01/05/2023@22:00:00
"Un corazón obstinado", de Foz Meadows, es un fantasy queer con un gran entramado político, que te sumerge en una adicitiva historia sobre lealtad, familia, amor y poder. Es una novela en la que se produce la siguiente ecuación: LGBTIQ + fantasía + un romance slow-burn perfecto, que culmina en un texto rico y actual. Se encuentra ya a la venta y disponible en todas las librerías españolas gracias a la editorial Umbriel y pertenece a su nueva colección con la que nos sorprendió este pasado mes de abril.
El 13 de abril Salamandra publicará "Fantasía alemana", de Philippe Claudel, una historia oscura y cautivadora sobre Alemania, las dos guerras mundiales y las heridas del nazismo a través de cinco relatos relacionados entre sí de gran virtuosismo y belleza.
Autor de "Cuentos completos"
"Cuentos completos", de Francisco Javier Illán Vivas, cuenta con sesenta relatos, la mayoría de ellos publicados en libros, revistas, periódicos y emitidos en programas radiofónicos, y varios inéditos, creados para este volumen. Son cuentos donde predomina la fantasía, el terror, y, de fondo, un humor sutil. Son mundos fantásticos que tienen mucho que ver con el nuestro. La fantasía y el terror nacen de actos cotidianos, a veces, en no-espacios salidos de nuestros sueños, pero hay también paisajes brumosos, civilizaciones perdidas que reaparecen, y personajes cotidianos que se encuentran en universos paralelos donde descubren la verdadera esencia del terror.
La Corte del Crisantemo, última novela de Carmen Hinojal, aúna una historia de aprendizaje espiritual, la evolución interior del hijo de un pescador –Hiroshi Tanaka–, con varias tramas protagonizadas por él mismo, rebosantes de peripecias y riesgos. Partiendo de la personalidad del padre, un dignísimo Utsuro Tanaka, y a través de sucesivos encuentros con variopintos personajes a lo largo de la narración, asistimos al desarrollo personal de este chico hasta la edad madura; mejor: lo acompañamos durante el largo camino que lleva hacia la pureza espiritual y la paz interior.
Autor de “Las historia triste de un hombre justo”
Ángel González Olmedo nació en La Línea, Cádiz. Escribe desde niño y es autor de narrativa fantástica y juegos de rol. Es también psicólogo y músico, dos aspectos muy presentes en su obra, en la que no falta la crítica social y la magia. Con “La historia triste de un hombre” debuta en la narrativa.
La fantasía es un género literario tan antiguo como la propia literatura. Desde hace años, la capacidad de estas historias para alejar del mundo real a sus lectores y para transportarlos a universos repletos de aventuras inimaginables, ha conseguido que el género perdure y vaya ganando fuerza con el paso del tiempo. En especial, el 2021 ha sido un año espectacular para la fantasía en España.
"Ring shout" es un libro adictivo que trata un problema estructural que, desgraciadamente, perdura en nuestros días, que son el racismo y los delitos de odio hacia personas racializadas, en una de sus caras más salvajes, los Ku Klux Klan; pero dándole una pequeña vuelta a la tortilla, añadiéndole fantasía y seres terribles.
Pórtico, la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror (AEFCFT), ha publicado la lista de nominaciones a sus premios anuales, los Ignotus, que reconocen las mejores obras literarias del género en diversas categorías y formatos. Además, la Junta ha decidido añadir de manera extraordinaria una categoría que premiará los Juegos de Rol.
El escritor canadiense Cory Doctorow acaba de publicar en Capitán Swing su nueva novela de ciencia ficción titulada "Walkaway. La vida por defecto", un tecno-thriller que describe cómo será el futuro cercano.
Laura Forchetti nació el 18 de septiembre de 1964 en la ciudad de Coronel Dorrego, provincia de Buenos Aires, República Argentina, donde todavía reside, alternando con largas temporadas en la ciudad de Monte Hermoso, en la misma provincia. Es Profesora Especializada en Educación Especial y Profesora Especializada en Estimulación Temprana, egresada en el Instituto Superior Nº 9 de la ciudad de La Plata. Participó en 2009 como invitada en el Festival Internacional de Poesía de Rosario. Ha sido incluida en las antologías "23 chichos bahienses" (2005) y "Poetas argentinas 1961-1980" (selección y prólogo de Andi Nachon, 2007). Publicó los poemarios "Cerca de la acacia" (2007), "Un objeto pequeño" (en colaboración con la artista plástica Graciela San Román, 2010), "Cartas a la mosca" (2010), "Temprano en el aire" (2012), "Donde nace la noche" (VII Premio de Poesía Infantil Ciudad de Orihuela, Editorial Kalandraka, Pontevedra, España, 2015) y "Libro de horas" (Primer Premio en Poesía del Fondo Nacional de las Artes 2016, Editorial Bajo la Luna, Buenos Aires, 2017).
El mundo de la literatura no deja de crecer. Hablamos de uno de los más antiguos en la historia de la Humanidad. De hecho, se dice que los primeros atisbos de la Literatura tal y como la entendemos a día de hoy se dieron en el siglo VIII a.C., aunque otras voces aseguran que fue en el siglo XVII a.C. cuando realmente se tuvo este primer reflejo. Sea como fuere, son siglos, milenios dando forma a libros, publicaciones e historias que ofrecen una ventana a todo lector.
Autores de "El enjambre" (HarperCollins Ibérica)
Un viaje inmersivo a 1941 de la mano de Elsa Braumann, a la que nos presentaron en La traductora, Jose Gil Romero (Las Palmas de Gran Canaria, 1971) y Goretti Irisarri (Vigo, 1974) nos proponen un viaje en el que viviremos aventuras, misterio, suspense, algo de romance, entretenimiento, evasión. y que también deja después un poso. Porque todo eso es "El enjambre".
Autor de "Vida de ermitaño"
Mario Pérez Antolín es autor de una decena de obras repartidas entre los dos géneros que ha venido cultivando hasta la fecha: el aforismo y la poesía. Sus libros de aforismos (Profanación del poder, La más cruel de las certezas, Oscura lucidez, Crudez y Contrariedades) le han valido el reconocimiento como destacado aforista de nuestras letras y los elogios de eminentes pensadores como Eugenio Trías, Victoria Camps o Joan Subirats. Por otro lado, su obra poética (Semántica secreta, Yo eres tú, De nadie, Esta ínfima parte de infinito y Cada vez que muero), sobresale por la fuerza expresiva de las imágenes y la profundidad reflexiva de las ideas.
"Una mujer de mundo", de Vernon Lee, se trata de un pionero y soberbio relato sobre el aprendizaje, el privilegio del arte, el amor; y contra la frivolidad, los corsés sociales y cualquier tipo de claudicación femenina. Admirada por autores como Oscar Wilde o Henry James, se presenta esta novela de Vernon Lee, considerada de lo mejor entre sus páginas de ficción. Se encontrará a la venta y disponible en todas las librerías españolas desde este próximo 10 de abril gracias a la editorial El Paseo.
Después de la muerte de Cervantes, más ingenioso que ingente novelista, anduvo la bella España desperdigada, y podían encontrarse fragmentos de su historia estética en los libros de Menéndez y Pelayo, gotas de su sangre en sonetos de Lope de Vega, pedazos de su filosofía en los tomos sepultados de Suárez y hasta los gestos de sus gentes en las pinturas de Goya, desorden que dejaba mal parada a la Mater Hispania en el escenario mundial. Mas nació Benito Pérez Galdós, novelista no tan atrevido ni desgraciado como el de Lepanto, y reconstituyó a fuerza de tinta, sudor y muda astucia lo que andaba errante.
El Centro Cultural Coreano en España celebra, en colaboración con Cervantes y Compañía, el Mes de la Literatura Coreana con el ciclo literario titulado: "Corea en palabras". Los encuentros literarios tendrán lugar del 25 de marzo al 29 de abril de 2023, en la librería Cervantes y Compañía, situada en la Calle del Pez 27, Madrid.
El jurado constituido por los escritores Mariano Sánchez Soler, Gustavo E. Abrevaya y Miguel Izu, como ganador en la edición anterior, y la editora de Bohodón Ediciones Marisa Carbajo, ha decidido, por unanimidad, conceder el premio BMB2023 a la obra titulada "La dama de niebla" cuyo autor es el catalán José Antonio Bonilla.
Leer es un excelente pasatiempo y un hábito que todos deberíamos tener. Sin embargo, en la actualidad, leer no es tan popular como lo era décadas antes. Esto se les atribuye a diferentes razones, como, por ejemplo, la llegada de la tecnología. No obstante, muchas veces sucede que no todos poseen el capital necesario para invertir en libros. Pero, lo que muchos no conocen es que existen los préstamos rápidos en línea, el comparador de créditos personales online y otras herramientas que podrán ser de ayuda para esos momentos en los que deseamos ampliar nuestra biblioteca física, pero no contamos con los fondos suficientes.
Libros del Mississippi. 2023
Rafael Courtoisie (Uruguay, 1958) rinde un claro tributo y homenaje a las palabras y a sus escritores favoritos (Rilke, Borges, Panero…) en este libro de prosa poética que a modo de diccionario desmenuza más de un vocablo profundizando en todas sus posibilidades expresivas.
Con el perfeccionamiento de los deepfakes —válganos como ejemplo, el popular anuncio de las cervezas Cruzcampo con una reproducción digital de Lola Flores, de quien, dicho sea de paso, este año se cumple su centenario— y la aplicación de estas figuras artificiales pero ya con una notable autonomía para desempeñar con solvencia un buen repertorio de tareas y servicios, más la inminente implantación del Metaverso como un mundo paralelo donde realizar una multitud de actividades —especialmente financieras—, no es disparatado suponer que muy pronto nos resultará indiscernible la realidad de lo virtual. Naturalmente; ante un acontecimiento tan capital, se suscitan algunas preguntas ineludibles: ¿qué papel jugará el hombre en esa realidad transida de simulaciones? ¿Cuál será su concepción del mundo?
Autora de “Los reyes del río”
La bioarqueóloga Cat Jarman ha visitado recientemente España para presentar su libro “Los reyes del río”, un exhaustivo recorrido por la historia de los vikingos donde muestra las rutas comerciales de este pueblo desde su Escandinavia hasta la ruta de la seda. Sí, parece ser, a la luz de los nuevos descubrimientos, que los vikingos llegaron hasta Oriente, hasta las orillas del mar Caspio y, probablemente, hasta el estado de Guyarat en la India.
Con motivo de la celebración del centenario del nacimiento de Italo Calvino en este 2023, Ediciones Siruela ha rediseñado la colección dedicada a él, actualizando la estética de sus obras en consonancia al mundo del propio Calvino. El primer título de esta nueva Biblioteca Calvino es una obra inédita, "He nacido en América", una recopilación de entrevistas realizadas al autor entre 1951 y 1985 en las que repasa su corpus creativo, su particular visión de la literatura y la creación y anécdotas personales. Una delicia para todos los seguidores del italiano universal.
La propuesta de "La hija del loto" no es una propuesta al uso. No solo porque Paloma Orozco haya elegido como escenario para su aventura el Japón del siglo XVII, sino porque lo ha hecho para que el lector experimente no solo aquel momento histórico, sino también la mentalidad de quienes lo habitaban.
Autora de la novela histórica "Helena de Esparta"
El cliché lo tenemos todos grabado en nuestro imaginario, incluso aquellos que sólo la conocen de oídas, o por referencias secundarias: la bella Helena fue la causante de la guerra de Troya, el conflicto más importante de la Antigüedad. Y así lo creemos saber porque hemos escuchado, sin conciencia crítica, lo que de ella nos han contado los hombres que la rodeaban, los que han perpetuado el estereotipo. ¿Estamos por fin preparados para oír su versión de la historia? Loreta Minutilli (Bari, 1995) cree que sí.
“¡Extra, extra: El terror de la novela negra ataca de nuevo! ¡Desaparecen cuatro autores adscritos a la policiaca!”
Las voces del repartidor del “Manneken Press”, gacetilla gratuita de Bruselas que daba cuenta –con el desparpajo del célebre “Meoncillo” símbolo de la ciudad– de todos los chismes, escándalos y rumores de Európolis, seguían resonando en la Avenida Louise, la Milla de Oro donde un obseso de la novela negra llevaba días dando cuenta de cuanto autor policiaco pisaba el centro de la vida intelectual española en la ciudad.
|
“La enciclopedia de las hadas de Emily Wilde”, de Heather Fawcett
El sello Umbriel presenta su novedad más apetecible para este mes de febrero: “La enciclopedia de las hadas de Emily Wilde” de Heather Fawcett. Una novela encantadora y conmovedora que llega a nuestro país avalada por un gran éxito tanto en Estados Unidos como en Reino Unido.
Autor de "La torre de los nueve primogénitos"
Pedro González Núñez es licenciado en Comunicación Audiovisual y Técnico Superior en Educación Infantil. Tras 13 años trabajando en medios de comunicación decide comenzar una nueva aventura en el mundo online redactando artículos para periódicos y blogs y formándose en marketing online y de contenidos. En 2014 empieza a dar rienda suelta a su verdadera pasión, la escritura de novela de ficción. De su fértil imaginación nace La piedra del diluvio y ¡Año de desperezarse, Darío!, su segunda obra publicada con su verdadero nombre. Además, ha publicado bajo el seudónimo de Joe Lem los libros: Paria Estelar I: Guerra Eterna y Hace 3000 millones de años, en la zona habitable. Como Perry Green publica La Cuarta Raza. Como PG Sharpe publica Una historia íntima y violenta de aventuras modernas y amor maduro, tranquilo, ilegal y crepuscular, pero sincero. Además ha publicado El pequeño burgués rebelde y El tocadiscos de Edith Piaf. La catedral de ébano fue su primera novela publicada en M.A.R. Editor. Ahora presenta La torre de los nueve primogénitos.
El Rey del Terror, Stephen KIng, regresa al género con el que cosechó éxitos como El talismán o La torre oscura con "Cuento de hadas" que será publicada un día después de su cumpleaños y demuestra que el talento del autor aumenta con los años.
El 31 de enero Editorial Hidra publica en español "Reino de almas", el debut de Rena Barron inspirado en la tradición cultural de África Occidental. El comienzo de una saga de fantasía oscura que explora un sistema mágico basado en el vudú.
Fallo del premio Domingo Santos de novela y de narrativa breve inédita
Pórtico, la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror (AEFCFT), acaba de hacer públicas las obras ganadoras de los Ignotus, sus premios anuales.
El próximo 8 de junio M.A.R. Editor publica el nuevo libro de la escritora Maranwë Beyond, Descubriendo Drenhull, obra finalista del II Premio Villiers de l'Isle Adam de Novela Fantástica.
La Editorial La Isla de Siltolá ha puesto en la calle el último texto impreso del músico, poeta, narrador, ensayista y columnista Andrés Ortiz Tafur.
Sílex Ediciones
La imagen de la cubierta es también del autor: un tendedero con una colada tendida que desprende una paciencia infinita, donde un banco parece esperarte al atardecer o al amanecer. Todo un presagio de la silla cómplice que te espera dentro, una forma de ser y de estar en la vida y en las ideas, pero también en la literatura y en el mundo. 89 relatos/capítulos/artículos (muchos publicados en prensa), más un prólogo de Ernesto Calabuig y "Agradecimientos". 200 páginas en total. El libro alterna las páginas escritas y en blanco, los textos en las páginas impares y las pares permanecen inmaculadas. La mayoría de los fragmentos/artefactos/ensiemplos solo tienen un párrafo, de unos 20 o 25 renglones en su mayoría, de unos 1100 caracteres aproximadamente y sobre 280 palabras cada uno, con un empaque posmoderno y a la vez costumbrista. Se balancea en un terreno fronterizo y movedizo, a caballo entre el diario, la crónica, la autoficción, lo poético, lo pictórico, lo filosófico, lo periodístico, lo autobiográfico, lo político, lo didáctico, lo moralizante. Este libro es un espacio yoísta que busca o pretende ser una voz colectiva o erigirse en opinión pública, una colada ecléctica (en sus dos acepciones: como ropa tendida, pero también como masa de lava que también expulsa bombas volcánicas) de 89 retazos/retales/prendas/vestidos que como un tendedero existencial pone el autor a secar al sol de los ojos lectores. Es su forma/código de entender el cuerpo ciudadano y la belleza ideal de estar/caminar en el mundo, en este caso en Santiago-Pontones, como paradigma de la España vacía-da y el mundo globalizado posmoderno. Ante todo, Los últimos deseos, es un territorio geográfico y literario, pero también un territorio intertextual y algorítmico, fundamentalmente con "La España vacía" de Sergio del Molino como late motiv que todo lo enmarca, pero a mi entender también con Pedro Antonio de Alarcón, Gerald Brenan y don Juan Manuel. En este libro el autor establece un pacto claro consigo mismo, pero también con el lector, como paradigma del otro, y en cierta medida, tienes la sensación de estar viviendo una inercia que te empuja a pensar que el conde Lucanor estuviera hablando con Patronio sobre sus reglas, sus valores, su pensamiento, su mirada, sus deseos de simetría y orden hasta convertirse en un relato catecismo de época. Escrito con una prosa brillante que engancha y seduce es un libro de ágil y amena lectura.
La casa editora Adriana Hidalgo, de Buenos Aires, distribuyó recientemente en librerías la nouvelle del autor inglés, maestro del género de lo sobrenatural, publicada por primera vez como obra póstuma en Nueva York por Harbor House, en 1987.
Carlos Roncero, es escritor, guionista y profesor de Historia en Tenerife. Es una persona entregada a su trabajo, lo vive con verdadera pasión. Y precisamente, con esa misma intensidad, intenta transmitirlo a sus alumnos. Tiene la esperanza y el deseo de despertar en ellos diversas inquietudes, y poder generar así, debates.
Tras finalizar con un éxito rotundo su gira por Estados Unidos y Reino Unido, Holly Black, el fenómeno de literatura juvenil del momento, viajará por primera vez a España, visitando la capital del 27 al 30 de abril, como colofón a su tour europeo por Francia y Polonia para presentar "El legado robado", primer tomo de la bilogía spin-off de "Los habitantes del aire", que en tan solo dos semanas ya ha vendido más de 2.000 ejemplares y se ha posicionado en el nº1 de los libros más vendidos de Amazon en la categoría de literatura juvenil.
Necesito pocas cosas, y las cosas que necesito, las necesito poco”.
San Francisco de Asís
El asceta intuye que la verdadera libertad se consigue solo con el desapego de bienes y posesiones y mediante la observación de las leyes de la naturaleza, pues, solo en estrecho contacto con ella, se logra el verdadero conocimiento de uno mismo. Y sin embargo, y a pesar de una soledad anhelada, los ermitaños fundan filosofías, religiones o corrientes literarias.
Luis Zueco es todo ilusión. Espero que le vaya muy bien. De su novela, hay que decir que no es novela histórica, sino historia novelada, con lo que se sacrifica parte de la fantasía de una obra con más ficción, en favor del rigor más absoluto, lo que deriva en una obra histórica contada de manera muy, muy sencilla, que trata la historia muy bien.
La segunda edición del festival 'Capítulo uno' conecta Matadero Madrid con Corea en un nuevo encuentro de grandes voces de la literatura internacional. Tendrá lugar del 23 al 26 de marzo de 2022 en este espacio del Área de Cultura del Ayuntamiento. Casa del Lector actua como colaborador principal, junto a Intermediae Matadero y Cineteca Madrid y las actividades tendrán lugar en la Nave 17, las salas Azcona y Plató de Cineteca Madrid y el Auditorio y La Nube de la Casa del Lector.
Se dan a conocer los finalistas de todos los premio de la Semana Negra
La XXXVI Semana Negra tendrá lugar del 7 al 16 de julio, como se anuncio en la clausura de la edición de 2022, en los terrenos del antiguo astillero Naval Gijón.
Patio de por medio, calle que no va a ningún sitio, sueños de andar por casa, visillos y cortinas con ojos que espían, ruidos y sonidos cotidianos a través de las paredes de papel, descansillos de mirillas con cotillas, ventanas que dan a otras ventanas o a patios interiores con vistas a la colada.
Autora de "Los clásicos como pretexto"
María Luisa Rodríguez Antón (Zamora, 1951) está licenciada por la Universidad de Salamanca en Filología Románica, Hispánica y Francesa, y es catedrática de Lengua y Literatura española. Ha vivido en Bolivia y Brasil, países donde, además de su actividad docente, ha trabajado en ámbitos de la administración cultural. En 1998 y 1999, en la nación de habla portuguesa, ejerció como asesora técnico-lingüística de la Consejería de Educación de la embajada de España.
“¿…y qué somos nosotros? Diez por ciento biología y noventa por ciento rumor nocturno” (1) Corman McCarthy
Pro Latina Press, de Nueva York, acaba de editar en español una antología del reconocido poeta argentino Luis Benítez, que incluye textos de sus 11 poemarios publicados hasta la fecha, tanto en América como Europa.
Salman Rushdie regresa a su India natal con "Ciudad Victoria" combinando saga épica, relato mítico, realismo mágico, novela de aventuras e historia de amor en una de las cimas imaginativas de su laureada trayectoria literaria.
Una obra maestra del arte narrativo
Al hilo de la reciente publicación de la novela de Andrés Ibáñez "Leonís. Vida de una mujer" (Lumen, 2022), cuya historia se extiende desde 1485 a 1999 con el protagonismo de la literatura española y los avatares de Inés de Padilla quien, como homenaje al Orlando de Virginia Woolf, no envejece nunca y cambia (dos veces) de sexo, su autor (Madrid, 1961) nos atiende con este breve cuestionario.
Liebana Goñi, ilustradora nació en 1986 en Pamplona. Es una de las ganadoras del concurso de Novela Juvenil y de Álbum ilustrado del VI Festival Internacional de Literatura Infantil y Juvenil de Tres Cantos. Este certamen literario está organizado por el Ayuntamiento de Tres Cantos y la Librería Serendipias que se celebrara a principio del mes de febrero en la Biblioteca Lope de Vega de la citada ciudad madrileña.
“Los primeros de Filipinas” es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Una novela de Juan Pérez-Foncea, quien sumerge al lector en los pormenores de la batalla de Cagayán. Un enfrentamiento militar que, en las proximidades del río del mismo nombre, hubo de afrontar la Armada Española de Filipinas, al mando del capitán Juan Pablo de Carrión.
Publicamos "Amores intermitentes", un relato de nuestra colaboradora incógnita Azucena del Valle del Tiétar. Mucho humor para un amor moderno que no entiende la protagonista.
Cuando una productora encuentra un filón casi inesperado en una película que plantea un nuevo mundo, personajes atrevidos y una historia original sus nuevos fans, normalmente, no se dan cuenta del desastre que harán con todos esos valores hasta que ya es demasiado tarde, y han dejado por el camino muchos minutos de metraje y millones perdidos.
|
|
|