El planteamiento presagia la catástrofe. Reiteración, monotonía, demasiada calma. La que respira este humilde funcionario japonés con vocación de monje zen consagrado a la limpieza de unos baños públicos. Habita un minúsculo apartamento, va en bicicleta al trabajo, hace una foto con su cámara analógica al mismo árbol -todos los días a la misma hora-, lee antes de dormir y, en apariencia, eso es todo. Pero sólo con eso, con eso y con su intransferible mirada, Wim Wenders construye una película exquisitamente sabia, delicadamente contestataria. Se titula ‘Perfect Days’, pero en cada fotograma se revelan por antítesis esos otros días, los Días del Trueno que nos ocupan.
Toda mi vida he estado contra el pedir compasión, el hacerlo es para mí un acto de sumisión, entregar su destino al otro.
Antonio Portillo Casado, nacido en Jaén en 1963, es un poeta y funcionario que utiliza los seudónimos Lope Machado y Quevedo. Desde los 16 años, la poesía ha sido su vocación. Desde su infancia, ha tenido una profunda pasión por la lectura y disfruta de pasear tanto por el campo como por la ciudad. Para perfeccionar su técnica poética, ha asistido a talleres dedicados a la poesía y la voz. El amor, lo social, la naturaleza y lo humano son temas recurrentes en su obra. Su poesía se caracteriza por ser misteriosa, armónica, crítica y comprometida.
Repelencia de escribir una novela, lo mismo que de obedecer. La escritura es obediencia. Qué bien entiendo ahora a Artaud, incapaz de escribir; y a Bataille, incapaz de razonar. Qué bien me entiendo, incapaz de obedecer. —Pedro García Olivo
Pedro García Olivo es un filósofo y escritor cartagenero, promovedor de la antipedagogía y crítico radical de las sociedades democráticas occidentales. Nació en una familia humilde, estudió filosofía y se licenció en Geografía e Historia en la Universidad de Murcia.
Autor de "Hernán Cortés. Su personalidad y su carácter en el Imperio Azteca"
La biografía "Hernán Cortés. Su personalidad y su carácter en el Imperio Azteca" ha sido publicada recientemente por el historiador leonés José María Manuel García-Osuna y Rodríguez, en la editorial El Forastero, donde ofrece un análisis profundo que desafía los prejuicios y lugares comunes. A través de un enfoque claro y riguroso, el autor revela la auténtica personalidad del conquistador, cuestionando la Leyenda Negra y destacando su influencia en la historia de América.
Visita a la Casa del Poeta de Almería
José Ángel Valente, poeta, narrador, ensayista, fue uno de los intelectuales españoles de mayor renombre durante la segunda mitad del siglo XX. Vivió en grandes ciudades, como Madrid, Paris, Oxford o Ginebra, pero acabó eligiendo Almería como lugar de residencia durante los últimos quince años de su vida. Sintió lo que el llamó “la irrenunciable llamada de la luz”.
La II edición del Festival Málaga Negra se llevará a cabo del 21 al 23 de noviembre, con el objetivo de convertir la provincia de Málaga en el centro neurálgico de la literatura criminal durante estos tres días. Este evento contará con un programa que reunirá a destacados autores del ámbito nacional junto a talentos locales y andaluces, quienes seguramente darán mucho de qué hablar en los próximos años o ya están consolidándose en la escena del noir español. La demanda ha sido tan alta que el taller ‘Se ha escrito un crimen’, organizado por Metáfora Escuela de Escritura, ha completado las veinte plazas disponibles y ha generado una lista de espera.
Estudiar FP en algunas de las numerosas titulaciones que ofrece MEDAC, tanto presencial como a distancia, es una alternativa recomendable gracias a la alta inserción laboral que existe actualmente en este nivel académico
Editorial Pandora, Colección Relatos del Desertor del Presidio, Sevilla
Con un magnífico prólogo de Javier Salvago, abrimos otro número de esta colección que aúna el lenguaje pictórico con el lenguaje de fantasía, los mundos extraordinarios, góticos, paranormales, dando cabida igualmente a historias de terror o de magia, pero, en cualquier caso, siempre acaba siendo un número deslumbrante.
"Magnum 357. Por ti me juego la salvación” es, como el título y la portada indican (hermosa modelo sin rostro posando con un picardías rojo y pistola en la mano), una mezcla de novela policiaca y comedia romántica con muchísimos toques de humor. Además, se plantea como una "película de carretera” clásica, o más bien, es este caso, de ferrocarril, que oscila entre "Vivir un gran amor” y "Tira a mamá del tren”: entre la pasión desaforada y la intriga con su punto macabro.
Autor de “Si yo te contará”
El escritor pacense José Luis Gil Soto consiguió este año el 55º Premio de Novela Ateneo de Sevilla con “Si yo te contará”, una obra sobre el tráfico de armas protagonizado por el gobierno republicano español en Europa que se saldó con unos resultados paupérrimos y donde los intermediarios fueron los únicos beneficiados. Se pagaron cifras astronómicas con material en mal estado o en desuso.
Autor de "Tinta y fuego"
El autor gaditano Benito Olmo acaba de publicar el thriller “Tinta y fuego”, una historia muy actual que tiene ramificaciones en la Segunda Guerra Mundial y en el expolio que hicieron los nazis en las bibliotecas de media Europa, tanto en las públicas como en las privadas de dueños judíos. El libro trata de las desapariciones de la Biblioteca de la Comunidad Judía de Roma y la del Colegio Rabínico de la misma ciudad; eran las bibliotecas más importantes de Italia. Una sería rescatada, la otra todavía sigue desaparecida. Tendrán que leer el libro para conocer todo lo referente a ese suceso.
“Tiza y pancarta” es el título de la nueva novela que acaba de publicar la editorial Almuzara. Se trata de una novela de Carlos Mayor Oreja, quien narra la historia del profundo vínculo entre un maestro conservador y un joven creyente en el convulso País Vasco de 1976. Un relato de aprendizaje entre la fe, la política y la violencia.
Autor de "El hijo de las cosas"
El escritor leonés Luis Mateo Díez acaba de publicar la novela “El hijo de las cosas”, una obra llena de humor e intriga a partes iguales.
Autor de "Niños en el tiempo"
El escritor asturiano Ricardo Menéndez Salmón acaba de publicar en Seix-Barral su décima novela titulada "Niños en el tiempo", obra que surge cuando estaba terminando su anterior novela Medusa. "Es mi narración más esperanzadora, en contraposición con mis otras novelas más oscuras y desesperanzadas", nos dice en una entrevista llevada a cabo en una céntrica librería madrileña.
“La ficción nos agranda la realidad”
Con “Ávidas pretensiones” el escritor vasco Fernando Aramburu ganó el Premio Biblioteca Breve 2014. En estos días ha venido a España desde las frías tierras alemanas donde reside para promocionar la novela ganadora. Esta es “una gamberrada literaria” que cuenta la historia de un grupo de poetas que se reúnen en un congreso en el que ocurre de todo, visto desde el humor y la ironía y desde la perspectiva de un narrador gamberro.
Jennifer Lawrence y Joel Edgerton protagonizan esta historia de espías que retoma muchos conceptos del viejo cine de espionaje para combinarlos con temáticas, tecnologías y estilos muy actuales.
VIAJES LITERARIOS
Una de las más emblemáticas del país y del mundo
Francisco Xavier Esteves (1864-1944) fue el ingeniero responsable de la construcción del edificio Lello. Hombre de ciencias, graduado en ingeniería en la Academia Politécnica de Oporto (1886), también tenía un gusto particular por la literatura, que manifestó en los tiempos de la facultad, donde dirigió el Álbum literario conmemorativo del tercer centenario de Luis de Camões (18880). Su afinidad con las letras queda para siempre marcada por la construcción de esta librería, que es una de las más emblemáticas del país y del mundo.
Ed. Planeta. 2021
Estamos ante otra extraordinaria novela-histórica, la cual transcurre durante un período de treinta y cinco años del AB URBE CONDITA, época conformada por un número determinado de emperadores, a saber: NERÓN; GALBA; OTÓN; VITELIO, VESPASIANO; TITO; DOMICIANO; NERVA Y TRAJANO. En esta obra extraordinaria, al final del volumen aparecen apéndices con mapas de la urbe-capitolina (ROMA), del palacio imperial, de diferentes batallas y asedios poliorcéticos, todo ello como un complemento esencial y esclarecedor para seguir fielmente la lectura.
La Corte del Crisantemo, última novela de Carmen Hinojal, aúna una historia de aprendizaje espiritual, la evolución interior del hijo de un pescador –Hiroshi Tanaka–, con varias tramas protagonizadas por él mismo, rebosantes de peripecias y riesgos. Partiendo de la personalidad del padre, un dignísimo Utsuro Tanaka, y a través de sucesivos encuentros con variopintos personajes a lo largo de la narración, asistimos al desarrollo personal de este chico hasta la edad madura; mejor: lo acompañamos durante el largo camino que lleva hacia la pureza espiritual y la paz interior.
Títulos clásicos y cinco obras autopublicadas de terror y novela negra que triunfan en Kindle
El 31 de octubre es una fecha que los amantes del terror, lo paranormal y el thriller tienen marcada en sus calendarios. Por una noche, tanto niños como adultos dan rienda suelta a sus fantasías. Hay quienes lo celebran disfrazándose, otros disfrutan de sus películas de terror preferidas y quienes, por supuesto, buscan el terror y el misterio en las novelas.
|
Un manual de supervivencia para los opositores
Ser funcionario/a es el sueño de la mayoría de los jóvenes de hoy día. Una aspiración que requiere de un complejo proceso de mutación vital por parte del aspirante. Dema York nos explica en "De mayor quiero ser funcionario. Confidencias y consejos de una opositora" todo lo que hay que hacer para conseguir ser funcionario. Publica Arcopress.
Autor de "Una gota de afecto"
José María Guelbenzu nació en Madrid en 1944 y siempre ha estado relacionado con el ámbito cultural, fue director de las editoriales Taurus y Alfaguara. Entre sus obras más destacadas se encuentran novelas como El Mercurio, La noche en casa, El río de la luna, El esperado, El sentimiento, Un peso en el mundo y Esta pared de hielo. Ha sido galardonado con el Premio de la Crítica, el Internacional de novela Plaza & Janés y el premio Fundación Sánchez Ruipérez de periodismo.
La trilogía, que se compone de cuatro secciones y una quinta que presenta siete cartas de Miguel de Cervantes dirigidas al imaginario Ahmad Ibn al-ayyi entre los años 1611 y 1616 —una ingeniosa creación del autor que refleja su gusto por la fusión de realidad y ficción— culmina como un verdadero regalo para los aficionados a la literatura. Esto se debe, en parte, a que en sus páginas somos testigos del surgimiento de El Quijote.
En cada nueva biografía de Cervantes que se publica busco el capítulo donde su autor describe dónde y cuándo, e incluso con quién, el autor del Quijote recibe los conocimientos de lectura, escritura y otras artes.
Llega un tiempo en que una delgada línea separa la madurez de la senectud. Lo que nosotros creemos que es madurez, nuestro hijos lo ven como chochez. Sí, el tiempo nos convierte en viejos chochos y nosotros nos seguimos creyendo eternamente jóvenes. Los sesenta de ahora son los cuarenta de hace medio siglo. Así que sigamos sintiéndonos jóvenes y que los viejos jóvenes nos sigan viendo como Amparito. Nos lo cuenta Azucena marchita del Valle en "¡Mamá, ¡lo sabes todo!" o casi.
La editorial Almuzara acaba de publicar el libro “Gálvez”, obra de Leonardo Cervera. Esta novela histórica relata las proezas de Bernardo de Gálvez, un malagueño que se considera el héroe olvidado de la independencia americana y que, a título póstumo, recibió el reconocimiento como ciudadano honorífico de Estados Unidos.
Ed. Arzalia. 2023
Un esclarecedor testimonio de un hombre vulgar, que llegó a tener la responsabilidad amoral de dirigir uno de los campos de concentración más asesinos de la historia, y donde se eliminaron a cientos de miles de seres humanos inocentes, mayoritariamente judíos, también católicos y opositores al régimen de Adolf Hitler. Es la autobiografía de Rudolf Franz Ferdinand Höss, comandante de Auschwitz.
"¿Guerra y paz?" es un exhaustivo estudio sobre el crecimiento de China como potencia global y su influencia en la geopolítica del orden internacional. Se ofrece una reflexión significativa acerca de la competencia con Estados Unidos, así como los retos y oportunidades que esta nueva situación plantea para Europa.
Gabriel Impaglione nació el 15 de enero de 1958 en Villa Sarmiento, partido de Morón, provincia de Buenos Aires, la Argentina. Reside en la ciudad de Lanusei, provincia de Ogliastra, isla de Sardegna, Italia. Es el responsable de la revista de poesía “Isla Negra”, la que se distribuye como adjunto a los suscriptores. Ha sido traducido al francés, ruso, catalán, italiano, gallego, inglés, búlgaro, portugués, sardo, turco y rumano. Es cofundador y organizador del Festival Internacional de Poesía “Palabra en el Mundo” y miembro fundador del Movimiento Poético Mundial. Textos suyos fueron incluidos en antologías de la Argentina, Chile, México, Canadá, España, Francia e Italia. Algunos de sus libros cuentan con ediciones electrónicas. De entre los que aparecieron en soporte papel, citamos “Echarle pájaros al mundo” (1994), “Letrarios de Utópolis” (México, 2004), “Prensa callejera” (2004), “Carte di Sardinia” (Italia, 2006), “Racconti fantastici, d’amore e di morte” (en co-autoría con Giovanna Mulas, España, 2007), “Medanales, crónicas y desmemorias y otros enigmas” (2009), “Parte de guerra” (Venezuela, 2012) y “Giovannía” (Venezuela, 2012).
"Cuchara cuchillo tenedor", de Dimas Prychyslyy, se hace con el Premio Ateneo Joven
El jurado del Premio de Novela Ateneo de Sevilla y Ateneo Joven de Sevilla de 2023 comunica que las obras ganadoras han resultado ser la novela presentada con el título Si yo te contara, de José Luis Gil Soto, y la novela presentada con el título Cuchara cuchillo tenedor, de Dimas Prychyslyy.
Edición de Pedro Tabernero, Colección Relatos del Desertor, Sevilla, 2023
No debería sorprender que diplomarse en Ingeniería Ambiental, licenciarse en Ciencias Químicas, dirigir durante más de una década el Departamento de Medio Ambiente y Energías Renovables de Endesa, tal es el caso del editor Pedro Tabernero, tenga como consecuencia una profunda, admirable y prodigiosa labor editorial, fundamentado en el libro ilustrado, un libro único a gran formato en la mayoría de la cincuentena de colecciones que conforma el grupo editorial Pandora.
En la Francia ocupada por los nazis, Pedro Ríos, un pintor español huido de la España de Franco, se asocia con un funcionario alemán para saquear los fondos pictóricos de Francia. En medio de la trama, Ríos entra en contacto con oficiales nazis y miembros de la Resistencia, presencia atentados y protagoniza algún romance. "La libertad huyendo del pueblo" está escrita en tono humorístico, está bien documentada y se basa en entrevistas a personas que vivieron aquellos tiempos. El autor, Javier Pérez, es periodista y ha publicado varias obras de diferentes géneros.
Autor de "Fábulas del sentimiento"
El escritor leonés Luis Mateo Díez está de doble enhorabuena. Por un lado gana el premio a la mejor novela del año que concede la Fundación Francisco Umbral, ambos son dos puntales de la literatura castellano-leonesa de los últimos cuarenta años y por otra publica en Alfaguara sus fábulas reunidas en un solo volumen titulado Fábulas del sentimiento.
Las novelas de ficción siempre han sido las más favoritas por los lectores y las que más se han llevado a la gran pantalla. En este artículo exploramos las mejores novelas distópicas, para lectores de todos los gustos.
Autor de “El santo de Villalobos”
“El santo de Villalobos” es la segunda novela negra del escritor riojano Pascual Martínez. Es diplomado en Educación Física y ejerce como funcionario en la Comunidad Autónoma de La Rioja. Con “La patria de los suicidas” fue galardonado con el VIII Premio de Narrativa del Ateneo Riojano. Ahora regresa al pueblo de Iznájar con su protagonista estrella Ernesto Pitana, un sargento de la Guardia Civil que no termina de adaptarse a su nuevo destino.
Merece la pena detenerse no sólo en la enunciación, sino en las derivaciones que de la misma dimanan a propósito de un concepto que Werner Jaeger sitúa al comienzo de su inestimable Paideia (F.C.E., México, 1957) explicando, precisamente, la palabra que da título a su obra: “Los antiguos tenían la convicción de que la educación y la cultura no constituyen un arte formal o una teoría abstracta, distintos de la estructura histórica objetiva de la vida espiritual de una nación. Esos valores tomaban cuerpo, según ellos, en la literatura, que es la expresión real de toda cultura superior.” ¿Qué rasgo distintivo, puede cualquiera interrogarse, hace de la literatura “la expresión real de toda cultura superior”?.
Autor de "Akasha", finalista del Premo Celsius en la Semana Negra de Gijón
El escritor tinerfeño Javier Hernández Velázques es abogado y funcionario de carrera, forma parte de la corriente denominada "boom extra periférico de la novela negra", con epicentro en las islas del sur. Para el narrador, el auténtico patrimonio de una sociedad es su memoria, y así lo ha reflejado en sus obras publicadas en M.A.R. Editor Baraka, ganadora del VI Premio Alexandre Dumas, Nunca bombardees Pearl Harbor, Un camino a través del infierno, Mención Especial del jurado del Premio Internacional de Novela Negra L'H Confidencial 2013, y Los ojos del puente, novela ganadora del IV premio Wilkie Collins de Novela Negra.
"Vae Victis", el nuevo libro del historiador y escritor Luis E. Íñigo Fernández narra las reivindicaciones de los vencidos, los que se ven obligados a someterse a las demandas de los que alcanzan la victoria, muchas veces sellando el destino de la humanidad, cambiando culturas y sociedades a su antojo, apartándolas de la corriente principal del devenir histórico. Se encuentra ya a la venta gracias a Prensa Editorial Edaf y promete convertirse en una de las obras más completas que tratan aquello que era historia y derivó para no serlo.
Autor de “El Gato Tuerto”
Manuel Avilés da un salto en el vacío y abandona la no ficción para adentrarse por los caminos de la creación pura y dura, pero ¡ojo! Su novela está basada en hechos reales, quizá demasiado reales, y a lo que estamos muy acostumbrados por los muchos errores judiciales que se perpetran en nuestro sistema de justicia totalmente obsoleto. En “El Gato Tuerto”, un nombre que nos sugiere exotismo caribeño, encontraremos de cuántas maneras distintas puede interpretarse una misma realidad, y todo ello de la mano de un enérgico autor.
PLAZA DE GUIPUZCOA
Con todos los melones que tienen abiertos los iluminados de la Unión Europea, pensé que se olvidarían del cambio de hora. Pero ni de coña. Será la edad, pero esta vez siento más el desajuste horario: empanamiento general, modorra, sopor y mala leche al levantarme. O sea, hecha unos zorros, tío. Un “jet lag” a lo bestia.
|