Autora de "En la sangre" (HarperCollins Ibérica)
Decir que vuelve Susana Rodríguez Lezaun (Pamplona, 1967) es poco decir, más allá de constatar que esta autora navarra no deja de publicar en 2015, publicó su primera y exitosísima novela, Sin retorno. Si decimos que la que vuelve es Marcela Pieldelobo (de la mano, claro, de su creadora), las sensaciones son otras, a la vez tranquilizadoras e inquietantes. Porque la que vuelve con "En la sangre" (HarperCollins Ibérica) es una mujer que busca justicia, pero no siempre por los caminos tradicionales.
Ed. Crítica. 2022
Estamos ante una obra de referencia, sobre una cuestión histórica esencial, de la tan manida Guerra Civil entre españoles, ocurrida, como ya es sabido, entre los años 1936 y 1939. Deseo indicar que, como medievalista que soy, el enfrentamiento entre españoles no es asunto que goce de mi dedicación primigenia. No obstante, el acercamiento a este libro me resulta atractivo, por lo novedoso de lo analizado.
PLAZA DE GUIPÚZCOA
Antes, y cuando digo “antes”, quiero decir antes del covid, antes de que supiéramos que una señora como Irene Montero podía ser ministra, o que el hombre de la camiseta verde se llamaba Zelenski. Incluso antes de que se jodiera el Perú (y Europa). Antes, o sea, cuando eramos felices, para mostrar asombro o desconcierto, decíamos “me rompe los esquemas”.
Derrotero, ficción para concienciar de un problema real
En los últimos años, Antonio Sánchez Gómez, jurista, ha trabajado en varios países de Latinoamérica, llevando junto a organizaciones de derechos humanos casos de índole ambiental ante los tribunales. "Derrotero" surgió de una de esas ocasiones, que le llevó a instalarse en la Amazonía ecuatoriana en 2019 para trabajar con la Unión de Afectados por Texaco.
Gastón Segura hubiese querido para la presentación de su libro “Los invertebrados” tener a su lado a Esperanza Aguirre, personaje de su novela que no queda bien parada en sus páginas, esta ex política madrileña que tiene una gran visión cómica como demostró en un antiguo programa del Gran Wyoming al ponerse aquellas gafas de sol, no quiso presentarse al evento y los editores tuvieron que encontrar un sustituto de altura, Héctor de Miguel, salmantino de cuna y amante de los madriles, muchos lo conocerán como Quequé, persona de gran vis cómica, como demostró en la presentación, y lector atento y documentado.
Presentación de la novela “Tenebra”
Daniel Krauze es uno de los mejores exponentes de la nueva hornada de narradores mexicanos. Ahora publica, por primera vez en España una obra suya, “Tenebra”; su segunda novela y su cuarto libro, al que ha dedicado más de cinco años en documentarse y escribirlo. “Mi primer libro Cuervos lo comencé a escribir en Madrid en un apartamento cercano a la plaza de Opera”, recuerda el escritor y guionista mexicano en una rueda de prensa virtual, algo que ya va siendo una costumbre.
Autor de "Las putas de Franco"
Joaquín Abad es un periodista de larga trayectoria. Es editor y director del confidencial mil21.es, anteriormente fue director de "La Crónica de Almería" donde denunció muchos casos de corrupción, llegando a ser amenazado a muerte. Alternó la dirección de esa cabecera con la de "El Caso", donde tuvo oportunidad de conocer muchos casos de la historia negra de la España de los comienzos de la democracia.
El escritor Roberto Santiago ha obtenido el XXVIII Premio de Novela Fernando Lara con la obra La rebelión de los buenos. El jurado de este Premio hizo público el fallo durante el acto de concesión celebrado en el Real Alcázar de Sevilla. Se trata de una novela portentosa en la que un grupo de abogados y detectives de un modesto bufete a punto de la quiebra se atreven a desafiar a uno de los emporios farmacéuticos más poderosos del mundo. Lo que comienza como un jugoso y explosivo caso de divorcio de una pareja multimillonaria termina con una batalla entre el bien y el mal con giros asombrosos e impactantes. Una gran historia de traiciones, desamor, lazos familiares y dolor por las heridas del pasado que tiene un claro mensaje: cuando se trata de luchar en favor del bien y contra la corrupción y la codicia de los poderosos, no hay límites que valgan.
El mundo de la literatura no deja de crecer. Hablamos de uno de los más antiguos en la historia de la Humanidad. De hecho, se dice que los primeros atisbos de la Literatura tal y como la entendemos a día de hoy se dieron en el siglo VIII a.C., aunque otras voces aseguran que fue en el siglo XVII a.C. cuando realmente se tuvo este primer reflejo. Sea como fuere, son siglos, milenios dando forma a libros, publicaciones e historias que ofrecen una ventana a todo lector.
El libro estará a la venta el próxima 5 de mayo
Próximo a cumplirse los diez años del movimiento 15-M Gastón Segura publica "Los invertebrados", una novela sobre los hechos que asombraron a España y que se atisbaba como un posible cambio generacional que ha quedado en agua de borrajas.
Editorial Espasa. 2022
"¡Parid, bella flor de lys, pues si parís, parís a España, y si no parís, a París!". Esta fue la burlesca letrilla que le dedicó, el pueblo de Madrid, a la nueva esposa, delfina francesa del Rey Carlos II de Habsburgo "el Hechizado"; dando por descontado que, 'como siempre! en el pasado, la esterilidad procreacional era de la fémina y no del varón; como hoy, médicamente, sería considerado; ya que Carlos II era el fruto final de varios matrimonios consanguíneos producidos desde, ya, los Reyes Católicos, Carlos I/V como emperador, Felipe II, Felipe III y Felipe IV.
"Soy un desterrado más que un exiliado"
Pocos escritores cubanos tienen la calidad literaria de Amir Valle, periodista, ensayista y novelista que nació el día de Reyes de 1967 en Guantánamo. El autor fue uno de los platos fuertes de la edición de 2023 de Tenerife Noir, donde ha presentado sus numerosas novelas en el Museo de Bellas Artes de la ciudad canaria.
Autor de “Todo empieza en septiembre”
Después de haber escrito un par de libros de relatos y alguno más de ensayo y crónica periodística, Daniel Bernabé debuta en la novela con “Todo empieza en septiembre”. Su novela tiene un poco de política-ficción, pero es un aldabonazo contra ciertas prácticas de grupos políticos y económicos para influir en los resultados electorales. Para contar esta historia, el escritor madrileño utiliza a un periodista que está en horas bajas y sobrevive escribiendo prácticamente de todo, hasta que un mail le pone sobre la pista de algo grande.
Autor de “La casa de los niños”
Mario Escobar nos descubre en “La casa de los niños” un de los hecho olvidado de la Segunda Guerra Mundial más trágico: la salvación de unos 600 niños sefardíes en Holanda durante la ocupación nazi. Las tres personas protagonistas de esta hazaña fueron Johan van Hults, Henriëtte Pimentel y Walter Süskind. A ellos dedica esta novela histórica que tiene muchos rasgos de los mejores thrillers históricos.
Se dan a conocer los finalistas de todos los premio de la Semana Negra
La XXXVI Semana Negra tendrá lugar del 7 al 16 de julio, como se anuncio en la clausura de la edición de 2022, en los terrenos del antiguo astillero Naval Gijón.
El mundo puede ser tan grande como uno sea capaz de imaginar, pero también tan pequeño como uno necesite. Esa distancia entre imaginación y sentimiento es la que utilizamos las personas para sobrevivir y crearnos un universo propio donde cada uno de nosotros pone sus límites y sus reglas. Límites y reglas que, en el caso de los artistas, acaban plasmando en sus obras. Manifestaciones que surgen de la necesidad de reinterpretar lo que somos y lo que nos gustaría ser. El todo y la nada. La luz y la oscuridad. El yo y el otro.
Dentro de ti subyace un enorme deseo de que las cosas que nos ocultan salgan a la luz y, no solo eso, sino que se castigue a los manipuladores, dirigentes, mediáticos, estafadores, sin escrúpulos, para quedarse con el botín de nuestros impuestos, de nuestro trabajo, de nuestro esfuerzo.
Acabo de enterarme de la muerte de Alexis Ravelo. A él se le ha parado el corazón, a mí me ha dado un vuelco. Debo ser un sentimental porque mientras escribo este obituario tengo los ojos empañados por las lágrimas. Si hace unos meses fue Domingo Villar el que nos dejó, ahora es Alexis el que deja huérfana a la novela negra hispana. Lo digo como fan suyo que soy. Tengo a mi lado, en la estantería donde pongo mis libros favoritos, dos novelas suyas: “La estrategia del pekinés” y “Las flores no sangran”, son las novelas con las que le descubrí.
El autor donostiarra I. Biggi explora en "El lobo de Whitechapel" la corrupción y las sombras sociopolíticas de la época victoriana, guiado por el asesino en serie más famoso y sanguinario de todos los tiempos.
Irma Verolín nació el 8 de diciembre de 1953 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, la Argentina. Entre otros, obtuvo el Primer Premio Municipal “Eduardo Mallea” (por su novela inédita “La mujer invisible”), el Primer Premio Internacional “Horacio Silvestre Quiroga”, el Primer Premio Internacional de Puerto Rico Fundación Luis Palés Matos. Es autora de ensayos literarios y de artículos concernientes a su condición de Maestra de Magnified Healing y de Reiki.
Según noticias, este año, la reposición en el Festival de Bayreuth de la tetralogía El anillo del Nibelungo (El oro del Rin, La valquiria, Sigfrido y El ocaso de los dioses, estrenada en su integridad, allí mismo en 1876) ha sido un absoluto desastre en su faceta dramática y atrezzo; en cuanto a la musical, ha ido transcurriendo, conocidas las colosales dificultades que presenta cada una de las piezas, con una discreta dignidad.
“Desde el año 1909, ¡treinta años!, no me he visto libre jamás de las garras de la policía y de los tribunales, y todo por el delito de tener ideas socialistas”
“La leyenda negra de Largo Caballero” de Juan Moreno es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Se trata de una biografía de quien fuera el dirigente obrero más relevante en España y auténtico heredero del fundador del Partido Socialista Obrero Español, Pablo Iglesias.
Arriesguemos de entrada una hipótesis discutible. Hay generaciones que hacen historia y otras que padecen la historia que hicieron sus mayores. No creo que sea muy original, pero tampoco doy ahora en el trastero desordenado de mi memoria lectora con un precedente claro de mi teoría. Vamos, pues, con la casuística, que será, me parece, lo más clarificador.
Desde siempre, los casinos han sido una gran fuente de inspiración para novelistas y cineastas, ya que siempre han dado mucho juego —valga la redundancia— para crear ficción, robos e incluso historias de amor. Algunos de estos personajes, tan creativos, usaban los casinos como lugar de inspiración al mismo tiempo que de desconexión para crear algunas de sus obras más famosas.
|
PLAZA DE GUIPÚZCOA
Tengo una semana complicada. En cuatro días empalmo Madrid y Barcelona. No es por darme el pegote de viajera cosmopolita, al contrario. Me justifico y me fustigo por ser tan voraz, insaciable y ansiosa. Si quisiera fardar de algún hito madrileño, ya hubiera contado que conozco bien “Ramsés”, ese local de moda pijo y exquisito que ahora mismo está en el ojo del huracán de la trama “Mediador”.
Ya ha dado comienzo la Copa Mundial de Fútbol de la FIFA Qatar 2022. Conocido por el Mundial de la polémica y la corrupción. Mientras comienza la cuenta atrás, el fútbol se ha convertido en uno de los temas de conversación más recurrente, y así lo vemos reflejado en los estantes de las librerías. Desde las aventuras infantiles de Ansu Fati, el anuario oficial de LaLiga o el ya clásico especial de Mortadelo y Filemón, las mesas de novedades editoriales se llenan un año más de títulos relacionados con el deporte más popular del planeta.
The ensuing anthropological depictions of moral corruption, I hope, will be useful for those propagandists who are working on behalf of justice. This brief text is the result of my observations in the spheres of politics and my multifarious readings. Our mind, when we suffer an accident here, a misfortune there, a disgrace today, and the bitter fruits of our improvident facts dropping like a rain of pain upon us, tends to frame a metaphysical scene in which tragedy is the main protagonist. Tragedy is a system too, which sometimes presents a light in order to alleviate the painful life of humanity. This light is called, in accordance with the analyses of Machiavelli, “occasione” (1).
Autor de "Un país en llamas"
Javier Hernández Velázquez (Santa Cruz de Tenerife, 1968) regresa a los territorios de la novela negra con una obra cómplice de su universo literario y de su personaje, el investigador Mat Fernández: "Un camino a través del infierno", Mención Especial del Premio Internacional de Novela Negra L’H Confidencial. La novela respira aire libre por los cuatro costados de la mano del investigador protagonista, que conjuga el estilo crudo y violento del Mike Hammer de Mickey Spillane, la ruda ternura de Philip Marlowe, el caballero sin espada creado por Raymond Chandler y la fi gura honesta del Lew Archer de Ross MacDonald.
Autor de “La ciudad de la furia”
Quien crea que un escritor disfruta con lo que escribe, en ciertas ocasiones se equivoca. Eso es lo que piensa el escritor argentino Ernesto Mallo. “La literatura no es cómoda para el escritor porque es una indagación sobre uno mismo. Por eso, es importante que la literatura conmueva. Para ello, hay que utilizar mucho la angustia. No es un canto a la alegría. Hay que tener en cuenta que lo que es fácil de escribir es difícil de leer. Hay que trabajar mucho para que lo escrito quede de fácil lectura”, afirma el escritor con su característico rudo acento porteño.
Con el original título de “Un tío con una bolsa en la cabeza” Alexis Ravelo nos ofrece una insólita historia más negra y asfixiante que una noche sin luna ni estrellas. El escritor canarión comenzó su andadura literaria publicando un libro de relatos para, enseguida pasar a la novela de género negro con “Tres funerales para Eladio Monroy” -su protagonista fetiche-. En la novela negra, su ascensión ha sido meteórica y su última entrega es sencillamente magistral. Un prodigio de imaginación.
Los antiguos dictadores como Hitler, Stalin o Mao gobernaron mediante la violencia, el terror y la dominación ideológica. Pero, como explican Sergei Guriev y Daniel Treisman en su obra, "Los nuevos dictadores", en las últimas décadas se ha consolidado una nueva generación de hombres fuertes que, sirviéndose de los medios de comunicación y las redes sociales, ha rediseñado el gobierno autoritario para un mundo más sofisticado y globalmente conectado. Se encontrará a la venta y disponible en todas las librerías españolas desde este próximo 17 de mayo gracias a Ediciones Deusto, perteneciente al grupo editorial Planeta de Libros.
Autor de "El club de las viudas" (HarperCollins Ibérica)
Vuelve Carlos Lombardi, a nuestras vidas lectoras y a la Policía, concretamente al departamento de Asuntos Pendientes, más conocido como el Pudridero, lo cual despierta unos incómodos fantasmas de la batalla de Belchite. Guillermo Galván (Valencia, 1950) firma la cuarta entrega de una saga negra e histórica, que resuelve casos y remueve conciencias.
Alexis Ravelo regresa a la novela negra con una magnífica trama sobre corrupción en Lanzarote y el activismo ecologista de César Manrique, que habría cumplido cien años este mes de abril.
El autor de la gran saga de los Médici, Matteo Strukul, nos presenta un Miguel Ángel inédito en "La herejía de Miguel Ángel". Sumido en una profunda crisis artística y espiritual, el genio del Renacimiento concebirá la versión final de la tumba de Julio II de una forma que podría condenarlo a la hoguera. Se encuentra ya a la venta y disponible en todas las librerías españolas gracias a la editorial Bruguera, perteneciente al grupo editorial Penguin Random House.
Ediciones B. 2022
Creo que estoy situado ante la mejor novela-histórica del prof. Santiago Posteguillo; es obvio que el personaje centro de la narración se lo merece; aunque debo indicar que no es el mejor de la Antigüedad; para mí existen otros tres a su altura o lo superan. Uno de ellos es el rubio o pelirrojo rey Pirro "el Grande" del Epiro (318-272 a.C.). El segundo podría ser el Rey Alejandro III "Magno" de Macedonia (356-323 a. C.). Y, el tercero tan grande o más, que los cuatro del poker de ases, el púnico o cartaginés Aníbal Barca "el Grande" (247-183 a.C.), bautizado por Cornelio Nepote (100-25 a.C.) como "el más grande de los generales". Y, Gayo Julio César o Gaius Iulius Caesar (12/13 de julio de 100 a.C.-15 de marzo o Idus de Marzo de 44 a.C.). Los cuatro murieron trágicamente, y todos ellos pudieron cambiar el curso de la Historia, dándole un giro de 180º.
Autora de "El ascenso de Pericles"
La escritora lucense Olga Romay acaba de publicar la novela histórica "El ascenso de Pericles" en Ediciones Pàmies. Afincada en Madrid, donde es profesora, ha escrito varias novelas sobre temática histórica; por algo es, además de economista, máster en Historia antigua. También colabora en varias revistas de divulgación histórica. Ese gusto que tiene por las culturas clásicas la ha hecho escribir esta obra donde novela las andanzas del político y general Pericles.
Las vacaciones de Semana Santa son la oportunidad perfecta para darse un respiro y dedicar el tiempo a actividades que nos llenan en abundancia. Hemos recopilado nuestros cinco premios literarios favoritos para recomendaros lecturas sensacionales en las que sumergirse estos días de reposo y desconexión.
Santiago Posteguillo es uno de los autores de novela histórica más leído de España. Su trilogía sobre Roma está siendo un éxito espectacular de ventas. Ediciones B tiene en él a un auténtico superventas y no dejan de editar edición tras edición. Las tres novelas que ha escrito sobre Roma nos trasportan a una sociedad que en su momento fue el imperio más importante de los comienzos de nuestra era.
Con los sentimientos a flor de piel y trás estar "Bajo la piel" de Marcela Pieldelobo, la comisaria de Pamplona, llegamos a pasar la epidermis y nos introducimos "En la sangre", que hierve por todos los asesinatos, la corrupción policial y una inspectora que cuestiona la versión oficial. Todo lo que nos pierde a los amantes del noir. La periodista de Susana Rodríguez Lezaun redacta un novela magistral que nos pondra los pelos de punta y que se encuentra ya a la venta gracias a la Editorial HarperCollins Ibérica.
Puntos de Vista Editores, 2021
En este ensayo cuidado y revelador, José-Luis García Barrientos brinda un relato muy original que muestra las claves del teatro del XXI. En el prólogo Barrientos, airea y rescata sus aportaciones como investigador en torno a siete autores elegidos. El lector encontrará entre estas páginas el canon personal del autor sin olvidar las trabas que ha supuesto este proyecto en cuanto a la organización temática, el marco teórico y metodológico común para el estudio de todos los autores y, por último, la unidad de estilo del libro.
Autor de "El monasterio"
Con “El monasterio”, Luis Zueco concluye su trilogía de la Edad Media. El estilo del escritor aragonés es muy peculiar y ha sabido mezclar con acierto la intriga criminal con el género histórico. En esta novela lo ha vuelto a demostrar.
El escritor madrileño Francisco J. Castañón nos ha regalado hace unos meses el poemario “Tierra Llana”, publicado en Ediciones Vitruvio. Autor prolífico y diverso, de visión amplia y universalista, se acerca ahora con una mirada no exenta de nostalgia a tierras de Castilla, para hacerla centro y a su vez espejo, de las contrariedades que conforman la existencia del ser humano desde finales del pasado siglo hasta el turbulento comienzo del presente.
Reino de Cordelia publica el libro "Belascoarán Shayne, Detective", de Paco Ignacio Taibo II, que contiene sus novelas "Días de combate", "Cosa fácil", "Algunas nubes" y "No habrá final feliz".
Las novelas negras han seguido pujantes este año, al igual que los muchos certámenes que pueblan casi toda nuestra carpetovetónica geografía. Precisamente la novela que más nos ha gustado este año es del director de contenidos de Valencia Negra. Así que él sabe mucho del tema que nos ocupa. No es otro que Santiago Álvarez con su portentosa novela “Muerdealmas”, sólo el título ya nos está diciendo muchas cosas de los protagonistas que abandonan la ciudad, después de haber salido de un psiquiátrico, para refugiarse en un pueblecito de la sierra castellonense. Una trama que se irá complicando según vayan pasando las páginas, y que tiene la rara habilidad de hacer que no dejemos el libro en ningún momento.
Autora de “Las lágrimas de Claire Jones”
Regresa la comisaria María Ruiz de la mano de su creadora Berna González Harbour con un nuevo caso en “Las lágrimas de Claire Jones”. En esta nueva novela negra, une la periodista y escritora cántabra dos historias; una actual, sobre el asesinato de una joven cuyo cuerpo ha aparecido en el maletero de un coche y otra, que comienza en el crepúsculo de nuestra Guerra Civil, sobre una organización cuáquera que ayudó a los refugiados republicanos españoles después de nuestro conflicto fratricida.
Autor de “Historia oculta de Estados Unidos”
Javier Ramos de los Santos es periodista, experto universitario en Protocolo y Relaciones Institucionales, además de un reputado divulgador histórico. Ha publicado en periódicos como Diario 16, 20 minutos o Las Provincias, y en revistas especializadas en historia como Clío Historia, La Aventura de la Historia, Historia Hoy, entre otras. Ahora acaba de publicar en la editorial EDAF “Historia oculta de Estados Unidos”. Al leerlo, nos damos cuenta de lo poco que sabemos sobre ese país.
«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
El distinguido historiador Ramón González Navarro, profesor de la Universidad de Alcalá de Henares, autor de los magníficos libros, entre ellos, La fachada de San Ildefonso: un nuevo relato visual de una universidad en el siglo XVI (2017), En torno a 1547: La Alcalá de Cervantes (2006), Fernando I (1503-1564): un emperador español en el Sacro Imperio (2003), Felipe II y las reformas constitucionales de la universidad de Alcalá de Henares (1999), Universidad y economía: el Colegio Mayor de San Ildefonso de Alcalá de Henares (1495-1565), (1998), «Los Colegios Menores de Gramáticos: San Eugenio, San Isidoro y San Leandro» en Colegios Menores Seculares de la Universidad de Alcalá (2012), 1-35, y «Un ejemplo de corrupción universitaria en el siglo XVI: la falsificación de dos títulos de Bachiller» en Escrituras silenciadas en la época de Cervantes (2006), 525-533, redescubrió una nueva joya documental, después de 71 años, dejada en el tintero por los biógrafos cervantinos, tocante al cordobés Pedro Díaz de Cervantes, comendador de la Villa de Alcalá de Henares, quien fue nombrado por el cardenal Francisco Jiménez de Cisneros, gobernador del Reino de Castilla (1516-1517), para regular la vida de Complutensis Universitas (1499-1836).
|