www.todoliteratura.es

Corrupción

Autor de “El reino de Mataleón"
13/07/2025@11:11:00

El logroñés Pascual Martínez es diplomado en Educación Física, además de escritor. Actualmente ejerce como funcionario interino en la Comunidad Autónoma de La Rioja. La construido una interesantísima trilogía de novela negra. Ahora, finaliza el proyecto con “El reino de Mataleón”, donde da un toque de humor a una singular trama negra.

Las amigas de Azucena del Valle han estado de viaje en Estambul; para prepararse, estuvieron varios domingos en el Rastro madrileño para aprender a regatear en las compras. De poco las ha servido porque en el Gran Bazar de la ciudad turca son más expertos que en los madriles. Las engañaron allí, y también los taxistas, que en vez de coche llevan caballos de Sierra Morena. Nos cuenta esto y mucho más en "Taxis on the world". ¡Y mira que se lo advirtió el guía del viaje!

Que Sánchez es el puto amo no lo cuestiona nadie. Que, de momento, no tiene rival al que enfrentarse es otra evidencia. Que sigue teniendo muchos apoyos en los medios de comunicación subvencionados, tres cuartas partes de lo mismo. Así, Azucena del Valle nos cuenta en su artículo "Venía con una flor en el culo" sus impresiones sobre el líder mundial al que parece que se le ha acabado su baraka y que ni siquiera se ha enterado de lo que hacían sus amigos del Peugeot. La autora, ha dejado aparcado el humor por una semana para desahogarse y lo hace dando sus motivos.

Autor de "El dragón negro"

El dragón chino es un ser positivo: cuida de las cosechas, trae agua, aporta fortaleza al guerrero, riqueza al comerciante y poder al que gobierna…. Vuestro dragón es pecado, guerra y muerte. El lóng chino, nuestro dragón, es vida y prosperidad.

El presente artículo es un desarrollo o prolongación de otro anterior publicado en esta misma revista y que llevaba por título “Qué fue de mi generación”. Se trata de indagar qué ha sucedido con la literatura después del gran boom de la Transición, el de los años 80 y 90, etapa en la que en España se logra la alfabetización universal (de más de un 10% de analfabetos al final de la dictadura a menos de un 3% en el año 2000) y se disparan los índices de lectura con la llegada de la democracia.

“No escribiremos sobre la BAC, pero lo seguiremos haciendo como Carmen Mola”

Todo comenzó con “La novia gitana” en 2018 cuando se publicó el primer volumen de la trilogía. Jorge Díaz juega con ello, “Los libros sobre Elena Blanco iban a ser una trilogía que terminó en una serie de cinco. No queríamos aburrir al lector con una serie interminable”, dice el escritor y guionista, bueno jefe de guionistas, alicantino en la presentación a los Medios de Comunicación de su nueva novela “El clan”.

Suspiró antes de descolgarlo de la percha. Al pasar la mano por el encaje provocaba un crujido suave y silbante. Sabía que podría habituarse al lujo con asombrosa rapidez. Como la suite que le habían adjudicado. Enorme y luminosa. En un lugar así tenía que resultar agradable hacer el amor. Aunque fuera por interés. El interés siempre estaba presente en el intercambio sexual.

El Viejo León, Winston Churchill, soporta a duras penas el interminable discurso de su oponente, bosteza, cierra los ojos. El orador se indigna: “Lord Canciller, ¿es absolutamente necesario que se duerma mientras hablo?”. Churchill apenas eleva una ceja: “Al contrario, es absolutamente deliberado”. Misma situación un año después: “¡Winston, otra vez estás dormido!”. Nueva respuesta, ahora sin abrir los ojos: “Oh, my God, ojalá fuera cierto”. Sólo una anécdota más. Lady Astor increpa al lord Canciller: “Winston, si yo fuera tu mujer, te echaría veneno en el té”. Respuesta de Churchill: “Y si tú fueras mi mujer, querida Nancy, yo me lo bebería”.

La muerte de un hijo, para sus padres, convulsiona el sentido mismo de la vida. Tanto más si se trata de un niño afectado por una enfermedad en su fase terminal. Lo cuentan dos películas inolvidables: ‘La habitación del hijo’, de Nanni Moretti, y ‘Alabama Monroe’, de Felix Van Groeningen. En esta, la música bluegrass y la felicidad de la pareja acentúa el drama que les sobreviene: la muerte de sus dos niñas, una accidental, la otra en una lenta agonía. Los padres quedan fulminados, su mundo se desploma, la espiral de dolor los aboca a un duelo que se prolongará hasta el fin de sus días.

Autor de "Exitus"

Ulises Bértolo (Madrid, 1967) es abogado, académico de número de la Academia Xacobea y profesor de Derecho. Sus novelas gozan de una buena acogida por parte de la crítica y los lectores. Bértolo dedica parte de su tiempo a colaborar en proyectos de promoción deportiva y cultural sin ánimo de lucro. El thriller "Exitus. La muerte nunca es el final" es su nueva obra que lo publica con la editorial HarperCollins.

La novela La última canción de Alice Wren del escritor vallisoletano Jesús Salviejo ha resultado ganadora del XIV Premio Wilkie Collins de Novela Negra de M.A.R. Editor. La última canción de Alice Wren se ha impuesto entre un total de 458 obras procedentes de 31 países. Se trata de una historia ambientada en el Valladolid del confinamiento y en sus peores tramas delictivas.

Ediciones del Subsuelo

Aleksandr Solzhenitsyn fue un destacado escritor ruso, disidente y premio Nobel. Es conocido por sus impactantes e influyentes obras, entre ellas "El archipiélago Gulag", que expuso la brutal realidad del sistema soviético de campos de trabajos forzados. Sus escritos desafiaron al régimen soviético y fueron fundamentales para exponer sus defectos, contribuyendo al colapso de la Unión Soviética.

"Lo importante es vivir como si uno fuese inmortal"

Después de obtener en 2.010 el Premio Nobel de Literatura, el escritor hispano-peruano Mario Vargas Llosa no había escrito ninguna obra de ficción. Con El héroe discreto vuelve a lo que más le gusta: la novela, teniendo como marco su tierra. El libro ha sido publicado por la editorial Alfaguara.

El Premio Primavera de Novela en su vigésima novena edición ha sido otorgado a la obra La Toffana, escrita por Vanessa Montfort.

"La ciudad", de Adrian Goldsworthy, trata la vida del centurión Flavio Ferox, separado de su amada Enica, investiga una conspiración de corrupción en el ejército romano mientras la ciudad de Nicópolis es asediada. A medida que avanza, enfrenta traiciones y debe discernir en quién confiar en la corte imperial bajo la influencia del astuto Adriano.

Cuando un lector se asoma al sector independiente de la literatura, en ocasiones se encuentra con pequeñas joyas que le llevan de principio a fin a sumergirse en la historia sin distracciones, con un ritmo trepidante que apenas deja espacio al sosiego y que le atrapa de tal forma que necesita saber con urgencia qué sucede en la siguiente página. Esto mismo nos pasó en Bookólicos cuando conocimos la ópera prima de Víctor Morata, Siervos de la Guadaña. Hablamos de un thriller con tintes de horror sobrenatural, una historia de detectives que poco o nada tiene que ver con la clásica investigación de un asesinato a las que estamos acostumbrados y que denota una imaginación excitada que busca salir de la realidad, pero teniendo su base en esta. Destripemos el entuerto.

Kimitake Hiraoka era el nombre verdadero de Yukio Mishima, que vio la luz el 14 de enero de 1925 en Tokio. Junto a Yasunari Kawabata, se le considera uno de los escritores japoneses más destacados del siglo XX. Sobre él, Kawabata expresó: "No comprendo cómo me han dado a mí el premio Nobel existiendo Mishima. Un genio literario como el suyo lo produce la humanidad solo cada dos o tres siglos. Tiene un don casi milagroso para las palabras".

La novela negra es el género literario más valorado entre los lectores españoles. Sus festivales inundan nuestra geografía y son los más visitados, baste recordar la Semana Negra de Gijón, Getafe Negro, etc. No hay semana en que no haya un festival, y esa pujanza es gracias a los muchos y buenos autores de nuestra piel toro, negro, por supuesto. Cada año es más difícil hacer una selección de estas obras, cada vez nos cuesta más y vuelan los cuchillos en la redacción para imponer los gustos de nuestros redactores. Haciendo un esfuerzo, hemos consensuado estos libros que nadie debería perderse.

Buen año para la narrativa ha sido 2023. Se han publicado libros excepcionales, se ve que los editores españoles tienen mejor gusto que los académicos suecos cuando deciden dar su premio literario, ya que solo les gusta el vodka como agua de mesa durante sus deliberaciones. En esta ocasión, hemos añadido un libro de historia magistral, del que posiblemente sea el mejor historiador español. La historia política ha sido dada de lado desde los tiempos de Tuñón de Lara, es hora de reconocer a una nueva pléyade de historiadores que están dignificando su profesión de manera independiente y sin sectarismos.

Danny Ryan, un antiguo estibador y soldado de la mafia irlandesa, se convierte en un exitoso empresario en Las Vegas. Sin embargo, su ambición lo lleva a enfrentarse a los poderes fácticos de la ciudad. Antiguos enemigos regresan para arrebatarle todo, incluyendo a su hijo. Para salvarse, Danny debe volver a ser el luchador despiadado que era antes. "Ciudad en ruinas" es una epopeya policiaca sobre amor, ambición y venganza. Don Winslow es el aclamado autor de esta novela y ha tenido varios libros en la lista de los más vendidos del New York Times.

"Inquietudes de un europeo", de Francisco Michavila, es un libro que aborda el ideal del europeísmo, y su objetivo de alcanzar la unión, federal o como se denomine, de los europeos en un proyecto político construido a partir de la cultura, la ciencia y la historia de los pueblos actuales de la Unión Europea.

"La sombra del océano", de Sergio Mira Jordán, se hizo con el I Premio Alexis Ravelo. Una obra elegida por unanimidad del jurado entre 220 manuscritos. Un protagonista único, carismático, en una Canarias al margen del turismo, diferente y fascinante, con el telón de fondo de la corrupción urbanística y política.

Estuve en Méjico por primera vez en 1974 para asistir al Congreso del Instituto Hispano-Luso-Americano Derecho Internacional, en el que fui elegido miembro de esa prestigiosa Asociación. Asistí a los actos conmemorativos del Día Nacional celebrados en el Palacio presidencial, donde contemplé los gigantescos frescos de Diego Rivera, tan maravilloso desde una perspectiva pictórica, como execrables desde un punto de vista histórico. Escuché el grito de “!Abajo los gachupines!” y otras lindezas contra España. México es el país más hispanizado de América, y ha heredado -junto a muchas de las virtudes hispanas- el lamentable espíritu cainita español. Pude comprobar el contraste entre la animosidad hacia España y lo español de la clase dirigente del Partido Republicano Institucional, y el afecto y cercanía del pueblo llano, la mezcla de amor y odio de sabor agridulce, junto con el menosprecio por, y el silenciamiento de, la etapa del Virreinato, y la artificial exaltación de un falso indigenismo.

"A moro muerto, gran lanzada”. Basta esta sentencia del Refranero para entender la mutación de los medios afines al Gobierno tras el estallido del informe UCO acerca de la incalificable trama de corrupción implementada dentro del PSOE. Hay que posicionarse de cara a la sucesión: los bulos de la víspera se invierten en pruebas de cargo, y las palmas en lanzas. Pero el “moro”, el presidente, no asume su defunción. Aun reducido a su esqueleto -físico y político-, resucita con una patética huida hacia adelante.

Pedro Sánchez, su Gobierno y su Partido no ganan para sustos, pues cada día se conoce un nuevo escándalo que los pone a los pies de los caballos judiciales. El penúltimo -difícilmente se puede hablar del último- ha sido la publicación por “El Confidencial” de las grabaciones de una reunión el pasado mes de febrero de una supuesta fontanera del Gobierno, Leire Díez -muy cercana al secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán- con empresarios investigados por la Audiencia Nacional y varios abogados, en la que se ofrecieron a uno de los imputados reuniones con la Fiscalía, la Abogacía del Estado y la Agencia Foral para resolver su caso, a cambio de que facilitara información negativa contra la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) y, en especial, contra el jefe de la Sección sobre Delincuencia Económica y Corrupción, el teniente coronel Antonio Balas. Como ha comentado en “El Mundo” Emilia Landaluce, las grabaciones de “El Confidencial”, en las que se ponen en evidencia los intentos de los socialistas por desacreditar a la UCO y desactivar las investigaciones sobre la familia de Sánchez, “son solo la enésima emanación de podredumbre del Ejecutivo”.

De nuevo, en el FCEC ha estallado otro torpedo corrupto. Esta vez, en las manos de una señora, hermana de unos linotipistas que pelecharon con los mercaderes del ahora Ministerio de las Culturas; esposa de Miguel Angel Manrique, uno de los avivatos de la zafra de “cronistas” hilvanados por la plagiaria Luz Mery Giraldo; íntimo camarada de Nahum Montt, el prestigiado antecesor, de Gabriela Rocca Barrenechea, en los latrocinios a la editorial creada por Daniel Cosío Villegas con los auspicios de Lázaro Cardenas. Todo, bajo el palio del impoluto Paco Ignacio Taibo II, director de FCEM, acusado de infinitas tropelías y saqueos continentales.

"Lo mejor de Roma fueron su idioma y sus leyes"

El reconocido historiador y escritor jienense Juan Eslava Galán acaba de publicar su más reciente obra titulada "Historia de Roma contada para escépticos", en la que ofrece una perspectiva única y accesible sobre uno de los imperios más influyentes de la historia. Eslava Galán ha compartido sus reflexiones con un puñado de periodistas sobre la importancia de la historia romana y su relevancia en la actualidad.

Ayer escribí, Venezuela, la votación de la esperanza; durante el día seguí las elecciones, la alegría de un pueblo votando, la esperanza recorriendo Venezuela y el corazón de sus exiliados recorriendo el mundo, un cuento de hadas.

"Cuando llegue la mañana" es la nueva novela de Juan Madrid, reconocido autor de novela negra española, sigue al detective Toni Romano en la búsqueda desesperada de una recién nacida desaparecida en medio de la corrupción en Madrid. Con un caso de bebés robados, Romano se enfrenta a secretos oscuros mientras corre contra el tiempo para encontrar a la pequeña.

Autor de “Muerte de atlante”

Rafael Balanzá acaba de publicar la novela “Muerte de atlante”, un thriller psicológico que se desarrolla en medio del océano Atlántico. El comienzo de esta obra no puede ser más impactante. En un barco que se dedica a filmar el fondo marino en busca de restos del continente de la Atlántida, aparece una de las seis personas que van en el barco muerta en su camarote. Desde ese momento, todos son sospechosos y desconfían entre ellos.

Costaría discernir que fue lo más patético en ese corral de peluches electroacústicos y horteridad urbi et orbi, que conocemos como el festival de Eurovisión. Si la performance de casquería que representó a España o el mensaje previo de RTVE, no sólo fuera de lugar, sino digno del analfabetismo coronado que acreditan sus asesores: “Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Justicia y paz para Palestina”. ¿Cómo que “frente a los derechos humanos”? Será “frente a la vulneración” de los derechos humanos, que es de lo que se trata y en lo que todos estamos de acuerdo.

El 28 de abril pasado fue el día del gran apagón. Sí, ese que nunca iba a ocurrir y que sólo era cosa de conspiranoicos. Ahora éstos son los del gobierno que no saben nada de comunicación. Ese día todo lo hicieron mal. "España a dos velas", de Azucena del Valle nos cuenta como las velas salieron de las iglesias y coparon nuestros hogares. ¡Menos mal que había muchas por el sepelio del papa Francisco. Y los chinos vendiendo velas y transistores a precios desorbitados. Esos sí que han hecho el agosto en pleno mes de abril.

Esta madrugada nos enteramos del fallecimiento del escritor hispano-peruano, premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa. Nació el 28 de marzo de 1936 en Arequipa, Perú y ha fallecido en la capital peruana. Ha sido uno de los escritores más influyentes de la literatura en lengua española de este último medio siglo, junto a Gabriel García Márquez, del que fue muy amigo desde los tiempos en que vivieron en Barcelona y fueron ambos los principales impulsores del “Boom latinoamericano” que propició la agente literaria Carmen Ballcells.

Nos hace gracia que en España se haya antepuesto ese “Confidencial” al título original de Black Bag. Ya que se ponen podrían haber rizado el rizo y titularla “Información confidencial”, porque el Confidencial a secas puede sugerirnos la cabecera de un conocido diario de marcado carácter conservador. Dirigida por Steven Soderbergh, lo que ya de entrada suele ser garantía de que se va a ver algo de buen cine, nos hallamos ante un thriller de espionaje intenso y elegante que en su conjunto aborda temas como la confianza, la traición y el deber en el turbio mundo de las operaciones de inteligencia.

Una propuesta de lectura de un largo episodio del "Libro de Buen Amor" en tiempos de Carnaval y Cuaresma: la batalla de don Carnal y doña Cuaresma
Los "ejércitos" del Arcipreste de Hita -con don Carnal y doña Cuaresma al frente- cabalgan de nuevo.

La poesía se erige como un espacio itinerante que traduce las líneas del camino en imágenes sin fondo; va más allá de todo lo que existe. En este recorrido, hay un compromiso con las palabras mismas. No se busca únicamente la belleza, sino también desafiar las visiones previamente construidas para descubrir lo que aún no estamos viendo: los vacíos que debemos llenar, los pasos marcados en la nieve y la presencia en la humareda que revela más que un simple camino.

¿Cómo descubrir la infidelidad de tu pareja?

¿Crees que tu pareja te está siendo infiel? ¿Necesitas saber qué ocurre cuando tú no estás? ¿Necesitas comprobar si te está engañando? Entonces este es tu libro. Si sospechas que tu pareja te está siendo infiel necesitarás saber si de verdad te está engañando. Francisco Marco, ex director de MÉTODO 3, te ofrece un revelador y apasionante manual lleno de recursos que te ayudará a eliminar tus dudas.

Autor de “Historia oculta de Estados Unidos”

Javier Ramos de los Santos es periodista, experto universitario en Protocolo y Relaciones Institucionales, además de un reputado divulgador histórico. Ha publicado en periódicos como Diario 16, 20 minutos o Las Provincias, y en revistas especializadas en historia como Clío Historia, La Aventura de la Historia, Historia Hoy, entre otras. Ahora acaba de publicar en la editorial EDAF “Historia oculta de Estados Unidos”. Al leerlo, nos damos cuenta de lo poco que sabemos sobre ese país.

Ed. Síntesis. 2019

Reitero la delicadeza intelectual de los libros de Síntesis, y lo conspicuo de sus temas, por lo menos en lo que me interesa, exclusivamente, que es la Historia Antigua y Medieval. Los romanos glosaron, con tintes heroicos, las hazañas de sus varones más preclaros, eran seguidores sin ambages de sus hechos de armas, y de sus triunfos o fracasos políticos; pero dejaron, aunque no absolutamente, en una neblina a algunas de sus mujeres, pero no a todas, ya que sí aparecen con luz propia muchas de sus féminas de la aristocracia. Los niños nunca están, y tampoco los esclavos. Pero, sí nominan a sus enemigos, sean del sexo que sean. Mujeres como Cleopatra VII, Livia Drusila, Antonia “la Mayor” o “la Menor”, Fulvia, Julia “la Mayor”, Agripina “la Menor”, Cornelia, Mesalina, Julia Domna, etc. Estas mujeres desempeñaron, por lo tanto, roles sobresalientes en la política imperial de Roma.

2023 ha sido un buen año para la cosecha negra. En España este género cada vez tiene más pujanza y los lectores se decantan por él más que por otros. Los autores españoles están demostrando que están a un nivel no sólo europeo sino mundial. Varios de nuestros escritores se han hecho merecedores para codearse con las vacas sagradas de este tipo de novelas. Esperamos que el resultado cumpla las expectativas de todos nuestros seguidores.

Novela recién publicada por Ondina Ediciones del escritor español Alfredo Carralero Vázquez, que nos sumerge en un mundo donde la realidad y la ficción se entrelazan de manera inextricable. La historia se centra, no en un solo personaje, es una novela coral y narra la peripecia vital de un personaje real, Juan José de Austria hijo extramatrimonial del rey Felipe IV y de varios personajes ficticios, pero representativos del momento histórico, en que la Monarquía Católica está siendo derrotada en todos sus frentes.

Autor de “Tiberio Graco. Tribuno de las legiones”

Hacía unos tres años que no coincidía con Luis Manuel López Román; desde que publicó la segunda entrega de la saga Marco Lemurio: “Sangre de Baco”. Su nueva novela histórica “Tiberio Graco. Tribuno de las legiones” es la quinta que publica. Las cuatro anteriores, pertenecen a su conocida serie. Las dos primeras fueron publicadas por una editorial de prestigio, la tercera en Res Militaris y la cuarta se la autopublicó. “Tenía pensado seis novelas de Marco Lemurio, pero la editorial de las dos primeras no quiso continuar con la saga. Las que restan, las editaré por mi cuenta”, dice nada más comenzar nuestra conversación.

Autor de “Murciélagos blancos”

El escritor Óscar Montoya Martínez (Alicante, 1975) es licenciado en Derecho y vive en Vigo donde trabaja en una empresa de comercio exterior. Su primera novela, "Últimos días de maternidad" (2017), fue escrita y autoeditada por él mismo. En 2019, la editorial AdN decidió publicar De otro lugar, que fue finalista del premio Silverio Cañada en la Semana Negra de Gijón, así como Lo que te persigue (2021). Su cuarta novela es Murciélagos blancos.

Un libro con una cubierta muy bella destacaba en la mesa de novedades de la librería, su título "La letra herida" (Contraluz, 2024), y su autor Sergio Hernández, filólogo, escritor y guionista valenciano con una amplia experiencia literaria. Pero, además, resaltaba, y ese es su mayor encanto, por ser una novela con una interesante trama que gira alrededor de la construcción de la emblemática Estación del Norte de Valencia, en la que Miguel, un joven que ha heredado las deudas de su padre, regresa a su ciudad natal para trabajar en la estación recomendado por Ramón, su amigo de la infancia. Sin embargo, Valencia ya no es como la recuerda…