22/03/2021@17:00:00
Que a Javier Marías no le hayan concedido aún el Premio Nobel no se lo explica nadie, pero que cada una de las novelas que publica, en un período de aproximadamente cinco años, sea mejor, si cabe, que la anterior, no deja de sorprender. Su prosa, intimista y muy elaborada, salpicada de reflexiones morales y filosóficas y referencias literarias, sobre todo de los clásicos británicos (Marías fue profesor de literatura española en Oxford) es inconfundible y leerle es una auténtica delicia.
Mi amigo Alfons Cervera acaba de publicar Algo personal; una colección de cincuenta artículos sobre otros tantos títulos literarios que considera memorables. Lejos —como explica en el prólogo— de tener la menor pretensión académica y, por supuesto, de haber aplicado criterios filológicos para componer la selección, Alfons ha escogido este medio centenar de obras, sencillamente por la huella íntima que le dejaron sus lecturas a lo largo de la vida; es más, esta arbitrariedad atañe también a su número, pues podía haberse limitado a treinta o a atreverse a llegar hasta setenta o cien; en cambio, Cervera nos ofrece cincuenta; tal vez porque le resulte la cifra adecuada para armar un tomo con el que amenizar a cualquier lector sin cometer exceso alguno.
“El buen padre” es la segunda novela del escritor y guionista televisivo Santiago Díaz. Una novela a medio camino entre la novela negra y el thriller más sorprendente y crudo. Ésta es precisamente la principal cualidad de las novelas del escritor madrileño: su crudeza. Es un autor que no se anda con remilgos y llama al pan pan y a la sangre sangre. Otra de sus cualidades es la sorpresa. En la novela hay sorpresas para dar y tomar. Hasta que nos hartemos.
“Deseos” es el nuevo poemario del escritor y dramaturgo chileno Gustavo Gac-Artigas. Un libro único tanto en el fondo como en la forma. Un claro ejemplo de cómo una obra profundamente personal puede convertirse en un proyecto colectivo por obra y gracia de las traductoras que han colaborado en que sea una edición trilingüe, lo que lo da un aroma poético tridimensional.
Con el original título de “Un tío con una bolsa en la cabeza” Alexis Ravelo nos ofrece una insólita historia más negra y asfixiante que una noche sin luna ni estrellas. El escritor canarión comenzó su andadura literaria publicando un libro de relatos para, enseguida pasar a la novela de género negro con “Tres funerales para Eladio Monroy” -su protagonista fetiche-. En la novela negra, su ascensión ha sido meteórica y su última entrega es sencillamente magistral. Un prodigio de imaginación.
Cuando a la edad de 23 años José Ángel Mañas publicó su primera novela “Historias del Kronen” estoy seguro que él no podría ni imaginar hacia donde le conduciría su carrera literaria. Veinticinco años después sigue publicando obras de temática actual, pero también ensayos históricos y novelas de ese género. Su última obra es “El hispano”, donde la heroica ciudad de Numancia asume el papel protagónico. Una gesta casi olvidada al igual que lo estuvieron sus ruinas durante siglos.
Tres años han pasado desde que Salvador Gutiérrez Solís publicará su anterior novela “Los amantes anónimos”, la muerte del editor y la posterior quiebra de la editorial le hicieron estar bastante tiempo sin escribir. Ahora, retoma a la protagonista de aquella novela negra, Carmen Puerto, para continuar la saga de esa extravagante de la antigua inspectora del Cuerpo Nacional de Policía y su ex compañero Jaime Cuesta, siempre acompañado por Julia Núñez.
La escritora Vic Echegoyen ha escrito una de esas novelas históricas que quedarán en nuestra memoria durante mucho tiempo por su arriesgado planteamiento narrativo y porque cuenta una historia de aventuras con el gusto de un Dumas en su mejor momento. En “La voz y la espada” biografía a una mujer única en la historia: la cantante y espadachina Julia d´Aubigny.
"La lectura salvaje", de Álvaro Ceballos, no defiende los beneficios de la lectura, sino que examina la veracidad de clichés sobre la literatura. A través de breves capítulos, reflexiona sobre el impacto de la lectura en nosotros y concluye que los libros más valiosos son los difíciles de describir.
Con la llegada del otoño miles de páginas caen sobre las mesas de novedades de las librerías. Uno de los géneros más vendidos es la novela histórica y los amantes de este tipo de literatura que aúna ficción y rigor podrán degustar algunos de los lanzamientos más esperados del año, como Maldita Roma (Ediciones B) de Santiago Posteguillo, segundo volumen de la serie que el escritor valenciano dedica a Julio César, o La armadura de la luz (Plaza & Janés), de Ken Follet, la emocionante quinta entrega de la saga “Los pilares de la Tierra”.
La Rectoría de la Universidad de Costa Rica (UCR) tomó la decisión de realizar, el día 21 de julio de 2025, el conversatorio “Lectura, pensamiento crítico y democracia” con Irene Vallejo, autora de su libro más emblemático, El infinito en un junco, y la pregunta que me surge es la siguiente: ¿cuáles son los libros de la señora Vallejo que abordan los problemas de la democracia, la crisis de las instituciones, el destronamiento de la verdad, el surgimiento de los populismos y de los autoritarismos en las sociedades contemporáneas? Planteo interrogantes como un ciudadano comprometido con la rendición de cuentas de los fondos públicos del país y con el estado de nuestra democracia.
Autor de "Berenguela"
El nuevo libro de José Ángel Mañas esta dedicado a la reina Berenguela, una reina importante en la historia de España que logró unir los reinos de Castilla y León y que sólo estuvo en el trono un día. Aunque tradicionalmente se le ha dado crédito a Fernando III el Santo, el autor madrileño destaca la importancia de Berenguela en la unión y avance de la Reconquista. Nos lo cuenta en "Berenguela" que ahora publica La Esfera de los Libros.
IGNACIO AMESTOY PUBLICA EN CÁTEDRA LA TRILOGÍA "TODO POR LA CORONA"
El pasado 2023 tuve oportunidad de compartir amistad y conferencias con Ignacio Amestoy, sobre el que dicté una titulada “Disidencia, renovación y heterodoxia en el teatro de Ignacio Amestoy y José Moreno Arenas”, en el Décimo Seminario Internacional de Estudios Teatrales. Lo considero uno de los grandes de la escena española contemporánea desde 1980, con cuarenta obras escritas y estrenadas.
Pedro Sánchez, su Gobierno y su Partido no ganan para sustos, pues cada día se conoce un nuevo escándalo que los pone a los pies de los caballos judiciales. El penúltimo -difícilmente se puede hablar del último- ha sido la publicación por “El Confidencial” de las grabaciones de una reunión el pasado mes de febrero de una supuesta fontanera del Gobierno, Leire Díez -muy cercana al secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán- con empresarios investigados por la Audiencia Nacional y varios abogados, en la que se ofrecieron a uno de los imputados reuniones con la Fiscalía, la Abogacía del Estado y la Agencia Foral para resolver su caso, a cambio de que facilitara información negativa contra la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) y, en especial, contra el jefe de la Sección sobre Delincuencia Económica y Corrupción, el teniente coronel Antonio Balas. Como ha comentado en “El Mundo” Emilia Landaluce, las grabaciones de “El Confidencial”, en las que se ponen en evidencia los intentos de los socialistas por desacreditar a la UCO y desactivar las investigaciones sobre la familia de Sánchez, “son solo la enésima emanación de podredumbre del Ejecutivo”.
"La Guerra de las Dos Rosas", de Dan Jones, narra la verdadera historia de dicha guerra por la corona de Inglaterra. A través de un torbellino de traiciones, luchas y estrategias, se desmiente la versión oficial que los Tudor impusieron tras su victoria, todo ello narrado por el mejor cronista de la Edad Media.
Autor de "Micromeditar"
Javier Salinas tiene su propio camino lleno de aciertos y errores, y no se considera ni superior ni inferior al de los demás. Al tener éxito, atribuye el mérito a sí mismo; en cambio, cuando comete un error, lo relaciona con su falta de conocimiento. De este modo, tras muchos tropiezos, como un aprendiz bastante torpe que necesita que la vida le enseñe repetidamente, logró adentrarse en el mundo del yoga, la meditación y el mindfulness. Por razones misteriosas, llegó a ser maestro en estas disciplinas, aunque también continúa siendo un aprendiz en ellas, su nuevo libro se titula "Micromeditar".
“Me gusta una Lisbeth Salander más rica y compleja”
La escritora sueca Karin Smirnoff acaba de publicar su segundo libro de la saga Millennium, el octavo de la serie de Stieg Larsson, titulado “Los colmillos del lince”. La autora continúa con la serie iniciada por Larsson dando, en está ocasión, más importancia a una madura Lisbeth Salander que al personaje Mikael Blomkvist, que sigue siendo parte fundamental de la trama.
PLAZA DE GUIPÚZCOA
Yolanda Díaz ha demostrado que, a pesar de las críticas a su fondo de armario, es una mujer versátil y adaptativa. Se ha presentado en el funeral de su buen amigo el Papa, con un vestido negro hasta la rodilla, sobrio y austero. Pues fíjate que también la han puesto a parir.
Autor de "Una gota de afecto"
José María Guelbenzu nació en Madrid en 1944 y siempre ha estado relacionado con el ámbito cultural, fue director de las editoriales Taurus y Alfaguara. Entre sus obras más destacadas se encuentran novelas como El Mercurio, La noche en casa, El río de la luna, El esperado, El sentimiento, Un peso en el mundo y Esta pared de hielo. Ha sido galardonado con el Premio de la Crítica, el Internacional de novela Plaza & Janés y el premio Fundación Sánchez Ruipérez de periodismo.
“Necesitaba cerrar la historia de la chica de Los Planetas”
Ya ha pasado todo un año desde que el joven escritor madrileño conocido con el seudónimo de Holden Centeno publicase su primer libro en papel “La chica de los Planetas”. Anteriormente, lo había publicado en formato digital con un gran éxito de ventas, lo que hizo que se fijasen en él los editores de Suma de Letras. Ahora vuelve con una crónica de este último año titulada “365 días de la chica de Los Planetas”. Quizá la última obra que firme con ese seudónimo.
Durante el mes de noviembre se viene celebrando en la Biblioteca Regional Joaquín Leguina las VII Jornadas Madrileñas de Novela histórica que dirige Carolina Molina. Este jueves le ha llegado el turno a la mesa " Novela histórica, ¿para qué?", con la presencia de Luis Zueco, David Yagüe y Javier Velasco Oliaga. Azucena del Valle estuvo allí con sus amigas la Puri y la Vani y nos lo cuenta en exclusiva.
"La sangre del Cruel" es la reciente creación de Antonio Montero Alcaide, lanzada por la editorial Almuzara. Esta obra nos transporta a la Castilla del siglo XIV y explora la figura del rey Pedro I. ¿Era realmente conocido como el "Cruel" o simplemente un monarca que incomodaba a aquellos que deseaban usurpar su trono?
Poniéndonos en antecedentes, es 1943, en plena II Guerra Mundial y durante la ocupación nazi en Francia.
Acaba de salir a la venta esta semana la segunda novela del escritor aragonés Luis Zueco titulada El escalón 33, publicada por Ediciones Nowtilus. Una novela de intriga y misterio ambientada en la actualidad, con atractivos personajes, un gran ritmo y continuos giros en la trama.
"Tiempos recios" es una historia de conspiraciones políticas e intereses encontrados en tiempos de la Guerra Fría. Una mentira que pasó por verdad y cambió el devenir de América Latina.
Col. Un gozo en mi pozo, N.4, Editorial Pandora, Sevilla, 2024
Es muy probable que Góngora atesore una lírica suprema, lo que no impidió que recibiera duras críticas en su momento. Eso sí que es un clásico, me refiero a la extraordinaria escritura poética de Góngora y a la incomprensión, rechazo y marca evidente del miedo a lo nuevo. En unos certeros y precisos preliminares del gran poeta y ensayista que es Vito Domínguez Calvo, da cuenta de estas circunstancias y del valor histórico del poema narrativo de Góngora que pese a estar sujeto a un “argumento nrrativo bien estructurado se puede decir que no obedece al noble arte del 'contar' y sí a la intención siempre lúdica y subjetiva del 'decir'. No es lo que se cuenta, es cómo se dice”.
|
Alianza Editorial
Narración esplendida, magistral y dura historia que impacta por su fuerza en el lector que puede en ciertos espacios quedar sumamente impresionado.
Regresa Joaquín Abad con una nueva novela tan desequilibradora y letal como ese virus que nos está acechando durante el último año. A ritmo de thriller, “El virus andorrano” cuenta una fantástica historia sobre la creación de diversos virus y, por supuesto, de la Covid-19; señalando como responsables a antiguos científicos nazis que se establecieron en el pequeño Principado de Andorra como posibles creadores de tan mortífera arma. El lector disfrutará con una historia que bien podría ser real o por lo menos se lo merece.
Estamos ante una novela de auto ficción bastante interesante sobre la extraña amistad del escritor británico Graham Greene con el sacerdote gallego Leopoldo Durán y el profesor Aurelio Verde, padre de la autora del libro “El verdadero tercer hombre” Nuria Verde. La autora madrileña basándose en los recuerdos, tanto suyos como de su padre, monta una historia dividida en dos partes. Por un lado, tenemos la relación de la escritora con su padre y, por otra, la relación de Aurelio Verde con el autor inglés.
“Los gatos salvajes de Kerguelen” es la primera novela de la escritora y editora Marta Barrio García-Agulló. La obra se mueve en distintos ámbitos, que van desde el thriller psicológico a la novela ecologista. La autora ha sabido moverse en esos diferentes campos con un estilo preciso y muy trabajado, consiguiendo una tensión psicológica que va en aumento durante todas las páginas del libro.
Se veía venir y al final llegó. Para un escritor ubetense no tener escrita una novela sobre el aceite sería un desdoro. Quizá, por eso, a Jesús Maeso de la Torre no le haya quedado más remedio que escribir “Oleum. El aceite de los dioses”, donde novela una historia apasionante sobre el aceite, el óleum romano y, por supuesto, judío. Puesto que los grandes conocimientos del aceite nos llegaron a nuestra tierra desde Oriente, el autor ha sabido bucear en los orígenes de ese aceite para ofrecernos una historia con tintes épicos.
Editorial La Ergástula
Las dos cuestiones básicas, que nos asaltan ante estupendo volumen son: ¿Cuántos fueron los viajes que realizaron?, y ¿cuál fue la cualidad y la motivación primigenia y final de todos estos desplazamientos?, más si pensamos la época en la que se desarrollaron estos itinerarios, y las limitaciones de desplazamiento y dificultades geográficas en que se produjeron.
Santiago Castellanos es uno de los grandes especialistas españoles del mundo visigótico, aunque sus obras abarcan desde el ocaso de Roma hasta bien entrada la época visigoda. Sus novelas son un fiel reflejo de todos esos conocimientos que atesora sobre los romanos y los godos. Ha publicado, hasta ahora, tres novelas sobre esa caída del Imperio Romano. “Gothia. Muerte en Barcinona” es su última novela histórica.
Ático de Libros publica la reedición de "Los templarios: auge y caída de los guerreros de Dios", del historiador británico y divulgador Dan Jones.
Con una narrativa adictiva, brillante e ingeniosa, J. D. Barker hizo su debut literario con "Las abandonadas", obra que fue finalista del premio Bram Stoker, ganadora del New Apple Medalist y nominada a la mejor novela de terror en Goodreads. La crítica y los lectores han elogiado esta novela, despertando admiración desde su publicación.
En Sexto Continente comenzamos con el Apóstol Santiago y con José Javier Esparza, autor de “El jinete de luz”. España, siglo IX. El emirato de Córdoba impone a los cristianos libres del norte un humillante tributo: cien doncellas para nutrir los harenes del poder musulmán. El rey de Asturias, Ramiro I, no está dispuesto a tolerar el insulto y marcha a la guerra. Chocarán en el sitio de Clavijo, en lo que hoy es La Rioja. Los musulmanes llevan ventaja, pero la milagrosa intervención de Santiago Apóstol dará la victoria a los cristianos.
"En 1998, Barcelona paso de tener un turismo profesional a otro de masas"
Regresa a la ficción el periodista y escritor barcelonés Sergio Vila-Sanjuán, galardonado con el Premio Nacional de Periodismo Cultural y autor del Premio de Novela Fernando Lara 2025, con una novela sorprendente que combina el suspense con la memoria urbana y una crítica a la turistificación. "En 1988, Barcelona paso de tener un turismo profesional a uno de masas", afirmó el autor.
Que Sánchez es el puto amo no lo cuestiona nadie. Que, de momento, no tiene rival al que enfrentarse es otra evidencia. Que sigue teniendo muchos apoyos en los medios de comunicación subvencionados, tres cuartas partes de lo mismo. Así, Azucena del Valle nos cuenta en su artículo "Venía con una flor en el culo" sus impresiones sobre el líder mundial al que parece que se le ha acabado su baraka y que ni siquiera se ha enterado de lo que hacían sus amigos del Peugeot. La autora, ha dejado aparcado el humor por una semana para desahogarse y lo hace dando sus motivos.
Autor de "El rey del bronce"
Javier Alandes (Valencia, 1974) es Licenciado en Economía y desarrolla su carrera profesional, además de cómo escritor, como formador y conferenciante en emprendimiento, storytelling y competencias transversales. Es autor de las novelas "Partido de vuelta" (2018), "La balada de David Crowe" (2019), "Las tres vidas del pintor de la luz" (2019) y "Los guardianes del Prado" (2022) y "La última mirada de Goya" (2023), una novela histórica de aventuras que explora los últimos días de ilustre pintor español y un hecho real y poco conocido: la misteriosa desaparición del cráneo del artista de su tumba. "El rey de bronce" es su última novela.
Autora de "Hambre"
Maribel Medina nació en Pamplona. Durante un tiempo residió en la India debido a su deseo de viajar, hasta que decidio volver a su tierra y establecer su hogar en el valle de Baztán (Navarra) durante los últimos 25 años. Huérfana desde su adolescencia, se ve obligada a renunciar a su sueño de convertirse en astrofísica y opta por estudiar Geografía e Historia. Posteriormente, se desempeña como lectora externa para una editorial nacional. En 2014, lanza su novela negra titulada "Sangre de barro", que aborda el dopaje en el deporte y logra un notable éxito entre la prensa y los lectores. Poco después, se publica el siguiente libro de la serie Connors: "Sangre intocable", que mantiene la misma temática al presentar tramas internacionales con un trasfondo de denuncia real. Ahora nos llega su nueva obra "Hambre".
José Antonio Marina Torres (Toledo, 1939) es filosofo, escritor, y pedagogo. Acaba de publicar el ensayo que nos alerta en forma de libro de los males que afligen a la sociedad y propone este texto una forma de combatirlos y prevenirlos
Hay cierta paradoja, en torno a la literatura, que se ha expresado muchas veces de distintos modos. Hace poco lo planteaba en Twitter Rafael Narbona, con notable contundencia. ¿Qué sentido tiene escribir para decir que nada merece la pena y que la vida es pura basura? Prima facie, da la impresión, en efecto, de que realmente tiene poco o ninguno. Si nada merece la pena ni siquiera merecerá la pena escribirlo, ¿no?
Autor del libro de relatos "Estigia"
Ángel Olgoso nació en Cúllar Vega, provincia de Granada en 1961), es autor de numerosos libros de relatos, entre los que destacan 'Cuentos de otro mundo' (1999), 'Los demonios del lugar' (2007), 'Astrolabio' (2007), 'La máquina de languidecer' (2009) y 'Las frutas de la luna' (Menoscuarto, 2013). En 'Los líquenes del sueño' (2010) recogió los cuentos escritos entre 1980 y 1995. También ha publicado el poemario 'Ukigumo' (2014), y se le considera un maestro del microrrelato, que cultiva desde finales de los setenta. Ahora publica la colección de relatos "Estigia".
Autora de "Abono para la tierra"
Vanessa Yepes es licenciada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid, se especializa en Psicología Clínica. Aparte de su licenciatura, ha completado un máster en Psicooncología y ha realizado diversos cursos relacionados con Recursos Humanos. En 2018, la autora inicia su carrera como escritora con su primera obra, "Velas para el sol", también publicada por Ediciones Camelot, la cual recibió críticas favorables. Con "Abono para la tierra", Vanessa sigue profundizando en el ámbito narrativo, invitando nuevamente al lector a reflexionar sobre el tema de la manipulación grupal.
Espasa publica "Pelayo", la nueva novela de José Soto Chica en la que recupera a uno de los personajes históricos españoles más icónicos. La resistencia que dio vida a un reino y forjó una leyenda. La novela del héroe que salvó Hispania.
Edhasa. 2022
Recién terminé la lectura de ILIÓN de Mario Villén Lucena y aún me siento atrapado. Bien cierto es que no uso en mis reseñas calificativos o expresiones como me enganchó, me atrapó desde el minuto uno o desde la primera página, pero en esta ocasión es que ese “atrapado” no es, no viene a significar que no pudiera dejar de leer la novela, por ser tal su intriga, su fluidez, (que también).
El próximo jueves 18 de mayo a las 19:00 horas, tendrá lugar en el Ateneo de Madrid (sala Larra) la presentación del libro Entrevistas con Historia de los periodistas y escritores Javier Velasco Oliaga y David Yagüe.
Ed. Laertes
El periodo entre 1919 y 1933 de la historia de Alemania es comúnmente conocido como la República de Weimar, ya que su constitución fue escrita en el Teatro Nacional Alemán de esa ciudad (Weimar), pues Berlín era considerada demasiado peligrosa para ser sede de la Asamblea Nacional debido a los constantes disturbios callejeros causados por la Revolución de Noviembre de 1918. Durante el periodo entre las dos guerras mundiales, Weimar era políticamente un bastión conservador y centro de las corrientes nacionalistas alemanas. En 1926 el Partido Nazi llevó a cabo su segunda convención nacional en la ciudad, durante la cual se crearon las Juventudes Hitlerianas. Weimar tenía un doble simbolismo para los nazis: como lugar de la fundación de la odiada república y como centro de la gran tradición cultural alemana. Hitler visitó la ciudad en más de cuarenta ocasiones.
Uno de los autores más leídos del mundo llega a la Feria del Libro de Gotemburgo. Dan Brown, autor de los superventas El Código Da Vinci, Ángeles y Demonios, Inferno y Origen, será uno de los invitados estrella de la feria de este año. Con su singular combinación de intriga histórica, arte, religión y ciencia, ha cautivado a millones de lectores de todo el mundo. En septiembre, hará su primera aparición pública oficial en Suecia.
"El escalón 33" es la segunda novela de Luis Zueco
Se presentó en Casa del Libro en Gran Vía madrileña la segunda novela de Luis Zueco, El escalón 33. Un thriller de misterio e intriga con muchos elementos históricos. El autor explicó que la obra bebe tanto de la novela histórica como de la policíaca y que ha querido mezclar estos dos géneros para conseguir una obra que engancha al lector desde la primera página. El libro ha sido publicado con la ediciones Nowtilus.
.
"Lo importante es vivir como si uno fuese inmortal"
Después de obtener en 2.010 el Premio Nobel de Literatura, el escritor hispano-peruano Mario Vargas Llosa no había escrito ninguna obra de ficción. Con El héroe discreto vuelve a lo que más le gusta: la novela, teniendo como marco su tierra. El libro ha sido publicado por la editorial Alfaguara.
Al poema que dedicó Luis Alberto de Cuenca a “Garravento, la garra al viento” se han sumado otros tres de los autores Iñaki Ezkerra, Luis Antonio de Villena e Ignacio Vidal-Folch.
|
|
|