www.todoliteratura.es

crimen

Autora de “Deshielo”
23/11/2023@22:22:00

Aunque Lucrecia Zappi nació en Buenos Aires es una reconocida escritora brasileña. Huyendo su familia y ella de la dictadura cívico-militar del general Videla, se estableció en Sao Paulo con cuatro años, de allí se trasladó a México D.F. Su formación es eminentemente brasileña y ha escrito todos sus libros en portugués aunque ahora resida en Nueva York. La primera vez que coincidí con ella fue a raíz de la publicación de su primera novela "Jaguar negro" en casa de su amiga y editora Philippine Camino.

Se publica por primera vez de forma simultánea en EE. UU. y España
Los seguidores españoles del multi-bestseller Michael Connelly no tendrán que esperar esta vez para adentrarse en el nuevo caso de Harry Bosch y el Abogado del Lincoln, en el que se unirán para demostrar la inocencia de una mujer condenada por matar a su marido .

"El puñal de los celos", de Jesús Duva, es un fiel relato de cómo la Policía logró aclarar el crimen en solo unas horas gracias a una insólita casualidad, lo que evitó que el homicidio probablemente hubiera quedado impune, y donde el lector puede seguir las investigaciones y escuchar a los sospechosos tanto en los interrogatorios como en el juicio.

Autora de “La fuente del francés”

La escritora valenciana, pero afincada en Santander, Elena Bargues es una reputada especialista en los géneros de la novela romántica e histórica, donde ha ganado algunos premios literarios. Su última novela es “La fuente del francés”, donde nos traslada a la Cantabria a finales del siglo XIX donde se cometió un insólito crimen en un famoso balneario durante la visita de Sagasta. Esta es la segunda novela que publica en la editorial Pàmies donde nos dibuja el mapa político español de la época.

"Viático" es una novela de Carlos Suárez que cuenta la historia de un pintor que cree reconocer a una mujer muerta hace treinta años y la obsesiva pasión que siente por él una adolescente. A medida que avanza la trama, se producen crímenes relacionados con mujeres cercanas al pintor y un inspector de policía desenmascara al asesino al final del último capítulo.

“Durante el nazismo, Alemania estuvo dirigida por trolls”

El escritor francés Jean-Christophe Grangé acaba de publicar “Muerte en el Tercer Reich”, un thriller histórico sobre el régimen nazi. El autor es la primera vez que aborda una novela histórica, después de haber publicado varias novelas policiacas. “Desde hace mucho tiempo presentía que iba a escribir sobre el nazismo”, nos anticipa el autor durante la presentación telemática de su obra a los medios de comunicación.

El sello de un asesino en serie encarcelado hace veinte años marca el crimen con el que da comienzo esta historia, pero pronto surge una amenaza más turbadora. Melenka Ramos nos plantea en "Los crímenes de Hamlet", una historia llena de misterio y suspense protagonizado por personajes muy reales y humanos, con sus luces y sus sombras.

Después de títulos como El Harén del Tibidabo, Todos te recordarán, La favorita del Harén y Vais a decir que estoy loco, Andreu Martín vuelve con "La cuarta chica por la izquierda", una novela retrospectiva, ambientada en la excitante Barcelona de las primeras décadas del siglo XX

El dandi sanguinario que encarnaba Jack Nicholson. El agente del caos con sus ojos hervidos en cráteres de khol al que dio vida Heath Ledger. O, finalmente, el Joker de piel cadavérica y sonrisa acuchillada que ha llevado a Joaquin Phoenix al Olimpo del séptimo arte. ¿Hijos del siglo? Sí, pero del XIX. Todos ellos emergen de dos tinteros magistrales. Víctor Hugo y Alejandro Dumas fueron sus padres putativos. Hasta que Francis Bacon, ya en el XX, lo incorporó a su galería de los horrores contemporáneos.

Autor de “La rubia de los ojos negros"

Entrevistar a Benjamin Black tiene algo de neurótico. No sé si le estoy entrevistando a él o al más real John Banville. Benjamin Black es el seudónimo de ese escritor irlandés. A ciertas preguntas responde uno y a las otras su alter ego. Es como si estuviese entrevistando al doctor Jekyll y a Mister Hyde al mismo tiempo con dos conversaciones diferentes.

Autor de "El cocinero"
Luis Cerezo acaba de publicar la novela histórica "El cocinero". El autor es músico, cineasta y escritor. Estudió artes y oficios en la escuela Massana y música clásica en el Liceo de Barcelona. Comenzó su carrera profesional en el mundo del jazz a los quince años, tocando la batería. Fundó Cinelibre (2006), plataforma de producción alternativa inspirada en el cine de guerrilla, y redactó un manifiesto que promueve la autoría en solitario de guion, dirección, fotografía, música y montaje. Según dichas pautas, filmó tres largometrajes con micropresupuesto, piezas que, junto a su obra documental, han sido estrenadas en Madrid, Montreal, Bogotá, Varsovia y Shanghái. En 2015 publicó su primera novela, Eo, y en 2019 le siguió Estigia. El cocinero recibió el premio "Ciudad de Alcalá" de narrativa.

Nadia es una mujer feliz. Ha cumplido sus aspiraciones profesionales, tiene una relación con el hombre al que ama y un hijo estupendo. Vive en una elegante urbanización, en una casa perfecta para ella y su joven familia. Sin embargo, la felicidad nunca es eterna. Todo empieza a tambalearse cuando recibe un mensaje anónimo en el que acusan a su marido de asesinato.

"Siempre nos sentimos inocentes frente a las maldades del mundo"

La editorial Alfaguara ha publicado "La pena máxima", la más reciente novela de Santiago Roncagliolo, un thriller en el que la política, el fútbol, la lucha por sobrevivir y la muerte se entrelazan para crear una genial trama.

Del 6 al 8 de octubre me honraron dedicándome la 17 Feria del Libro Hispano/Latino en Queens, Nueva York. Tres días de paz, inmerso en el océano de 50 escritores, cerca de los sin papeles que continuaban durmiendo en las calles esperando que el manto de la poesía los arropara.

El próximo jueves, 5 de octubre, Benjamin Black, seudónimo con el que John Banville firma sus novelas negras, regresa con Las hermanas Jacobs. De la mano de Alfaguara, la serie dedicada al doctor Quirke llega por fin a su noveno título, donde el protagonista dublinés une fuerzas por primera vez con el inspector Strafford. De esta manera, el ganador del Premio Príncipe de Asturias y firme candidato al Nobel publica su obra más ambiciosa hasta la fecha, con la que pretende «transformar la novela policiaca en arte».

Juan González Mesa (Cádiz, 1975) es escritor y guionista. Cursa sus estudios audiovisuales en la Escuela de Cine de Puerto Real. Debuta en su carrera profesional como director, productor y guionista del cortometraje Exnátura y colabora en la misma época con el programa radiofónico Último Estreno de Radio Isla, donde lleva la sección especializada en adaptaciones cinematográficas. Ha participado además como guionista de la webserie Sombras para la plataforma iTunes. Ahora publica "Los perros que nadie quiere".

Tras el diluvio universal, los herederos de Noé se establecieron en la llanura de Senaar. Era la tierra toda de una lengua y de una misma palabra. Y dijéronse unos a otros: “Vamos a edificar una ciudad y una torre cuya cúspide toque a los cielos y nos haga famosos”. Bajó Yavé a ver la ciudad y la torre que estaban haciendo los hijos de los hombres y se dijo: “He aquí un pueblo uno en que tienen todos una lengua sola. Se han propuesto esto y nada les impedirá llevarlo a cabo. Bajemos, pues, y confundamos su lengua de modo que no se entiendan unos a otros”. Por eso se llama Babel, porque allí confundió Yavé la lengua de la tierra toda, (Genesis, 11-1/9). Según Nácar y Colunga, estaban unidos y la unidad de lengua les daba fuerza y les permitía desafiar a Dios, pero la diversidad de lenguas era causa de aversión y de división.

Marisol Donis, con afán de arqueóloga, ha ido quitando el polvo acumulado en miles de legajos y periódicos antiguos, hasta haber leído y recopilado la vasta producción periodística de doña Emilia y, de entre toda ella, ha entresacado, organizado y dado luz con sus explicaciones a sus crónicas y artículos de opinión sobre algunos de los crímenes más populares, llamativos y terribles de su tiempo. Pero no se trata solo de recopilar el suceso, sino de poner luz sobre su punto de vista, sus opiniones, tan brillantes, tan certeras, tan rabiosamente actuales.

La ciudad se prepara para teñirse de negro de la mano de Alicante Noir. El festival literario ha presentado hoy la programación de actividades de su tercera edición, que tendrá lugar entre el 22 y el 24 de septiembre de 2023 en Espacio Séneca. El programa incluye la presencia de 32 participantes que se repartirán en 15 actividades. Entre las propuestas destacan mesas redondas, encuentros con autores y firmas de libros, dirigidas a los amantes de la ficción criminal, todas ellas con entrada libre y limitada al aforo de la sala.

Hay pocas cosas más peligrosas, en efecto. Bernard-Henry Lévy desarrolló esta idea en un ensayo publicado en los noventa, y ya entonces era una noción bastante trillada. La obsesión por la pureza que ha perturbado últimamente hasta el delirio a algunos de nuestros políticos deriva con mucha facilidad en una patología de la que la historia ofrece un escalofriante museo teratológico.

El próximo 9 de abril saldrá "El quinto testigo", la nueva novela del aclamado escritor americano, Michael Connelly. RBA recupera uno de sus autores estrella y publica su nueva historia al castellano dentro de su “Serie Negra”. En este caso, se trata de un caso más de la serie dedicada al abogado Mickey Haller.

Distribuida por Surtsey Films, se estrena el viernes día 11 de agosto “La última reina”, escrita y dirigida por Adila Bendimerad y Damien Ounouri, apasionante película franco-argelina.

Ediciones Siruela reedita "Cabaret Pompeya", de Andeu Martin, una colosal novela policiaca en la Barcelona convulsa de la primera mitad del siglo XX.

Andreu Martin es uno de los maestros de la novela negra hispana
En Cabaret Pompeya confluyen personajes hondos, una trama asombrosa y la forma lúcida, aguda y tierna que tiene de observar el mundo un maestro: Andreu Martín”, así se expresa el novelista gallego especializado en el género negro Domingo Villar.

Hércules Poirot investiga tres casos de asesinato: uno en un campo de golf, otro tras un funeral y otro donde la víctima escapa de varios intentos de homicidio. Poirot debe descubrir quién es el asesino antes de que cometa otro crimen.

Fred Vargas, Premio Princesa de Asturias de las Letras, regresa con una trama magnética e inteligente en un nuevo caso del Comisario Adamsberg. Descubre en "Sobre la losa" por qué la escritora francesa está considerada como la mejor autora de novela policiaca actual.

“Mi libro tiene más preguntas que respuestas”

La escritora brasileña Lucrecia Zappi es una asidua de nuestro país. La Huerta Grande ha publicado sus tres novelas, la última “Deshielo” acaba de ver la luz en estos días, como siempre en su editorial fetiche. “Conozco a Phil Camino desde hace muchos años, coincidía con ella a la puerta del colegio en Nueva York adonde llevábamos a nuestros hijos”, recuerda esta autora trotamundos que ha viajado por medio mundo y ha vivido en numerosos lugares.

La reina Isabel II se prepara para unas tranquilas vacaciones navideñas, pero su plan se ve interrumpido cuando encuentra una mano humana y una bolsa de droga en la playa cerca de sus tierras. Con la ayuda de su secretaria, investiga el caso para descubrir al culpable. La serie ha cautivado a lectores de todo el mundo. La autora de "Un crimen entre la realeza", S.J. Bennett, ha publicado varios libros y los derechos de traducción se han vendido a más de veinte idiomas.

Autor de "Un crimen japonés"

Daniel Guebel es un popular escritor argentino. Acaba de publicar la novela histórica "Un crimen japonés", su segunda obra que se centra en el sudoeste asiático después de "La perla del emperador". Es la primera vez que hace promoción de sus libros en España y quedamos en la cafetería de un conocido hotel de la calle Goya para hablar de su obra.

Autor de "El misterio de la Casa Aranda"

Víctor Ros, un antiguo delincuente de poca monta convertido en joven subinspector de policía, debe enfrentarse a su primer caso en un Madrid decimonónico y convulso. En la casa de los Aranda se ha producido una extraña serie de asesinatos: varias mujeres, en diferentes épocas, intentaron matar a sus maridos después de la lectura de La Divina Comedia, de Dante. Al mismo tiempo, una amiga prostituta pide ayuda a Víctor, ya que dos de sus compañeras han sido cruelmente asesinadas.

La BCNegra, que está teniendo lugar esta semana, del 7 al 12 de febrero, está marcada por la temática de la doble vida dentro de la literatura y el poder de la novela negra, ya que se presentan ocho nuevas novelas curadas en la mente de los más grandes de nuestro país y potenciadas por la editorial Alrevés.

Autora de “La ciudad bajo la Luna”

La ciudad bajo la Luna” es el título de la nueva novela de Nerea Riesco. Una novela de suspense en cuatro tiempos y cuatro espacios que se desarrolla en la Sevilla de la Exposición Iberoamericana del 29, en el Nueva York de la Ley Seca, en La Habana de comienzos del siglo XX y en la Francia de la Gran Guerra. Todo surge con la aparición de un cadáver que parece que ha sufrido rastros de violencia en el día en que el Graff Zeppelin aterriza por primera vez en Sevilla.

13 LIBROS QUE NO PODRÁS PERDERTE ESTE 2024

Trece novelas de Argentina, Chile, Colombia, España, México, Perú y Uruguay integran la última colección de «Mapa de las Lenguas», una iniciativa que, con lanzamientos simultáneos en España y Latinoamérica, pretende apostar por la internacionalización de la mejor literatura en lengua española. A continuación, haremos un breve recorrido por las trece historias que componen el catálogo.

Ignacio Marín, escritor y director del festival Vallekas Negra, publica este sábado su nueva novela, “Nadie corre más que el plomo”, un tenso relato negro que gira alrededor del drama de la especulación urbanística en el Levante español durante la Transición. En esta novela, publicada por la editorial Alrevés, Marín recupera los personajes de “Edificio España”, su primer trabajo, para crear una trama ágil e inquietante, a la vez que denuncia la desigualdad de una época especialmente convulsa.

Autora de "Llevar en la piel", bajo el heterónimo de Antonia Lassa
Luisa Etxenike (San Sebastián) es autora de las novelas Absoluta presencia, El detective de sonidos, El ángulo ciego (Premio Euskadi de Literatura), Los peces negros, Vino, El mal más grave, Efectos secundarios, Aves del paraíso (Nocturna, 2019), Cruzar el agua (Nocturna, 2022) y Llevar en la piel (Nocturna, 2023), esta última con su heterónimo de Antonia Lassa; de las obras teatrales La herencia (Premio Buero Vallejo), Gernika es ahora y La entrevista; del poemario El arte de la pesca, y de varias colecciones de relatos. Además de colaborar habitualmente en diversos medios de prensa escrita y radio, dirige un taller de escritura creativa y es directora tanto del espacio cultural digital Canal Europa como del festival literario Un Mundo de Escritoras. Ha recibido del gobierno francés la distinción de Caballero de la Orden de las Artes y las Letras.

Antonia Taleti nació el 1 de septiembre de 1941 en Rosario, ciudad en la que reside, provincia de Santa Fe, República Argentina. Es Profesora en Letras por la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario y Licenciada en Español como Lengua Extranjera por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral. Ejerció la docencia en instituciones de Enseñanza Media y en la UNR. Fue Miembro de la Comisión que elaboró el Plan de Estudios de la Carrera de Letras en la FHyA, donde tuvo a su cargo las cátedras de Análisis de Texto y Literatura Europea. Fue también miembro fundador del Centro de Estudios Orientales de la UNR y del grupo de gestión cultural “Cuando el río suena”. Participó en coloquios y congresos realizados en su país, así como en Brasil, Cuba, México, Puerto Rico, Suecia e Italia. Fue incluida, entre otras, en las antologías “Poetas del Tercer Mundo” (2008), “Italiani D’Altrove” (con epílogo y traducción de Milton Fernández, Italia, 2010), “Cuentos batidos” (compilación de Fabricio Simeoni y Federico Tinivella, 2012) y “Rapsodia obertura” (2015). Publicó el volumen ensayístico “Itinerarios de lectura. La narrativa de María Elvira Zagarzazu”, en colaboración con Graciela Aletta de Sylvas (2003) y los poemarios “La voz que nunca alcanzo” (2004), “Río de paso” (2007) y “Cómplice en la mirada” (2014).

Autor de la novela histórica “El año en que nació el demonio”

El autor peruano Santiago Roncagliolo ha presentado hoy en Madrid su última novela histórica “El año en que nació el demonio”, donde trata sobre la Inquisición en Perú. “En 1623, en la ciudad de Lima nació una horripilante bestia de dos cabezas, lengua bífida y ocho extremidades, así comienza mi nueva novela histórica que tiene mucho de thriller. Me gustan los monstruos. Creamos monstruos para culparlos de nuestros problemas, para tenerlos como enemigos contra los que luchar”, dijo el escritor residente en Barcelona.

Este lunes, 18 de septiembre, se publicó, de la mano de Catedral, el brillante debut de Tom Crewe. La nueva vida, ganadora del Premio Orwell de Ficción Política 2023, ha valido a Crewe un puesto entre los jóvenes novelistas británicos más prometedores del año, según la prestigiosa revista Granta.

Austral Ilustrados hace realidad el deseo de todo lector con la nueva colección de clásicos inmortales. De la mano de los ilustradores Luis Mazón, Xavier Mula y Marta Maldonado, esta nueva colección devuelve a la vida Orgullo y prejuicio, Alicia en el País de las Maravillas y El retrato de Dorian Gray.

El centro cultural MVA de la Diputación acogerá del 23 al 25 de noviembre Málaga Negra, el I Festival de Novela Negra de la Provincia Málaga. Impulsado por la Diputación Provincial con la colaboración de la Asociación Cultural Zegrí, la Federación Andaluza de Librerías (FAL), los libreros malagueños y el Cementerio Monumental de San Miguel, el festival contará con la presencia de autores locales, primeras firmas nacionales y expertos de gran prestigio en el sector de la novela negra.

Desde su infancia en Nueva Jersey hasta sus increíbles aventuras en el Irán de la revolución, China o Arabia Saudita, Donna Leon narra en "Una historia propia" episodios de una vida extraordinaria, coronada por su gran historia de amor con la ciudad en la que ha ambientado sus mejores novelas, la mágica Venecia.

"Cáscara de nuez" es la última novela del escritor británico Ian McEwan, un divertimento, un juego, un tour de force, genial y apoteósico: la preparación de un crimen narrada por un feto. La novela ha sido publicada por la editorial Anagrama, tanto en castellano como en catalán.

Nuestra sociedad vive una mentira constante. Nadie quiere conocer la verdad, hay demasiadas conspiraciones. ¿Y si conocer la verdad es descubrir que siempre has vivido una mentira? Es la pregunta que nos plantean Juana Cortés y José María Mijangos en "La sangre del verdugo", la respuesta en el interior de sus páginas.

Distribuida por Sony Pictures Releasing de España, se estrena el viernes día 1 de septiembre "The Equalizer 3", coproducida, escrita y dirigida por Antoine Fuqua, tercera entrega de la famosa saga.

Kerstin Ekman, gran dama de las letras nórdicas, nos transporta a remotos parajes de Suecia con dos novelas: "En la piel del lobo", una pequeña joya y "Ocurrió a orillas del río", un thriller adictivo. Dos lecturas frescas para combatir el calor del verano.

Autor de “El último verdugo”

En España se utilizó el garrote vil hasta 1974. En “El último verdugo”, de Toni Hill, el protagonista es un asesino en serie que ajusticia a sus víctimas con dicho ingenio. Está considerada la máquina de matar más cruel jamás construida. ¿Por qué recurre el asesino a un método tan macabra que se inventó en la Roma de los césares? Dicho aparato se refinó en su variante catalana añadiendo un punzón de hierro que penetraba por la parte posterior y destruía las vértebras cervicales.

Ediciones Siruela continúa con su labor de digitalización de las obras del catálogo de sus dos sellos, Siruela y Alevosía, y alcanza su número 200 con la publicación en formato ebook de Cabaret Pompeya de Andreu Martín, obra que llega esta semana simultáneamente en papel a las librerías. El objetivo de Ediciones Siruela es poner a disposición de sus lectores a finales de 2013 más de 400 títulos digitalizados, lo que representaría casi el 50% del fondo vivo de la editorial.

Ed. Gredos. 2022
La editorial Gredos, siempre de referencia, nos presenta una versión fuera de serie sobre una de las grandes epopeyas de la Historia y de la Literatura.