www.todoliteratura.es

Cristianismo

17/03/2023@16:00:00

Tras "Roma" e "Imperio" el autor bestseller Steven Saylor nos acerca aún más a Roma con "Dominus", la tercera parte de su épica saga sobre la ciudad eterna y su legado mediterráneo en Europa. Se trata de una historia magistralmente compuesta por un narrador convincente, con un talento sorprendente para la reconstrucción histórica. Se encontrará disponible en las librerias españolas a partir del día 22 de marzo gracias a la editorial La Esfera de los Libros.

Ed. Ático de los libros. 2021

La editorial Ático de los Libros nos presenta otra obra de referencia, aunque en este caso, nos acerca al efecto esencial que tuvo el cristianismo en la conformación del Occidente de Europa. Está claro que la religión nacida de la inspiración del Hijo de Dios, fue una auténtica revolución para toda la Europa del momento. Está claro que se puede definir a esta obra como la ‘FASCINANTE HISTORIA DE CÓMO LA REVOLUCIÓN CRISTIANA CAMBIÓ EL MUNDO’.

"Dominio", de Tom Holland, libro del año 2020 para el Sunday Times, el autor repasa con su habitual erudición y elegancia cómo «la mayor historia jamás contada» ha dado forma a nuestro mundo y a la mentalidad occidental en el contexto histórico más amplio.

Ediciones Luciérnaga
Estamos ante una de las variadas obras, relativas a la evolución de los años perdidos del Hijo de Dios. Parece ser que, siguiendo a los mahometanos, Cristo sería descendido de la Cruz todavía vivo, y se crucificaría en su lugar al pobre de Simón de Cirene, quien tras la requisa romana, el padre de Alejandro y de Rufo, sería colgado en el madero del monte Golghota o de la Calavera.

Lynn Picknett y Clive Prince nos lo desvelan en su libro "Las máscaras de Cristo"

Aunque una religión tan extendida como el cristianismo se basa en sus enseñanzas, Jesús no registró ningún relato escrito de su vida o fe. Enseñó a sus seguidores oralmente y nuestras únicas fuentes acerca de lo que Jesús realmente dijo y creyó son los evangelios. Pero sus autores tenían sus propias agendas para promover, y sin duda alterar, incluso distorsionar, el mensaje de su líder.

El último secreto” es la novena novela del periodista y escritor portugués José Rodrigues Dos Santos. Este conocido presentdor televisivo lleva vendidas entre todas sus obras en todo el mundo más de tres millones de libros. Se le considera el Dan Brown portugués, él se defiende diciendo que su literatura dista mucho del superventas americano ya que se basa en hechos históricos de contrastada fiabilidad.

"Cuando llegué a la conclusión de que Jesucristo no había existido, me entró una gran tristeza"

En "Año 303. Intentan el Cristianismo" de Fernando Conde, se hace una reconstrucción histórica en forma novelada del proceso por el que Constantino se hizo dueño absoluto del Imperio, desplazando a todos los demás Emperadores. Simultáneamente, Lactancio y Eusebio preparaban en secreto la redacción de todos los escritos del Nuevo Testamento, Evangelios, Epístolas, Hechos y Apocalipsis.

Ed. Síntesis. 2022
Otro delicado y esclarecedor libro, de la inteligente editorial Síntesis, dedicado a uno de los personajes más interesantes y crípticos del primer Medioevo; que tanto influjo tuvo en la Europa del siglo V d. C., y que luego se quedó en nada, porque no tuvo ningún seguidor que heredase su fuerza y su inteligencia. Estoy hablando, cómo no, del imperio del gran rey de los hunos, Atila.

Desperta Ferro Ediciones. 2022
En un volumen de más de 200 páginas, la editora que porta en su nómina o título el grito de guerra de los caballeros-almogávares defensores del cristianismo en Tierra Santa, hoy nos acerca, en una obra destacable, a esos hombres que defendían el derecho de los cristianos a ir, seguros, a visitar los Santos Lugares por donde estuvo el Cristo-Dios; y, como no, me estoy refiriendo a la Orden Militar del Temple o Templarios, los denominados como soldados de Dios.

Benilde Ediciones

Estas líneas quieren hacerse eco de la publicación de un libro, editado el pasado año por Benilde Ediciones, que por arduas circunstancias no pudo darse a conocer hasta entrado el presente 2018. Gracias a esta obra de Juana Escabias podemos adentrarnos en la vida de una singular mujer, considerada por diversas voces autorizadas como la autora dramática más sobresaliente de nuestro Siglo de Oro.

Ed. Instituto de Estudios Bercianos. 2021

Cuando en este momento histórico en el que, en la laica Europa, el catolicismo solo lo defendemos unos pocos, aun reconociendo los errores que se hayan podido cometer, y ya que no se aceptan consejos , ni guías morales, por parte de la clerecía cristiano católica, existen agrupaciones de laicos quienes de forma voluntaria han decidido reunirse para la celebración de la Muerte y la Resurrección del Hijo de Dios, Jesucristo, en la Semana Santa, la cual procesiona con sus Pasos representativos por toda España e Hispano-América, con cientos de cofrades, que en la capital imperial leonesa son denominados como ‘papones’. Estas conmemoraciones se están incrementando en las Españas, a pesar de los esfuerzos espurios del laicismo militante.

Ed. Alianza. 2021

Hoy tengo el placer de presentar una obra de más de 500 páginas, que es extraordinaria y sobrecogedora a la vez. Existe un aserto argumental del comandante-SS de Auschwitz en el que indica, sin ambages, que esta lucha, además de la obediencia debida al Führer Adolf Hitler y lo que significaba, representaba una guerra contra el judaísmo internacional; y Rudolf Höss sigue manifestando que: en las guerras se matan, bombardeos añadidos, a mujeres, ancianos y niños en la destrucción de ciudades.

En Cines Verdi de Madrid, tras la proyección de la película- documental Tutankamon: el último viaje, que será estrenada el día 4 del próximo mes de noviembre, ha tenido lugar la rueda de prensa de presentación del V Encuentro Internacional de OCULTURA, presentada y coordinada por el escritor, Javier Sierra, con las intervenciones de Sara Fernández, vicealcaldesa de Zaragoza y Nacho Ares, egiptólogo, escritor y divulgador.

Ed. Crítica. 2022

Estamos ante una obra magistral, de la editorial Crítica, sobre un hecho histórico esencial para la Historia del Medioevo de Europa. Pocos libros existen en español sobre este hecho, que definió el futuro palestinense y del cristianismo en general. La Palestina que Cristo recorrió predicando, y otorgando carta de naturaleza de su divinidad, ha caído en manos del Islam. Cuando llegue la noticia a Europa, de que la ciudad de Jerusalén ya no es cristiana; el Papa del momento ya es Urbano II, papa nº 159 de los católicos, entre los años 1088 y 1099, de nombre cardenalicio Odón de Chantillón.

Hay cierta paradoja, en torno a la literatura, que se ha expresado muchas veces de distintos modos. Hace poco lo planteaba en Twitter Rafael Narbona, con notable contundencia. ¿Qué sentido tiene escribir para decir que nada merece la pena y que la vida es pura basura? Prima facie, da la impresión, en efecto, de que realmente tiene poco o ninguno. Si nada merece la pena ni siquiera merecerá la pena escribirlo, ¿no?

Ed. Akal. 2021

Estamos ante otro estupendo libro de la editora Akal, el autor es de una total garantía, ya que es el vicedirector del departamento de estudios religiosos en el Max Weber Center for Advanced Cultural, and Social Studies en la Universidad de Erfurt; ciudad muy vinculada a la familia de Johann Sebastian Bach (1685-1750); ya que, concretamente en esa ciudad de la Turingia alemana vería la luz el padre del genial compositor, y considerado como el padre de la Música Culta o Académica, me estoy refiriendo a Johann Ambrosius Bach (1645-1695).

Ed. Cátedra. 2021

No se puede negar la actualidad, y el rigor de esta obra. Está claro que estos individuos cuyo nivel cultural es extraño, probablemente algunos son inteligentes; y, sobre todo, su conocimiento de la Historia está sesgado o manipulado. En lo que se refiere al nombre de la ‘guerra santa’ estimo, según mis modestos conocimientos, que la palabra en árabe es masculina.

Editorial Ariel. 2021

Estamos ante una obra fuera de serie, que la editorial Ariel nos ofrece para prestigiar su catálogo, y los conocimientos culturales de todos los hispanos, que tengan el buen gusto de acercarse a esta obra merecedora de todo tipo de loas y blasones. No me puedo, ni deseo resistirme, para no transcribir punto por punto todo lo que la propia editora indica en este su libro, y que resume todo el acervo cultural concebido en sus más de 850 páginas. Estamos ante una de las mayores historias escritas sobre el pensamiento filosófico del mundo occidental.

GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARES

Hadewijch de Amberes fue una poeta polifacética y mujer ilustrada del primer movimiento feminista en la historia: las beguinas. Su obra refleja un profundo pensamiento humanista y místico, un modo de “vida alternativa”.

Cada año que pasa resulta más difícil escoger las mejores novelas históricas del año por la calidad de las obras que se publican. En esta ocasión, las votaciones han sido de lo más dispares y me temo que alguno de los buenos libros que se han editado en este insólito año no han entrado en nuestra clasificación. Se han publicado menos libros, pero precisamente este año las novelas históricas han sido de una calidad extraordinaria. De ahí, que pidamos perdón de antemano por los muchas novelas que se nos han quedado en elo tintero, por eso las mejores novelas históricas de este año han triunfado tanto.

Ed. Junta de Castilla y León. Consejería de Educación y Cultura. 1999.

Me voy a ceñir al capítulo de lo esencial y trágico de su vida, que fue sensu stricto su paso a mejor vida, es decir su muerte. Deseo reconocer, fehacientemente, la enorme calidad de la colección bibliográfica de la Junta de León y Castilla. Es obvio, que los historiadores que escriben desde dentro del aparato cultural de la Junta, tienen la convicción absoluta de que hay que borrar el concepto histórico de León de la faz de la tierra, sobre todo de la Junta política de León y Castilla. Pero, sus libros, obviando este error, son magníficos. Y, este es uno de ellos.

Hay pocas cosas más peligrosas, en efecto. Bernard-Henry Lévy desarrolló esta idea en un ensayo publicado en los noventa, y ya entonces era una noción bastante trillada. La obsesión por la pureza que ha perturbado últimamente hasta el delirio a algunos de nuestros políticos deriva con mucha facilidad en una patología de la que la historia ofrece un escalofriante museo teratológico.

El periodista y escritor Santiago Mata publica en La Esfera de los Libros su nueva obra "Kriegsmarine", un ensayo histórico sobre el rol fundamental que desempeñó la marina alemana en el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial en Europa.

Ed. Cátedra/Anaya

Estamos ante una obra esencial para el conocimiento de los movimientos religiosos reformados en la Europa de los siglos XVI y XVII, y su confrontación con el catolicismo. Sobre todo porque se trata del enfrentamiento cruel y bélico entre católicos y protestantes; detrás de todo ello estará la lucha por el poder absoluto, político y religioso. El católico y apostólico emperador Carlos V se enfrenta a un ex-fraile agustino llamado Martín Lutero.

"Los musulmanes en la guerra de la Alemania nazi", de David Motadel. Alianza Editorial, 2021.
El régimen nacionalsocialista que dominó Alemania entre 1933 y 1945 fue responsable de la muerte de aproximadamente 6 millones de judíos. Mientras que la relación entre el nazismo y el judaísmo fue dominada por un odio que culminaría en genocidio, la interacción entre el régimen hitleriano y las iglesias protestante y católica fue mucho más ambivalente. Tal y como explica el historiador británico Richard J. Evans en su libro El Tercer Reich en el poder, numerosos dirigentes nazis sostenían posiciones anticristianas y se manifestaban especialmente preocupados por el poder de la iglesia católica, a la que querían someter.
  • 1

A pesar del auge del secularismo en Europa y en Norteamérica, lo cierto es que las religiones continúan creciendo y expandiendo su base de creyentes en la mayor parte del mundo. Además, aunque en Nortamérica y, sobre todo, en Europa, diferentes religiones coexisten en un mismo territorio, en la mayoría de los casos cada religión es predominante en unas regiones determinadas del globo, y parece que esto continuará siendo así durante los próximos años.

Autor de “Dominio”

Tom Holland es quizá el más destacado de la nueva generación de jóvenes historiadores británicos. Recientemente, ha visitado España para promocionar su último libro “Dominio”, donde relata una nueva historia del cristianismo. “El cristianismo revolucionó el mundo, es una fusión de diferentes elementos de diversas religiones e ideologías, tiene mucho de la filosofía griega, de la hebrea y de los romanos”, nos dice el escritor nada más comenzar nuestra conversación en un conocido hotel de la Plaza de España madrileña.

Taurus, Madrid, 2018

¿Es el sentido del discurso, el transmisor cierto de quien lo emite? ¿Es el que escucha el destinatario de una verdad sincera, válida, eterna incluso? Así habría de entenderse si damos fe a todo aquello que nosotros –también a lo largo de la historia- ha sido un discurso de consolación, de voluntad, de proyecto constructivo, más sería falso –puesto en evidencia por la propia historia- que tal cumplimiento se haya dado en el enunciador o transmisor.

NUEVA TRIBUNA

Si Jesús no nació en Belén, ¿dónde y cuándo n

Si un personaje ha vertido, como ningún otro, ríos de tinta, provocando controversias e investigaciones, hasta el punto de cambiar la historia y tomarle como referencia del tiempo y del espacio, ha sido Jesucristo. Fundador de una nueva religión llamada cristianismo, desgajada del judaísmo al que supera en muchos aspectos, nuestra era comienza a contarse a partir de su nacimiento. Hay un “antes de” y un “después de”, desplazando a la fundación de Roma. Pero ¿realmente es así? ¿Estamos en el 2016 d. C.? ¿O en el 2022? ¿No nació 6 años antes de lo que se cree? ¿Y dónde? Si no nació en Belén, ¿cuál es su lugar de nacimiento? ¿Por qué habiendo tantas dudas, la tradición lo celebra el 25 de diciembre, y se dice (y se canta) que nació en un portal de Belén?

Se necesita imaginación para suponer que el emperador Constantino, en el año 303, reuniera un pequeño equipo redactor y les encargara escribir los cuatro Evangelios y varios textos más, todos ellos falsificados, con el fin de implantar en todo el Imperio su nueva religión, el Cristianismo. Pero conforme avanza el relato, el autor se encarga de demostrar que la trama que expone en este libro no es una ficción, ni una invención suya, sino la exacta descripción de lo que sucedió.

David Nirenberg, profesor de la Universidad de Chicago, es uno de los mejores conocedores de la historia de las tres grandes religiones en la España medieval, a la que ha aportado grandes libros como Comunidades de violencia, donde estudió la persecución de las minorías.

Alguna vez ya lo he dicho. O por lo menos lo he pensado. La trayectoria de Michel Houellebeq es diametralmente opuesta a la mía, aunque en ciertos aspectos resulte semejante. Su estreno como novelista fue tardío, como también me ocurrió a mí. Aquel primer libro suyo, Ampliación del campo de batalla, obviado por la crítica de su país, interesó sin embargo muchísimo a algunos obstinados lectores; un club que ya no ha dejado de crecer nunca, rebasando las fronteras galas y extendiéndose hasta el mismo alfoz de nuestra superpoblada aldea global.

Encontrar palabras es lo que ha hecho Luis Pancorbo a lo largo de muchos años, eso si, acompañado de la curiosidad y de la imagen. Rodeado de viajeros y exploradores publicó en Kairos “Samsara” Y es ahora, cuando nos invita a viajar en su “Abecedario de antropologías”. Poner nombres a continentes y a contenidos humanos, sumergirse en Otros Pueblos que desde 1981 no ha parado de emitirse en Televisión Española y terminar viajando quizás con la imaginación a “Las islas del rey Salomón” o en su último trabajo publicado por Fórcola “Auroras de Medianoche”.

Ed. Punto de Vista. 2022
La autora de este presente libro, es una mujer muy volcada, y de forma inteligente, al mundo de las féminas, mayoritariamente del Medioevo, pero que es lo que un servidor también defiende. Su elegante e inteligente manera de escribir, o relatar las vivencias de las mujeres, la coloca a la cabeza de la reivindicación del rol, más que merecido, de la mujer en la Historia de la Humanidad.

Galland Books.2021

Debo felicitar, total y absolutamente, a la editorial Galland Books por este libro-monografía, dedicado a un Estado pequeño, uno de los tres del Báltico, los otros dos son Letonia y Lituania, pero todos ellos con una acendrada personalidad e identidad históricas; siempre han luchado por su independencia, sin fisuras, frente al sojuzgador imperialismo ruso-zarista primero y, a continuación, genocida-soviético. Su vinculación ha sido, siempre, clara hacia Finlandia, Suecia y Noruega; además, de su sentido hacia la libertad en la misma dirección del de sus afines Letonia y Lituania.

Editorial Atalanta. 2010

Dentro del catálogo cuidado y elegante de la editora, qué radicada en Gerona, siempre nos ofrece obras de primigenia calidad; hoy tengo el placer de acercarme a una obra rigurosa y superior, que nos regala, intelectualmente, un estudio sobre uno de los grandes dioses del Egipto de los faraones, me estoy refiriendo a Osiris. Y comenzaré presentando el estudio pormenorizado realizado por la propia editorial: «El mito de Isis y Osiris es el relato más significativo del Antiguo Egipto.

“Un novelista no puede tener contradicciones, un evangelista, sí”

David Toscana abandonó su país, México, por amor y se trasladó a la tierra de su mujer, Polonia. No debió acostumbrarse al frío porque decidió emigrar hacia el sur de Europa. Su primera parada fue Comillas, en Cantabria y fue precisamente allí donde comenzó a escribir su última novela, “Evangelia”, donde el autor propone una nueva versión del Evangelio cristiano suponiendo que María diese a luz una niña en vez de un niño.

Ed. Siglo XXI de España. 2ª edición. 2021

Uno de los momentos más tétricos del pasado siglo XX es narrado en este magnífico ejemplar de la editora Siglo XXI, rigurosa siempre en lo que ofrece; además el volumen enjundioso, como pocos, está a cargo de la pluma precisa, en todos estos temas históricos, del profesor Sir Martin Gilbert, fallecido en el año de 2015.

A libraría Aenea de Santiago acolle unha escolma de imaxes do libro ‘50 lugares máxicos de Galicia’, de Carlos Gabriel Fernández

Pasar por baixo da Pedra dos Cadrís co fin de curar males des riles, lanzar nove pedras á ermida de San Cibrán de Tomeza para espantar o meigallo, coñecer os poderes fertilizadores atribuídos ao miliario de Guizán ou aliviar as dores de cabeza cos croques de San Brais de Aguete son algunhas das imaxes que recolle a exposición de fotografías escollidas do
libro ‘50 lugares máxicos de Galicia’, de Carlos Gabriel Fernández.

Acabo de leer el poemario más hermoso y taciturno de Luis Alberto de Cuenca, titulado Después del paraíso. Nos encontramos ante una obra mayor de nuestra poesía, amena como todas las suyas, aunque algo más crepuscular y melancólica, me parece, que las precedentes. Resulta, por cierto, patente en ella que el influjo del cristianismo es ineluctable para nosotros, así tengamos mucha, poca o ninguna fe. A mí me gustaría poder considerarme cristiano, pero en la práctica el ethos por el que guío mi conducta es más bien el de los estoicos.

Ed. Sekotia/Almuzara 2021

Creo que la Batalla de Lepanto no fue aprovechada en ninguna circunstancia, cuando habría sido una ocasión única para poner al Islam en su sitio, y todo quedó en fuegos de artificio. En el atardecer del 29 de mayo del año 1453 las fuerzas musulmanas otomanas finalizaron, de forma sangrienta, el asedio de la gloriosa capital del Imperio Romano de Oriente, es decir Constantinopla; y el sultán Mohammed-Mehmed II se regocijó sobremanera, ya que el cerco, comenzado el 3 de abril de aquel año, había tenido altibajos.

Editorial: Actas. 3ª Edición. 2021

Estamos ante otra deliciosa obra histórica, que si proviene de la editorial Actas, ya es una total y absoluta garantía. En este caso el autor es un especialista en el hecho histórico a narrar, que es la conciencia hispánica que existía entre los visigodos toledanos.

Acaban de cumplirse 250 años del fallecimiento del científico, ingeniero militar y visionario Emanuel Swedenborg (Estocolmo, 29 de enero de 1668-Londres, 29 de marzo de 1772), una de las personalidades más fascinadoras, enigmáticas y atípicas del Siglo de las Luces, una celebridad tanto por sus investigaciones científicas como por su extemporáneo viraje hacia la investigación espiritual. Tras un golpe de timón, Swedenborg, un hombre que vivía en exclusiva por y para la ciencia, se adentró sin saber lo que hallaría en un piélago tenebroso, visitado por apenas un puñado de poetas, profetas y santos, y escribió sobre él, obras de contenido tan insólito y sorpresivo, que dejó boquiabiertos a sus ilustrados lectores.

"Milenio", de Tom Holland es un magistral y apasionante relato sobre el ascenso de Occidente y el origen de la cristiandad.

Arzalia Ediciones, 2022

Desde la Antigüedad, la historia nos ofrece ejemplos de personas que, valiéndose de discursos bien construidos y escenificados, conmovieron a sus contemporáneos y transformaron sus corazones, convicciones y actos.

Editorial Síntesis. 2016

Estamos ante otra obra magistral de la editora Síntesis. Elegante, inteligente, y de una rigurosa complejidad argumental, este volumen nos aproxima al mundo de los Sumos Pontífices de los católicos, realizado por uno de los buenos medievalistas de las Españas, el profesor Carlos de Ayala Martínez.

Ed. Ático de los Libros
“En noviembre del 1095, el papa Urbano II pronunció un trascendental discurso que encendió la llama del fervor cristiano en Occidente. Los cristianos de Oriente eran víctimas de una violencia terrible, Jerusalén llevaba siglos en manos del enemigo musulmán y era imperativo recuperarla. Miles de hombres, desde caballeros a desposeídos, respondieron a la llamada a las armas de Urbano con la mayor movilización militar desde la caída del Imperio romano: había nacido la Primera Cruzada”.

El sacerdote hindú y escritor Juan Carlos Ramchandani (Krishna Kripa Dasa) es el editor y coordinador de una nueva publicación: "Naturaleza y Espiritualidad, la cosmovisión de las religiones ante el cambio global". Como indica su título, este libro reúne la visión de diferentes religiones y espiritualidades sobre el cuidado y la preservación del medio ambiente en nuestro planeta.