiere lo intemporal, avanza y retrocede el personaje central de esta nueva entrega del reconocido poeta, ensayista, hispanista y traductor griego Stelios Karayanis, la novela Diario de un payaso (1). Es el Payaso, en ocasiones reiteradas, una sombra apenas del hombre que alguna vez fue, atravesado en su juventud por los ideales sociales que se estrellaron, como su existencia toda, contra la brutalidad de un época que se deleita relegando al olvido y a la ridiculez todo lo que de noble y aspiracional puede concebir nuestra especie.
Carol Diehl: "Todo Banksy"
Cátedra, Madrid, 2022
El título de la artista y crítica que firma el libro expresa, desde el título, el deseo -diríase- de una voluntad constructiva y definidora de una totalidad, pues la obra atribuida a ese nombre ya universal, Banksy, guarda en sí la obra, la voluntad, la intención de considerar al observador como una totalidad donde se guardan las dotes de la humano: en todos los sentidos, como intención y como transgresión, como bien y como mal, pero sobre todo como legatario de una obra que va a aludir a él, a ese observador –tantas veces anónimo- que por su actuación diaria define una forma de vida, de pensar, de actuar.
En "La raíz del mal" de Håkan Nesser, los días soleados también proyectan sombras largas
Vuelve el decano de la novela negra nórdica Håkan Nesser con el segundo caso de la Serie Barbarotti, "La raíz del mal", un nuevo y sangriento misterio para su icónico y perspicaz inspector, ya a la venta desde el 11 de octubre de 2022 gracias a la editorial Destino.
Irene Vallejo, Premio Antonio de Sancha 2022
La Asociación de Editores de Madrid ha otorgado el Premio Antonio de Sancha 2022 en su 26ª edición a Irene Vallejo “por su extraordinaria aportación al conocimiento de la historia del libro y al fomento de la lectura a través de su obra El infinito en un junco”.
"La contemplación", una novela rodeada de relatos
El poeta venezolano se adentra, como caminante en laberinto, en La contemplación, novela de su compatriota Edgar Borges, que la editorial valenciana Tiempo de Papel reedita once años después de su primera edición.
"Sangre en la frente. La guerra civil en color", una nueva visión de una guerra entre hermanos
Del rugir de los campos de batalla a la agonía de las ciudades azotadas por los bombardeos, de la movilización política a la represión, de los desfiles militares al camino al exilio, Sangre en la frente aborda por primera vez en formato libro la historia de la España de la Guerra Civil a través de fotografías de época coloreadas digitalmente que sumergen al lector/espectador en una experiencia inmersiva que nos ayuda a empatizar, entender y sufrir desde el presente las circunstancias de quienes vivieron y padecieron la contienda.
Entrevista a Fernando Martínez Laínez: “Fueron los Reyes Católicos los que impusieron un ejército permanente español”
Autor de “El soldado español”
El nuevo libro de Fernando Martínez Laínez lleva por título “El soldado español”, una elaborada síntesis sobre el imaginario colectivo español que tuvo una trayectoria intensa y cambiante que dispuso de un gran imperio y selló con su impronta un tramo importante del devenir de la humanidad hasta que cayó en el ostracismo más asfixiante gracias a una serie de monarcas que no supieron satisfacer a un pueblo lleno de anhelos de libertad y progreso.
Bohumil Hrabal: "Personajes en un paisaje de infancia"
Galaxia Gutenberg, Barcelona, 2021.
Una vez más, la editorial Galaxia nos propone la lectura de uno de los escritores más versátiles, expresivos, jugosos e inteligentes con los que pueda contar la deferencia literaria para contarnos historia (a veces cabría pensar, cualquier historia) y con ella, metiéndonos muy deliberadamente dentro de su transcurso-decurso, proponernos un juego humano de algún modo, esto es, un viaje por el corazón y el entendimiento del hombre, ese solitario que, tantas veces, acude a los libros para no sentirse solo.
Se publica "Espada, hambre y cautiverio", del historiador Yeyo Balbás, la conquista islámica de Spania
La editorial Desperta Ferro Ediciones publica "Espada, hambre y cautiverio. La conquista islámica de Spania" del historiador independiente Yeyo Balbás.
|
ADALID DEL PLAGIO
Máximo Huerta la vuelve a liar
Quien lo iba a decir Máximo Huerta (exministro de cultura por 6 días) y uno de los adalides de la cultura española, un auténtico héroe que abre librerías en lugares remotos, un escritor tan loado por el régimen, tan atendido por los medios de comunicación y tan querido por su público no es más que un vulgar plagiador, pero no un plagiador de grandes genios de la literatura sino de pobres diablos como yo.
Recordamos a Agatha Christie en el centenario de la aparición de Hércules Poirot con la reedición de dos de sus novelas
Agatha Christie es una autor clásica que nunca pasa de moda, que lleva más de cuatro billones de ejemplares vendidos. En el centenario de la creación de su gran icono, Hércules Poirot, y en el 130 aniversario de su nacimiento, Espasa publica dos de sus novelas.
"Diario de un incesto": candidato al libro más polémico del otoño
"Diario de un incesto" es la historia real contada en primera persona de una mujer que estuvo sometida a abusos sexuales y maltratos por parte de su padre cuando aún era una niña. Es la anatomía de una mente rota, la radiografía de un alma herida y, sobre todo, una visión privilegiada de cómo alguien intenta sobrevivir y cómo se relaciona con el mundo.
Entrevista a Salvador Gutiérrez Solís, autor de “Los amantes anónimos”
“Se puede estar hiperconectado a las redes, de hecho lo estamos, y al mismo tiempo encontrarnos solos”
Salvador Gutiérrez Solís comenzó su carrera literaria en 1995, desde entonces ha escrito 19 libros y ha participado en varias antologías. En veinte años, los premios literarios se le acumulan en sus estanterías. Reconocido por crítica y lectores es un escritor que se mueve como pez en el agua por las redes sociales. De ahí que crease a una insólita inspectora, Carmen Puerto, que ha llegado para quedarse.
Seix Barral publica "La pasión de Mademoiselle S.", cartas anónimas de una mujer desconocida
Un descubrimiento erótico literario
"La pasión de Madmoiselle S." es un sorprendente relato real de lujuria desenfrenada en el bullicioso París de los años 20. El libro contiene las cartas reales escritas por una mujer desconocida en el París de los años 20 a su amante. Publica Seix Barral.
Se presenta “Diario anónimo” de José Ángel Valente
Se ha presentado hoy en Madrid el libro póstumo del poeta y ensayista gallego José Ángel Valente titulado Diario anónimo (1959-2000). La presentación ha corrido a cargo del también poeta y ensayista Andrés Sánchez Robayna, que ha escrito una sentida introducción y se ha ocupado de la edición del libro publicado en la colección de poesía de la editorial Círculo de Lectores/Galaxia Gutenberg.
El sabio y atentado historiador Cide Hamete Benengeli
Miguel de Cervantes califica a Cide Hamete Benengeli de: historiador arábigo, primer autor (del Quijote), segundo autor, sabio, historiador muy curioso y puntual, historiador arábigo y manchego, encantador, puntualísimo escudriñador, filósofo mahomético, flor de los historiadores y autor de esta grande historia. Está bastante claro que está hablando de sí mismo.
Le otorgan a Eduardo Mendoza el premio Princesa de Asturias de las Letras
Eduardo Mendoza acaba de recibir un nuevo premio: el Princesa de Asturias de las Letras. Aumenta así su colección, porque ya tenía, entre otros, el Ciudad de Barcelona-1987 por La ciudad de los prodigios (un retrato del periodo histórico de Barcelona entra las exposiciones universales de 1888 y 1927); el Fundación José Manuel Lara-2007 por Mauricio o las elecciones primarias (una irónica crítica del mundo de la política y el desencanto que provoca); el Planeta-2010, por Riña de gatos. Madrid 1936; el Cervantes-2016 (a juicio del jurado, Mendoza inaugura una "nueva etapa en la narrativa del español, devolviendo al lector el goce por el relato con una lengua literaria llena de sutilezas e ironía"); el Internacional Barcino de novela histórica-2020 por Las barbas del profeta; y si le faltaba el Princesa de Asturias de las Letras, ya lo ha obtenido en mayo de 2025.
Sonetos para una novela de Álvaro Cortina
Al poema que dedicó Luis Alberto de Cuenca a “Garravento, la garra al viento” se han sumado otros tres de los autores Iñaki Ezkerra, Luis Antonio de Villena e Ignacio Vidal-Folch.
Entrevista a Ildefonso Vilches: “El ser humano es imaginativo por naturaleza”
Autor de “1927. Caído de este lado"
Nacido en 1969 en Úbeda, Jaén, Ildefonso Vilches es un apasionado de la literatura. Se graduó en Ciencias Empresariales en la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Jaén en 1996 y actualmente está estudiando el grado de Lengua y Literatura Españolas en la UNED. Entre sus diversas aficiones, destaca su especial interés por el realismo mágico, así como por la novela negra y la literatura del siglo XIX.
Entrevista a Alain Vigneau: “Un libro que conmueve, conmueve porque mueve”
Autor de “El camino del clown”
Alain Vigneau (Francia, 1959) es un conocido actor, clown y pedagogo fue fundador y director de la compañía de teatro La Stravagante. Como artista colaborador de Payasos Sin Fronteras, actuó en Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Namibia e Indonesia, haciendo reír a miles de personas en los rincones más lejanos del planeta. Fue profesor de Drama y Clown en el Máster de Arteterapia de la AEC/UVIC (Barcelona), y cofundador del centro Conciencia y Artes Escénicas de Puebla de los Ángeles (México).
Sigila, Revista transdisciplinar, N.52, Conspiraciones
Invierno 2023, Gris-France, Paris, 2023
Sin duda, la reseña de revistas no es moneda común, especialmente por la dificultad que entraña. Sin embargo, esta revista transdisciplinar, lusa francesa y siempre sobre el “secreto” que inició su andadura en enero de 1998, con un monográfico titulado “Decir el secreto”, a todas luces merece no sólo mención de honor sino una mirada cercana. Desde entonces, hasta hoy han transcurrido 52 números fiel a la idea monográfica sobre el secreto, con dos volúmenes anualmente.
Roberto Saviano: “La lucha contra la Mafia es una guerra perdida”
Autor de "Los valientes están solos"
El escritor napolitano Roberto Saviano acaba de publicar en España su nueva novela “Los valientes están solos”, una biografía novelada del juez Giovanni Falcone que luchó durante años contra la Mafia y por lo que murió asesinado junto a su mujer y tres miembros de su escolta en un atentado. “La lucha contra la Mafia es una guerra perdida. Ha habido muchas victorias, pero ninguna definitiva”, afirma el autor en rueda de prensa telemática desde su escondite italiano.
Toni Aparicio vuelve con "Quien esconde tu secreto", un thriller psicológico que hará las delicias de los amantes del género
Nadia es una mujer feliz. Ha cumplido sus aspiraciones profesionales, tiene una relación con el hombre al que ama y un hijo estupendo. Vive en una elegante urbanización, en una casa perfecta para ella y su joven familia. Sin embargo, la felicidad nunca es eterna. Todo empieza a tambalearse cuando recibe un mensaje anónimo en el que acusan a su marido de asesinato.
10 Poemas de Rolando Revagliatti de su libro, inédito en soporte papel, "Viene junto con"
Publicamos diez poemas inéditos del escritor argentinos Rolando Revagliatti, el autor nació el 14 de abril de 1945 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, la Argentina. Publicó en soporte papel un volumen que reúne su dramaturgia, dos con cuentos, relatos y microficciones y quince poemarios, además de otros cuatro poemarios sólo en soporte digital. En esta condición se hallan los seis tomos de su libro “Documentales. Entrevistas a escritores argentinos”, conformados por 159 entrevistas por él realizadas. Todos sus libros cuentan con ediciones electrónicas disponibles en http://www.revagliatti.com
"Crónica latina de los reyes de Castilla (Chronica Latina Regum Castellae)", edición de Luis Charlo Brea
Escrita entre los años 1223-1239. Ed. Akal. 1999
Otra obra magistral, esta sobre la historiografía de tres Reyes de Castilla, en la Plena Edad Media. En este caso el autor es un clérigo llamado Juan de Soria o de Osma (¿?-Burgos, 1 de octubre de 1246), abad de Santander y de Valladolid, obispo de Osma y de Burgos. Canciller que lo fue del Rey Fernando III “el Santo” de Castilla y de León (a partir de 1230). La crónica demuestra lo que es Castilla y lo que es León, y lo claro que lo tenían los cronistas del Medioevo, y el número importante de hispanos que lo desconocen en la actualidad.
Libros de ciclismo: 5 opciones indispensables para leer
Los amantes del ciclismo no pierden la oportunidad para disfrutar todo lo relacionado con este extraordinario deporte. Es por ello que cada vez son más los que apuestan por la lectura de libros que muestran historias de eventos, rutas, y biografías especiales del mundo a pedales.
"La cuarta cruzada y el saqueo de Constantinopla", de Jonathan Phillips
Ed. Àtico de los Libros. 2022
Hoy tengo el placer de presentar otra reseña-ensayo, sobre otra de las delicadas y cuidadosas obras de Ático de los Libros, que nunca van en la dirección de lo vulgar o mayoritario, sino de la excelencia cultural. Hoy nos aproximamos a la Cuarta cruzada, que, paradójicamente, enfrentó a cristianos contra cristianos.
Entrevista a Julia Armfield: "Describo mi escritura, respecto al género, como realismo por ausencia”
Autora de "El gran despertar"
“Delata una ternura que nunca se pelea con el humor ni con la inteligencia”, ha dicho Mariana Enríquez. “Ejemplar: un gótico distinto y nuevo, melancólico, potente y elegante”, afirma China Miéville. El gran despertar, de Julia Armfield, un debut extraño y fascinante, hipnótico y aterrador, cautivó a la crítica británica hace dos años. Ahora llega a España sin perder nada de su inquietante poder.
Giorgio Bassani, "El jardín de los Finzi-Contini": la demoledora mirada hacia un dulce y pío pasado
Una de las virtudes presentes en la literatura es la de viajar. Conocer otras vidas y otros mundos. Y, también, hacerlo al pasado. A nuestro pasado. A veces voluminoso, como la mayor de las fortalezas; y otras, efímero como un soplo de nuestro aliento. Viajar, además, nos puede servir para extraernos del alma aquello que se nos quedó clavado en el corazón y la memoria, como pro ejemplo, pueden ser: el poder de una mirada; o en la forma de expresarse de una persona. Aquella a la que amamos una vez; que de alguna manera seguimos amando a lo largo del tiempo y los recuerdos. Giorgio Bassani explora los límites del pasado y del tiempo en su aclamada novela El jardín de los Finzi- Contini, el tercer libro de su serie de novelas sobre Ferrara, y, que en el año 1962, fue premiada con el prestigioso galardón Viareggio.
"Cierta como Morgana", de Javier Olalde
Ediciones Vitruvio, 2022
Javier Olalde reapareció en el panorama literario hace cinco años, después de un largo silencio de casi cuatro décadas, con la publicación de un interesante poemario que llevaba por título ‘Toda la calle andada’, que no dejó indiferente al público lector. El acierto de Ediciones Vitruvio, que apostó por la recuperación del autor, fue absoluto.
A PROPÓSITO DEL PARAÍSO
Acabo de leer el poemario más hermoso y taciturno de Luis Alberto de Cuenca, titulado Después del paraíso. Nos encontramos ante una obra mayor de nuestra poesía, amena como todas las suyas, aunque algo más crepuscular y melancólica, me parece, que las precedentes. Resulta, por cierto, patente en ella que el influjo del cristianismo es ineluctable para nosotros, así tengamos mucha, poca o ninguna fe. A mí me gustaría poder considerarme cristiano, pero en la práctica el ethos por el que guío mi conducta es más bien el de los estoicos.
Vicente Valero, "Esperiencia y pobreza, Walter Benjamin en Ibiza": últimos días al sol del Mediterráneo
¿Cuándo empieza la decadencia de una persona? ¿Cuál es el motivo de la misma? ¿Son la soledad y la pobreza las consecuencias que nos llevan al abismo?, y sobre todo, ¿hay algo más significativo que ser vencido por el sol del Mediterráneo? En el fondo, quizá solo seamos una especie de dioses perdidos en un olimpo que no existe salvo en nuestra imaginación. Terca. Inaccesible. Y oscura.
"El mundo antiguo", de Pedro Barceló
Alianza Editorial. 2021
De la manera y forma cómo se desgarra el mundo en que vivimos, nos podemos introducir en la lectura de la mágica obra "El mundo antiguo" de Pedro Barceló, es una fortuna adentrarse en su contenido y lograr protegerse de tan inmundo mundo donde la mediocridad y el juego sucio del dinero, dinero como meta de los poderes establecidos, que a la vez tiene montada la técnica de la alienación de masas, que nos acerca de nuevo también a la Rebelión de las masas de Ortega y Gasset.
|
|
|